- Registro
- 2 Jun 2006
- Mensajes
- 20.989
- Reacciones
- 9.741
Por cierto estas dos imagenes son historia del cine
121
121
121
121





Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Tunak Tunak Tun rebuznó:Por cierto estas dos imagenes son historia del cine
![]()
![]()
121
121
121
121
Rarito rebuznó:Este hombre lo relaciona todo con el puto springsteen, que agonia.
P.D: Madeira, montón de estiércol.
Ah, ok. ¿Y?...
Bastante sobrevalorada; igual que Toro Salvaje. El guión es una chufla, hecho sobre la marcha y con un final esperpéntico; un taxista majara y con insomnio, y con menos luces que un baúl, se enfrenta a un chulo pichiniqui, se lo carga y rescata a una treceña del mundo de la prostitución. Ah, ok. ¿Y?... Bueno, hay que reconocer que pocas veces se ha reflejado mejor en la gran pantalla a un enfermo mental, su aislamiento y paranoia, pero la trama es lenta y totalmente intrascendente.
[Mode Uncle On]
El señor de los anillos, una pelicula sobre un enano que tiene que llevar un anillo a derretirlo en un volcan. Ah, ok. ¿Y?...
El Padrino, la historia de varios inmigrantes italianos en America que se dedican al trapicheo. Ah, Ok. ¿Y?... [Mode Uncle Off/]
Uncle Meat rebuznó:Os voy a hacer un resumen del origen del culto a Taxi Driver:
- "Hey, bródel, el otro día vi una peli en la que salía un tío con una cresta en la cabeza y se liaba a tiros con todo cristo".
- "No jodas... Eso hay que verlo".
![]()
Gran aportación, en tu línea.patterson12ref rebuznó:Dios mío, nuestro foro cine invadido por el Cotolengo.
¿Ves lo que consigues abriendo tus hilos mierda de votaciones chupi, ubp?
Esa misma critica se la puedes aplicar a todas las peliculas existentes y te quedas igual, si la trama no te interesa pues mala suerte, pero que no te interese no significa que sea mala o que este mal llevada.
Tu esto...¿lo dices en serio?
patterson12ref rebuznó:Dios mío, nuestro foro cine invadido por el Cotolengo.
¿Ves lo que consigues abriendo tus hilos mierda de votaciones chupi, ubp?
Una Bellísima Persona rebuznó:Gran aportación, en tu línea.
El cine es mucho más que una trama. Es ponerse ante la pantalla y fascinarte, no necesariamente con un argumento perfecto o único. Muchas veces lo importante es cómo te cuentan algo, no el qué te cuentan. El sempiterno ejemplo de Blade Runner, que el subnormal de Diego Galán calificaba como "simple historieta" es perfecto para ver cuán importante son las imágenes son en cine, el poder que tienen, lo inmerecidamente que a veces se habla de lo visual como superficial. Y es que esto es cine, no literatura.Ah, y si a ti no te interesa una mierda la trama de una película determinada, ¿cómo puedes decir si es buena o mala? ¿Me estás insinuando que tú eres de los que se zampa en plan masoca una película sólo por ver si está bien o mal llevada? :137
Una Bellísima Persona rebuznó:El cine es mucho más que una trama. Es ponerse ante la pantalla y fascinarte, no necesariamente con un argumento perfecto o único. Muchas veces lo importante es cómo te cuentan algo, no el qué te cuentan. El sempiterno ejemplo de Blade Runner, que el subnormal de Diego Galán calificaba como "simple historieta" es perfecto para ver cuán importante son las imágenes son en cine, el poder que tienen, lo inmerecidamente que a veces se habla de lo visual como superficial. Y es que esto es cine, no literatura.
Sí. Scorsese cambió muchas cosas del guión original; entre otras, el final.
Es que Blade Runner no son sólo imágenes, precisamente. Es una blasfemia de dos horas y pico, filosofía pura y dura; algo universal -nada que ver con la historia de un boxeador celotípico; que a ver a quién coño le importa-.![]()
Ah, y si a ti no te interesa una mierda la trama de una película determinada, ¿cómo puedes decir si es buena o mala?
Aqui has estado bien, suscribo violentamente, aunque no me cuadre con tus seises a KitanoEl cine es mucho más que una trama. Es ponerse ante la pantalla y fascinarte, no necesariamente con un argumento perfecto o único. Muchas veces lo importante es cómo te cuentan algo, no el qué te cuentan. El sempiterno ejemplo de Blade Runner, que el subnormal de Diego Galán calificaba como "simple historieta" es perfecto para ver cuán importante son las imágenes son en cine, el poder que tienen, lo inmerecidamente que a veces se habla de lo visual como superficial. Y es que esto es cine, no literatura.
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:Creo haber leido/escuchado algo de eso pero no lo recuerdo demasiado bien. De todas formas no creo yo que los cambios (salvo el epílogo, que creo que es lo que añadió Scorsese) fueran demasiado importantes puesto que a Schrader no le hubiera hecho demasiada gracia que le jodieran su guión y sobre todo, no hubiera vuelto a trabajar con Scorsese.
Rarito rebuznó:¿Puede ser que en el guion original Travis se pegue un tiro? Es que el otro dia lei una entrevista a Schader sobre Mishima y decia que trataban sobre lo mismo, el suicidio como algo glorioso.
Uncle Meat rebuznó:Eso es lo de menos. Schrader improvisó un guión basado en su propia experiencia personal, tomando apuntes de aquí y de allá, y Scorsese le dio la forma definitiva -y, de camino, también le salvó de acabar como el mismo Travis-; mucho mejor el guión de Blue Collar, de aquí a Lima.
Madeira rebuznó:Si hubiera hecho caso a mis prejuicios y hubiera caricaturizado todo como haces tu, jamas hubiera escuchado musica mas alla de los 40 principales y no veria nada mas alla de lo que echen en la Pelicula de la semana de Antena 3.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.