qbit
Subnormal fachilla de pastel
- Registro
- 11 Sep 2006
- Mensajes
- 1.023
- Reacciones
- 0
¿Sólo puede haber un gran amor en la vida, y los demás son sucedáneos?.
En el foro ya han salido varios casos claros, para quien los quiera reconocer:
Entonces, lo idóneo es que ese gran amor sea correspondido, que lo sea para ambas partes de la pareja mutuamente, lo cual puede producir una larga vida en común, o al menos, reúne las condiciones para que así sea.
Si no lo es, esto es, si una parte de la pareja ya ha vivido su gran amor, entonces la relación no será ya la definitiva, porque la definitiva fue la que ya pasó. Pero la otra parte de la relación puede sentir que sí es la relación definitiva. Y estar equivocado/a, claro, porque para que la relación sea la importante de verdad, tiene que serlo para las dos partes de la pareja, no sólo para una de ellas. Y entonces se produce la desgracia, el sufrimiento, el desacoplamiento, porque tarde o temprano se romperá, al no valorar la otra parte de la pareja la relación con la misma importancia que su pareja. Esto es lo que reconozco que ha sucedido en los casos mencionados antes.
Por eso abro la encuesta, con opciones para separar los votos según el sexo. Y mejor aún, sería hacerlo con opciones por edades y sexo, pero serían demasiadas opciones. Especialmente interesantes serán las opiniones de la gente treintañera, con un historial a sus espaldas, que las de gente más joven.
En el foro ya han salido varios casos claros, para quien los quiera reconocer:
- El caso que contó Misógino Empedernido, en el que ella había tenido un gran amor y luego estaba tonteando con distintos tíos, mientras recordaba a su ex.
- Rusas macizas.
- La ex de Rusas macizas, también lo había tenido previamente.
Entonces, lo idóneo es que ese gran amor sea correspondido, que lo sea para ambas partes de la pareja mutuamente, lo cual puede producir una larga vida en común, o al menos, reúne las condiciones para que así sea.
Si no lo es, esto es, si una parte de la pareja ya ha vivido su gran amor, entonces la relación no será ya la definitiva, porque la definitiva fue la que ya pasó. Pero la otra parte de la relación puede sentir que sí es la relación definitiva. Y estar equivocado/a, claro, porque para que la relación sea la importante de verdad, tiene que serlo para las dos partes de la pareja, no sólo para una de ellas. Y entonces se produce la desgracia, el sufrimiento, el desacoplamiento, porque tarde o temprano se romperá, al no valorar la otra parte de la pareja la relación con la misma importancia que su pareja. Esto es lo que reconozco que ha sucedido en los casos mencionados antes.
Por eso abro la encuesta, con opciones para separar los votos según el sexo. Y mejor aún, sería hacerlo con opciones por edades y sexo, pero serían demasiadas opciones. Especialmente interesantes serán las opiniones de la gente treintañera, con un historial a sus espaldas, que las de gente más joven.