The Social Network, David Fincher

Vista. Yo creo que Fincher/Sorkin sacan todo el potencial posible a esta historia. Es una pelicula en la que practicamente solo hay dialogo y se sigue con mucho interes, pasa volando, eso es merito de los dos. Pero es que el material de base es muy limitado. Igual se tendrian que haber pasado por el forro la historia real y añadirle mas sustancia.
 
No acabo de entender demasiado eso que decís de que la historia no tiene mucho interés cuando Fincher logra que estés con el alma en vilo el tiempo que dura ésta. De hecho con pocas películas actuales me habían conseguido atrapar tan bien, hace que quieras saber todo sobre Mark Zurullo, el amigo, el de Napster y su puta madre ¿En qué no tiene interés si era mirar al cine y en los momentos álgidos la gente sonreía de emoción? Decidme de qué películas podéis decir esto. Consigue tocar por momentos el ideal del cine en su sentido más simple.

Luego en una reflexión más profunda, te das cuenta de que es una historia que es y será imprescindible para entender nuestros tiempos.
 
Como os flipais :lol:

En serio, la historia no esta al nivel del talentazo de Fincher. Mientras las ves te hace creer que estas viendo algo muy grande. Pero cuando llega ese flojuno final te das cuenta de lo anecdotico que es todo.

Pero vamos, no me hagais hablar mal de ella, que esta muy bien.
 
A mí también me ha gustado mucho. No me parece una revolución ni un hito porque es bastante limpia, pero es una muy buena película con un guión excelente. Había leído que la escena de la regata no tenía cohesión con el resto de la peli pero ni de coña, para mí es un contrapunto muy acertado.

Por ponerle alguna pega: he echado en falta un poco más de profundidad a la hora de describir la mecánica de las redes sociales. Sé que básicamente es un biopic, pero haber metido un poco de mala leche y burla para con la alienación y lo artificial de las relaciones por internet hubiese sido un acierto.
 
Había leído que la escena de la regata no tenía cohesión con el resto de la peli pero ni de coña, para mí es un contrapunto muy acertado.

Sera un contrapunto que a alguien le pueda parecer interesante, pero eso no quita que parezca otra pelicula y de la sensacion de que cuando Fincher leyó esa escena en el guion dijo "hombre, al menos en esta escena podre fliparme un poco, que no es gente hablando a toda hostia!"
 
Si, la escena choca mucho, es como si hubiera insertado uno de sus anuncios para Nike.

Pero la apruebo, por que es la polla y hace que la pelicula respire un poco con tanto dialogo.

Otra cosa que me llamo la atencion es que en la escena de la discoteca cuesta entender lo que dicen. Que es lo que pasa en una situacion asi.

Por ponerle alguna pega: he echado en falta un poco más de profundidad a la hora de describir la mecánica de las redes sociales. Sé que básicamente es un biopic, pero haber metido un poco de mala leche y burla para con la alienación y lo artificial de las relaciones por internet hubiese sido un acierto.
Es que la peli no entra en lo que es el Facebook en si y su repercusion en la gente. Por suerte, por que es una gran chorrada.
 
A mi lo que no me entra es que los gemelos esten interpretados por el mismo actor. Fincher es muy dado a este tipo de FX absurdos que no se notan pero que cuestan un cojon de hacer, y si fuera un actor conocido aun lo entenderia. Pero no podia haber pillado a dos actores gemelos en lugar de complicarse tanto? O igual era para cubrir la cuota de efectos visuales que todas sus peliculas deben tener.
 
La escena de la regata, al menos para mí, es una pausa para que el espectador relaje el cerebro tras un bombardeo masivo de información y antes del siguiente. Fincher nos recuerda que se le dan bien los videoclips y los anuncios y tal vez nos hace un guiño, como diciendo: "eh, que soy David, estoy detrás de la cámara".

Hay que tener en cuenta que mucha de la gente que va a ver esta película no está familiarizada con el funcionamiento de las redes sociales. Ellos dificilmente entenderán el simbolismo (no muy trabajado, eso sí) de la escena final, pero a los bichos de internet como nosotros debería parecernos un final más que redondo.

A mí es que Fincher me enamora cada vez más, este hombre no tiene techo y un día de estos se va a marcar un peliculón de 14 oscar. Entre tanto 3D, tanta morralla hiperproducida y tanta locura moderna Fincher es un clasicista que aprovecha la técnica sin alardear de ella. Fincher no necesita el 3D, su cine en dos dimensiones sale de la pantalla y te da de hostias.
 
Esa escena está de puta madre porque es un inciso en la película. Te da 5 minutos para respirar en forma de gozada visual, y además, te está contando algo acerca de los gemelos.

EDITO: Se me adelantó coles.
Es que la peli no entra en lo que es el Facebook en si y su repercusion en la gente. Por suerte, por que es una gran chorrada.

Ese tema lo toca de la única manera que puede tocarlo y salir bien parado: a nivel anecdótico. Ejemplos como el de la novia Japonesa histérica o los primeros momentos de facebook, de como reaccionaba la gente ante el invento en la universidad. Por no hablar del finalazo que tiene que, cómo durante todo el guión, sabe encajar el caso personal con la globalidad de todo lo que suponen las redes sociales. La película está llena de metáforas.

Otro tema a destacar son las pequeñas pinceladas humorísticas. Magistrales.
 
A mí es que Fincher me enamora cada vez más, este hombre no tiene techo y un día de estos se va a marcar un peliculón de 14 oscar. Entre tanto 3D, tanta morralla hiperproducida y tanta locura moderna Fincher es un clasicista que aprovecha la técnica sin alardear de ella. Fincher no necesita el 3D, su cine en dos dimensiones sale de la pantalla y te da de hostias.

Si entendemos Benjamin Button como la película que nunca debería hacer hecho, sí. Espero que al menos la tenga como referencia para hacerse ver por donde no tiene que volver a caminar jamás.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
A mi lo que no me entra es que los gemelos esten interpretados por el mismo actor. Fincher es muy dado a este tipo de FX absurdos que no se notan pero que cuestan un cojon de hacer, y si fuera un actor conocido aun lo entenderia. Pero no podia haber pillado a dos actores gemelos en lugar de complicarse tanto? O igual era para cubrir la cuota de efectos visuales que todas sus peliculas deben tener.

Y no es demasiado parecida la fotografia de sus ultimas peliculas? Y mira que transcurren en lugares y epocas diferentes...

Mientras lo haga con talento no pasa nada, pero esta claro que Fincher quiere ser reconocible.

Por no hablar del finalazo que tiene que, cómo durante todo el guión, sabe encajar el caso personal con la globalidad de todo lo que suponen las redes sociales.

Igual es que hemos hecho tantas veces el gag del f5 por aqui que verlo en una peli queda ridiculo :lol:
 
Me ha gustado mucho, me ha parecido una película redonda, muy acertada.
Es que tenía que haber una película así, un film que refleje los cambios que está sufriendo la sociedad por Internet.

Este dueto Fincher/Sorkin ha hecho un peliculón. Intenso, emocionante y sobrado de inteligencia y saber hacer cine. Qué pedazo de diálogos!
Y el Jesse Eisenberg está genial, su personaje sostiene toda la película, se hace interesante desde el primer minuto. Qué genios, joder, qué manera de hacer 90 minutos de cine cojonudo.

Hay un telefilme no muy especial, "Piratas de Silicon Valley" que trata acerca de Steve Jobs y Bill Gates y de cómo crearon Windows y Mac y todo eso. Solo por la importantcia y el interés de cómo surgió eso, la película se sostiene. Solo por ver cómo los de Xerox les enseñan a Gates y Jobs el ratón que han inventado y que les dicen que no saben qué hacer con él, ya hay una escena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La sociedad y la economia aún están mutando por culpa de internet, cuanto mas deprisa va, mas funciones asume. Hacen falta mas películas que reflejen lo que está pasando.
 
A mi solamente me emocionó los primeros 40 minutos. Cuando el protagonista esta creando, programando el facebook. Esa alternación de escenas; mientras el resto del mundo esta de fiestas de hermandades pijas; bebiendo, fumando, drogandose y follando. El genio trabaja, crea y no pierde el tiempo con banalidades.



El tio pasa de toda esa mierda, el sabe que tiene un proposito, un objetivo, un proyecto. Ha tenido una idea revolucionaria a la cual, ha de darle forma y para eso no se debe distraerse con las chorradas que parece que nos obligan ha hacer en nuestra adolescencia para ser uno más de esos idiotas endrogaos.

Frases míticas de la peli: “Si ellos hubieran inventado facebook, entonces hubieran creado facebook
 
La acabo de ver. Realmente podría estar hablando de una empresa de tornillos, pero es que mientras se cuente así te va a mantener pegado a la silla sí o sí. Para mí, los 15 primeros minutos son magistrales, cuando empieza a montar todo mientras todo el mundo está en la fiesta.:115

Qué mierda de país tenemos. Qué mierda que haya tenido que ver por cojones y porque sí esta obra maestra doblada, con un doblaje vergonzoso, sobre todo en las voces femeninas. Qué vergüenza.:face:

Un 9, y eso que no soy un gran fan del señor Fincher. De hecho, cuando salí de Zodiac se me pasó por la cabeza no volver a ver una peli suya, dado el aburrimiento casi doloroso al que me sometió.
 
Yo creo que lo que pasa es que sois todos unos informaticos y os ha llegado al corazon, como si hicieran una pelicula sobre puteros y se llenara esto de gente del subforo putas diciendo que es la mejor pelicula de la decada.
 
Érase una vez... rebuznó:
mientras el resto del mundo esta de fiestas de hermandades pijas; bebiendo, fumando, drogandose y follando. El genio trabaja, crea y no pierde el tiempo con banalidades.

:lol::lol::lol::lol::lol:

No he podido resistirlo.
 
No sé que peli habrá visto alguno, pero el genio, o el nerd, trabaja porque está frustrado. Él lo que quiere es ser "popular" (quiere la gloria, el amor). De ahí el potente cierre del F5, joder, sublime.

El trabajo de Fincher, Sorkin, Reznor y los actores es impecable. No os atraerá la temática, pero es una obra de artesanía. Eso sí, cuando a Fincher se le pone dura y trasciende del guión de hierro se sale.

Ale, niños, a estudiar:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿Razones para no ponerle un sobresaliente?
 
No convirtais esta peli en otro Dark Knight, please.
 
Vista.

La verdad que me ha sorprendido bastante, soy un aserrimo fan de fincher pero zodiaco y button me habian dejado un poco gñe? Aca lo vuelvo a ver muy dinamico narrativamente y manejando un ritmo que solo el tiene el genio para manejar.

Otro plus es la actuacion del ñoñete Eisenberg, contundente y prometedora, de ahora en adelante sera un tipo que seguire muy de cerca.

La peli tiene escenas y dialogos memorables, y la escena de la regata es de una metafora increible aparte de estar filmada con tal buen gusto y edicion que como alguien sugeria por ahi, nos recuerda al fincher de Love is Strong y Judith.

Sin duda, de lo mejorcito de este año tambien, para mi es un 8.

Edito: La banda sonora que armo reznor es un orgasmo multiple!
 
Mr. Julius rebuznó:
(quiere la gloria, el amor).

¿Pero qué gloria, qué amor ni que niño muerto?
El lo hace para insultar a la zorra de su exnovia. Utilizar la venganza, el odio; para desarrollar una idea, en este caso el facebook. Me parece un motivo más que justificable.

Despues de eso, y a partir de la aparición de Justin Timberlake. La peli cae en barrena, predecible y aburrida. :116
 
A los únicos a los que no les ha entusiasmado es a los salsitgeros. Se confirma pues: habemus opus magnum. Lo del "trata sobre facebook que es un tema que no me interesa" ya lo había leído en el otro foro, y aquí me sigue pareciendo igual de incomprensible. Además que no es verdad, la película trata sobre mucho, mucho más, y de hecho toca el tema facebook casi podríamos decir que de pasada.

Otro argumento aún más subnormal y que también he leído en el otro foro: "el protagonista es un gilipollas, y no puedo identificarme con un gilipollas". Sin comentarios. Aparte de que habría que ver esa supuesta no-gilipolleidad del emisor de esa frase, creía que ya habíamos dejado esa etapa argumentativa muy atrás, en nuestros añops de pre-escolar, por lo menos.

No por casualidad esos dos argumentos son los que da Boyero para descalificar esta película en su cutrevideo de la semana. En su lugar recomienda el remake de Déjame entrar: "Los puristas la van a poner a parir, pero me gusta". Sin comentarios, again.
 
A Patterson ni caso que es fan fatal de Aaron Sorkin, tiene camisetas de El presidente y Miss Wade y posters de Algunos hombres buenos en su cuarto. Por lo visto le manda cartas todas las semanas con semen reseco, osea que alla vosotros.

Es que si sacar a un chaval haciendo efe cincos cada medio segundo es un gran retrato social, el foro general debe estar lleno de premios nobel.
 
Es un PELICULÓN de mil pares de cojones.

Espero sinceramente que no le den ningún Oscar ni ningún reconocimiento de mierda de esos. Fincher está muy por encima de la media de directores actuales, es un nombre propio del cine, como Hitchcock, cojones. No necesita aplausos, no necesita gilipollas dándole la razón y subrayando sus méritos para que la masa lenta y aborregada acabe apreciando lo que tiene delante de las narices.

Y la gente va a ver "Paranormal Activity 2", no me jodas... Llego hoy al trabajo, esperando poder comentar la peli con la gente (llevo comiendome el tarro desde que la vi) y me sueltan varios de ellos que fueron a ver la mierda para-anormales esa. Sus argumentos en contra: los que habeis mencionado, "Es que no me interesa una peli sobre el Facebook", "es que leí en un periódico que decía un señor calvo que no hará nada en su puta vida que era aburrida."

Las opiniones de los demás, críticos, foreros, público sucnormal son papel de water para limpiarse el culo.

-"¿Y nosotras qué hacemos?"
-"Nada."
 
Para insultar a su exnovia la llama puta en su blog. Por la frustración de que ella le deje se venga del eterno femenino haciendo facemash, pero ahí es cuando se le enciende la lucecita. La forma alternativa de gloria a los final clubs la ve en el proyecto de facebook, y por ahí es por donde tira.

No me pareció a partir de ahí ni predecible (WTF?) ni aburrida (será que no tenía tiros), joder, la peli es un no parar. Un guión de 150' contado en 120'. Y el tontaco Timberlake hace bien de cabronazo.

Yo no soy fan de Fincher (Benjamin Bluff) ni de Sorkin, y me ha parecido cojonuda. Pero aunque lo fuera, eso es una falacia ad hominem, creo.

Y Boyero hijo de mil putas.
 
La polemica es que a unos pocos no nos parece una super obra maestra de todos los tiempos? Pues vaya :lol:

Espero sinceramente que no le den ningún Oscar ni ningún reconocimiento de mierda de esos.
Si no haced como con Button, que en cuanto se supo que iba a los oscars dejo de molar.
 
Atrás
Arriba Pie