Studio Ghibili

Chihiro es cumbre de la animacion, un genero generalmente mierder en cuanto no lo producen paises a la sombra del comunismo sovietico.

Y de Mi Vecino Totoro mola la historia que hay detras, la leyenda esa japonesa que reza que
la madre esta muerta y Totoro es el equivalente japones para zagales de la muerte con guadaña, que se las lleva al camposanto
. Vista sabiendo esa es jodido no romperse.
 
Jark Prongo rebuznó:
Y de Mi Vecino Totoro mola la historia que hay detras, la leyenda esa japonesa que reza que
la madre esta muerta y Totoro es el equivalente japones para zagales de la muerte con guadaña, que se las lleva al camposanto
. Vista sabiendo esa es jodido no romperse.

La teoria dice que son las hijas las que mueren y que Totoro es un Shinigami.

Pero no es mas que eso, una teoria o una interpretacion de la pelicula que yo particularmente no comparto.
 
Jark Prongo rebuznó:
Y de Mi Vecino Totoro mola la historia que hay detras, la leyenda esa japonesa que reza que
la madre esta muerta y Totoro es el equivalente japones para zagales de la muerte con guadaña, que se las lleva al camposanto
. Vista sabiendo esa es jodido no romperse.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, te gusta Totoro por que le cascas un final a lo Amenabar.

Buuuuh!
 
Rarito rebuznó:
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, te gusta Totoro por que le cascas un final a lo Amenabar.

Buuuuh!

Que no es solo por eso, joder, no seas cretino.
 
Rarito rebuznó:
Que poca alma hay que tener para que no te guste Chihiro, madre mia. Y encima se creeran interesantes o algo por eso.

ruben_clv rebuznó:
Poca alma, poco conocimiento, poco sentido de la belleza, poca cultura...

Ni creo tener carencia de alma ni creo tener carencia de conocimiento ni de sentido de la belleza ni de cultura. Tampoco me creo más interesante porque no me guste Chihiro, ni más rompedor, ni nada así. Igual sois vosotros los que os creéis más guays porque os gusta, igual os cascáis unas chapas de órdago para impresionar a las tías con vuestro gusto por el cine japonés, en el más puro estilo gafapasta-diletante a ver si aparte de agotarles las orejas también agotáis las esquinas de sus camas. Desde luego yo no me creo más guay porque no me gusta. Simplemente, no me gusta. Me parece fenomenal que a vosotros sí, y ojalá a mí también, pero es que resulta que no, qué le voy a hacer.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Es que partes de un presupuesto falso, yo no tengo porque cambiarte la opinion que tienes tu de esa pelicula, sino explicar que es lo que la gente que dice que es una maravilla capta y por lo cual entre otras cosas fue premiada; tras eso si mantienes tu opinion estas en tu santo derecho.

Para empezar no se en la escala de "rarito" cual sera tu nivel en cultura-cine Japones, pero es indudable que una persona occidental cuando se enfrenta a una pelicula Japonesa no puede verla desde el mismo prisma que una occidental porque directamente le resultara pesada y en muchos casos altamente "friki", adjetivo calificativo muy cliche en esas lides. Cuando eres capaz de ver una pelicula de ese pais intentando tener un poco de empatia con su cultura y su forma de ver las cosas ya no es igual, posiblemente te seguira costando pero apreciaras un cine rico en matices.

Y es que matices es la palabra que puede definir mejor esa clase de cine y de forma de crear arte. Los Japoneses son muy dados a, por un lado, amparse en: metaforas, alegorias, similes, personificaciones... y una gran gama recursos estilisticos para contar algun tipo de historia, aparte de ser muy puntillosos en lo pictorico que te cuenta algo con la vista sin tener que decirte nada con la palabra. Y por otro lado a basarse en fuentes ya escritas o contadas pero dandole un giro nuevo. Por ejemplo, habras visto alguna pelicula de Kurosawa, y dicho por todos que es uno de los mejores directores y de los mas innovadores en cuanto al cine, porque muchos despues que el se han basado en sus trabajos para hacer los suyos. Pues bien, Kurosawa era amante de los clasicos y sus peliculas pueden parecerte buenas, pero los matices que les aprecias cuando has leido las obras que le sirvieron de inspiracion le dan un nuevo punto de vista a la pelicula. No me refiero a referencias directas como en Ran o Trono de Sangre si te vas a Shakespeare o El Idiota de Dostoyevski, pero si te has leido "Humillados y Ofendidos" de este ultimo si algun dia ves "Akahige" de Kurosawa seguro que la ves con otros ojos y aprecias detalles que antes escapaban a tus ojos. Es como, (haciendo un burdo paralelismo) si ves Conan antes y despues de conocer la obra de Nietzsche y de Wagner en menor medida; en primer termino te parecera tan solo una pelicula de espadas y musculos, luego una adaptacion del Ubermensch con tintes de poema epico Wagneriano increible.

Evidentemente mi nivel rarítico de conocimiento de la cinematografía japonesa es mucho más bajo que el de muchos de por aquí, pero con las mismas te digo que es mucho más alto que el del común de los occidentales, y el nivel de rechazo a cinematografías orientales es cero, sea una peli de animación o de personajes reales, sea de un género o de otro, tenga base shakespiriana o se inspire en el teatro del No. A Kurosawa, como a Ozu o a Mizoguchi, les estudié en la carrera, y conozco perfectamente las diferencias estilísticas y narrativas con la cinematografía occidental, el diferente empleo de elementos propios de la sintaxis cinematográfica, y aún los porqués de estos diferentes usos.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Volviendo al viaje de Chihiro, esta pelicula para empezar hay que verla desde el prisma de ser una adaptacion "sui generis", del mundo de Lewis Carroll llevado a la cultura y los Dioses Japoneses. Si no conoces un cagarro de todo esto ya puedes empezar a aburrirte porque no captaras ningun matiz.

Miyazaki amparandose en esos dos pilares nos cuenta una historia en la que critica veladamente la ascension del capitalismo en EEUU y todo el mundo (incluyendo Japon) y sus posteriores consecuencias, la pureza del alma de los niños y como con el tiempo nos acabamos corrompiendo.

¿Referencias a esto que podemos encontrar en la pelicula?

- Para empezar lo que les ocurre a los padres de Chihiro. En la mitologia Japonesa lo de atiborrarse no esta bien visto, y las leyendas cuentan que cuando te comes algo de otro mundo permaneces en el. Cuanto mas comes mas dificil tienes el escaparte y mientras que Chihiro es moderada sus padres pagan las consecuencias de la corrupcion a la que estan asociada los adultos.

-Referencias mas propias de la cultura como la careta del Dios sin cara Kaonashi basado en el teatro clasico Japones.

-Tambien nos encontramos elementos del amor que tiene Miyazaki por la naturaleza, la del Dios del rio al que le quitan la bicicleta y vuelve a su pureza. Y esto es asi porque en Japon cuando no se sabe que hacer con algo la solucion directa es tirarla a un rio y por eso tienen graves problemas de contaminacion.

-Luego esta el jaleo del nombre de Chihiro, que se basa en la importancia que le dan los japoneses a los Kanjis que lo componen. Como eso es algo extremadamente complicado y friki a la vez te invito a que lo busques tu, pero tambien es otra referencia innegable.

Y como estos hay muchisimos detalles mas que cuanto mas te acercas a la cultura Japonesa mas aprecias. Te he puesto los mas significativos por no extenderme mucho para que puedas apreciar la forma que tiene Miyazaki a traves de una metafora sobre otra de criticar problemas de la sociedad que nos envuelve y alabar la pureza y la bondad, resaltando como la sociedad (al igual que defendia Rousseau con su mito de "El buen Salvaje") es la que nos corrompe y crea el mal en nuestro planeta.

Matices, como es normal puesto que no pertenezco a esa cultura, se me escaparon algunos de los que nombras, otros sí que los aprehendí. Las referencias carrollianas me parecieron evidentes, así como las referidas al teatro clásico japonés y otras que no has nombrado pero que me parecieron evidentes en su momento. Sin embargo, y a pesar de esto, la película me dejó de interesar en seguida. Arranca bien, me gusta su inicio, pero según van a apareciendo bichos y movidas me fue resultando cada vez menos interesante. La historia que me cuenta no me atrae. En absoluto. El ritmo que le imprime me pareció cansino y lento, aún teniendo en cuenta que el cine japonés se mueve a otro ritmo, con otro compás, con otros tempos, y eso que me gusta ese ritmo. Estéticamente tampoco me llamó mucho la atención, pese a la multiplicidad de elementos de carácter estético que en ella aparecen.

Vamos, que está bien lo que me has contado y te lo agradezco, tu información me ayuda a entender mejor la historia, a aprehender mejor los matices, a decir "ah, vale, que esto era por esto", las cosas ahora encajan mejor, pero sin embargo siguen sin conmoverme, siguen sin llegarme, siguen sin provocar en mí emoción y la película sigue sin parecerme la maravilla que todos decís que es. Quizá otras pelis de esa factoría sí me gusten más, ya les echaré un ojo a ver, pero desde luego si el máximo exponente -y ya sé que muchos no pensáis esto- de Ghibli es El viaje de Chihiro, pues francamente, se me quitan las ganas de seguir ahondando.
 
La conclusión a la que he llegado yo con muchas personas que no disfrutan de Chihiro u otras obras de arte japonesas es lo poco que soportan los silencios en la narración. Y creo que en verdad no hay nada más, sólo eso. Pero es algo que pasa con el anime y con algunos mangas para adultos como El lobo solitario y tal.

Luego está claro que influye mucho el conocimiento o la atracción que uno sienta por esa cultura, porque conocer sus mitos y costumbres ayuda mucho a interpretar momentos clave de sus historias.



Pero a nivel personal, el día que deje de emocionarme ante una historia como la de Chihiro, me preocuparé profundamente.
 
ruben_clv rebuznó:
Pero a nivel personal, el día que deje de emocionarme ante una historia como la de Chihiro, me preocuparé profundamente.

Hombre, no te pongas tragico, nano... ¿tu has visto alguna vez Cheers en su version española?
 
Eh, que ese megaquote no es mio. Editalo que me da vergu.

Mizayazki es el Kurosawa de la animacion. Insisto que no necesita ningun bagaje ni conocimiento cultural.
 
Rarito rebuznó:
Insisto que no necesita ningun bagaje ni conocimiento cultural.

Pues ahí no estoy de acuerdo. A priori no es necesario, pero una cultura tan animista como la japonesa exige cierta proximidad, más aún en cuanto a obras de fantasía.
 
Venga decidlo, no os corteis... Chihiro es una peli para gafapastas.

Ruben, Miyazaki beve muchisimo de la fantasia anglosajona. Pero yo pienso que cada autor es su propia nacionalidad. Es bonico ¿eh?
 
De todos modos, tampoco quiero dejarme llevar por las pelis premiadas y esta corriente de sibaritismo de la que se nos acusa. Es que este buen hombre al que lloraré cuando muera también es autor de esta puta obra maestra de la animación, que creo que es la que nos enganchó a muchos de sus seguidores años ha:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Y por esta otra, que quizá no es tan conocida pero era bestial:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Suso_VK rebuznó:
Tambien rompo una lanza en favor de la casi desconocida Nicky, la aprendiz de bruja que se distingue del resto por su arraigado ambiente occidentalizado incluidos tambien personajes y situaciones. Me recordó en parte a Heidi.

Kiki.


Tunak Tunak Tun rebuznó:
Aqui la ultima obra "maestra", segun algunos, de Studio Ghibli.

Hasta enero del año que viene nada por aqui abajo. :( A descargar tocan. Opinare tras verla.


ilovegintonic rebuznó:
Ya siento quedar de aguafiestas, de iconoclasta o de lo que os dé la gana, pero a mí El viaje de Chihiro me pareció una peli de lo más gñé, un buenoposfale, un nosequé que no me supo a nada, me dejó frío y me quedé con las ganas de saber qué cojones le ve la peña a semejante sucesión de nadas. De hecho, si mal no recuerdo, manifesté dos años atrás mi sorpresa al ver que lo que según tantos era una maravilla a mí me dejó completa y totalmente frío.

Pero bueno, vosotros veréis, si lo disfrutáis eso que os lleváis.

Es esto un manifiesto revolucionario? :lol:

:face:

Para cuando las elecciones a conserje?

...........................................


Hasta la fecha, mis pelis favoritas del estudio son:

1. El viaje de Chihiro
2. El castillo de Cagliostro
3. Porco Rosso
4. Nausicaa del valle del viento
5. La princesa Mononoke
6. El castillo caminante de Howl
7. Ponyo en el acantilado
8. El castillo en el cielo
9. Cuentos de Terramar
 
ruben_clv rebuznó:
De todos modos, tampoco quiero dejarme llevar por las pelis premiadas y esta corriente de sibaritismo de la que se nos acusa. Es que este buen hombre al que lloraré cuando muera también es autor de esta puta obra maestra de la animación, que creo que es la que nos enganchó a muchos de sus seguidores años ha:

Vidrio de Sherlock Holmes

ruben_clv rebuznó:
Y por esta otra, que quizá no es tan conocida pero era bestial:

Vidrio de Meitantei Conan

Tambien ideo el borrador de esta maravilla:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



El concepto base y varias ideas de ese borrador fueron luego a parar a Laputa. Fushigi No Umi No Nadia al final fue materializada por el gran Hideaki Anno, mezclandola con veinte mil leguas de viaje submarino entre otras ameces.

¿Hayao Miyazaki o Hideaki Anno?

Yo lo tengo claro.

Captura-de-pantalla-2011-07-02-a-las-22.17.23-485x338.png
 
Rarito rebuznó:
Eh, que ese megaquote no es mio. Editalo que me da vergu.

Ya te lo he editado, payo.

Tampoco me parece que el viaje de Chihiro, o de Chichiro como dice Mayayo, sea una peli para gafapastas, ni mucho menos. Si acaso es una peli para lo que no sé donde se denomina "cansadamas". Que le guste a Rubén no hace sino ratificarlo :lol:. Quizá también para niñatas fan de Amelie. :lol:

Ah, a mí ese Sherlock Holmes de Miyazaki sí que me gustaba una enormidad cuando era crío. Pero bueno, a lo que íbamos: que ni tengo corazón ni alma ni sensibilidad, si acaso un poco de esta última en la punta del capullo.
 
ilovegintonic rebuznó:
Tampoco me parece que el viaje de Chihiro, o de Chichiro como dice Mayayo

Errata editada, eso pasa por usar titulos en español cuando estoy acostumbrado a la terminologia inglesa debido a mi ubicacion: Spirited Away. ;)
 
ilovegintonic rebuznó:
Que le guste a Rubén no hace sino ratificarlo :lol:.

Eso no es así. Este tipo de gozos son individuales. Nunca presumo ante una mujer del tipo de cine que me gusta, o de literatura. Es una estupidez. Primero porque, ciñéndonos al tema que nos ocupa, creo que no todas las mujeres pueden disfrutar este tipo de películas en profundidad. Y segundo porque en el cortejo es mucho más efectivo ser un payaso que un presentador de circo.


Es como si yo pensara que tú las duermes con Pessoa. :lol:
 
Igual la mejor obra de más fácil acceso sea la princesa Mononoke.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Deberías verla. Se te ve con ganas de darle otra oportunidad a Miyazaki, y nunca está de más hacer la prueba definitiva para saber si tienes alma o no.
 
ilovegintonic rebuznó:
Tampoco me parece que el viaje de Chihiro, o de Chichiro como dice Mayayo, sea una peli para gafapastas, ni mucho menos. Si acaso es una peli para lo que no sé donde se denomina "cansadamas". Que le guste a Rubén no hace sino ratificarlo :lol:. Quizá también para niñatas fan de Amelie. :lol:

Pero qué manía de decir que una película es para tales o cuales cuando a vosotros no os gusta, oiga. Yo ni soy tortillera ni fan de Amelie. El viaje de Chihiro es precisamente de esas pelis que pueden gustar a todo tipo de gente. Me gusta a mí, le gusta a mi hermano y le gusta a mi prima, y te aseguro que somos tres tipos de persona muy diferentes.

(he quoteado a ILG pero esto va también para el otro que insinuaba que es para gafapastas. El viaje de Chihiro para gafapastas. La madre que me parió. Os mataba a todos :lol: )
 
EL viaje de Chihiro es una maravilla de película al igual que Mononoke. El Castillo en el cielo me dejó algo frío y Los Cuentos de Terramar fui incapaz de acabar de verla, basura.

Yo de Ghibli, ahora mismo sólo ansío el videojuego que se estaban currando: Ni No Kuni.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Ni no Kuni: Queen of the White Holy Ashes - TGS 2011 Trailer - YouTube!
 
Atrás
Arriba Pie