Spam por parte de las discográficas

xxThe_ChoseNxx

RangoClásico
Registro
18 Nov 2004
Mensajes
3.422
Reacciones
0
Parece que esta es primera carta que va a jugar el gobierno en su plan
contra la piratería.



Las discográficas amenazan a 10.000 internautas españoles para que dejen de intercambiar música
Plataforma P2P Kazaa.
Más de 10.000 internautas españoles han sido advertidos en el último mes sobre las consecuencias que implica compartir música con otros usuarios de Internet a través de las redes de intercambio de archivos (P2P). El aviso se ha llevado a cabo mediante un envío automatizado de correos electrónicos., informa la agencia Europa Press.

L D (Agencias) El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, reconoció que en el último mes "se han enviado más de 10.000 mensajes automáticos a internautas españoles" que intercambian canciones protegidas por derechos de propiedad intelectual, integradas dentro de una "lista de repertorio español". La industria musical dispone de un robot que opera en la red P2P de Kazaa que se encarga de enviar un mensaje de forma automática cada vez que detecta a un usuario residente en España que intercambia música protegida con derechos de autor. Por el momento la única red sobre la que se actúa es Kazaa, aunque Guisasola advirtió de que "se está trabajando para ampliarlo a otros sistemas, como eMule' y eDonkey.

El contenido del mensaje recalca que "El uso de programas de intercambio para transmitir ficheros musicales es ilegal" y se afirma que "se ha detectado que desde su ordenador personal se pueden estar comunicando al público ficheros musicales que contienen obras y prestaciones protegidas por los derechos de propiedad intelectual".
El mensaje automático alñade que "cuando se intercambia música sin licencia se infringe la Ley de Propiedad Intelectual actualmente vigente" y recuerda que, para evitarlo, "simplemente impida el acceso de los demás a su 'carpeta compartida".

Mejor no acudir a los tribunales


Además, los titulares de derechos de propiedad intelectual advierten a los internautas de que "esta conducta podría dar lugar a acciones legales de acuerdo" con la legislación vigente en España. En este sentido, Guisasola explicó que la industria prefiere no tener que acudir a los tribunales, a pesar de que no lo descartó. "No nos gustaría acudir a la Justicia, pero no se puede descartar que acabemos demandando a los usuarios como en otros países", añadió. Así, la Federación Internacional de Productores Discográficos (IFPI), a través de sus organismos nacionales, ha acudido ya a los tribunales en Holanda, Finlandia, Irlanda, Islandia, Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido para demandar a internautas.

Por último, el texto automático recoge que el intercambio de archivos en la Red mediante los programas P2P "puede ser observado y controlado por terceros, lo que puede poner en grave riesgo los datos que almacena y su propia intimidad", y recuerda a los internautas que esta actividad "no sólo es ilegal, sino que además daña de forma permanente todo el proceso creador", con "pérdidas irreversibles de puestos de trabajo".

Sólo se trata de concienciar

Finalmente, Guisasola recordó que esta iniciativa de las discográficas españoles ya se ha hecho en otros países y la situó dentro de "la campaña de concienciación que se está llevando a cabo" para explica que hay "alternativas legales" para consumir música en Internet.

Promusicae (Productores de Música de España), asociación que agrupa a la casi totalidad de productores de música en España, fue fundada en 1978 con la denominación de AFYVE y es miembro de la IFPI, que esta misma semana ha presentado 963 demandas judiciales individuales contra usuarios de Internet de once países por descargar música de forma ilegal desde la Red e intercambiarla con otros usuarios. En su primer año de litigios judiciales en Europa, la industria comunicó que 248 internautas han tenido que pagar multas o indemnizaciones, por valor de más de 3.000 euros cada uno.

Valla mierda, y mientras los ayuntamientos siguen dando permisos para
que los moros vendad Cd´s en los mercadillos.
 
Acojonante, no creo que vallan a por los internautas. En cualquier caso yo no bajo musica que pertenezca a la Sgae, de hecho no bajo musica.
 
Que bajen los precios de los CD y ya veran como baja la pirateria.
 
Blackbird rebuznó:
Que bajen los precios de los CD y ya veran como baja la pirateria.

Yo ni aunque los regalen iría a comprarlos, a no ser que trajesen las letras, los acordes y un par de entradas para su concierto.
 
Depues de ver varios programas y leer varias páginas una de las cosas que
he sacado en claro es que la piratería favorece a los artistas, y no me jodas
que un disco al artista solo le beneficia por la publicidad que le da, y está
claro que la gente accede mejor a una cosa gratuita que a una de 20€.
 
A un tio de francia lo han metido en la carcel, o una multa, por compartir
10.000 canciones.

Eso tiene que ser la hostia.

entre rejas rebuznó:
-Porque estás aquí?
- Maté a mi madre y me follé a mi padre, y tu?
- Por compartir...

El cura de mi antiguo colegio estaria orgulloso.


PD: Campano adelanta el reloj!
 
Las discográficas en vez de adaptarse a los nuevos tiempos optan por amenazar y por sobornar al gobierno para que saque leyes con las que ejecutar castigos ejemplares y con las que sostener dichas amenazas, todo para mantener su obsoleto sistema de distribución de música.

Cuando hay dinero o poder de por medio, las leyes se disuelven, ha pasado siempre y seguirá pasando.
 
obsoleto sistema de distribucion de musica...

Hombre no jodamos. Lo unico que pasa es que la gente quiere las cosas gratis. Ni mas ni menos. GRATIS.

Si regalaran los cds en las tiendas veras como no importaba nada que ese sistema fuera algo "obsoleto".
 
gotah rebuznó:
obsoleto sistema de distribucion de musica...

Hombre no jodamos. Lo unico que pasa es que la gente quiere las cosas gratis. Ni mas ni menos. GRATIS.

Si regalaran los cds en las tiendas veras como no importaba nada que ese sistema fuera algo "obsoleto".

Totalmente deacuerdo, teniendolo gratis para que pagar por ello??
No hay que comerse mucho la cabeza....
 
gotah rebuznó:
obsoleto sistema de distribucion de musica...

Hombre no jodamos. Lo unico que pasa es que la gente quiere las cosas gratis. Ni mas ni menos. GRATIS.

Si regalaran los cds en las tiendas veras como no importaba nada que ese sistema fuera algo "obsoleto".

Digo obsoleto porque de los 18 o 20 € que cuesta un disco el 80% se lo están llevando intermediarios totalmente innecesarios hoy día para el que tenga Internet.

Esos intermediarios innecesarios se niegan a perder su monopolio por lo que nos amenazan con medios represivos del estado que no tienen derecho a usar y eso me jode bastante.

¿Conoces el distribuidor de videojuegos FX? Pues yo me compro todos sus juegos que me gustan en vez de descargarlos porque se esfuerzan en poner un precio muy ajustado y además en hacer un manual y unos detalles que ya ninguno se molesta. Así que a mí lo de no pagar es hasta cierto punto, al que merece que se le pague yo lo hago.
 
Entiendo.

De todas maneras yo estoy convencido que aunque los cds se pongan a 3 euros la peña lo va a seguir pirateando porq vale 0. Y es que no hay nada como lo gratis.
 
Pero a 0 le sale al que se lo descarga por Internet y en España todavía somos una minoría silenciosa que no le preocupa a nadie.

Si desaparece la distribución en discos o si baja radicalmente su precio los únicos que van a perder dinero son intermediarios creados artificialmente, pero los artistas no van a notar nada porque ahora cobran una miseria por cada cd.

Donde de verdad ganan dinero es en los conciertos, en los discos quien gana son todas las sanguijuelas empresarias que hay de por medio monopolizando las producciones musicales.

Que no vengan llorando los engendros del marketing y la $GA€ con que se van a morir de hambre, porque más jodidos que tienen a los artistas que no dan publicidad no los van a tener y el resto de los que ganan miles de millones QUE SE JODAN.
 
empieza la campaña del miedo de las discograficas

pero os dire el remedio
no useis el kazaa, usad emule u otros
con esos no pueden hacer nada
 
En cualquier caso el Kazaa es una puta mierda. No creo que nadie consiga detener la pirateria anoser que inventen metodos de proteccion anticopia de calidad...cosa que dudo
 
moporday rebuznó:
En cualquier caso el Kazaa es una puta mierda. No creo que nadie consiga detener la pirateria anoser que inventen metodos de proteccion anticopia de calidad...cosa que dudo

El nivel de los métodos de protección anticopia está a años luz del nivel de los que se dedican a reventarlo :lol: :lol: :lol: .

En cualquier caso, la piratería sólo existe si hay ÁNIMO DE LUCRO.
 
:cry: mirad como tiemblo mirad tiemblo :cry:

Total, yo tampocome bajo nada de la sgae, y ademas tngo bien claro q no es nada ilegal compartir cultura.
 
pim_pam_pum rebuznó:
gotah rebuznó:
obsoleto sistema de distribucion de musica...

Hombre no jodamos. Lo unico que pasa es que la gente quiere las cosas gratis. Ni mas ni menos. GRATIS.

Si regalaran los cds en las tiendas veras como no importaba nada que ese sistema fuera algo "obsoleto".

Digo obsoleto porque de los 18 o 20 € que cuesta un disco el 80% se lo están llevando intermediarios totalmente innecesarios hoy día para el que tenga Internet.

Es el 1% para el artista. el 80% la discográfica, el 4% la tienda y 15% IVA y otros impuestos.
 
El descargarse discos de internet sin tener que pagar ha hecho q muchos artistas salgan beneficiados,yo ahora escucho y compro discos originales(cuando los ponen mas baratos q cuando salen a la venta) que jamas pense q iba a escuchar y voy a conciertos de ellos,q es donde realmente deben de ganarse la pasta,lo q pasa es q lo q les mola a muchos es ganarse la pasta con la venta de los cds,q se supone q son para promocionarse,y hacer un par de conciertos al año y hala,venga chalets en miami y barquitos pa tomar el sol.
 
Aún recuerdo aquellos tiempos en los que me compraba música actual.



Sniff, que tiempos aquellos.


Ésto ya lo he puesto en otro post, pero repito. Es más barato comprar los discos internacionales vía internet en el extranjero que en España. Ni pagas iva ni pollas. Suele salir más o menos como el 3x2 del Carrefour.
 
Atrás
Arriba Pie