Viajes ¿Sudáfrica?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Zamorio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Zamorio

Aborto de Forero
Registro
21 Jun 2007
Mensajes
8
Reacciones
0
Hola gente:

Por temas de curro voy a tenerme que pasarme próximamente una semanita en Sudáfrica (Johannesburgo y alrededores) y quería ver si alguno de los trotamundos de por aquí me podía decir algo del sitio, como es aquello, algún sitio interesante para ir cerca (creo que en Johannesburgo mismo no hay nada interesante).
De putas y tal no pregunto porque, aparte de no ser el foro indicado, no estoy lo bastante loco como para irme de pilinguis en un pais con un 30% de seropositivos.
 
Probablemente sean mas del 50 % de sidosas .La poblacion negra esta disminuyendo de manera dramatica en los ultimos años . Solo en Kwazulu-Natal en cuatro años el numero de electores disminuyo en 500000 personas . Por otro lado , Johanesburgo tiene fama de ser la ciudad mas peligrosa del mundo . Podrias ver que tal esta el mercado sexual afrikaans . En el 2002 habia 5000 hembras boer que se dedicaban a la profesion mas antigua del mundo en Pretoria . Probablemente ahora haya mas , ya que cada vez son mas pobres , y con la ventaja de que su tasa de sida es menor que la de las negras .
 
Johannesburgo es mas peligroso que Beirut o Bagdad.:99
Sin embargo Cuidad del Cabo o Durban (Esta ultima con una alcaldesa blanca) son bastante mas seguras e integradas . Si conoces gente local puedes darte una vuelta por las bodegas de los alrededores, el vino sudafricano es barato y bastante bueno; y el paisaje en las zonas costeras es espectacular. Eso si, hay que moverse en convoyes de al menos 4 o 5 vehiculos y llevar dinero suelto para la policia:roll:
 
Testimonios de colgados que han ido estos ultimos años, yo no puedo opinar por que fui en el 99 y la cosa no estaba tan mal como ahora

Nos habíamos quedado despegando de Richard’s Bay. La siguiente hora y media fue mucho más tranquila de lo esperado. No hubo turbulencias y nos limitamos a beber, como todo el mundo en aquel trasto. Yo procuré controlarme porque al llegar tendría que pasar solo unas horas en el aeropuerto y no era plan de estar muy pasado. Únicamente hubo unos meneos del quince en el aterrizaje, con los turbopropulsores haciendo un ruido extraño como si perdieran el agarre del aire. Mientras aterrizábamos se veía una nube negra a lo lejos. Al tomar tierra nos quedamos parados en medio de la nada. El piloto nos informó que hasta unos minutos antes había habido una terrible tormenta sobre Johannesburgo y que el aeropuerto tenía todas las salidas canceladas hasta que mejorara la situación. Por culpa de esto tardaríamos en poder salir del avión porque debían buscarnos un lugar para aparcar ya que las zonas habituales estaban completas. Encerrados allí lo único que se podía hacer era beber y el azafato se dedicó a repartir cervezas a diestro y siniestro. Por la ventana se veía los aviones de aerolíneas africanas de las que nunca había oído hablar. si alguna vez os habéis preguntado sobre lo que sucede cuando los aviones se retiran, yo lo puedo responder: acaban en África. Una colección de viejos DC-8, DC-9, Boeing 727 y cacharros que ni siquiera puedo identificar pintados con colores exóticos y parcheados hasta el infinito estaba aparcada allí. Tras unos veinte minutos de espera nos dejaron desembarcar. Recogimos maletas, meamos y aproveché para meter el portátil en el trolley antes de salir fuera. Allí nos despedíamos. Mi escolta se iba a su casa a través de un servicio privado de transporte que lo llevaría (ya que allí todo es muy seguro) y yo me quedaba en el aeropuerto esperando las horas que faltaban para que despegara mi vuelo. Tenía que ir desde la terminal nacional a la internacional, una caminata de unos cuatrocientos o quinientos metros. El hombre me dijo que no la hiciera solo así que me planté por allí hasta que vi un grupo que iba en mi dirección. Me llamó la atención la gente que estaba en las cintas mecánicas. En cada una de ellas, al final de la misma, había uno o dos tipos que te agarraban y te echaban fuera de ella si te quedabas rezagado. Yo no tengo problemas de ningún tipo con este tipo de cacharros pero vi un negrito que debía ser la primera vez en su vida que se subía en semejante medio de transporte y la verdad que lo trincaron y lo pusieron fuera como si se tratara de un mueble. Una mujer peleaba con sus maletas y los tíos no tuvieron ningún tipo de miramientos. Atravesé el espacio entre terminales sin más problemas y nada más entrar en la Internacional busqué el mostrador de KLM para enterarme de la hora de facturación y comprobar que la gilipollas que cagó mi reserva no la había pifiado también con esta.

Una vez me dieron garantías de que todo estaba en orden y de que tenía que esperar al menos cuatro horas para facturar me quedé más tranquilo. Inicialmente había pensado cogerme un tour e irme a ver la ciudad durante unas cuantas horas pero al final desistí. Estaba cansado y no me apetecía que la tormenta cambiara de rumbo y me tuviera que quedar allí. Al marcharme del mostrador noté que llevaba una nube de moscas a mi espalda. Eran como de metro ochenta o más y negras como el carbón. Me seguían por todos lados y puedo aseguraos que no era para pedirme autógrafos. Busqué la consigna y me deshice de la maleta allí mismo, quedándome solo con la mochila. Los moscones seguían detrás de mí y después de mirar vi que todos los blancos parecían estar agrupados en la zona de llegadas frente a las entidades de cambio de divisas. Me fui allí y me senté junto a una chica. Había un remolino de negros que circulaba alrededor de esos bancos como hienas esperando a tirarse sobre su presa. Nosotros éramos la presa. Nunca en mi vida me había sentido tan intimidado en un aeropuerto y os aseguro que he estado en muchos. Era una situación absurda y la policía del aeropuerto no parecía hacer nada para evitarla. Hablando de la autoridad, noté que cuando eran blancos patrullaban en grupos de dos y cuando eran negros en grupos de seis. Cada uno que ate cabos que después siempre me acusan de tener ideas locas. En un momento en el que un grupo se marchó hacia una cafetería me fui con ellos y me metí allí a almorzar. Los moscones se quedaban en la puerta y los empleados del local los echaban sin miramientos. Un hombre gritaba por un teléfono móvil porque le había desaparecido todo el equipaje y según la aerolínea había llegado sin problemas. El tipo estaba desesperado. Unas chicas habían acampado al fondo de la cafetería y daba la impresión que iban a pasar allí bastante tiempo. De alguna forma pasaron las horas y llegó el momento en el que se abrían los mostradores de facturación. Recogí mi maleta de la consigna y me puse en la cola. Jamás había visto un aeropuerto tan caótico, ni siquiera los americanos. Teníamos que pasar varios controles antes de llegar al lugar en el que se factura y como no hay espacio la gente se apiña con maletas y demás parafernalia, con familiares que se despiden y con rateros que buscan como levantarte las cosas.

El primer control era de pasaporte, el segundo para ver que estaba en la lista de pasajeros y en el tercero me pesaron el equipaje y me dieron un papel en el que decía el peso y que tenía que llevarme conmigo. Además me informaron que la compañía KLM había decidido plastificar todo el equipaje facturado para evitar los robos en el equipaje de sus pasajeros. El comunicado era muy frío y profesional pero la idea de fondo es que aquello está lleno de ladrones porque yo no veo a una línea aérea haciendo de organización no gubernamental a menos que no le quede más remedio. En el cuarto control me agarraron la maleta y me la devolvieron como un caramelo, recubierta de plástico. Facturé y conseguí asiento de pasillo, que era lo que esperaba. Una pareja en el mostrador de al lado montaba el cirio porque les querían cobrar una pasta gansa de exceso de equipaje y decidieron marcharse sin facturar, seguramente a aligerar la maleta y recargar el equipaje de mano. Tras quedarme más tranquilo por tener asiento asignado y mi maleta en zona “segura” seguí hacia el control de pasaportes de la policía de fronteras. El tipo me preguntó un montón de boberías y ni recuerdo lo que le respondí. Al final me estampó mi pasaporte y entré en la terminal. Aquello debía ser la zona segura. Aún me quedaban unas horas y mi instinto derrochador se desbocó. Me dediqué a gastar dinero. Compré regalos y demás. También me compré una almohada para el cuello y un antifaz, que el vuelo era de noche y mi empresa no paga clase business, que en eso sí que son miserables.

Cené en uno de los restaurantes que había por allí. Sabía que en el avión me iban a dar comida pero así y todo comí. En una de las veces que fui al baño me encontré que había un tipo con un trapo que acosaba a la gente y pretendía que le dieras dinero por limpiarte las manos después de mear o cagar. El tío seguía a la gente hasta los retretes y se quedaba detrás de la puerta hablando con ellos tratando de hacerse el chachi y el amable. Salí por patas de aquel baño. Más tarde veo que la mujer que se encarga de la limpieza estaba limpiando las papeleras. Rebuscaba en ella y se echaba en los bolsillos todo lo que veía que le gustaba. Estamos hablando del interior de la terminal internacional del aeropuerto de Johannesburgo, no de una calle en una ciudad con problemas. La cosa era un poco patética. A la hora de entrar en el avión, cuando vamos a entregar las tarjetas de embarque me quedé blanco: el tipo que las recogía era el mismo que te intentaba limpiar con un trapo en el baño. Imagino que se gana un sobresueldo entre vuelo y vuelo con ese otro trabajo.

Me atrincheré en el avión. Como siempre, yo no hablo con los que se sientan a mi lado y ni les eché un vistazo. Bueno, uno sí. Eran dos tipas blancas, sudafricanas, que debían ir a Europa por vacaciones y que antes de salir el avión ya se estaban emborrachando a base de vinito. Otra colega, unas filas más atrás pasó corriendo hacia el baño pero no consiguió llegar y vomitó antes de alcanzarlo. La azafata le echó una bronca. Al otro lado del pasillo (ya he dicho que tenía asiento de pasillo) había dos negras con un bebé. No hace falta mucho intelecto para saber que era la primera vez que volaban en un avión. Saltaban al mínimo ruido. Les dieron el cinturón para bebés y la azafata no les explicó como usarlo así que la tipa se lo puso al chiquillo mal. En una de las ocasiones en que pasó la azafata le expliqué el problema y más tarde lo corrigieron. Despegamos con casi una hora de retraso. Ya era cerca de medianoche y nos dieron la comida enseguida para que la gente se pudiera dormir.

Las sudafricanas a mi lado se estaban poniendo ciegas a botellitas de vino y las negras al otro lado optaron por poner al chiquillo a dormir en el suelo y usar la cuna que les puso la azafata delante de ellas para guardar las cosas. En ese ambiente me quedé dormido. Me desperté cerca de las cuatro de la mañana. La azafata pasaba dando helados y cogí uno y un par de vasos de agua. Me lo tomé y decidí caminar un rato. Conecté mi iPod y escuchando el hang up de Madonna me fui de paseo. Trataba de desperezar los músculos que de tanto estar sentado se terminan atrofiando. Encontré que en uno de los habitáculos de las azafatas se estaba tranquilo y me puse a bailar allí mismo. Según el GPS estábamos en algún lugar del centro de África, en el medio de la nada. Yo me dejaba llevar por la música bailando sabedor de que todos dormían y mi sentido del ridículo no tenía nada de lo que preocuparse. Una mano se posó en mi hombro y un sudor frío me recorrió. Era una azafata joven. Me quitó uno de los auriculares y se lo puso. Comenzó a bailar conmigo. En algún lugar a once mil metros de altura en medio de un continente muy oscuro yo bailaba una canción de Madonna con una perfecta desconocida. Fue un momento mágico. Cuando acabó la canción cada uno siguió por su lado y no volvimos a cruzarnos. Ella debía atender en otra parte de aquel monstruo enorme.

Conseguí dormir un par de horas más y después de eso ya no pude y me tuve que conformar con ver películas, escuchar audiolibros y hacer sudokus. De haber tenido el portátil operativo habría escrito algo pero como dije un par de capítulos atrás se escoñó el penúltimo día y no había forma de que el maldito trasto arrancara. Vi que las negras se levantaban buscando el baño pero no daban con él. Me acerqué a la puerta y se lo indiqué a una de ellas. Entró pero no puso el fechillo así que me tuve que quedar allí guardando su decencia. Por la mañana nos dieron un desayuno copioso y entre pitos y flautas llegamos a Ámsterdam. Tras once horas un jumbo es un chiquero en el que todos los pasajeros han ido almacenando mierda durante todo ese tiempo y las mantas andan regadas por todo el suelo.

Así fue como acabó el viaje a Sudáfrica y así es como terminan estas Memorias de Sudáfrica.

Fin.

Johannesburgo. Nada más salir del aeropuerto internacional, viendo el paisaje, ya se palpa la gran diferencia que existe entre blancos y negros. Los negros viven en poblados de chabolas o de ladrillo con techo de chapa. Y los blancos viven en lujosas casas con altos muros, alambre de espino y vallas electrificadas. Los negros se desplazan en taxis colectivos y los blancos conducen sus grandes coches alemanes o japoneses. Los bares y restaurantes de los blancos son lujosos y los de los negros son tugurios. Además no se mezclan entre ellos, en ningún sentido.

Los sudafricanos la llaman Jo'burg, nunca Johannesburg. Esta ciudad es la más peligrosa de toda África. Los ciudadanos blancos no viven en ella debido al alto índice de delincuencia, su residencia se encuentra en la periferia en urbanizaciones que disponen de vigilancia privada. Es tan alta la criminalidad en Johannesburgo que varios hoteles, edificios de oficinas y centros comerciales han sido clausurados, abandonados a su suerte o invadidos por los habitantes de color. Tampoco hay bancos ni cajeros automáticos. Destaca que una parte de la ciudad, cerca de donde esta el hotel Carlton (abandonado también), lo controla la mafia angoleña en donde la droga circula libremente. Los ciudadanos blancos no andan por las calles por temor a ser asaltados. Tampoco la ciudad tiene gran cosa que ofrecer al viajero. El edificio del ayuntamiento, la antigua bolsa y poco más. Existe un pequeño museo de historia de Sudáfrica que está junto al teatro. También junto al teatro hay un mercado en la calle llamado "Teathre Market" en que unos pocos blancos se atreven a visitar los sábados.


Johannesburgo presume de ser una ciudad muy barata, con muy pocos euros se pueden comprar muchas cosas, el problema es que no hay nada destacable para gastar el dinero. Los grandes centros comerciales situados cerca de las urbanizaciones de los blancos y donde se pueden visitar con total seguridad se puede comprar de todo pero los precios aquí son baratos pero un poco más elevados.

Las comidas y bebidas de los restaurantes de estos centros son realmente baratas. Por unos 5 ó 6 euros se puede comer el menú más caro. También en las tiendas de moda se puede adquirir una camisa de la ultima temporada por 10 ó 12 euros. En todos los centros comerciales hay bancos donde cambiar moneda y cajeros automáticos que aceptan tarjeta Visa y Master Card.

Después de estas indicaciones, sobre todo no conviene reservar hotel en el centro de la ciudad, ni en la misma ciudad. Lógicamente tampoco pasear por las calles. Pero si todavía quieres ver Johannesburg, contrata una visita guiada que te ofrecerán en cualquier hotel. También conviene reservar visita guiada para ir a Soweto. En estas visitas, en guía casi siempre es un hombre de color que da bastante más seguridad. Ya que ver a unos blancos dentro de una furgoneta conducida por un moreno deja bien claro que son un grupito de inofensivos turistas. Pero ¿hay policía en las calles? Yo nunca la vi.

Ministerio de Asuntos Exteriores, consejos a viajeros españoles:

Sudafrica

La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.

:: Embajada
MADRID-28006
Claudio Coello, 91 - 6º y 7º
tel.: 91/436.37.80
fax : 577.74.14


NOTA IMPORTANTE

INSEGURIDAD GENERALIZADA EN TODO EL PAIS.
IMPORTANTE : VER CONDICIONES DE SEGURIDAD

Nombre oficial del país: República de Sudáfrica
Documentos necesarios para entrar en el país: Pasaporte / Carnet de identidad:
Visado: NO
Normas para divisas: Cantidad de entrada ilimitada. Cantidad de salida no puede ser nunca superior a las divisas introducidas en el país.

Condiciones de seguridad:

El índice de criminalidad ha subido notablemente en los últimos años. Asaltos con armas de fuego, "tirones", robos y ataques a vehículos (hijacking) al parar en un semáforo, o en los parkings, son moneda corriente en los centros de las principales ciudades (Johannesburgo, Pretoria, Ciudad del Cabo, Durban). Por ello, conviene que los turistas que visitan este país tomen las siguientes precauciones :

. Es totalmente desaconsejable alojarse en los hoteles situados en el centro de Johannesburgo. Ofrecen precios muy reducidos precisamente por la peligrosidad de la zona. Los townhhips sólo deben visitarse con guías especializados.

. Es conveniente preguntar en el hotel qué lugares es esencial evitar, qué itinerarios seguir y qué medios de transporte utilizar.

. No salir a la calle por sitema con demasiado dinero y con toda la documentación. Es conveniente llevar fotocopia de las primeras páginas del pasaporte. Asímismo, hay que evitar, en general, llevar de manera ostentosa joyas, máquinas de fotos, videos, etc.

. Si se alquila un vehículo, es conveniente situarse en los semáforos de tal manera que se pueda arrancar rápidamente en caso de asalto. Nunca dejar cosas de valor (teléfono móvil, bolsos, etc.) encima del asiento del co-piloto mientras se está conduciendo. A menudo, atraídos por estos objetos, los asaltantes rompen la ventana aprovechando un semáforo para rápidamente arrebatar cualquier cosa a su alcance.

. Siempre circular con las ventanas y las puertas cerradas. Antes de salir conviene tener muy bien estudiado el itinerario a seguir para no tener que detenerse a consultar el mapa. De ser ésto necesario, hay que hacerlo siempre en lugares bien iluminados (gasolineras) o concurridos. Nunca coger autoestopistas.

. No bajar la guardia tampoco en los bungalows de las reservas de animales ("game reserves").

. En el hotel, conviene siempre cerrar la puerta con llave y sólo abrirla a personas conocidas.

. Hay que ser muy prudente a la hora de sacar dinero de los cajeros automáticos. Nunca se debe aceptar consejos de nadie en ese momento. Al teclear el código de acceso conviene asegurarse de que nadie esté observando.

. Evitar los centros de las ciudades a partir de las 17.00 horas.

. No desplazarse a pie por las noches en ningún caso.

. En Johannesburgo, evitar a cualquier precio el barrio de Hillbrow, Yeoville, Berea, y tener precaución en el de Bruma. Hay que tener cuidado en el Central Business District (CBD) y en particular, la terminal de autobuses de Rotunda.

. En Durban, evitar el paseo marítimo de Victoria, los pasos subterráneos del Workshop Shopping Centre, y los del embarcadero Victoria, así como Point Road, los alrededores de Wheel Shopping Complex, y tener siempre cuidado por la zona de la playa.

. En Ciudad del Cabo no convienea partir de las 5 de la tarde, ir a pie desde los hoteles en el centro, hasta la del Waterfront, ni pasear por el centro de la ciudad...

. Evitar el interior y los alrededores de las estaciones ferroviarias por la noche y tener cuidado durante el día. No utilizar nunca el tren que hace el trayecto Johanesburgo-Pretoria ni, en general, los trenes de cercanías que van a las playas o lugares turísticos.

. Es muy conveniente llevar siempre un teléfono móvil para casos de emergencia. No dejarlos a la vista.

. En el último mes se han producido numerosos asaltos a turistas en la ciudad de NELSPRUIT, varios de ellos a españoles. Dada la situación geográfica de esta ciudad, capital de Mpumalanga y, normalmente, punto de entrada de los turistas que desean visitar el Kruger National Park, se recomienda la máxima prudencia a los turistas españoles que visiten esa parte del país.
 
Yo estuve en enero del 2006 15 días en casa de un colega que curraba allí. Estabamos en el barrio de Sandton, algo así como la zona pija. Todo eran urbanizaciones con seguridad, verjas y vallas y demás parafernalia.

Fuimos una vez en taxi al centro de Johannesburg, y se pasan un poco putas. No ves ni un solo blanco en la calle (salvo algún indigente borracho o drogado, que ni los negros se atreven a cepillarse), y el taxista te va pidiendo que te agaches y te tapes con la chamarra en diversas ocasiones.

Por la noche soliamos ir 4 colegas a ver la ciudad, ya que es cuando menos gente hay en la carretera, lo que te permite salir cagando leches en cualquier semaforo. Por cierto, nadie para el coche pegado al coche de adelante en los semaforos, siempre dejan el sitio necesario para "escapar" en momentos may day. Bueno, el tema es que por las noches, era bastante habitual escuchar disparos, y al día siguiente venían las apuestas por ver cuantos habían muerto.

Saliendo de Johannesburgo, la cosa cambia un poco. Al menos no da tanto respeto. Los paisajes son acojonantes, es todo verde. La gente no parece tan hostil (por si acaso no te fies ni un pelo).

Cape town fué de lo que menos me gustó. Es el marbella sudafricano, todo preparado para el turismo. Port Elizabeth chana bastante más.

Ve con cuidado, pero disfruta del pais, que merece la pena.

P.D: Por si acaso, cosete el culo antes de ir.
 
De todos los países africanos, yo sabía que Sudáfrica era, económicamente hablando, uno de los denominados países desarrollados.
Pero ya que he leído esos relatos, me daría miedo el viajar a ese país.

Espero que si se celebra el mundial de fútbol en Sudáfrica, que aumente la seguridad en aquel país.
 
Tengo un amiguete que vive en Ciudad del Cabo y la verdad la zona nada tiene que ver con la Sodoma de Jobbo (Jonannesburg). Es una zona preciosa, me refiero a los alrededores. Las playas una autentica pasada y el mar de una pureza increible, eso si plagado de bichos con dientes que hacen pupa :lol:






En cuanto a las hembras, las sudafricanas se encuentran entre las mujeres mas atractivas del planeta. Dato desconocido por muchos. Por cierto yo conozco a dos, y una de ellas es del estilo (es morena y con un fisico de quitarle a uno el hipo) Charlize Theron:



Esta MUJER es parte de un grupo de amigos y la verdad se me han pasado pensamientos demasiado obscenos como para mencionarlos por aqui.

Bueno el colegui ese sudafricano me dijo que Charlize Theron no es nada del otro mundo. Es una mas del monton en donde vive.

Tengo pendiente este pais (eso si lejos de Jobbo) y Namibia. Ganas tengo.
 
De todos los países africanos, yo sabía que Sudáfrica era, económicamente hablando, uno de los denominados países desarrollados.
Pero ya que he leído esos relatos, me daría miedo el viajar a ese país.

Espero que si se celebra el mundial de fútbol en Sudáfrica, que aumente la seguridad en aquel país.

Realmente lo era hasta que eliminaron el bendito Apartheid. Ahora es un país del Africa negra más, incluso peor que la media, porque por lo visto los zulúes, cafres y demás familia son de coco y huevo, mucho peores que los de otras tribus.
 
Bueno, pues acabo de hablar con mi jefe y parece que me libro del marrón de ir a Johannesburgo.....mejor porque para ciudades con mal rollo y en las que no puedes salir del hotel, ya me valió con Sao Paulo.
 
la peligrosidad de Joburg no es comparable a la de Zimbabue, Congo, Sierra Leona o Liberia , pero es que estos paises estan en guerra , lo triste es una ciudad moderna en la que se podia salir a cualquier hora , rica y llena de vida con mas adelantos que cualquier ciudad española en los 90 que en pocos años se ha convertido en un inmenso ghetto donde solo se puede estar seguro en los barrios de los blancos , blindados por la policia y la seguridad privada.
Sudafrica es el pais en tiempo de paz con mas kilometros de vallas de seguridad levantada.
 
...Sudafrica es el pais en tiempo de paz con mas kilometros de vallas de seguridad levantada.

Lo cual explica la emigracion masiva de sudafricanos blancos a paises de habla anglosajona y otros. Es logico estan recibiendo via karma la opresion sufrida por los locales durante el apartheid aparte de que estos se estan volviendo educados lo cual hace que aquellos no puedan competir en el mercado de trabajo.

De todos modos que les den por racistas:




Karma o justicia universal :99
 
Mayayo rebuznó:
Karma o justicia universal :99

El karma ese, no actúa contra los zulues o que? Por que menudos hijos de puta, genocidaron a millones de otros negros antes de toparse con los blancos, y aun hoy culpan de los inmigrantes de otros países africanos de la pésima gestión que han hecho del país y los masacran(hace meses se cargaron a cientos por el gran para que tienen).

En fin, como europeos tenemos una gran responsabilidad en la desgracia de ese país, que antes era el modelo a seguir en Africa y admirado en todo el mundo por su desarrollo y hoy día es un estercolero, el país mas inseguro del mundo, con mas sida, asesinatos y violaciones per cápita.

Estos son los frutos del acoso y derribo al que sometimos a la próspera Sudáfrica. Ahora, nuestros hermanos blancos sudafricanos emigrando a Australia y los negros hundiendo el país en la mierda, y aun quedan cretinos como Mayayo que hacen palmas con las orejas.
 
Mayayo rebuznó:
Lo cual explica la emigracion masiva de sudafricanos blancos a paises de habla anglosajona y otros. Es logico estan recibiendo via karma la opresion sufrida por los locales durante el apartheid aparte de que estos se estan volviendo educados lo cual hace que aquellos no puedan competir en el mercado de trabajo.

De todos modos que les den por racistas:




Karma o justicia universal :99

¿Si tan malos eran los afrikaners , por que la gente de Botswana , Lesotho o Swazilandia se iba a trabajar a las minas o las granjas de Sudafrica ? . Porque a pesar del sistema apartheid , vivian mucho mejor con los afrikaners que con sus llideres .Ademas , caemos otra vez en el error de considerar a los afrikaners como si fueran europeos , cuando no lo son , ni se consideran como tales , y por tanto actuaron de la forma que se hace en Africa , o sea favorecer a los suyos , y al resto que le den . Hay que recordar que los pacificos lideres africanos siempre se han caracterizado por cargarse de manera genocida a las demas tribus , cosa que no hicieron los afrikaners , por tanto , dentro de su racismo , son mucho menos racistas que los negros .Ademas , su idioma es el mas chachi multicultural y mutiracial de Africa ya que lo hablan los blancos , los mulatos , algunos negros y los autenticos habitantes originales de Sudafrica , los bosquimanos , que estuvieron a punto de desaparecer por culpa de los bantues . Mientras tanto , el zulu o el Xosa solo lo hablan los negros .
 
Becerro de oro rebuznó:
Estos son los frutos del acoso y derribo al que sometimos a la próspera Sudáfrica. Ahora, nuestros hermanos blancos sudafricanos emigrando a Australia y los negros hundiendo el país en la mierda, y aun quedan cretinos como Mayayo que hacen palmas con las orejas.


Nos estamos pasando 4 pueblos del hilo, la mayoria de las expresiones recogidas mas arriba corresponden al general. :99

Negros y Afrikaners coinciden en una cosa: Su aversion comun por los indios y asiaticos, :48 que monopolizan el pequeño comercio y ahora estan sujetos a una "limpieza etnica" tremebunda.

Las chavalas afrikaner, aparte de estar muy buenas y llevar unas trenzas tipo "La Casa de la Pradera" son famosas por su promiscuidad :1
 
Atrás
Arriba Pie