Taxi Driver

Rarito rebuznó:
Hay un plano secuencia circular, cuando Travis esta en la estacion de taxis, que lo abandona y lo vuelve a enfocar despues que es la polla. Que forma tan sencilla y a la vez rompedora de mostrar su aislamiento mental.

Concretamente ese plano que indicas es usado 2 ó 3 veces en Taxi Driver, y es uno de los detalles de estilo de Scorsese, quien lo usa después en otras películas como Uno de los Nuestros y más claramente en Al Límite (Bringing up the dead) otra obra mayúcula suya casi una segunda parte de Taxi Driver.

En concreto ese momento que dices aparece en el minuto 4:09 de este video.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El video es el comienzo de la peli, desde que el taxi aparece de entre el humo que las alcantarillas y el metro e incluso el propio Travis emerge de este humo cuando entra en la oficina del encargado de taxis como si de un espectro se tratara.


Rarito rebuznó:
Por cierto, aunque parezca mentira aun no he visto El Cazador. Espero que sea tan buena como se dice, que dura la de dios.

No lo dudes y no lo dejes más tiempo porque no te vas a arrepentir. Todo el reparto es sublime y para nada se hace una película larga, al contrario.
 
vinchen rebuznó:
Concretamente ese plano que indicas es usado 2 ó 3 veces en Taxi Driver, y es uno de los detalles de estilo de Scorsese, quien lo usa después en otras películas como Uno de los Nuestros y más claramente en Al Límite (Bringing up the dead) otra obra mayúcula suya casi una segunda parte de Taxi Driver.

En concreto ese momento que dices aparece en el minuto 4:09 de este video.

https://www.youtube.com/watch?v=8652OobJAmw

El video es el comienzo de la peli, desde que el taxi aparece de entre el humo que las alcantarillas y el metro e incluso el propio Travis emerge de este humo cuando entra en la oficina del encargado de taxis como si de un espectro se tratara.

Me rindo a sus pies.

:121
 
El Cazador es un peliculón, pero bastante sui generis; lo suyo es verla cuando no se tenga nada en mente y, a ser posible, a solas y de noche. Por cierto, Walken supera ahí a De Niro.
 
Lo suyo es haberla visto en su día; para que se te quede marcada a fuego.

Hoy día, y con lo imitada y trillada que está... puede quedar un poco vieja para "los nuevos espectadores" :lol:

Pero, vamos, que tarantinorrrr hubiera dado el webo derecho, el izquierdo y el tercero si lo tuviera por firmar ésta peli :lol: (lo digo para las nuevas hornadas).

Un clásico.
 
Y De Niro tiene, seguramente, diez películas posteriores que le dan sopas con onda a Taxi Driver. O quince.

Y añado: que hacer de loco es muy fácil, no jodamos. Mirad Nicholson, que no sabe hacer otra cosa y ahí lo tienes. No te jode.

Recojo el guante, vaya usted enumerando no quince, sino diez mejores intepretaciones de De Niro que la de Travis.

Yo no pretendo establecer esta u otras obras como canonicas en detrimento de obras posteriores, simplemente el Scorsese de Taxi driver, Malas Calles, Toro Salvaje o incluso Godfellas y Casino (que són películas de receta) me gusta mucho más que el de Infiltrados, que no deja de ser un remake incluso peor que la obra original. Y que por poner otro ejemplo y repitiendo ingredientes, Nicholas Cage en Al limite no es De Niro en Taxi Driver.

Ójala saliera cada año una película mejor que Taxi Driver o Blade Runner o El Padrino, si fuera así no tendría inconveniente en mover el podium, solo que no salen.
 
Rarito rebuznó:
Por cierto, aunque parezca mentira aun no he visto El Cazador. Espero que sea tan buena como se dice, que dura la de dios.

Que diga eso un elemento subversivo que se ha tragado mil y una mierdas orientales y de gentuza como Bela Tarr es para desollarte y hacerse un abrigo...

Con el máximo respeto y tal.
 
Uncle Meat rebuznó:
El Cazador es un peliculón, pero bastante sui generis; lo suyo es verla cuando no se tenga nada en mente y, a ser posible, a solas y de noche. Por cierto, Walken supera ahí a De Niro.
A mí me extraña que la gente no hable más de Walken en esa peli, pero me sigue gustando más la actuación de de Niro. Hay momentos de Walken que se me quedaron muy grabados, como cuando está hablando con de Niro, antes de Vietnam, sobre los árboles o no sé qué pollas. Comunica una fragilidad ya un tanto desquiciada bastante escalofriante. Yo de Walken tal vez me quede con la actuación de La zona muerta; en El funeral también está muy bien, en La puerta del cielo, El rey de Nueva York... Pero es un actor que absolutamente siempre me gusta, da igual la mierda de película en la que esté metido, sus apariciones son siempre memorables; el tío es un showman total y siempre lo borda tanto en el aspecto humorístico como en el plano más inquietante, enigmático y tal, de lo cual es perfecto paradigma.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
sus apariciones son siempre memorables

Y tanto... Lo mejor de Pulp Fiction es la historia del reloj en el culo :lol:; ¿y qué decir de su aparición en Annie Hall? :121
 
Pionono rebuznó:
Que diga eso un elemento subversivo que se ha tragado mil y una mierdas orientales y de gentuza como Bela Tarr es para desollarte y hacerse un abrigo...

Con el máximo respeto y tal.

Ya, bueno, es que Rarito creo que ha perdido el manual del cine que se debe ver. Y creo que además no ha hecho los deberes, porque la lección del cine de los setenta el profe nos la dió hace ya un par de semanas.

Por cierto, deduzco que no te ha gustado Sátantángó. Qué sorpresón.

Y claro que Walken es puta polla, chicas.
 
Hay tanto bueno que decir de esta gran película que temo me quedaré corto,así que solo digo que es una de las grandes de la historia del cine,asiN de claro.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Ya, bueno, es que Rarito creo que ha perdido el manual del cine que se debe ver. Y creo que además no ha hecho los deberes, porque la lección del cine de los setenta el profe nos la dió hace ya un par de semanas.

Mas que perderlo lo queme el dia que vi Casablanca :lol:
 
Oh, Casablanca, la madre de todas las sobrevaloraciones.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Por cierto, deduzco que no te ha gustado Sátantángó. Qué sorpresón.

Como siempre, te pasas de frenada, querido listillo.

No puedo decir que no me haya gustado. Tampoco puedo decir que me haya dejado de gustar. ;) Es que es tan amplia, en el sentido más genérico del término, que usar un solo adjetivo es reducirla injustamente.

Tiene partes magníficas, inconmensurables, otras claramente de relleno, otras soporíferas y otras directamente hostiables. Lo que si está claro es que Tarr es un virtuoso técnico, aunque me gustaría ver otros registros suyos fuera de los planos secuencia, que queda muy bien dos, tres veces, pero cuando llevas 3 horas así uno está hasta la mismísima polla, pa que engañarnos.

Pero vamos, es lógico que estéis tan fascinados con esta película porque Tarr "adorna" con su técnica enormemente una historia que tampoco es tan compleja en absoluto, a fuerza de artificios que como he dicho quedan de puta madre algunas veces y otras hacen que te desencajes la mandíbula a bostezos. Es cuestión de gustos que esos artificios a unos les fascinen y a otros no, y a otros más les de un poco igual, eso sí, Tarr exige del espectador una paciencia en mi opinión excesiva. No son comparables, pero donde me fascinó la atmósfera opresiva de Aguirre, Satantango se me hace un jodido tostón, no está bien "medida", creo, posiblemente conscientemente por parte del autor.
 
Joder es que Walken es otro genio de la interpretación. Ultimamente parece que no hace tanto cine, o esa es la impresión que tengo. Y en "El Cazador" es que todos lo bordan. No solo Walken y De Niro lo bordan, también andan por ahí la Streep y Cazale.
 
Rarito rebuznó:
Por cierto, aunque parezca mentira aun no he visto El Cazador. Espero que sea tan buena como se dice, que dura la de dios.
La verdad sorprende bastante con lo que te gusta el buen cine no haberla visto aún, es larga y la primera hora puede llegarte a cansar un poco, pero aguanta porque lo que vas viendo es la personalidad de cada uno y cómo va a ir cambiando conforme la película avanza, otra cosa es que te guste, es una película compleja y creo que ha de verse completamente solo y con la mente libre de preocupaciones, la he puesto algunas veces en reuniones con amigos y no da resultado, no se puede ver en grupo porque a muchos les aburre sobre todo por el principio y en grupos quizás sea mejor ver una peli de acción o de cachondeo.
Yo la vi de pequeño y se me grabó a fuego como muchas grandísimas películas, creo que la edad a la que se ve una película también influye, la vi varias veces de mayor y me sigue pareciendo una de las mejores películas jamás filmadas, es una obra maestra con mayúsculas, la música, las interpretaciones, el guión es que es perfecta, no entiendo cómo tras llevarse 5 çoscars no le dieran nada a DeNiro o Streep que están sublimes.
Nada que hay que verla ya.
Joder podríamos hacer un hilo del El Cazador para ir comentándola aunque ya lo estamos haciendo aquí, y también se podría ir poniendo grandes películas que se deberían de ver para ir hablando sobre ellas como hemos hecho con Taxi Driver
 
Freddie Mercury rebuznó:
la he puesto algunas veces en reuniones con amigos y no da resultado, no se puede ver en grupo porque a muchos les aburre sobre todo por el principio y en grupos quizás sea mejor ver una peli de acción o de cachondeo.

Yo tuve los cojones de poner 2001 en grupo. Superadlo :lol:
Puede ser un hilo interesante: "Películas para ver en soledad"...aunque pensándolo bien no, no da para hilo.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Yo tuve los cojones de poner 2001 en grupo. Superadlo :lol:


En algún lugar leí que, en el año que se estrenó, iban los porreros británicos a verla totalmente fumados a los cines.
He de decir que, si fuera toxicómano, la habría visto en grupo y drogado (de cualquier manera) pues visualmente es fascinante y no me imagino cómo será verla en estado de trance que evite los largos planos de las naves a ritmo de Strauss (es lo único malo que veo de esa película, por momentos me parece que es como si la MTV emitiese vídeos de música clásica).
 
En algún lugar leí que, en el año que se estrenó, iban los porreros británicos a verla totalmente fumados a los cines.
He de decir que, si fuera toxicómano, la habría visto en grupo y drogado (de cualquier manera) pues visualmente es fascinante y no me imagino cómo será verla en estado de trance que evite los largos planos de las naves a ritmo de Strauss (es lo único malo que veo de esa película, por momentos me parece que es como si la MTV emitiese vídeos de música clásica).

No solo los británicos, gran parte de su éxito comercial se debió a la popularidad que alcanzó entre la comunidad drogota. En el documental "Una vida en imágenes" se recogen muchos testimonios de famosos que fueron a verla, como Scorsese, rodeados de alucinados con LSD. Herr (cuyo nombre no recuerdo), coguionista después de "La chaqueta metálica" dice en una biografía de Kubrick que fué a verla al cine y la pantalla "apenas se veía entre el humo de los porros, entre ellos el mío".

Tanto fué así que la propia productora decidió explotar esa faceta del film, inundando NY con carteles del film en los que ponía "2001: el trip definitivo".
 
Una de las mejores interpretaciones de Robert De Niro. Una película sencillamente cojonuda de principio a fin, con una trama que, como ya han comentado, muestra a la perfección el clima de tensión política y social que se vivió en aquellos años y la depresión post-vietnam que sufrieron muchos soldados cuando volvieron a casa. Una película imprescindible.
 
Walken y Hopper: hay veces que vale pagar la entrada por una puta secuencia.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Permítanme un inciso pero... ¡coño! ¡habéis sacaso a Walken al ruedo! :lol:

http://www.youtube.com/watch?v=sMZwZiU0kKs&feature=related

:115
 
Atrás
Arriba Pie