¿Sólo un gran amor?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema qbit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Os la dejaríais chupar por un varón a cambio de dinero?

  • Sí, y de paso me lleno los bolsillos, aunque en mi consciencia quedé que soy un puto MARICON

    Votos: 0 0,0%
  • No, que se vaya con su dinero a Chueca a tomar por culo (nunca mejor dicho).

    Votos: 0 0,0%
  • Hijo de puta negra

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0

qbit

Subnormal fachilla de pastel
Registro
11 Sep 2006
Mensajes
1.023
Reacciones
0
¿Sólo puede haber un gran amor en la vida, y los demás son sucedáneos?.

En el foro ya han salido varios casos claros, para quien los quiera reconocer:

  • El caso que contó Misógino Empedernido, en el que ella había tenido un gran amor y luego estaba tonteando con distintos tíos, mientras recordaba a su ex.
  • Rusas macizas.
  • La ex de Rusas macizas, también lo había tenido previamente.

Entonces, lo idóneo es que ese gran amor sea correspondido, que lo sea para ambas partes de la pareja mutuamente, lo cual puede producir una larga vida en común, o al menos, reúne las condiciones para que así sea.

Si no lo es, esto es, si una parte de la pareja ya ha vivido su gran amor, entonces la relación no será ya la definitiva, porque la definitiva fue la que ya pasó. Pero la otra parte de la relación puede sentir que sí es la relación definitiva. Y estar equivocado/a, claro, porque para que la relación sea la importante de verdad, tiene que serlo para las dos partes de la pareja, no sólo para una de ellas. Y entonces se produce la desgracia, el sufrimiento, el desacoplamiento, porque tarde o temprano se romperá, al no valorar la otra parte de la pareja la relación con la misma importancia que su pareja. Esto es lo que reconozco que ha sucedido en los casos mencionados antes.

Por eso abro la encuesta, con opciones para separar los votos según el sexo. Y mejor aún, sería hacerlo con opciones por edades y sexo, pero serían demasiadas opciones. Especialmente interesantes serán las opiniones de la gente treintañera, con un historial a sus espaldas, que las de gente más joven.
 
Sinceramente, lo único que me parece definitivo es la muerte, es decir la vida es demasiado larga, y por mucho que consideres a una persona tu gran amor, después de esa relación habrá muchas otras que te llenen, el problema que veo es que mucha gente reside en el pasado, es decir realmente sienten que la oportunidad ya paso y entonces su mente se niega en balde en aceptar que pueden haber otras personas , de tal forma que se encasillan, y eso es algo bastante complejo, ya que como siempre se esta anhelando lo que se tuvo no se llega a valorar nunca lo presente, o en todo caso se valora como algo inferior al pasado.
Por lo tanto lo mejor en estos casos es tratar de vivir el presente y valorar lo que tenemos ahora, no lo que perdimos.
 
Preguntar esto aqui es como preguntar como se siente uno cuando sufre demencia senil; no creo que haya nadie o casi nadie con la edad suficiente para responder con fundamento.
 
Pues no tiene por que haber solo un gran amor.
A alguna pareja se le recordara por algun motivo,manera de ser,o la "conexion" que hay entre ambos.Y con siguientes que pueden ser parecidas se les recordara por otros motivos.
Claro que a algunas parejas se les recuerda mas que a otras o se valora mas,independientemente del tiempo que se haya estado con ellas....
En mi punto de vista,que haya tenido un gran amor,no quiere decir que no encuentre otra chica que vuelva a hacerme sentir que es un gran amor,pero claro,con sus matices o diferencias con ese otro gran amor.
Cada chica y relacion es un mundo.
 
El amor es como el dolor; una sensación propiciada por químicos en el cerebro, cada vez que se experimenta es único, enorme, te anega y te barre. Es la primera, es la única, es la última. Cada vez que nos pasa.
Otra cosa es que sólo nos enamoremos una o dos veces en nuestra perra vida.
 
Esta encuesta me recuerda un hilo que abrió alguien en este mes de febrero para cagarse en S. Valentín.

Me niego a perder mi tiempo y energías votando.

Amor = KK.

Lo siento, pero no lloro.
 
La cuestion es diferenciar un "enamoramiento" sincero y otra que sea solo por fisico,atraccion con caducidad o solo aficiones comunes.
Si se distingue bien,entenderemos que ese es un buen o gran amor,haciendo mas llevadera y duradera la relacion.
Si es por echar polvos a mansalva solo,al final te cansaras/se cansara de follar y al final disputas tontas esconderan el final/diferencias mas profundas/cansancio de solamente sexo.
 
Esta encuesta me recuerda un hilo que abrió alguien en este mes de febrero para cagarse en S. Valentín.

Me niego a perder mi tiempo y energías votando.

Amor = KK.

Lo siento, pero no lloro.

Eso ya depende de la mentalida de de cada uno.Hay personas que entienden el amor por relacion y otras que solo es sexo puro y duro.
 
He visto una película que no sé si habla del amor, quizá habla de otra cosa, más profunda, más animal, más certera a la hora de definir lo que buscamos. Me ha recordado a "Muerte en Venecia". Todo lo que somos, el disfraz de la cultura, de las comodidades, de una vida civilizada en una órbita segura y tranquila, se resquebraja, encuentra su punto de fuga en la fuerza voraz de una pasión. Allí donde el amor mata y se pierde.

La película es "Herida", de Louis Malle, es trágica y tremenda, pero una auténtica lección de vida. Al final de la misma, Jeremy Irons, triturado tras el paso devorador de su pasión pronuncia estas palabras letales:

"Es sorprendente el poco tiempo que lleva retirarse del mundo. Viajé hasta que llegué a hacerme una vida propia. Lo que realmente nos hace como somos está más allá de la comprensión, está mucho más allá del conocimiento. Cedemos ante el amor porque nos proporciona un sentido de lo desconocido. Lo demás no importa, el final no importa".

¿Será eso el amor? el sentido de lo desconocido, el alimento que damos al ser abisal que nos habita. Será por eso que es tan difícil amarse para siempre.
 
cuellopavo rebuznó:
¿Será eso el amor? el sentido de lo desconocido, el alimento que damos al ser abisal que nos habita. Será por eso que es tan difícil amarse para siempre.
Ve al baño, Cuello, que eso que tienes no es amor.
Es un estreñimiento como la copa de un pino. Verás como despues no sientes que un ser abisal te habita.

En serio, que no es para tanto.
Química y poco más.
El sentido de lo desconocido... palabras, palabras, bonitas y estéticas, pero palabras vacías.
 
davilote rebuznó:
Eso ya depende de la mentalida de de cada uno.Hay personas que entienden el amor por relacion y otras que solo es sexo puro y duro.

Y hay gente que no sabe ivir sola, y gente que no sabe vivir en pareja.

El caso es que a esi del amor cada uno lo llama de una manera.
 
La concepción del único gran amor, me parece que corresponde a una visión un poco ingenua de la vida. Se puede dar si todo está encarrilado y tienes esa suerte, pero en general me parece que se suceden las experiencias de prueba, error: hasta que encuentras cierta complementariedad con otra persona que te decide a fijar esa relación. Las cosas más materiales acaban decidiendo, afinidades, intereses comunes; el amor puro es complicado, se queda para las novelas.
 
Cuando uno se deja de cursiladas y gazmoñerías de película romántica y novela rosa, cuando uno sale a la vida y pasea por ella y cuando uno se da cuenta de hasta qué punto las novelas el cine y las canciones mienten se da cuenta de que esta cuestión que nos plantea qbit es absolutamente pueril.

Sólo un gran amor. O ninguno en toda la vida. O varios grandes y varios pequeños, o muchos pequeños pero ninguno grande. O uno grande y varios pequeños. O cualquier combinación que se os ponga en las pelotas. Todas existen, todas cuentan con innumerables ejemplos, de todo hay en la viña del Señor.

A ver si nos vamos dejando de leer superpops, dejando de creer en cuentos de hadas, en príncipes azules lifetime guarantee, y de creer que los conceptos abstractos existen por si solos y nos vamos dando cuenta de que esto son sólo entelequias.
 
Pues yo solo creo en el AMOR ETERNO, el resto es borrallla y rutina. El Eterno si que existe.

O eso espero, porque si no ya me veo toda la vida buscando para, al final, convertirme en un experto lector de esquelas.
 
Vaserqueno rebuznó:
En serio, que no es para tanto.
Química y poco más.
El sentido de lo desconocido... palabras, palabras, bonitas y estéticas, pero palabras vacías.
Este argumento de la química ya lo he leído otras veces y me parece que no es válido. Claro que el amor es química y una anestesia también y aunque lo sepamos, cada vez que nos la ponen, caemos redondos en un sueño inevitable. Un cáncer también es un conjunto de reacciones químicas y se conocen, pero eso no alivia la angustia del enfermo que sabe que dicho proceso le puede llevar a la muerte, que, a su vez, también es un proceso químico conocido, no por ello menos pavoroso.
Porque los seres humanos somos química, el pensamiento, la voluntad, el sentimiento, todo se basa en la química; los seres humanos somos química y somos reales. Así que por mucho que conozcamos las reacciones químicas que produce el amor, no quitará para que lo sigamos sintiendo veradero y acuciante, en todo su esplendor y su dolor.

ilovegintonic rebuznó:
A ver si nos vamos dejando de leer superpops, dejando de creer en cuentos de hadas, en príncipes azules lifetime guarantee, y de creer que los conceptos abstractos existen por si solos y nos vamos dando cuenta de que esto son sólo entelequias.
Quizá no sea como lo cuentan en la superpop, pero un gran amor puede existir y puede colmar las aspiraciones de un hombre. Si alguien tiene abuelos que hayan vivido toda la vida juntos, que intente ponerse en su lugar y piense si, una vez recorrido todo el camino, no piensan que ellos sí que tienen un único gran amor.

Otro tema es que la sociedad en la que vivimos haya acabado con esos modelos eternos por su empeño en eludir cualquier dolor, cualquier sacrificio aun a costa de no alcanzar tampoco ninguna felicidad duradera más allá de la satisfacción inmediata de caprichos.
 
En mi caso, a mis 28 años, solo uno. Pero aún me queda autopista por recorrer. Otra cosa es que pensar en el unico amor y esas pijotadas te amargue la vida.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Quizá no sea como lo cuentan en la superpop, pero un gran amor puede existir y puede colmar las aspiraciones de un hombre. Si alguien tiene abuelos que hayan vivido toda la vida juntos, que intente ponerse en su lugar y piense si, una vez recorrido todo el camino, no piensan que ellos sí que tienen un único gran amor.

Efectivamente, así es. Conozco de primera mano ese caso que comenta, sin duda esto ocurre. Para estas personas sí ha existido sólo un gran amor, y es prueba de que cabe esa posibilidad. Conozco, también, casos de lo contrario, y son prueba de que la posibilidad contraria también cabe. Por lo tanto, esto del gran amor es una contingencia, no una cosa necesaria; sí, existe, pero no para todos. Por lo tanto, puede haber uno, varios o ninguno, y la respuesta que plantea qbit, tal y como la plantea, sigue siendo una ensoñación de cuento de hadas.

Misógino Empedernido rebuznó:
Otro tema es que la sociedad en la que vivimos haya acabado con esos modelos eternos por su empeño en eludir cualquier dolor, cualquier sacrificio aun a costa de no alcanzar tampoco ninguna felicidad duradera más allá de la satisfacción inmediata de caprichos.

Y no sólo eso, que también, sino que además cada vez ese modelo es más inviable. Al final todo serán amores express. Y en su mayor parte, tarifados.
 
ilovegintonic rebuznó:
Por lo tanto, puede haber uno, varios o ninguno, y la respuesta que plantea qbit, tal y como la plantea, sigue siendo una ensoñación de cuento de hadas.
¿Y no es acaso el amor el terreno más fértil para los sueños? Desde luego, resulta comprensible que una persona aspire a conseguirlo, a disfrutar del placer de mirar atrás, tras haber vivido toda una vida y tener la certeza de que ha amado a alguien hasta donde resulta posible, estar seguro de haber compartido lo bueno y lo malo, de haberlo compartido todo, de haberse fundido con su pareja y haber labrado no dos, sino un único surco sobre la superficie de la tierra, no ser dos historias, sino una sola historia común.

Sí, soy un romántico, ¿qué pasa? :lol:
 
qbit rebuznó:
¿Sólo puede haber un gran amor en la vida, y los demás son sucedáneos?.

En el foro ya han salido varios casos claros, para quien los quiera reconocer:

  • El caso que contó Misógino Empedernido, en el que ella había tenido un gran amor y luego estaba tonteando con distintos tíos, mientras recordaba a su ex.
  • Rusas macizas.
  • La ex de Rusas macizas, también lo había tenido previamente.

Entonces, lo idóneo es que ese gran amor sea correspondido, que lo sea para ambas partes de la pareja mutuamente, lo cual puede producir una larga vida en común, o al menos, reúne las condiciones para que así sea.

Si no lo es, esto es, si una parte de la pareja ya ha vivido su gran amor, entonces la relación no será ya la definitiva, porque la definitiva fue la que ya pasó. Pero la otra parte de la relación puede sentir que sí es la relación definitiva. Y estar equivocado/a, claro, porque para que la relación sea la importante de verdad, tiene que serlo para las dos partes de la pareja, no sólo para una de ellas. Y entonces se produce la desgracia, el sufrimiento, el desacoplamiento, porque tarde o temprano se romperá, al no valorar la otra parte de la pareja la relación con la misma importancia que su pareja. Esto es lo que reconozco que ha sucedido en los casos mencionados antes.

Por eso abro la encuesta, con opciones para separar los votos según el sexo. Y mejor aún, sería hacerlo con opciones por edades y sexo, pero serían demasiadas opciones. Especialmente interesantes serán las opiniones de la gente treintañera, con un historial a sus espaldas, que las de gente más joven.



Ojo, cuando tenía 20 años creía que la chica de la que estaba enamorado era el gran amor de mi vida. Luego, cuando apareció la primera rusa, pasó a ser ésta. Podría uno, según esa lógica de la extrapolación, pensar que la próxima tía con la que esté cierto tiempo será mi gran amor. Pero no. Una cosa es el salto entre los 20 y los 30 (edad que tenía cuando estaba con la rusa), en que se quita uno chiquilladas de la cabeza, idealismos rancios y acumula experiencia carnal, y otra es lo que viene después de un amor en una edad ya de cierta madurez. Claro que después he amado, pero no ha sido lo mismo. Las chicas han estado a gusto conmigo mientras duró la cosa, pero yo por dentro siento que estoy fingiendo, no en el sentido del engaño a ellas, sino en el de saber que la intensidad de mi vivencia es incomparablemente menor a aquella que conocí. Ninguna mujer que venga va a tener el poder, lo sepa ella o no, de ponerme al borde de la muerte en una ruptura. Y no porque uno lo haya decidido. Es que ni siquiera hace falta decirse "eso no te va a volver a pasar, no te lo vas a permitir", porque sabe uno que no sucederá. La vida auténtica, la de verdad, se fue con aquel amor. Lo demás es un modo de engañar a la muerte mientras se espera que llegue.
 
Diezepam rebuznó:
Sinceramente, lo único que me parece definitivo es la muerte, es decir la vida es demasiado larga, y por mucho que consideres a una persona tu gran amor, después de esa relación habrá muchas otras que te llenen, el problema que veo es que mucha gente reside en el pasado, es decir realmente sienten que la oportunidad ya paso y entonces su mente se niega en balde en aceptar que pueden haber otras personas , de tal forma que se encasillan, y eso es algo bastante complejo, ya que como siempre se esta anhelando lo que se tuvo no se llega a valorar nunca lo presente, o en todo caso se valora como algo inferior al pasado.
Por lo tanto lo mejor en estos casos es tratar de vivir el presente y valorar lo que tenemos ahora, no lo que perdimos.

Eso puede pasar en muchos casos, e incluso es una fase probablemente inevitable del "duelo" o "luto" por la otra persona, por su pérdida. Yo, desde luego, estuve empantanado en ella un buen rato. Pero eso se supera. El problema no es ese. Yo he conocido chicas mejores que mi rusa después, con las que estoy muy a gusto, etc. Y no ando comparando en el fondo de mi cabeza. Y si comparo, la verdad es que, objetivamente considerado, pienso "joder, si esta es más lista que X, y está más buena que X"....pero uno sabe que ya ha pasado algo de veras irreversible, que el vaso se ha roto para siempre. Eso no tiene nada que ver, pasado el dolor agudísimo inicial, con el valor concedido a las personas (yo tengo muy reubicada a mi rusa en mi cabeza en punto a un juicio moral), sino con el tiempo como dimensión esencial de la experiencia. Hay experiencias que suponen una ruptura de simetría, que dicen los físicos.
 
Vaserqueno rebuznó:
Ve al baño, Cuello, que eso que tienes no es amor.
Es un estreñimiento como la copa de un pino. Verás como despues no sientes que un ser abisal te habita.

En serio, que no es para tanto.
Química y poco más.
El sentido de lo desconocido... palabras, palabras, bonitas y estéticas, pero palabras vacías.

En efecto, somo átomos y vacío, como enseñaron ya Demócrito y Epicuro, entre otros.
 
Por lo demás, el amor sólo se puede dar desde la renuncia absoluta, desde un sacrificio inhumano y, al mismo tiempo, con la condición de que la otra persona no interprete tales claves como vulnerabilidad e intente saltarte al cuello.
Yo lo que lamento es el paso vano del tiempo en esto del amor. Me hubiera gustado un amor como el de mis abuelos, de los de ir avanzando en la vida juntos, pero para eso ya es demasiado tarde. Y el resultado será, si hay terceras personas involucradas, mucho más débil. Yo creo que a estas alturas de mi vida, si tuviera hijos, la pérdida vana de tiempo anterior a la circunstancias del encuentro con la persona con que los tuviera debilitaría mucho la posición de tales críos, que serían unos enclenques mentales, de los que no esperar nada grandioso, pues no serían críos amparados de veras, sino meros objetos de probeta social. Eso es lo que pienso, sinceramente. Lamento haber tenido que salir de un pueblo, casi una aldea, ver mundo, aprender ruso, alemán, cosas que no estaban a tiro de piedra en mi mundo, e un esfuerzo de acomodo a otros, a los de gran ciudad, pagados de sí mismos, para constatar que, en el plano afectivo, no ha merecido la pena. Hubiera preferido subir a recoger la leche al monte todas las tardes con una chica cercana a haber pasado el tormento de discotecas, de estupidez de urbe, toda esa mierda. Total, también uno puede quedarse en el pueblo solo, leyendo a Tolstoi y estudiando grupos de Lie, sin necesidad de soportar la vanidad que le imponen los demás. Lamento que en ese salto de escala se haya perdido algo fundamental de mí, me haya quedado solo en un nivel profundísimo. A mi me hubiera gustado tener una novia asturiana en mi adolescencia, pero no fue posible. Es algo que no me perdonaré jamás, y que probablemente nunca le perdonaré a mi tierra tampoco.
 
ME CAGO EN TU PUTA CALAVERA, RUSAS, CUÁNDO COJONES VAS A APRENDER A NO PONER DIECIOCHO MIL POSTS SEGUIDOS :mad:
 
Eso os pasa por ligar.
Si fuerais como yo que no ligo una mierda no os pasarian esas cosas.
 
Las chicas han estado a gusto conmigo mientras duró la cosa, pero yo por dentro siento que estoy fingiendo, no en el sentido del engaño a ellas, sino en el de saber que la intensidad de mi vivencia es incomparablemente menor a aquella que conocí. Ninguna mujer que venga va a tener el poder, lo sepa ella o no, de ponerme al borde de la muerte en una ruptura.
La intensidad de un amor no lo convierte en el gran amor. La luz que brilla más fuerte también es la que más pronto se apaga. Un gran amor puede ser el que te lleva toda una vida, el que perdura en el tiempo, el que todos los avatares de una existencia han probado como cierto, aunque no fuera tan intenso.
 
Atrás
Arriba Pie