Eddie Verde
Forero del todo a cien
- Registro
- 16 Jul 2008
- Mensajes
- 165
- Reacciones
- 0
Después de escuchar el último disco de Erykah Badu, he decidido abrir este hilo, para hablar de ella y del resurgir del soul y el R&B en la última década. Parece que han quedado atrás esas mierdas sobreproducidas, comerciales y gorgoriteras de Toni Braxton, Whitney, Babyface o Mariah Carey (Beyoncé resiste todavía), que tanto daño han hecho, sólo hay que ver la clase de imitadores les han salido en sitios como Operación Triunfo.
El neo-soul es una vuelta al soul de los 70 y una apuesta por el R&B de calidad, pero nutriéndose de estilos como el hip hop, el jazz, el funky o el house. En el fondo no deja de ser un revival pero desprendiendo la frescura y calidad que tanto necesitaba el género. Espero que vayamos recopilando a todos estos artistas entre todos.
Erica Abi Wright aka ERYKAH BADU
La más representativa del género. Influenciada por gente como Billie Holiday, Stevie Wonder o el hip hop de los ochenta. Canta de forma delicada, sensual y contenida; nada de grititos ni demostraciones vacías de contenido. Después de hacer a dúo con D’Angelo el tema Precious Love de Marvin Gaye y Tammi Tarrell, tuvo la oportunidad de grabar su primer álbum, llamado Baduizm. Salió en 1997 y se convirtió en un clásico instantáneo, sobre todo gracias al éxito del single On & On. D’Angelo fue el que inició el camino con Brown Sugar, rescatando el soul de los setenta, y Erykah lo mezcló con hip hop y un poco de jazz, con una producción muy del estilo del Low End Theory de A Tribe Called Quest. De paso demuestra que se puede hacer un buen disco sin abusar de samples y sin invitar a estrellitas del rap, sólo con músicos de verdad.
En 1999 colaboró con The Roots, en la canción You Got Me del clásico Things Fall Apart. Todo un temazo.
Su siguiente disco de estudio sale en el año 2000, se titula Mama’s Gun. Es un álbum más denso y funky, donde demuestra que el camino del éxito comercial no es el que quiere tomar, a pesar de seguir cosechando buenas ventas. A destacar la mejora en las letras.
Worlwide Underground es su siguiente lanzamiento en 2003. Considerado como un EP, lo cierto es que tiene la duración de un LP en toda regla. En el da un giro un poco más experimental que los anteriores.
Y llegamos al 2008 donde se ha desmarcado con New Amerykah Part One (4th World War). Su mejor disco, mezclando el sonido de los tres anteriores consigue un disco complejo, detallista, sensual, lleno de surcos. La labor de 9th Wonder en la producción es fantástica mezclando todos esos estilos y consiguiendo un sonido elegante, perfecto para la voz de ella. Vuelve a preguntar What’s Going On? 37 años después, aunque parece que esta vez la Motown si ha aprendido la lección. El single del disco The Honey no encaja mucho con el resto, por eso está incluido como un bonus track. Esto sí suena a 2008.
Baduimz: RapidShare: Easy Filehosting
Mama’s Gun: RapidShare: Easy Filehosting
New Amerykah Part One (4th World War): RapidShare: Easy Filehosting
El neo-soul es una vuelta al soul de los 70 y una apuesta por el R&B de calidad, pero nutriéndose de estilos como el hip hop, el jazz, el funky o el house. En el fondo no deja de ser un revival pero desprendiendo la frescura y calidad que tanto necesitaba el género. Espero que vayamos recopilando a todos estos artistas entre todos.
Erica Abi Wright aka ERYKAH BADU
La más representativa del género. Influenciada por gente como Billie Holiday, Stevie Wonder o el hip hop de los ochenta. Canta de forma delicada, sensual y contenida; nada de grititos ni demostraciones vacías de contenido. Después de hacer a dúo con D’Angelo el tema Precious Love de Marvin Gaye y Tammi Tarrell, tuvo la oportunidad de grabar su primer álbum, llamado Baduizm. Salió en 1997 y se convirtió en un clásico instantáneo, sobre todo gracias al éxito del single On & On. D’Angelo fue el que inició el camino con Brown Sugar, rescatando el soul de los setenta, y Erykah lo mezcló con hip hop y un poco de jazz, con una producción muy del estilo del Low End Theory de A Tribe Called Quest. De paso demuestra que se puede hacer un buen disco sin abusar de samples y sin invitar a estrellitas del rap, sólo con músicos de verdad.

En 1999 colaboró con The Roots, en la canción You Got Me del clásico Things Fall Apart. Todo un temazo.
Su siguiente disco de estudio sale en el año 2000, se titula Mama’s Gun. Es un álbum más denso y funky, donde demuestra que el camino del éxito comercial no es el que quiere tomar, a pesar de seguir cosechando buenas ventas. A destacar la mejora en las letras.

Worlwide Underground es su siguiente lanzamiento en 2003. Considerado como un EP, lo cierto es que tiene la duración de un LP en toda regla. En el da un giro un poco más experimental que los anteriores.

Y llegamos al 2008 donde se ha desmarcado con New Amerykah Part One (4th World War). Su mejor disco, mezclando el sonido de los tres anteriores consigue un disco complejo, detallista, sensual, lleno de surcos. La labor de 9th Wonder en la producción es fantástica mezclando todos esos estilos y consiguiendo un sonido elegante, perfecto para la voz de ella. Vuelve a preguntar What’s Going On? 37 años después, aunque parece que esta vez la Motown si ha aprendido la lección. El single del disco The Honey no encaja mucho con el resto, por eso está incluido como un bonus track. Esto sí suena a 2008.
Baduimz: RapidShare: Easy Filehosting
Mama’s Gun: RapidShare: Easy Filehosting
New Amerykah Part One (4th World War): RapidShare: Easy Filehosting