Amsterdam
Veterano
- Registro
- 30 Dic 2005
- Mensajes
- 1.009
- Reacciones
- 0
El tema es que sobran muchas viviendas y cuando digo muchas es que son muchas.
Viviendas que a fecha de hoy ya no son ni activos para los bancos, son una carga y lastran.. Estuve trabajando para una entidad intentando "liberar" lastre, pero es una labor un poco estúpida.
Tambien uno se da cuenta de la cantidad de dinero que tiene que pagar los bancos, IBI, comunidad de vecinos, derramas, etc...
La entidad pone en venta la vivienda (o mas bien subasta, ya que la venta se otorga al mejor postor, tanto por internet, como físicamente en cualquier oficina), esta misma entidad no da ni facilita ni un poco un crédito hipotecario (al mas mínimo problema no se contempla ni de léjos un crédito) y menos como está la cosa ahora, la entidad dueña del inmueble sugiere al posible cliente buscarse la vida en otras entidades, por supuesto las otras entidades no conceden créditos hipotecarios ya que todas se basan sobre el mismo estudio financiero, la vivienda finalmente no se vende.
No sé en otras comunidades, pero en el levante español, la cantidad de viviendas vacías es preocupante, he estado trabajando durante un año y ni de lejos he llegado a poder hacer las fichas de la mitad de las viviendas y eso que por cada una me ocupaba media hora en visitarla (tenía que hacer una semitasación, sin ser tasador, ya que se fiaban mas de mi criterio -jamás de dediqué al mundo inmobiliario- que el de los propios tasadores -por cierto, los culpables del problema inmobiliario de este país, según los bancos-).
Entregar viviendas a ciudadanos que han estado pagando impuestos, que sus familias han estado trabajando en este país durante generaciones no es tan descabellado si estas viviendas realmente no las habita nadie ni generan riqueza.
Puede que realmente no se deban entregar sin mas, quizá los propietarios tengan que seguir siendo los bancos, pero con el derecho y disfrute de familias que no pueden adquirir una vivienda, esperando tiempos mejores.
El estado podría seguir recaudando los impuestos como el IBI, recogida de basuras, etc.. hasta que llegado el día, donde los que habitan en esa casa ya tenga un trabajo con un sueldo mínimo como para alquilar o adquirir esta misma.. puede que sea bastante utópico, pero hay pocas salidas y cualquier método estúpido tenga que tenerse en cuenta en estos tiempos.
Viviendas que a fecha de hoy ya no son ni activos para los bancos, son una carga y lastran.. Estuve trabajando para una entidad intentando "liberar" lastre, pero es una labor un poco estúpida.
Tambien uno se da cuenta de la cantidad de dinero que tiene que pagar los bancos, IBI, comunidad de vecinos, derramas, etc...
La entidad pone en venta la vivienda (o mas bien subasta, ya que la venta se otorga al mejor postor, tanto por internet, como físicamente en cualquier oficina), esta misma entidad no da ni facilita ni un poco un crédito hipotecario (al mas mínimo problema no se contempla ni de léjos un crédito) y menos como está la cosa ahora, la entidad dueña del inmueble sugiere al posible cliente buscarse la vida en otras entidades, por supuesto las otras entidades no conceden créditos hipotecarios ya que todas se basan sobre el mismo estudio financiero, la vivienda finalmente no se vende.
No sé en otras comunidades, pero en el levante español, la cantidad de viviendas vacías es preocupante, he estado trabajando durante un año y ni de lejos he llegado a poder hacer las fichas de la mitad de las viviendas y eso que por cada una me ocupaba media hora en visitarla (tenía que hacer una semitasación, sin ser tasador, ya que se fiaban mas de mi criterio -jamás de dediqué al mundo inmobiliario- que el de los propios tasadores -por cierto, los culpables del problema inmobiliario de este país, según los bancos-).
Entregar viviendas a ciudadanos que han estado pagando impuestos, que sus familias han estado trabajando en este país durante generaciones no es tan descabellado si estas viviendas realmente no las habita nadie ni generan riqueza.
Puede que realmente no se deban entregar sin mas, quizá los propietarios tengan que seguir siendo los bancos, pero con el derecho y disfrute de familias que no pueden adquirir una vivienda, esperando tiempos mejores.
El estado podría seguir recaudando los impuestos como el IBI, recogida de basuras, etc.. hasta que llegado el día, donde los que habitan en esa casa ya tenga un trabajo con un sueldo mínimo como para alquilar o adquirir esta misma.. puede que sea bastante utópico, pero hay pocas salidas y cualquier método estúpido tenga que tenerse en cuenta en estos tiempos.