SOFTWARE GENERAL (Programas, problemas...)

carapito rebuznó:
No hace mucho en el hilo de mega alguien puso cómo se hacía.

Bueno, buscando un poco, he encontrado 2 formas:

Una es ésta: MundoDivX.com - Manual de MediaInfo

Y si no te va prueba bajándote ésto: Media Player Classic - Descargar

Y con el vídeo abierto botón derecho/propiedades

ilovegintonic rebuznó:
El VLC también te da toda la información del vídeo pinchando en Herramientas > información del códec

vinchen rebuznó:
MediaInfo, sí, esa es la solución. Acceso directo haciendo click sobre el archivo con el botón derecho del ratón y seleccionando "MediaInfo" del menú contextual y sin necesidad de abrir.

Os he hecho caso y me descargué el MediaInfo. Y me da mucha información pero, por ejemplo, he subido Domga a 720p y eso es lo que me pone el programa pero no me dice si es HD-Rip, MicroHD, BR-Rip....

He probado con lo que dice ILG, en VLC Herramientas > información del códec, y también lo mismo.

¿En qué hay que basarse para decir el tipo de vídeo qué es: screener, dvd-rip, hd-rip, microhd,...?
 
Denny Crane rebuznó:
Os he hecho caso y me descargué el MediaInfo. Y me da mucha información pero, por ejemplo, he subido Domga a 720p y eso es lo que me pone el programa pero no me dice si es HD-Rip, MicroHD, BR-Rip....

He probado con lo que dice ILG, en VLC Herramientas > información del códec, y también lo mismo.

¿En qué hay que basarse para decir el tipo de vídeo qué es: screener, dvd-rip, hd-rip, microhd,...?

Depende de la resolución del video y demas te lo pego aqui:
ZWrIl.png
HDRip ó BDRip:

Es un Ripeo directo de un HDDVD ó Bluray, tanto imagen como audio. Resolución Mínima 1280x720 (720p ó 720i) lo normal es 1920x1080 (1080p). Se suele usar el codec H264 (Audio AAC), ya que es el que mejor resultados da con estas calidades y resoluciones y se meten en el contenedor Matroska (MKV) por que igualmente es el que mejor está adaptado para el h264. No son compatibles con los reproductores de DVD normales, tienen que soportar resoluciones de pantalla muy grandes, codec(H264) y contenedor (MKV).

Suelen haber 3 tipos de Resoluciones diferentes:

  • 720p: 1280 x 720. La p significa que la emisión es en modo progresivo, cada cuadro se refresca por completo cada vez que el frame cambia. Si la emisión es en 50 fps, veremos 50 cuadros diferentes en un intervalo de 1 segundo.
  • 1080p: 1920 x 1080. La p quiere decir lo mismo que en el 720p.
  • 1080i: 1920 x 1080. La i en este formato dice que es interlaced (entrelazado), en que las 1920 líneas se refrescan alternativamente (una sí y una no) en cada frame.
También suelen hacerse Ripeos con menos resolución y con codec (Xvid, Divx) y contenedores (AVI) mas estándar. Todo ello para ser visionado en televisores tradicionales y que sean capaces de leer el formato Xvid y DivX.
Así que hay que tener en cuenta que HDRip o BDRip pueden ser muchos tipos.

Ejemplo:

HDRip 1920x1080 (1080p)
rwcKX.jpg


en DVDRip:
1p4tw.jpg

ZWrIl.png
HD HDTV:

Su resolución normal es de 1280 x 720 aunque también hay algunas de 1920x1080. Señal capturado de una cadena que emite en esta resolución.

Puede usarse codec H264 y audio AAC con el contenedor Matroska (MKV) pero para hacer mas compatibles se están haciendo ripeos en (Xvid, AVi) (AC3,MP3) (AVI) y reduciendo su resolución de pantalla, suelen tener logotipo de la cadena y cortes por la publicidad.

ZWrIl.png
HR HDTV:

Las siglas HR quieren decir “High Resolution” (alta resolución). Por lo tanto lo que realmente varia es la resolución que suelen ser de 960 x 528 aunque varia de 720x576 (PAL) a máximo 1280 x 720. Señal capturado de una cadena que emite en esta resolución.

Puede usarse codec H264 y audio AAC con el contenedor Matroska (MKV) pero para hacer mas compatibles se están haciendo ripeos en (Xvid, AVi) (AC3,MP3) (AVI) y reduciendo su resolución de pantalla. Suelen tener logotipo de la cadena y cortes por la publicidad.

ZWrIl.png
DVDFULL:

Es un DVD completo con todo los extras y normalmente es un DVD9. Vídeo codificado en MPEG-2 y audio MPEG, Dolby Digital, DTS o LPCM (normalmente, multicanal 5.1 para Dolby Digital y DTS, y 2.0 para audio MPEG y LPCM).

ZWrIl.png
DVD9:

Una cara, capa doble. 8.5 GB. Es el formato en el que están las nuevas películas. Tienen diferentes audios con extras y menus.

ZWrIl.png
DVD5:

Una cara, capa simple. 4.7 GB. Normalmente es un DVD9 que se a comprimido para que quepa en uno de DVD5. Normalmente no tiene extras ó se a eliminado algún audio para obtener mejor calidad.

ZWrIl.png
HDTV y HDRip ("Redimensionados"):

Actualmente las televisiones y pantallas no están aún preparadas para las resoluciones y calidades de los HD y BD pues se está comprimiendo y reduciendo su resolución para que se pueda disfrutar de ellos con la mayor compatibilidad.

Como hay tanta variedad por que pueden ser varias tanto las fuentes de origen, como los codec que se utilizan en estás calidades se añaden otras etiquetas, como:

  • Procedencia (HDDVD, BD, HDRip1080p, HDRip1080i, HDRip720p, HDRip(iTunes), HDTV, etc...)
  • Resolución que realmente tiene el vídeo en Pixel (Ancho x Alto Pix.) = (704x396, 624x352, etc...)
  • Codec de Vídeo usado para Comprimirlo (H264[MPEG4AVC], XVid, VC-1, MPEG-2)
  • Contenedor de Archivo (Avi, MkV)
HDDVD ó BD : Procede directamente de un HDDVD ó de BD. Su resolución redimensionada a menores de (1280x720).
HDRIp : Pueden provenir de 2 sitios. No tienen Logotipo de la cadena:
  • Proceden de Ripeos de HDDVD ó BD directos pero que se han redimensionado su tamaño de imagen y generalmente tienen el codec H264 y con el contenedor MKV.
  • Proceden de Archivos HDRip. Generalmente de archivos con codec h264 y con el contenedor MKV que luego se han vuelto a recomprimir con Xvid y/o audio MP3. Es decir, se a tenido que hacer 2 ripeos para obtener el video actual. Generalmente se usan para los montajes, como HDRip+DVB, etc...
  • Ejemplo: Ripeando un HDDVD con el Codec H264, con resolución 1280x720 audio AAC en MKV y de ese archivo se a vuelto a Ripear en XVid con resolución 704x396 con audio MP3 en un AVI.
HDRip (iTunes): Son Ripeos obtenidos de Videos de iTunes Store con 704x396 pix de resolución y una muy buena calidad.
HDTV: Es un archivo de video grabado de una cadena de televisión de alta definición. Su Resolución suelen ser de 624x352. Suelen tener Logotipos de la Cadena y cortes por la publicidad.​
S8Rt3.jpg

ZWrIl.png
DVDRip:

Es una copia comprimida de un DVD. Tienen muy buena calidad de video y de sonido. Los codec normales de vídeo usados son el DivX y el Xvid, los de Audio son MP3, AC3.

Su resolución máxima es de 720x576 (Ancho X Alto), normalmente es menor.
Tiene créditos al Inicio como al Final de la película.

WLkC2.jpg


8vkyZ.jpg

ZWrIl.png
DSRip ó SatRip:

Significa “Digital Stream Rip” (ripeo de una fuente digital). Es un ripeo que se ha capturado de una fuente digital que no es un estándar, como la televisión por satélite. Calidad similar a los DVB. Suelen tener Logotipos de la cadena y cortes de publicidad.

zp71R.jpg

ZWrIl.png
PDTV ó DVBRip ó TDTRip:

Significa “Pure Digital Television”. En USA se usa el término PDTV y en Europa es más común oír hablar de DVBRip, ya que es un estándar de la TDT (Televisión Digital Terrestre). Por lo que, en resumidas cuentas, es muy similar a los ripeos de HDTV, pero inferior en calidad. Suelen tener Logotipos de la cadena y cortes de publicidad.

aYVzR.jpg

ZWrIl.png
VCD, SVCD, CVCD, KVCD:

Generalmente son Ripeos de DVD pasados a un formato Stardar MPG.
  • VCD: El vídeo y el audio de un VCD codificada en formato MPEG-1 con 352x240 píxeles para el formato NTSC o de 352x288 pixeles para el formato PAL.
  • SVCD: Emplea compresión MPEG-2 y una tasa de compresión variable para obtener mayor calidad en la grabación. NTSC: 480x480, PAL/SECAM: 480x576.
  • CVCD: Es una variante no estándar del VCD que permite utilizar un bitrate variable (VBR).
  • KVCD: Es una variante no estándar del VCD que permite utiliza un bitrate variable pero con un algoritmo de compresión más optimizados que los CVCD.
ZWrIl.png
VHSRip:

Son videos de VHS comercial y analógicos que no ha salido en dvd o que ya ha sido descatalogado. Calidad similar a la de TVRip, pero sin logotipo de la cadena ni cortes de publicidad. La calidad depende mucho del estado del VHS.

iOCsX.jpg


IaqB2.jpg

ZWrIl.png
TVRip:

Es una señal de televisión analógica que luego es ripeada o capturada a formato digital. Episodios de TV, programas, series y hasta alguna que otra película, pero la calidad es muy inferior a la obtenida por un DVDRip incluso a los de DVB. Suelen tener Créditos y cortes en medio debido a la publicidad.
Normalmente tienen logotipos de la cadena.

ZWrIl.png
PPVRip
AXMOD.gif


PPVRip es una fuente de vídeo Pay-Per-View, (pago por visión) y generalmente la fuente proviene de las habitaciones de los hoteles, pero lo interesante es que todas estas versiones son completamente nuevas películas que aún no han sido puestas en libertad a Screener o DVD, pero están disponibles para ver por los clientes del hotel.

No hay mucha más informacion sobre este formato aún, pero recientemente se están viendo algunos de estos PPVRip que han sido lanzados por Grupos de lanzamiento en: P2P y algunas páginas de DD (descarga directa).

La fuente de un PPVRip es la de una pantalla de televisión que básicamente es capturada en un PVR o grabador de DVD y, tiene la misma calidad que un VHS-Screener. Fuente

4CGbl.jpg


ZWrIl.png
MONTAJES:

A partir de los formatos anteriores se suelen hacer montajes de imagen de uno y audio de otro.

Por ejemplo:
  • Imagen de un DVDrip y audio de un DVB dando lugar a un DVD+DVB.
  • Imagen de un DVDrip y audio de un VHS dando lugar a un DVD+VHS.
  • Imagen de un DVDrip y audio de un Sat dando lugar a un DVD+SAT.
  • Imagen de un HDTV y audio de un DVB dando lugar a un HDTV+DVB.
 
Denny Crane rebuznó:
Os he hecho caso y me descargué el MediaInfo. Y me da mucha información pero, por ejemplo, he subido Domga a 720p y eso es lo que me pone el programa pero no me dice si es HD-Rip, MicroHD, BR-Rip....

He probado con lo que dice ILG, en VLC Herramientas > información del códec, y también lo mismo.

¿En qué hay que basarse para decir el tipo de vídeo qué es: screener, dvd-rip, hd-rip, microhd,...?

es que ningún programa te va a decir si es HDrip o es otra cosa, eso tienes que deducirlo tu mirando la resolución del video y el peso del archivo.
 
Denny Crane rebuznó:
Os he hecho caso y me descargué el MediaInfo. Y me da mucha información pero, por ejemplo, he subido Domga a 720p y eso es lo que me pone el programa pero no me dice si es HD-Rip, MicroHD, BR-Rip....

He probado con lo que dice ILG, en VLC Herramientas > información del códec, y también lo mismo.

¿En qué hay que basarse para decir el tipo de vídeo qué es: screener, dvd-rip, hd-rip, microhd,...?

¿Dogma en VOS?
 
Tortoise Shell rebuznó:
Depende de la resolución del video y demas te lo pego aqui:

Muchas gracias, leyendo por encima me da la sensación que casi todas los HD que tengo son HD-Rip. Pero con esa guía ya tengo dónde comparar y saber qué es lo que tengo.

Berbatov rebuznó:
es que ningún programa te va a decir si es HDrip o es otra cosa, eso tienes que deducirlo tu mirando la resolución del video y el peso del archivo.

Ya me imaginaba que no había programa que lo dijese, por eso he preguntado también por alguna guía o algo por el estilo que me pudiese decir qué es lo que tengo.

Spawner rebuznó:
¿Dogma en VOS?

Of course. Y también he subido Zombiland y estoy subiendo Drive, ambas en VOS. Tengo varias en ese formato y tenía pensado hacer hilos de cada un MEGAHD.
 
No lo sé porque no tengo cuenta en ese sitio, pero el link de tu enlace dice

Zombieland (720x304)
Dogma (720x304)

así que si es literalmente así, te informo de que eso no son pelis a 720p, sino a 304. El 720, o el 1080, se refieren a la altura de la imagen, no a la anchura, ya que esta puede ser variable en función de si una película es panorámica o no. Por ejemplo, una resolución HD para formato 4:3 (la anchura es 4 y la altura 3) sería por ejemplo 960x720, y para un formato 16:9 sería 1080x720. Ambas tendrían la misma calidad de imagen lo que ocurre es que una es más ancha no porque tenga más calidad, sino porque es panorámica. No sé si me explico o me entiendes. A ver si con tres fotos lo explico mejor.

Como foro te redimensiona las imágenes al ancho de la caja, ábrelas todas en una pestaña nueva y así ves a lo que me refiero, y verás como las dos primeras tienen la misma altura pero diferente relación alto-ancho y son de la misma dimensión y la tercera tiene la misma relación ancho:alto que la segunda pero esta vez sí que tiene más altura, determinando una mejor resolución.

960 x 720 (4:3, formato de TV ya en desuso,)

ElqabN7.jpg

1080 x 720 (16:9, formato actual de TV)

8020-CLEABLACKRANDOM-LIFESTYLE2-web.jpg

Misma calidad de imagen, pero diferente ancho y misma altura. Es la altura, la altura, a lo que se refiere la cifra 720, 1080, etc.

Y esta sería el 1920 x 1080 , esto sería el FULL HD:
door_lock-HD.jpg



No sé si me explico con esto, ya me dirás, que veo que tienes un poco de lío con esto.
 
Tortoise Shell rebuznó:
Depende de la resolución del video y demas te lo pego aqui:....
Macanuda y completa info flaco.
Agradecido.
Denny Crane rebuznó:
Ingresar

Ingresar

Necesito tus dies pelos! :lol:
Vieron pibes.
Muy bien postado recién: Buena presentac-ción rockjiblanco del norte.
No más permitime una sugerencia, un detallito simple a la hora de copiar el enlace MEGA. Mirá acá lo resaltado viejo:



Es interesante recién copiás el enlace, pulsá sobre los botones de NOMBRE DE ARCHIVO y TAMAÑO DE ARCHIVO, que los deshabilitaron por defecto. Así pues la info del archivo que postás, será mucho más completa.

No más le dejé un par de horocs , hay que repartir negro, jejejejeje
 
ilovegintonic rebuznó:
No lo sé porque no tengo cuenta en ese sitio, pero el link de tu enlace dice

Zombieland (720x304)
Dogma (720x304)

así que si es literalmente así, te informo de que eso no son pelis a 720p, sino a 304. El 720, o el 1080, se refieren a la altura de la imagen, no a la anchura, ya que esta puede ser variable en función de si una película es panorámica o no. Por ejemplo, una resolución HD para formato 4:3 (la anchura es 4 y la altura 3) sería por ejemplo 960x720, y para un formato 16:9 sería 1080x720. Ambas tendrían la misma calidad de imagen lo que ocurre es que una es más ancha no porque tenga más calidad, sino porque es panorámica. No sé si me explico o me entiendes. A ver si con tres fotos lo explico mejor.

Creo que ya he dejado entrever en mis posts que yo esto de las resoluciones lo controlo nada y menos aún. Lo de los formatos y como cambia la resolución pese a tener la misma calidad lo entiendo perfectamente, ya que al ser diferente el tamaño de la pantalla para la misma calidad de imagen. Entonces, la teoría me la sé.

Lo que me falla es la práctica, a mí me pones varias imágenes en diferentes calidades y no sé cuál es el cuál. Si me pones una viejuna sé que es un DVD-Rip, pero no me hace daño a los ojos. Supongo que el no tener la misma práctica, y estudios, que tú influirá en ese tipo de detalle. También quizá el hecho de que en un ojo tenga hipermetriopía y astigmatismo y en el otro miopía influya en ello un poco :lol:


Como foro te redimensiona las imágenes al ancho de la caja, ábrelas todas en una pestaña nueva y así ves a lo que me refiero, y verás como las dos primeras tienen la misma altura pero diferente relación alto-ancho y son de la misma dimensión y la tercera tiene la misma relación ancho:alto que la segunda pero esta vez sí que tiene más altura, determinando una mejor resolución.

960 x 720 (4:3, formato de TV ya en desuso,)

ElqabN7.jpg

1080 x 720 (16:9, formato actual de TV)

8020-CLEABLACKRANDOM-LIFESTYLE2-web.jpg

Misma calidad de imagen, pero diferente ancho y misma altura. Es la altura, la altura, a lo que se refiere la cifra 720, 1080, etc.

Y esta sería el 1920 x 1080 , esto sería el FULL HD:
door_lock-HD.jpg

Los ejemplos de las fotos son claros para que hasta un anormal como yo lo entienda.

Lo de las resoluciones que puse en cada hilo, ya que estoy muy pez en eso, las copia tal cual me vienen tras hacer la Thumbnails en el MediaPlayerClassic. Y creo que lo primero es el ancho y luego el alto. Yo las tres que he subido hasta ahora, porque ayer a la noche subí DRIVE también en VOSE, puedo decir que para mi ojo la calidad es buena. Quizá para un ojo más entrenado como el tuyo sea cacaceite


No sé si me explico con esto, ya me dirás, que veo que tienes un poco de lío con esto.

Decir que tengo un poco de lío con esto es quedarse corto :lol:


matildoubaldo rebuznó:
Macanuda y completa info flaco.
Agradecido.

Vieron pibes.
Muy bien postado recién: Buena presentac-ción rockjiblanco del norte.
No más permitime una sugerencia, un detallito simple a la hora de copiar el enlace MEGA. Mirá acá lo resaltado viejo:



Es interesante recién copiás el enlace, pulsá sobre los botones de NOMBRE DE ARCHIVO y TAMAÑO DE ARCHIVO, que los deshabilitaron por defecto. Así pues la info del archivo que postás, será mucho más completa.

No más le dejé un par de horocs , hay que repartir negro, jejejejeje

Muchas gracias rojiblanco del otro charco. Espero que disfrutes de las películas.
Yo aún estoy un poco pez en ese foro pero ya voy a navegar por él a ver qué cosas me encuentro y reparto dieses y oros.

La presentación la copié del primero que vi allí y la cambié lo justo, que yo eso de los formatos en los foros lo llevo muy mal.
 
Denny Crane rebuznó:
Creo que ya he dejado entrever en mis posts que yo esto de las resoluciones lo controlo nada y menos aún. Lo de los formatos y como cambia la resolución pese a tener la misma calidad lo entiendo perfectamente, ya que al ser diferente el tamaño de la pantalla para la misma calidad de imagen. Entonces, la teoría me la sé.

Lo que me falla es la práctica, a mí me pones varias imágenes en diferentes calidades y no sé cuál es el cuál. Si me pones una viejuna sé que es un DVD-Rip, pero no me hace daño a los ojos. Supongo que el no tener la misma práctica, y estudios, que tú influirá en ese tipo de detalle. También quizá el hecho de que en un ojo tenga hipermetriopía y astigmatismo y en el otro miopía influya en ello un poco
Los ejemplos de las fotos son claros para que hasta un anormal como yo lo entienda.

Lo de las resoluciones que puse en cada hilo, ya que estoy muy pez en eso, las copia tal cual me vienen tras hacer la Thumbnails en el MediaPlayerClassic. Y creo que lo primero es el ancho y luego el alto. Yo las tres que he subido hasta ahora, porque ayer a la noche subí DRIVE también en VOSE, puedo decir que para mi ojo la calidad es buena. Quizá para un ojo más entrenado como el tuyo sea cacaceite

No sé si me explico con esto, ya me dirás, que veo que tienes un poco de lío con esto.

Decir que tengo un poco de lío con esto es quedarse corto

Lo del HDRip , DVD Rip o su puta madre yo desde luego pasaría mil de ello. Hace referencia a la fuente de la que fue obtenido el archivo, y sirve para darte una pista de la calidad que este pueda tener, pero, francamente, una vez que lo tienes delante y lo estás viendo ya estás viendo qué calidad tiene, con lo que te da igual. Eso no hay programa que te lo diga, porque un programa no puede saber si el tío que ha hecho el archivo lo ha hecho plantando una cámara delante de una pantalla de un cine o ripeando un BlueRay. Viene a ser como si estás viendo algo y dices "joder, qué calidad tiene, ¿de dónde lo habrán sacado?" Pues entonces te miras si es DVDrip o VHSRip y ya te enteras; satisface la curiosidad, da pistas a priori, pero realmente ¿qué más da cuando ya estás viendo el resultado final? Además, el modo en el que uno haga un screener puede ser mejor o peor (si plantas una cámara HD con su trípode y lo encuadras delante de una pantalla de cine es un screner y si haces lo mismo sujetando un Nokia guarro antiguo a pulso también es un screener y el resultado es bastante distinto), y lo mismo con un ripeado.

Lo de las calidades, resoluciones, etc, es una pura y simple cuestión de entrenamiento, de acostumbrarse. Nadie nace sabiendo esto. Que tengas hipermetropía y astigmatismo no influye en nada, porque entiendo que llevarás gafas o lentillas, ¿no? Pues ya está. Otra cosa es que fueras por la vida sin ellas, viendo mal, y no veas tres en un burro cuando te pones delante de una pantalla o te vayas dando con las farolas por la calle. He conocido numerosos cámaras, directores de fotografía, iluminadores y tal en mi vida y muchos de ellos llevaban gafas, y yo mismo era miope (luego me operé y ya no más).

Mírate este vídeo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Lo idea es que te lo descargues, no que lo veas online. Si te lo descargas, es un vídeo a 1920x1080. Lo interesante para ti de él es que es una comparativa entre dos cámaras, y una da mejores resultados que la otra, claro. Graban la misma escena con las dos cámaras en paralelo y comparan los resultados. Probablemente cuando sacan la escena grabada con la cámara A y luego con la B no veas la diferencia, y te parezca igual, pero lo interesante para ti es cuando repiten la toma dividiendo la pantalla y entonces zas, te percatas de dónde hay diferencias. Aunque aquí se centran en cuestiones más técnicas como rangos dinámicos y demás, te puede valer para ver diferencias de calidades. Así podrás entrenar tu ojo un poco. Si lo haces dime qué te ha parecido, si te ha sorprendido el resultado, si has sido capaz de ver las diferencias, y, sobre todo, si te sientes inclinado a preferir la buena o la menos buena, o si para ti te parece demasiado andarse siendo tan tiquismiquis y te la suda mil.
 
ilovegintonic rebuznó:
Lo del HDRip , DVD Rip o su puta madre yo desde luego pasaría mil de ello. Hace referencia a la fuente de la que fue obtenido el archivo, y sirve para darte una pista de la calidad que este pueda tener, pero, francamente, una vez que lo tienes delante y lo estás viendo ya estás viendo qué calidad tiene, con lo que te da igual. Eso no hay programa que te lo diga, porque un programa no puede saber si el tío que ha hecho el archivo lo ha hecho plantando una cámara delante de una pantalla de un cine o ripeando un BlueRay. Viene a ser como si estás viendo algo y dices "joder, qué calidad tiene, ¿de dónde lo habrán sacado?" Pues entonces te miras si es DVDrip o VHSRip y ya te enteras; satisface la curiosidad, da pistas a priori, pero realmente ¿qué más da cuando ya estás viendo el resultado final? Además, el modo en el que uno haga un screener puede ser mejor o peor (si plantas una cámara HD con su trípode y lo encuadras delante de una pantalla de cine es un screner y si haces lo mismo sujetando un Nokia guarro antiguo a pulso también es un screener y el resultado es bastante distinto), y lo mismo con un ripeado.

Lo de las calidades, resoluciones, etc, es una pura y simple cuestión de entrenamiento, de acostumbrarse. Nadie nace sabiendo esto. Que tengas hipermetropía y astigmatismo no influye en nada, porque entiendo que llevarás gafas o lentillas, ¿no? Pues ya está. Otra cosa es que fueras por la vida sin ellas, viendo mal, y no veas tres en un burro cuando te pones delante de una pantalla o te vayas dando con las farolas por la calle. He conocido numerosos cámaras, directores de fotografía, iluminadores y tal en mi vida y muchos de ellos llevaban gafas, y yo mismo era miope (luego me operé y ya no más).

Mírate este vídeo:
Comparing the Cinema Camera & 5D Mk III on Vimeo

Lo idea es que te lo descargues, no que lo veas online. Si te lo descargas, es un vídeo a 1920x1080. Lo interesante para ti de él es que es una comparativa entre dos cámaras, y una da mejores resultados que la otra, claro. Graban la misma escena con las dos cámaras en paralelo y comparan los resultados. Probablemente cuando sacan la escena grabada con la cámara A y luego con la B no veas la diferencia, y te parezca igual, pero lo interesante para ti es cuando repiten la toma dividiendo la pantalla y entonces zas, te percatas de dónde hay diferencias. Aunque aquí se centran en cuestiones más técnicas como rangos dinámicos y demás, te puede valer para ver diferencias de calidades. Así podrás entrenar tu ojo un poco. Si lo haces dime qué te ha parecido, si te ha sorprendido el resultado, si has sido capaz de ver las diferencias, y, sobre todo, si te sientes inclinado a preferir la buena o la menos buena, o si para ti te parece demasiado andarse siendo tan tiquismiquis y te la suda mil.

Descargando el archivo. Para que no haya ningún tipo de duda he elegido el original que pesa sus casi 2GB. Cuando le eche un vistazo, comento a ver qué tal la experiencia y opiniones personales varias.

Respecto a lo de gafas y/o lentillas diré que no llevo ni una ni otra. Llevo así desde los 10 u 11 años, no recuerdo bien, y la verdad que ya estoy más que acostumbrado a las pequeñas cosas que conlleva: reconocer a la gente a distancia por la forma en la camina o gestos, tías que pienso que están buenas no saber lo que hay hasta que están casi encima mío y llevarme sorpresas...en fin, esas pequeñas cosas. La verdad que cuando fui al psicotécnico para el carnet de conducir iba acojonado por el tema de la vista; pero tras hacerlo el médico me dijo que me ponía sin gafas y que en 10 años, en la revisión, veríamos si me pone conducir con cristales o no. Sin duda que cuando me toque revisión del carnet ahí mismo iré de nuevo :lol:

En mi defensa diré que en el verano pasado fui a un oftalmólogo/óptico con la firme decisión de hacerme una gafas. Pero tras hacerme las pruebas pertinentes me dijo que no me merecía la pena, que la mejora que iba a notar con gafas a estar sin gafas era mínima y que sería tirar unos cuantos euros a la basura. Así que creo que quizá lo único que me queda es pasar por el quirófano...
 
Vamos, no me jodas, bájate todo a 640x480; ahora entiendo por qué no diferencias calidades, no te jode aquí el Stevie Wonder de mis cojones, si es que resulta que ves menos que una polla vendada...

La madre que te parió... :lol::lol::lol::lol::lol::lol:
 
Joder. Yo, ver veo, pero sólo que de otra manera :lol:

Además, que el ojo "bueno" sólo tiene un pelín de miopía. Y ya después de tantos años con el otro ojo chungo mi cerebro, que es listo como la internet, decidió hace tiempo ya pasar de él y sólo recibo la imagen del bueno. Así que mierda rollo 3D, no puedo disfrutarlas al máximo; lo que cuando me lo dijeron me causó pena durante, no sé, ¿1 minuto?
 
Ya estamos sacando las cosas de tiesto.

Me descargué el vídeo para comparar las calidades de imagen. Después de comer le echo un vistazo y comento lo que me ha parecido que seguro que estás ansioso de saberlo :lol:
 
Bueno, querido ILG, ya he visto el vídeo.

No sé si me he quedado con lo que había que quedarse de él pero allá va: antes de que el pollo pusiese los vídeos de la misma escena grabada con las dos cámaras, ya me había fijado que con la cámara de cine el color estaba mucho más definido y real (¿saturación en el argot profesional, puede ser?); el nivel de detalle era mucho mayor en situaciones como objetos en movimiento, tener en frente en un haz de luz, en el interior de un local tras las mámparas; lo que sí que me ha dejado un poco tieso ha sido cuando se ha subido al pico aquel y ha empezado a darle zoom con la cámara de cine y ver el detalle que había en el paisaje del fondo, las hélices, con apenas el ¿segundo? zoom mientras que con la otra casi en el máximo zoom es cuando se pueden ven con detalle, y más aún cuando ha dado el zoom total y se ha visto con ese detalle un edificio que estaba a 12 putas millas.

Lo dicho, no sé si me he quedado con lo que tenía que quedarme o no.

Lo que sí que no sé es qué resolución había en cada cámara :lol: Imagino que la de cine sería de ese famoso 1080p, ¿no?
 
Ambas son a 1080p, ya que el vídeo que te has bajado es a 1080p. Las cuestiones que enumeras son simplemente las características que una cámara te da y la otra no: saturación de color (es decir, cómo de puro es un tono de azul o de rojo, por ejemplo, algo que probablemente tu definirías como "intensidad") las diferencias a la hora de reproducir valores diferentes de iluminación en una escena (cuando por ejemplo en las escenas de noche los carteles aparecían en un caso quemados y en otros no), el detalle de las figuras, la influencia de la luz incidente en el objetivo sobre las áreas circundantes. Lo del zoom es la calidad del mismo, los zooms hacen que se pierda profundidad de campo y se comen mucha luz. De todas formas, la cámara "guapa" (la otra también lo es, pero es de foto aunque grabe vídeo HD) no es de cine, una cámara de cine es la que se le carga con película; es una cámara que te da una calidad tal de vídeo que es análoga a la del cine, y muchísimo más barata, y sin tener que revelar y etalonar película física.

Aquí, como ves, hay una cuestión adicional: siendo en ambos casos una resolución igual (1080p) y la misma escena, la diferencia de cómo responde la cámara a lo que está grabando también influye.

En definitiva, todo esto es un tema de percepción visual, y por lo tanto subjetivo. Habrá a quien le parezca lo mismo y no se entere de las diferencias, habrá quien sí pero le dé igual. Lo que quería era que comprobaras por ti mismo la calidad de una imagen, que vieras por ti mismo cómo una imagen tiene una calidad superior a otra, cómo esto a 1080p se ve que te cagas, para que en el futuro, si así te compensa, tengas un mejor criterio a la hora de establecer qué calidad quieres para lo que te quieras bajar, para que veas que el ojo se entrena y para que veas que cuando dices "no sé, yo lo veo igual de bien esto a 576i que esto a 1080p y no noto diferencia" igual sí que la notas, sino que no has desarrollado aún ese digamos, "paladar", o no te has percatado de que lo tienes.

Espero que te haya servido para percatarte, que era de lo que se trataba, de hasta qué punto tu ojo nota diferencias o no entre dos imágenes, para que cuando mires algo te percates, también, de qué es lo que estás viendo y si la imagen que estás viendo te satisface tus demandas de calidad. Ahora ponte una peli cualquiera que tengas, un trozo nada más, algo que no tengas a calidad, algo que esté a 576 por ejemplo, o a menos, y a ver si tras este experimento sientes que "lo ves igual" o "a mí esta calidad ya me vale". Y si no es así, ya sabes qué calidades son las que tienes que buscar.
 
Otro tema es que veas pelis y series en VOSE, como yo. Pero no soporto los screeners, creo que solo he visto un trocito de uno y punto. Pero si puede ser a 720, bien. Más que nada porque también hay que leer.

Bueno, en el ponno no. hihi
 
Últimamente me van fatal las web con chrome, tarda la hostia en cargar, luego, cuando carga, va bien, pero para que llegue a entrar a la web...

¿Ideas?
 
Filimbi rebuznó:
Últimamente me van fatal las web con chrome, tarda la hostia en cargar, luego, cuando carga, va bien, pero para que llegue a entrar a la web...

¿Ideas?

No será tu conexión de Internet? Te pasa con otros navegadores o sólo con Chrome?

Prueba a limpiar la cache del navegador, o bien desde el propio Chrome o con el Ccleaner. A buenas malas lo desinstalas, limpias el registro con el Ccleaner y lo vuelves a instalar.

Pero macho, da más indicaciones que no somos adivinos. Que pareces el Cachondo Mental :lol:
 
Atrás
Arriba Pie