Studio Ghibili

Hand tool

RangoVeterano
Registro
4 Jul 2009
Mensajes
1.442
Reacciones
0
Studio Ghibili, son unos estudios de animación made in Japan.

Per feina: Listado de películas:

Nausicaä del valle del viento (1984) (En japonés: 風の谷のナウシカ Kaze no Tani no Naushika. En inglés: Nausicaä of the Valley of the Wind.)
El castillo en el cielo (1986) (En japonés: 天空の城ラピュタ Tenku no shiro Ryaputa. En inglés: Castle in the Sky.)
La tumba de las luciérnagas (1988) (En japonés: 火垂るの墓 Hotaru no Haka. En inglés: Grave of the Fireflies.)
Mi vecino Totoro (1988) (En japonés: となりのトトロ Tonari no Totoro. En inglés: My Neighbor Totoro.)
Kiki's Delivery Service (1989) (En japonés: 魔女の宅急便 Majo no takkyubin; En España: Nicky, la aprendiz de bruja; En Hispanoamérica: Kiki: entregas a domicilio.)
Los recuerdos no se olvidan (1991) (En japonés: おもひでぽろぽろ Omohide poro poro. En inglés: Only Yesterday.)
Porco Rosso (1992) (En japonés: 紅の豚 Kurenai no buta. En inglés: Porco Rosso)
Puedo escuchar el mar (1993) (En japonés: 海がきこえる Umi Ga Kikoeru. En inglés: Ocean Waves.)
Pom Poko (1994) (En japonés: 平成狸合戦ぽんぽこ Heisei Tanuki Gassen Ponpoko. En inglés: Pom Poko.)
Susurros del corazón (1995) (En japonés: 耳をすませば Mimi wo Sumaseba. En inglés: Whisper of the Heart.)
La princesa Mononoke (1997) (En japonés: もののけ姫 Mononoke Hime. En inglés: Princess Mononoke.)
Mis vecinos los Yamada (1999) (En japonés: となりの山田くん Tonari no Yamada-kun. En inglés: My Neighbors the Yamadas.)
El viaje de Chihiro (2001) (En japonés: 千と千尋の神隠し Sen to Chihiro no Kamikakushi. En inglés: Spirited Away.)
Haru en el reino de los gatos (2002) (En japonés: 猫の恩返し Neko no Ogaeshi. En inglés: The Cat Returns.)
Howl's Moving Castle (2004) (En japonés: ハウルの動く城 Hauru no Ugoku Shiro. En España: El castillo ambulante; En Hispanoamérica El increíble castillo vagabundo.)
Cuentos de Terramar (2006) (En japonés: ゲド戦記 Gedo Senki. En inglés: Tales from Earthsea.)
Ponyo on the Cliff by the Sea (2008) (En japonés: 崖の上のポニョ, Gake no ue no Ponyo; En España: Ponyo en el acantilado; En Hispanoamérica El secreto de la sirenita.)
Taketori Monogatari (2010) (En alfabeto japonés: タケトリ モノガタリ. Traducción literal: El cuento del cortador de bambú)

Pues bien, yo me las estoy comiendo todas cual Oreo's y a cada cual más buena, de momento he visto Castillo en el cielo, el viaje de Chihiro y Porco Rosso. Las 3 ultrarecomendadas.

Mirando así por encima en Filmaffinity parece que nadie los conozca. ¿Estoy en lo correcto? En tal caso ya tenéis hilo, hijosdeputa. ¡A ver dibus hijosdeputa!


Descarga en V.O
 
Hace ya muchos años cuando vivia en mi apogeo del frikismo manga-anime ya tuve la ocasion de disfrutar de la mayoria de las peliculas de este estudio; curiosamente Porco Rosso no me llego demasiado, quizas seria por la edad.

En mi opinion Studio Ghibli junto con el GAINAX de sus comienzos y AKIRA son la cima de la animacion japonesa. Algun dia cuando tenga tiempo hare un post como Dios manda de Evangelion para que nos podamos tirar los trastos a la cabeza en cuanto a finales y trama que ese tema da en todos los foros para banes y banes.

Eso si para la obra cumbre de la animacion japonesa (como creo que dije en el post de Seppuku) son los Tsuikohen de Kenshin. Sin correr mucho creo poder afirmar que se mea encima de todos en cuanto a calidad, concepto y sobre todo una de las mejores bandas sonoras que he oido en mi vida.

Volviendo a Studio Ghibli es curioso que posiblemente su mejor peicula Hotaru no Haka no estuviera dirigida por Miyazaki.

Una suerte que hayan alcanzado el reconocimiento internacional y sobre todo por parte de los subnormales que tanto les gusta encasillar animacion japonesa y frikismo exacerbado.

Como apunte dire que regalar un peluche de Totoro a una dama es sinonimo de exito seguro en ulteriores relaciones, testeado y comprobado. Increible el poder de este icono en cuanto a merchandising por las tierras niponas.

Y nada mas, que cualquier persona que se digne en llamarse amante del cine tiene que ver estas peliculas si o si; y Tsuikohen por supuesto tambien.
 
Eso si para la obra cumbre de la animacion japonesa (como creo que dije en el post de Seppuku) son los Tsuikohen de Kenshin. Sin correr mucho creo poder afirmar que se mea encima de todos en cuanto a calidad, concepto y sobre todo una de las mejores bandas sonoras que he oido en mi vida.

Dio la casualidad que el otro día vi Recuerdos, y ya lo he dicho en el hilo de los visionados, ULTRAPAJA. Hijodeputa hazte un hilo y te pegas allí las pelis, que yo las quiero ver, pero no encuentro en V.O., bueno ni en nada.

Para dibus y eso también me ha recomendado Evangelion y Ghost in the shell. ¿Eso no son choporrocientos capítulos?

Ahora me bajo la de Totoro, mientras me pido un peluche por play-asia. :lol:
 
Cuando tenga algo de mas tiempo es cierto que hay que hacerle un merecido homenaje a Tsuiko hen y a Seisou Hen.

Entre tanto tomad y pajearos salvajemente en mi nombre

http://www.tripilandia.es/foro/ovas-anime-vos/28933-rurouni-kenshin-tsuiokuhen-remembranza-yat-04-04-vose.html

Creo que esta es la version que tengo yo en Japonoide pero aqui hay mas y con mas metodos de descarga; esta es en pando

http://www.tripilandia.es/indices/index.php?l=anime


No verlas en VO es sacrilego.


Los ultimos minutos de Recuerdos con Ko-To-Wa-Ri de fondo es de lo mas :115 que he visto en la historia del cine. El detalle ya de alternar imagenes reales con la animacion es :121

Los ultimos minutos de Seisou Hen con And you and I y Kaoru de fondo hablado en los creditos es tambien de lo mas tierno en una pelicula. :oops: PsychoCandy seal of approval garantizado.


Ghost in shell es de vision obligada para los amantes de matrix que descubriran que los tramposillos Wachowsky no fueron tan originales.

Evangelion son solo 22 capitulos creo recordar y dos OVAs finales y nadie con un minimo de inteligencia y sentido critico deberia dejar de verla; los Triers amantes ya no digo nada. Curiosamente y por una vez en la vida el doblaje sudaca es vision obligada. Tiene escenas HAMAZAS y el Death & Rebirth con la secuencia con el 4º movimiento de la novena de Beethoven es pollaenmano a mas no poder.
 
De E.G. he visto casi todo, pero desde que el padre dejó de dirigir para que su hijito tomase las riendas, el nivel bajó bastante. Cuentos de Terramar me pareció un pestiño.

Ahora bien, Mononoke Hime, El Castillo en el Cielo (Tetsuono Laputa, juas), El Viaje de Chihiro y Un Castillo Ambulante, son ambrosía.

EDITO: Ponyo según me contó un colega deboto de EG, sí está bastante bien y tiene canciones chanantes.
 
Eso si para la obra cumbre de la animacion japonesa (como creo que dije en el post de Seppuku) son los Tsuikohen de Kenshin. Sin correr mucho creo poder afirmar que se mea encima de todos en cuanto a calidad, concepto y sobre todo una de las mejores bandas sonoras que he oido en mi vida.

pues debe ser que no has escuchado la banda sonora de cowboy bebop.
 
Chachos, relacionar todo el anime por que si es de cutres. Este hilo es sobre Ghibli.

De E.G. he visto casi todo, pero desde que el padre dejó de dirigir para que su hijito tomase las riendas, el nivel bajó bastante. Cuentos de Terramar me pareció un pestiño.
Que yo sepa papa Miyazaki no ha dejado de dirigir, tiene reciente Ponyo en el Acantilado, que ha pasado un poco desapercibida.

De Ghibli sin Miyazaki solo he visto Mis Vecinos los Yamada y es totalmente opuesta a su estilo. El dibujo es sencillisimo y la trama es como una sucesion de tiras comicas. No esta mal.
 
A mi me gustan pero tampoco es que me arrebaten los sentidos. La princesa mononoke, la tumba de las luciernagas y porco rosso son para mi las que realmente destacan.

Tambien rompo una lanza en favor de la casi desconocida Nicky, la aprendiz de bruja que se distingue del resto por su arraigado ambiente occidentalizado incluidos tambien personajes y situaciones. Me recordó en parte a Heidi.

PD_ de evangelión ya he abierto yo (y otros cuantos) varios hilos. Hace poco hablé sobre el remake (creo que en el hilo de animación japonesa)cuya primera parte se estrenó en España este año y nadie me hizo caso asique a buscar los hilos para no enturbiar este.
 
Suso_VK rebuznó:
A mi me gustan pero tampoco es que me arrebaten los sentidos. La princesa mononoke, la tumba de las luciernagas y porco rosso son para mi las que realmente destacan.

Tambien rompo una lanza en favor de la casi desconocida Nicky, la aprendiz de bruja que se distingue del resto por su arraigado ambiente occidentalizado incluidos tambien personajes y situaciones. Me recordó en parte a Heidi.

PD_ de evangelión ya he abierto yo (y otros cuantos) varios hilos. Hace poco hablé sobre el remake (creo que en el hilo de animación japonesa)cuya primera parte se estrenó en España este año y nadie me hizo caso asique a buscar los hilos para no enturbiar este.

No es por hacer Off Topic, pero es muy posible que el "remake" no sea tal, sino una continuación. No hay más que ir atando cabos y fijándote en detalles para darse cuenta. pero supongo que no lo sabremos hasta el estreno de la última película.
 
Rarito rebuznó:
.

Que yo sepa papa Miyazaki no ha dejado de dirigir, tiene reciente Ponyo en el Acantilado, que ha pasado un poco desapercibida.

Gedo Senki (ゲド戦記, '' Gedo Senki''? Las crónicas de guerra de Ged) es una película de anime del Studio Ghibli, lanzada en Japón el 29 de julio de 2006.[1] Fue la primera película dirigida por Gorō Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki.

Pero parece ser que después de los malos rersultados, el padre tomó las riendas de nuevo.
 
Jaeger rebuznó:
No es por hacer Off Topic, pero es muy posible que el "remake" no sea tal, sino una continuación. No hay más que ir atando cabos y fijándote en detalles para darse cuenta. pero supongo que no lo sabremos hasta el estreno de la última película.

No hace falta atar cabos, son 3 de remake y la 4ª con un final nuevo. Confirmado ya desde antes de salir la primera.

Y perdón por el offtopic yo tambien, prosigan.
 
borrower-arrietty.jpg


Aqui la ultima obra "maestra", segun algunos, de Studio Ghibli.

El maestro Miyazaki deja la direccion a su mas que probable sustituto Hiromasa Yonebayashi, aunque su presencia es tan palpable que nadie notara la diferencia.

Para empezar hay que decir que no esta a la altura de las grandes joyas del estudio: Totoro, La tumba de las luciernagas, Chihiro.... ect, ect. Pero conserva toda la magia a la que estamos acostumbrados.

De manera general y escueta hasta que alguien entre a comentar, (si es que alguien lo hace) la pelicula, dire que sus 30 primeros minutos que constituyen la presentacion de los personajes me parece una puta maravilla visual y posiblemente sea lo mejor en este apartado que veamos este año.

jijijiji si he dicho visual :lol:

La combinacion del perfeccionismo mas puntilloso habitual de Miyazaki junto al colorido y la musica de tintes celtas de Corbel son un autentico deleite para los ojos y los oidos.

Luego cuando ya tenemos presentados a los personajes y la vida de los "buscadores", pasamos al nudo de la historia y la cosa baja estrepitosamente. No es que las historias de este estudio brillen por su aparatosidad, precisamente para que sea de facil visionado para el publico mas infantil, pero simple no quiere decir simplon que es lo que se ve en esta pelicula.

La explicacion del encabronamiento de la criada-travelo con los pequeñajos que al final acaba de ser la razon por la que se tienen que acabar mudando, (y el motor en consecuencia de la pelicula) es una chorrada muy gorda, porque en realidad ni lo llegan a explicar, ni se llega a entender. Quizas Yonebayashi ha querido afinar mucho en esa creencia popular que dice que los retards aparte de ser herculeos y promiscuos, tambien estan a malas con el mundo animal y arrasan todo lo que pillan por delante.

Tampoco creo que encaja lo de la enfermedad del chaval y sus caras de Julian Ross en pleno partido del Mambo FC por ayudar a su hamija diminuta que son totalmente prescindibles. Se podria haber contado mas o menos lo mismo sin que el chaval estuviera a punto de criar malvas porque el paralelismo entre su muerte y la extincion de los "buscadores" es demasiado impreciso.

Y es que despues ya no hay nada mas, uno se queda con la sensacion de que una vez presentado todo se podria haber hecho algo muchisimo mejor, y ese es el regusto amargo con el que terminas de ver la pelicula.

Ahora vamos a lo que nos interesa a todos, la puntuacion de FA. Si fuera por los 30 primeros minutos de la pelicula le pondria un 9 como la copa de un pino. Pero por lo siguiente la bajaria a un 6, asi que nota de 7.5 que concuerda con lo que hay y considero justo.

No obstante, discuss..........
 
Ya siento quedar de aguafiestas, de iconoclasta o de lo que os dé la gana, pero a mí El viaje de Chihiro me pareció una peli de lo más gñé, un buenoposfale, un nosequé que no me supo a nada, me dejó frío y me quedé con las ganas de saber qué cojones le ve la peña a semejante sucesión de nadas. De hecho, si mal no recuerdo, manifesté dos años atrás mi sorpresa al ver que lo que según tantos era una maravilla a mí me dejó completa y totalmente frío.

Pero bueno, vosotros veréis, si lo disfrutáis eso que os lleváis.
 
ilovegintonic rebuznó:
Ya siento quedar de aguafiestas, de iconoclasta o de lo que os dé la gana, pero a mí El viaje de Chihiro me pareció una peli de lo más gñé, un buenoposfale, un nosequé que no me supo a nada, me dejó frío y me quedé con las ganas de saber qué cojones le ve la peña a semejante sucesión de nadas. De hecho, si mal no recuerdo, manifesté dos años atrás mi sorpresa al ver que lo que según tantos era una maravilla a mí me dejó completa y totalmente frío.

Pero bueno, vosotros veréis, si lo disfrutáis eso que os lleváis.

Ese argumento pretencioso que has escrito sin una nota de FA sobre la que apoyarte sabes que es una soberana mierda. Cuando le pongas su nota te explico yo la razon de su exito, porque fue Oso de Oro en la Berlinale y lo complejo de esa obra fascinante.

Eso si, para mi tampoco es el culmen del estudio. Totoro y La tumba de las luciernagas (y si, por este orden), me parecen netamente superiores.
 
A mí es que los premios que les den a las películas me los paso por el forro de mis santos cojones, a mí una peli me gusta o no me gusta en función de lo que me parece a mí, no de lo que le parece a otro, sepa más o menos que yo. Cosas de tener criterio propio y no ser seguidista, pero bueno. El criterio de otro me vale, únicamente, para que si ese alguien tiene un criterio afín al mío me señale cosas que igual por eso me pueden llegar a interesar, nunca para determinar mi opinión personal.

Ahora bien, si verdaderamente estás hablando en serio acerca de que toda opinión personal ha de estar puntuada del 0 al 10 como en FA y si no no vale una mierda -¿es coña, verdad? Dime que sí, que es coña, por favor- pues bien, le doy un 4 y me quedo más ancho que largo.

Ahora que ya he puesto una cifra entre 0 y 10, porque todo el mundo sabe que escribir un dígito es la única manera posible de hablar de una película y que vale más ese dígito que un párrafo, quedo a la espera de que tú, tú y no otro, me explique eso que no he conseguido ver, que me señale por qué si no me gusta estoy equivocado, que me diga un argumento lo suficiente sólido para que diga "oh, sí, es cierto, tienes razón, ya me gusta, ahora sí pero antes no, gracias por cambiar mi opinón".

Gracias por adelantado, Tunak.
 
A riesgo de ser el pedante de siempre tengo que decir que las pelis de Miyazaki tienen su intríngulis y por eso se echa en falta "cosas".

Por ejemplo, en la versión original de Porco Rosso era el propio personaje el que decidía convertirse en cerdo desanimado por la maldad en los hombres. Para un japo alguien se transforma en cerdo cuando su vida pierde interés, no tiene esas connotaciones "sucias" que tenemos nosotros.

(En la versión occidental se transformaba por un hechizo).
 
A mi el estudio Ghibli me tiene encandilado por su maravillosa estetica, sus bandas sonoras y la imprenta del mensaje de Miyazaki en muchas de sus peliculas. Ahora bien, tambien me he llevado decepciones.

Mi Vecino Totoro. Por fin la acabe viendo. Despues de años de escuchar que era una obra maestra en los circulos de Otakus mas hardcores, al final me decidi a verla; decepcion es la palabra que describe el sentimiento que me causo. No es una mala pelicula ni mucho menos, y seguramente todo el hype sufrido cada vez que se le hacia referencia tambien ha influido en mi estado de animo al verla, pero me parecio una pelicula tediosa (especialmente en su primera mitad) y con una falta de rumbo aparente. Tiene sus grandes momentos y la parte final es muy buena, pero no considero que sea una obra maestra, aunque si tengo la sensacion de que si la revisionara probablemente me llevaria una mejor impresion que cuando la vi por primera vez. Mi puntuacion Filmaffinitesca inicial seria un 6.

Nausicaa Del Valle Del Viento. Esta me gusto mucho, tanto que ya me he agenciado el manga original. La pelicula en si creo que solo abarca 2 tomos del Manga de los 6 totales que lo constituyen. Tiene un planteamiento mas adulto que Totoro, lo cual yo personalmente agradezco. No es que sea una pelicula de trama o de narracion complicada, es bastante diafana en ese aspecto (lo cual de vez en cuando tambien se agradece). Tiene la tipica figura de la chica semiadolescente de fuerte personalidad y corazon puro que tanto gusta a Miyazaki. Otra de las señas de identidad de Miyazaki es el mensaje perroflautistico de ecologismo y antibelicismo, mensaje harto evidente en esta pelicula. Un 8.

El Castillo Ambulante. Esta es otra de las que me decepciono. Visualmente es maravillosa y la BSO no se queda atras (dos aspectos que se dan por sentados cuando hablamos del estudio Ghibli), pero su narracion es bastante confusa y almenos a mi me tuvo confundido buena parte de la pelicula. Quiza de ser japones esa narrativa me seria mas familiar y comprensible, eso no lo se. Probablemente al igual que con Totoro, un revisionado mejoraria mi impresion acerca de ella. Un 6.

La Tumba De Las Luciernagas. Esta pelicula es una obra de arte desde el primer hasta el ultimo segundo de la misma, desde el guion hasta la BSO pasando por los personajes protagonistas. Aqui no hay medias tintas, no es una pelicula que pueda contentar a pequeños y mayores, es una pelicula decidida y cruelmente adulta. El mensaje antibelico y la enaltacion de la inocencia de la infancia esta muy presente en la pelicula, pero no es Miyazaki el que nos lo da, sino Isao Takahata, la otra gran mente detras del estudio Ghibli. Cualquier imbecil que piense que el "manga" solo son dibujitos para crios deberia visionar esta pelicula. Un 10.

La Princesa Mononoke. Otra gran pelicula con el inconfundible sello Ghibli impregnado en toda ella. Practicamente ya es un cliche decir que tiene un mensaje contrario a la guerra y de amor por la naturaleza, todo ello envuelto en un maravilloso manto de riqueza visual y fantasia. Pero el mundo en el que discurre no es solo belleza, tambien es un mundo despiadado e inquietante que le da un toque mas adulto y menos buenrollero a la pelicula. Un 8 rozando el 9.

El Viaje De Chihiro hace ya mucho tiempo que la vi y no recuerdo demasiado. Lo que si recuerdo es que me causo buena impresion aunque no la vi como la magna obra maestra del estudio que algunos dicen que es.

Hotaru No Haka > Toy Story 3 > Akira > Chihiro

Afortunadamente todavia me falta muchas peliculas de Ghibli por ver. Y ya que estamos aprovecho para decir que hay una proxima pelicula de Ghibli en ciernes que ha captado particularmente mi interes.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Kokuriko-Zaka Kara, que traducido literalmente significa "Desde la colina de las amapolas". Parece de corte realista en la linea de Susurros Del Corazon. Si es que hasta los titulos de las pelis son preciosos :lol:

La peli esta dirigida por el hijo de Hayao Miyazaki: Goro Miyazaki. Despues de dirigir Cuentos De Terramar, Goro recibio fuertes criticas (yo todavia no la he visto), pero parece ser que para esta pelicula Papa Miyazaki ha metido mucha cucharada, asi que espero que este a la altura de mis expectativas.
 
Que poca alma hay que tener para que no te guste Chihiro, madre mia. Y encima se creeran interesantes o algo por eso.

Tunak, Arriety esta cojonuda. Su parte final no es nada simplona, aunque no haya escenas epicas, ni magia una gran historia de amor... esta resuelta con elegancia y una amargura poco habitual en Ghibli.
 
Poca alma, poco conocimiento, poco sentido de la belleza, poca cultura...

Ah, que es Madeira. OK.
 
ilovegintonic rebuznó:
A mí es que los premios que les den a las películas me los paso por el forro de mis santos cojones, a mí una peli me gusta o no me gusta en función de lo que me parece a mí, no de lo que le parece a otro, sepa más o menos que yo. Cosas de tener criterio propio y no ser seguidista, pero bueno. El criterio de otro me vale, únicamente, para que si ese alguien tiene un criterio afín al mío me señale cosas que igual por eso me pueden llegar a interesar, nunca para determinar mi opinión personal.

Ahora bien, si verdaderamente estás hablando en serio acerca de que toda opinión personal ha de estar puntuada del 0 al 10 como en FA y si no no vale una mierda -¿es coña, verdad? Dime que sí, que es coña, por favor- pues bien, le doy un 4 y me quedo más ancho que largo.

Ahora que ya he puesto una cifra entre 0 y 10, porque todo el mundo sabe que escribir un dígito es la única manera posible de hablar de una película y que vale más ese dígito que un párrafo, quedo a la espera de que tú, tú y no otro, me explique eso que no he conseguido ver, que me señale por qué si no me gusta estoy equivocado, que me diga un argumento lo suficiente sólido para que diga "oh, sí, es cierto, tienes razón, ya me gusta, ahora sí pero antes no, gracias por cambiar mi opinón".

Gracias por adelantado, Tunak.


Es que partes de un presupuesto falso, yo no tengo porque cambiarte la opinion que tienes tu de esa pelicula, sino explicar que es lo que la gente que dice que es una maravilla capta y por lo cual entre otras cosas fue premiada; tras eso si mantienes tu opinion estas en tu santo derecho.

Para empezar no se en la escala de "rarito" cual sera tu nivel en cultura-cine Japones, pero es indudable que una persona occidental cuando se enfrenta a una pelicula Japonesa no puede verla desde el mismo prisma que una occidental porque directamente le resultara pesada y en muchos casos altamente "friki", adjetivo calificativo muy cliche en esas lides. Cuando eres capaz de ver una pelicula de ese pais intentando tener un poco de empatia con su cultura y su forma de ver las cosas ya no es igual, posiblemente te seguira costando pero apreciaras un cine rico en matices.

Y es que matices es la palabra que puede definir mejor esa clase de cine y de forma de crear arte. Los Japoneses son muy dados a, por un lado, amparse en: metaforas, alegorias, similes, personificaciones... y una gran gama recursos estilisticos para contar algun tipo de historia, aparte de ser muy puntillosos en lo pictorico que te cuenta algo con la vista sin tener que decirte nada con la palabra. Y por otro lado a basarse en fuentes ya escritas o contadas pero dandole un giro nuevo. Por ejemplo, habras visto alguna pelicula de Kurosawa, y dicho por todos que es uno de los mejores directores y de los mas innovadores en cuanto al cine, porque muchos despues que el se han basado en sus trabajos para hacer los suyos. Pues bien, Kurosawa era amante de los clasicos y sus peliculas pueden parecerte buenas, pero los matices que les aprecias cuando has leido las obras que le sirvieron de inspiracion le dan un nuevo punto de vista a la pelicula. No me refiero a referencias directas como en Ran o Trono de Sangre si te vas a Shakespeare o El Idiota de Dostoyevski, pero si te has leido "Humillados y Ofendidos" de este ultimo si algun dia ves "Akahige" de Kurosawa seguro que la ves con otros ojos y aprecias detalles que antes escapaban a tus ojos. Es como, (haciendo un burdo paralelismo) si ves Conan antes y despues de conocer la obra de Nietzsche y de Wagner en menor medida; en primer termino te parecera tan solo una pelicula de espadas y musculos, luego una adaptacion del Ubermensch con tintes de poema epico Wagneriano increible.

Volviendo al viaje de Chihiro, esta pelicula para empezar hay que verla desde el prisma de ser una adaptacion "sui generis", del mundo de Lewis Carroll llevado a la cultura y los Dioses Japoneses. Si no conoces un cagarro de todo esto ya puedes empezar a aburrirte porque no captaras ningun matiz.

Miyazaki amparandose en esos dos pilares nos cuenta una historia en la que critica veladamente la ascension del capitalismo en EEUU y todo el mundo (incluyendo Japon) y sus posteriores consecuencias, la pureza del alma de los niños y como con el tiempo nos acabamos corrompiendo.

¿Referencias a esto que podemos encontrar en la pelicula?

- Para empezar lo que les ocurre a los padres de Chihiro. En la mitologia Japonesa lo de atiborrarse no esta bien visto, y las leyendas cuentan que cuando te comes algo de otro mundo permaneces en el. Cuanto mas comes mas dificil tienes el escaparte y mientras que Chihiro es moderada sus padres pagan las consecuencias de la corrupcion a la que estan asociada los adultos.

-Referencias mas propias de la cultura como la careta del Dios sin cara Kaonashi basado en el teatro clasico Japones.

-Tambien nos encontramos elementos del amor que tiene Miyazaki por la naturaleza, la del Dios del rio al que le quitan la bicicleta y vuelve a su pureza. Y esto es asi porque en Japon cuando no se sabe que hacer con algo la solucion directa es tirarla a un rio y por eso tienen graves problemas de contaminacion.

-Luego esta el jaleo del nombre de Chihiro, que se basa en la importancia que le dan los japoneses a los Kanjis que lo componen. Como eso es algo extremadamente complicado y friki a la vez te invito a que lo busques tu, pero tambien es otra referencia innegable.

Y como estos hay muchisimos detalles mas que cuanto mas te acercas a la cultura Japonesa mas aprecias. Te he puesto los mas significativos por no extenderme mucho para que puedas apreciar la forma que tiene Miyazaki a traves de una metafora sobre otra de criticar problemas de la sociedad que nos envuelve y alabar la pureza y la bondad, resaltando como la sociedad (al igual que defendia Rousseau con su mito de "El buen Salvaje") es la que nos corrompe y crea el mal en nuestro planeta.

PD: Y si, lo de FA era coña obviamente.


Atlantida rebuznó:
A mi el estudio Ghibli me tiene encandilado por su maravillosa estetica, sus bandas sonoras y la imprenta del mensaje de Miyazaki en muchas de sus peliculas. Ahora bien, tambien me he llevado decepciones.

Mi Vecino Totoro. Por fin la acabe viendo. Despues de años de escuchar que era una obra maestra en los circulos de Otakus mas hardcores, al final me decidi a verla; decepcion es la palabra que describe el sentimiento que me causo. No es una mala pelicula ni mucho menos, y seguramente todo el hype sufrido cada vez que se le hacia referencia tambien ha influido en mi estado de animo al verla, pero me parecio una pelicula tediosa (especialmente en su primera mitad) y con una falta de rumbo aparente. Tiene sus grandes momentos y la parte final es muy buena, pero no considero que sea una obra maestra, aunque si tengo la sensacion de que si la revisionara probablemente me llevaria una mejor impresion que cuando la vi por primera vez. Mi puntuacion Filmaffinitesca inicial seria un 6.

Madi, pero Totoro tiene un fisico privilegiado para ser conejo, tio que mide tres metros, con eso por lo menos ya deberia merecerse un 8.

Y claro respecto a la pelicula siempre lo digo, para poder apreciarla en toda su grandeza hay que intentar abstraerse, en la medida de lo posible, a la mente de un niño para quienes iba enfocada. Si consigues hacerlo un poco (a ti igual te resulta mas facil) veras que es una autentica obra de arte. Para los demas te diran que es mas simple que el mecanismo de un chupete pero ayyyyyy :face:
 
Nada de eso es necesario para disfrutar de Chihiro. No es una pelicula que necesite algun bagaje del espectador, solo un poquito de alma.
 
Para disfrutarla no, para apreciar toda su grandeza si. Esa pelicula es una metafora tras otra y si no eres capaz de apreciarlas te estas perdiendo mucho de lo que queria contar Miyazaki.

En lo que has dicho de Arrietty discrepo. No me iras a decir que la historia de "criada que se encabrona con los duendecillos que le quitaban terrones de azucar" es creible para justificar todo lo que ocurre.

Tampoco busco nada epico, ni ñoño, ni especial, se que studio ghibli es el paradigma de la simpleza, pero es que aqui ya se pasan de rosca. Al menos algo un poquito elaborado para contar que tienes que echar de alguna manera a esa gente de su casa.

La relacion de los protagonistas, si bien me ha gustado como esta planteada, no me gusta como esa ejecutada, quizas su excesiva rapidez. No veo eso que haga que ambos personajes influyan decisivamene el uno en el otro. Y mas cuando apenas han tenido tiempo de conocerse.

Por cierto que me he quedado muy sorprendido de saber que la comunidad friki en lineas general se ha quedado muy fria con esta pelicula.
 
ruben_clv rebuznó:
Poca alma, poco conocimiento, poco sentido de la belleza, poca cultura...

Ah, que es Madeira. OK.

¿Eh?

El que ha criticado a Chihiro ha sido ILG.

Y si me estas describiendo lo has hecho muy mal, tengo un gran sentido de la belleza.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Madi, pero Totoro tiene un fisico privilegiado para ser conejo, tio que mide tres metros, con eso por lo menos ya deberia merecerse un 8.

Y claro respecto a la pelicula siempre lo digo, para poder apreciarla en toda su grandeza hay que intentar abstraerse, en la medida de lo posible, a la mente de un niño para quienes iba enfocada. Si consigues hacerlo un poco (a ti igual te resulta mas facil) veras que es una autentica obra de arte. Para los demas te diran que es mas simple que el mecanismo de un chupete pero ayyyyyy :face:

Yo tengo unos ojos de niño casi tan privilegiados como el fisico de Fernando Martin, pero no creo que todo se solucione con ellos.

A Totoro le cuesta arrancar y al principio no tiene un algo que le de sentido, simplemente es una mudanza de una familia a una casa en el campo. Es mas de media hora de ver a las niñas correteando de aqui para alla, arreglando la casa y conociendo a los vecinos. Hasta que Totoro no entra en escena la pelicula a mi se me hace bastante tediosa e insustancial, y Totoro tampoco es que entre mucho en escena.

Aun asi es una pelicula que esta bien y que tiene majia. Simplemente no me parecio la obra maestra que muchos pregonan, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) despues de haber visto otras peliculas del estudio.

Nada de eso es necesario para disfrutar de Chihiro. No es una pelicula que necesite algun bagaje del espectador, solo un poquito de alma.

¿Lo del alma ha sustituido a los ojos de niño o como va la cosa? :lol:
 
En lo que has dicho de Arrietty discrepo. No me iras a decir que la historia de "criada que se encabrona con los duendecillos que le quitaban terrones de azucar" es creible para justificar todo lo que ocurre.

No, si eso es cierto, la criada esta ahi para hacer anvanzar la trama, es un personaje muy descuidado. Es la unica pega que le pongo a Arriety, que tampoco es que me parezca una obra maestra de Ghibli, pero en su asumido rol de pelicula menor consigue grandes cosas.
 
Atrás
Arriba Pie