The Social Network, David Fincher

Un coleguilla le ha puesto un 5 en FA y me ha argumentado que es una película muy plana y nada original, que parece una peli de mediodía de Antena 3 bien realizada. Me cuesta creerlo pero de ahí a ponerle un 10 a esta película.... (que vale, no la he visto, pero un 10, un 10, Patterson?)
 
No la he visto aún, pero es que trata una temática que francamente a mí a priori no me atrae ni me interesa absolutamente nada, veo harto complicado hacer un peliculón de una temática que no da para tanto pero bueno habrá que verla para despellejarla o alabarla, aunque antes que verla me atraen otras muchísimo más, esperaré al dvdscreener porque pa ir al cine esta como que no.
 
Pues sí, hacía tiempo que no veía una película de estreno que me causara tanto. Desde Un profeta, por lo menos, y esta me ha causado un poquito más.

Evidentemente no estoy nada de acuerdo con tu sexualmente ambiguo amigo. Creo que es la primera obra maestra de Fincher. Ha sabido sacar lo mejor de un equipo artístico fabuloso, a la vez que mantenía su sello personal, para desarrollar una reflexión inteligentísima sobre nuestro tiempo que ya apuntaba en la magnífica Zodiac.

Respecto al 10 en Follamigo: es verdad que pongo muy pocos dieces e esa página, de hecho si el sitio no fuera tan mierder podría calibrarlo mejor porque creo que es el único que he puesto a una película posterior al año 2000. Pero creo que esta se lo merece, y creo que esta opinión no es por el calor del momento. Al acabar la película tuve la misma sensación que cuando vi Lost Highway en el estreno, una película que no tiene nada que ver pero que creo que comparte con esta su condición de indiscutible.
 
Yo iré pronto a verla a ver que tal, aunque me importe una mierda el feisbuk la verdad es que david fincher excepto con button es uno de mis directores favoritos...

Polla en mano estoy ya por ver the goon o Heavy Metal
 
patterson12ref rebuznó:
Pues sí, hacía tiempo que no veía una película de estreno que me causara tanto.

¿Qué hostias te causaba?, causar es un puto verbo transitivo, y sin complemento directo no vale una puta mierda, asi que a escribir con propiedad cojones ya.
 
Por lo visto le esta causando a mucha gente. Imagino que será como El dilema, que la historia en si a mi por lo menos me importaba una mierda, pero estaba tan cojonudamente hecha que por cojones tenia que causar.
 
Tambien es cierto que la peli ya estaba causando antes de que saliera el trailer. Asi que habra que ver hasta que punto la peli es buena o es el enesimo efecto bola.

La bso de Reznor la tengo machacadisima, cada dia la tenian puesta en el auditori de sitges.
 
sandokan begins rebuznó:
¿Qué hostias te causaba?, causar es un puto verbo transitivo, y sin complemento directo no vale una puta mierda, asi que a escribir con propiedad cojones ya.

Ok, perdona, ya lo he corregido.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Por lo visto le esta causando a mucha gente. Imagino que será como El dilema, que la historia en si a mi por lo menos me importaba una mierda, pero estaba tan cojonudamente hecha que por cojones tenia que causar.

Entiendo lo que dices, pero no, no es eso, no es como El dilema. Ésa era casi solamente un ejercicio de estilo, a lo sumo una película-tesis para demostrar lo malas que son las compañías tabacaleras. El cine de Mann siempre es muy vistoso técnicamente pero está falto de contenido. Ésta en cambio parte de llevar al máximo nivel la perfección formal que Fincher ya ha demostrado a lo largo de su carrera, toma una historia en apariencia anecdótica para radiografiar la primera década del milenio, los noughties (como les llaman con bastante mala baba en los medios británicos).


Fincher ya lo hizo con Zodiac, pero a mi juicio en esta le sale mucho mejor. Para empezar porque tanto el guión de Sorkin como el actor principal están soberbios. El guión es de los más densos e inteligentes que yo recuerde en el cine yanki comercial de los últimos tiempos. Y era muy difícil construir un personaje natural con diálogos con tantísima información por línea (algo así como los walk and talks de The West Wing pero con anfetas), pero Eisenberg lo consigue.

Por eso me ha causado tanto.
 
patterson12ref rebuznó:
(...)toma una historia en apariencia anecdótica para radiografiar la primera década del milenio, los noughties (como les llaman con bastante mala baba en los medios británicos).

¿No te parece que esto es un poco exagerado? Pienso que la película sí puede radiografiar el ascenso de nuevas fortunas merced a las nuevas tecnologías, a través de individuos ajenos a los poderes económicos establecidos; una nueva fase de movilidad social, digamos. El resto son temas tan recurrentes y antiguos como el hombre, la necesidad de poder, de popularidad, de sexo y de aceptación, la envidia, etc.
Pero en ningún caso se tocan temas políticos, culturales o artísticos; la película escoge una historia circunstancial y desarrolla las potencialidades de esa historia para hablar sobre las motivaciones de los seres humanos. Y lo hace de manera perfecta, en eso concuerdo, como película es estupenda porque te coge y no te suelta, prueba de que Fincher es un director excelente.
Pero no creo que sea una película tan global y variada como para radiografiar los 00's.
 
La verdad es que leyendo vuestros planteamientos, análisis y tal pues la verdad es que me están entrando ganitas de verla tan sólo para poder comentarla con propiedad. En cualquier caso es una película que se ha de ver, no ya sólo por el tema que trata sino porque Fincher es un director que a quien más a quien menos le causa de una manera u otra.
 
sandokan begins rebuznó:
¿Qué hostias te causaba?, causar es un puto verbo transitivo, y sin complemento directo no vale una puta mierda, asi que a escribir con propiedad cojones ya.

Te doy +10, che.

spero no sea repost wey.
 
Me vais a matar algunos por aquí, pero he empezado hasta 4 veces ya Zodiac y por distintos motivos he tenido que quitarla antes de pasada media hora, a mí personalmente Seven y El club de la lucha me gustaron bastante, Benjamin Button fue una película más que correcta, pero La habitación del pánico no me gustó nada, ¿ Zodiac es tan buena como algunos dicen o no es para tanto?
 
De Zodiac si has visto los primeros treinta minutos ya has visto lo mejor de la película, pero aún así merece la pena.

De The Social Network sólo decir que ojalá sea cierto que radiografía la mecánica de las redes sociales y no se queda en biopic. Y si ya decís que formalmente esta guay, pues me pasaré esta semana a verla. Patterson, estás en el filo de la navaja.
 
¿No te parece que esto es un poco exagerado?

El suceso más definitorio de este principio de milenio ha sido el adevenimiento de internet con sus profetas, y su imposición a través de las redes sociales. Esta película le pone cara a eso, de forma inteligente y meditada, así que no, en eso no me parece que exagere.

Además, como bien dices, de tratar "temas tan recurrentes y antiguos como el hombre, la necesidad de poder, de popularidad, de sexo y de aceptación, la envidia", esto es, aquello de lo que se nutre el arte desde el principio de los tiempos. Como dice Q, admito estar en el filo en cuanto al diezaco que le he cascado en FA, pero no, en eso no.

Más en general: la gente le casca dieces a películas infantiles de animación, presentándolas o sólo como obras maestras, con lo que puedo estar de acuerdo, sino casi como único camino para el cine actual, y eso parece que no llame la atención. Cuando por fin llega una película adulta, entretenida, inteligente pero de amplio espectro, causante en todos los sentidos de causante, habrá que defenderla, digo yo.
 
Más en general: la gente le casca dieces a películas infantiles de animación, presentándolas o sólo como obras maestras, con lo que puedo estar de acuerdo, sino casi como único camino para el cine actual, y eso parece que no llame la atención. Cuando por fin llega una película adulta, entretenida, inteligente pero de amplio espectro, causante en todos los sentidos de causante, habrá que defenderla, digo yo.

Zasca. Totalmente de acuerdo, hay total impunidad para sobravalorar hasta la nausea esas peliculas. Pero como se haga con otro tipo de pelicula todo son sospechas.

Yo te apoyo en tu diez, aunque despues la peli me parezca una cosa discreta como Un Profeta...
 
Gracias rarito, espero poder devolvértela pronto con alguna peli de chinos :lol:

¿Cómo de discreta? Porque a Un profeta le pusiste la peor nota dentro de mi grupito de hamijos (un seis).
 
Pues que esta interesante, bien hecha, pero que su metraje esta inflado y es algo montona. Lo que viene a ser un 6 pelado.

Reconoced que no la habeis vuelto a ver!
 
Esta es una pelicula para ver doblada si no se sabe ingles, no? Lo digo por lo que comenta todo el mundo de que los personajes no paran de hablar en ningun momento y cada cosa que dicen es asi como super profunda. Es que tengo la posibilidad de verla doblada o subtitulada.
 
No, todavía no la he vuelto a ver. Evidentemente esa es la prueba del algodón de toda buena película.

Esta es una pelicula para ver doblada si no se sabe ingles, no? Lo digo por lo que comenta todo el mundo de que los personajes no paran de hablar en ningun momento y cada cosa que dicen es asi como super profunda. Es que tengo la posibilidad de verla doblada o subtitulada.

Puedes hacer la prueba con un capítulo de The West Wing con subtítulos. Si te enteras de algo podrás ver esta en la versión subtitulada sin problemas.
 
Ayer noche, me colé con una amiga que estudia comunicación y así sale por 3€. Ya lo desarrollaré más, de momento diré que me pareció potentísima, es la película que he visto que mejor capta la esencia del espíritu actual del mundo y nuestra generación. La dirección es apabullante, seguramente un antes y un después en Fincher, no le había visto nunca tan cómodo en una película; consigue hacer interesante, emocionante y épica una historia que a priori a muy poca gente parece interesar, y os aseguro que era echar un vistazo al cine y las caras eran de disfrute e inmersión máximos.

Si no es de 10, le ronda cerca.
 
Me congratulo de tu opinión, Ano.

Rarito es que viene con el chip de festivalero de Sitges puesto.
 
Yo al final voy esta tarde y la veo doblada. Por lo menos saldran un par de fetos violados, no? O un niño con espuma en la boca?
 
Fetos no, pero te enseñan cómo violar a un gatito persa menor de edad sin que la policía o los foreros del putas te puedan acusar de nada, así que ya sólo por eso merece la pena verla.
 
No habia dicho nada de la pelicula. Me pareció que esta bien pero por debajo de Zodiac. La red social es como si Zodiac fuese toda como las escenas en la oficina del periodico. Como sospechaba el tema no me podia importar menos y a Ficher se le ve demasiado encorsetado por el guion. De hecho es como si estuviera toda la pelicula esperando a lucirse con alguna escena y luego pasa lo que pasa con la del campeonato de remo, que parece otra pelicula. Y el resto consiste basicamente en conversaciones en plano/contraplano.

Es como hacer una pelicula sobre la forma redondeada de las monedas. Se podra hacer un guion virtuoso donde se hable de la sociedad de consumo y una direccion ejemplar, pero no dejara de ser una pelicula sobre monedas redondas, cosa que a mi me la sopla.
 
Alguien hablaba por ahí de la verosimilitud. La película de Fincher resulta una película normalita, estimulante, entretenida y hasta cierto punto curiosa. Te sorprende el aspecto de friki empanado del creador de Feisbuk, la suerte maldita que tuvo y la cantidad de millones que gana en pocos meses.

Entonces te paras un momento a pensar y te das cuenta de que lo que viste en el cine era una película con actores, y no las grabaciones de lo que pasó en realidad, y ahí es cuando le cascas un diez y te vas a tu casa a llorar desconsolado.

The Social Network es una barbaridad, una bomba atómica de cine.
 
Atrás
Arriba Pie