The Wrestler

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Misirlou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Entonces se confirma que la podia haber dirigido cualquier otro?

Cagon dios, para un director que sale con personalidad propia van y se la quitan a hostias.
 
Desde luego que el tipo es especial, ya que veo en la imdb que su otro proyecto en producción aparte del remake de robocop es "The fighter" con Mark Wahlberg ¿A que suena a algo?

Sinopsis:
A look at the early years of boxer "Irish" Micky Ward and his brother who helped train him before going pro in the mid '80s.
 
¿Entonces se confirma que la podia haber dirigido cualquier otro?

Cagon dios, para un director que sale con personalidad propia van y se la quitan a hostias.

No veo mucho del Aronofsky de "The Fountain" o "Requiem por un sueño" en esta película la verdad. Ya digo que está bien, no es una basura y merece la pena verla porque tiene buenos momentos. Pero, sí, la podría haber hecho otro. Y como ya he comentado, tengo la sensación de que ha sido hecha para contentar a esos críticos que pusieron a parir "The Fountain".

Pero lo vuelvo a decir, dirigir está bien dirigida (con fallos, eso sí). El principal problema es que la historia la hemos visto mil veces ya y que a los 20 minutos ya sabes como va a acabar y todo lo que va a ir ocurriendo. Quizás lo mejor de todo esto, y haciendo un intento de engaño al espectador
Aronofsky no muestra EL FINAL para decir "ala, por listillos." Pero es evidente lo que ocurre cuando Rourke se lanza por los aires
 
El otro dia la vi. Me gustó bastante a pesar de que es muy Gus Van Saniana (director por el que no tengo mucho aprecio). Me uno a las lamidas a Rourke. Te olvidas completamente de que estás viendo a un actor interpretando su papel. Por mi parte tiene el Oscar ganado. La peli tiene un montón de buenos momentos y acaba resultando entrañable. ¿Su problema? lo trilladísimo del tema.
 
A mí me ha gustado mucho. Es cierto que parece una película de Van Sant, si bien me quedé pensando en cuál podría ser el estilo de Aronofsky, y en realidad me parece que no tiene. Hay escenas muy vansantianas, además de el plano típico de seguir al personaje por la nuca, por daar un ejemplo: la escena que habla con el niño de videojuegos, en Gerry hay un diálogo clavado.

Es cierto que Rourke lo hace muy bien. Aunque da la impresión de hacer de si mismo, también eso requiere un oficio. Tomei en cambio construye más un personaje, y creo que lo borda.

Respecto a que el tema está trillado, ¿qué tema no lo está? Por otro lado le da un giro a las pelis de boxeadores, pues que yo recuerde no se había hecho ninguna sobre lucha libre, y aporta un matiz muy interesante.

Es una gran película sobre la vida, sus desastres y sus pasiones, sus ilusiones y desilusiones, narrada de forma sobria y con un gran final. Le doy un 7,8, y me quedo tan pancho.
 
La peli está muy bien y bueno, el final, como ya comentaron antes es predecible.

De todas formas me gusta que se haya hecho una película sobre un luchador de wrestling. Más que nada porque las parte en las que se ve el espectáculo desde dentro me han encantado.

Schreber rebuznó:
Respecto a que el tema está trillado, ¿qué tema no lo está? Por otro lado le da un giro a las pelis de boxeadores, pues que yo recuerde no se había hecho ninguna sobre lucha libre, y aporta un matiz muy interesante.

Estoy de acuerdo, no se han hecho muchas películas sobre lucha libre, al menos para recordar.
 
Ya quisiera yo ver qué película le habría salido a Van Sant con ese guión, pero seguro que no tendría nada que ver.
 
¿No te gusta Van sant? Pues yo creo que aquí Aronofski lo imita muchísimo, su forma no solo de llevar la cámara sino la narración. Construye la historia y el personaje siguiéndole a todas partes en sus quehaceres cotidianos y blabla.

La película gana en la memoria. Ahora le pondría un 8,2. Tiene un final hamérrimo, ese vuelo final hacia la muerte gloriosa, como un sacrificio necesario a cambio de lo que nos llena en la vida. Creo que a UBP le gustará ese punto de vista, al fin y al cabo Rourke se acaba sacrificando por lo que ama de verdad en la vida, que en cierto modo es el arte, ¿no?

Otra cosa, ¿en qué sentido el final es previsible como dcíss todos? Toda tragedia lo es. Sabemos que acabará mal, por eso es una tragedia. Pues esta película es una tragedia, si bien Aronofski redime de cierta manera el personaje de Rourke al final.

Ya quisiera yo ver qué película le habría salido a Van Sant con ese guión, pero seguro que no tendría nada que ver.

A lo mejor la habría rodado en el estilo "requiem for a dream". :D
 
¿No te gusta Van sant? Pues yo creo que aquí Aronofski lo imita muchísimo, su forma no solo de llevar la cámara sino la narración. Construye la historia y el personaje siguiéndole a todas partes en sus quehaceres cotidianos y blabla.

Es evidente el cambio estilístico del amigo Darren, pero lo entiendo como necesario para esta historia. La cámara se sitúa a la altura del personaje, busca su dignificación, y para ello es necesario este estilo documental que para nada me parece inventado por Van Sant.

La película gana en la memoria. Ahora le pondría un 8,2. Tiene un final hamérrimo, ese vuelo final hacia la muerte gloriosa, como un sacrificio necesario a cambio de lo que nos llena en la vida. Creo que a UBP le gustará ese punto de vista, al fin y al cabo Rourke se acaba sacrificando por lo que ama de verdad en la vida, que en cierto modo es el arte, ¿no?

Otra cosa, ¿en qué sentido el final es previsible como dcíss todos? Toda tragedia lo es. Sabemos que acabará mal, por eso es una tragedia. Pues esta película es una tragedia, si bien Aronofski redime de cierta manera el personaje de Rourke al final.

Se puede pensar que es predecible el final pero no por ello esperado. La película consigue lo que debe conseguir un clásico, que incluso conociendo su final, esperes mágicamente que pueda pasar algo que lo redima.

Pásandome de listo, me viene a la cabeza el final de "grupo salvaje" cuando ya todo perdido, se miran william holden, ernest borgnine, etc... y en su mirada captas que van a morir, que van a hacer o único digno que han hecho en su vida, morir por algo que no sea robar, por su amigo. Éstas cosas suelen ser muy emocionantes.


A lo mejor la habría rodado en el estilo "requiem for a dream". :D

No te lo niego, desde luego, ya como the fountain quizá hubiese sido demasiado.
 
vinchen rebuznó:
Se puede pensar que es predecible el final pero no por ello esperado. La película consigue lo que debe conseguir un clásico, que incluso conociendo su final, esperes mágicamente que pueda pasar algo que lo redima.

Pásandome de listo, me viene a la cabeza el final de "grupo salvaje" cuando ya todo perdido, se miran william holden, ernest borgnine, etc... y en su mirada captas que van a morir, que van a hacer o único digno que han hecho en su vida, morir por algo que no sea robar, por su amigo. Éstas cosas suelen ser muy emocionantes.

Cierto, cierto, listillo :lol: Es un final heroico, muy de western de los 70, un mundo que se acaba y un personaje de ese mundo que se sacrifica. dos hombres y un destino por ejemplo. O más cercano, Thelma y Louise? O el Samurai, peli hollywodiense que me la pone muy dura. De hecho es un final muy yanki. "The final act".

aquí la clave está en lo que tú dices, "esperas mágicamente que pueda pasar algo que lo redima". De hecho rourke roza ese final, pero prefiere echarlo a perder, algo totalmente lógico por otra parte, previsible.

vinchen rebuznó:
Es evidente el cambio estilístico del amigo Darren, pero lo entiendo como necesario para esta historia. La cámara se sitúa a la altura del personaje, busca su dignificación, y para ello es necesario este estilo documental que para nada me parece inventado por Van Sant.

El estilo documental no, pero la forma de combinarlo con una narración de ficción creo que sí. Y ese plano vansantiano, en realidad Bela Tarriano, es pura marca de la casa. De las últimas de Van sant, más que nada.

De todos modos sigo pensando que Darren todavía no tiene un estilo definido, sobre todo si pensamos que sólo ha hecho cuatro películas, que más que afinidades formales, tienen afinidades temáticas.

Un beso a la facción gafaplasta del foro
 
El estilo documental no, pero la forma de combinarlo con una narración de ficción creo que sí. Y ese plano vansantiano, en realidad Bela Tarriano, es pura marca de la casa. De las últimas de Van sant, más que nada.

20071207032624-mierda.jpg


En que mala hora se me ocurriría ver una película de Bela Tarr. Debe ser lo más parecido a la muerte que se puede experimentar estando vivo.
 
¿No te gusta Van sant? Pues yo creo que aquí Aronofski lo imita muchísimo, su forma no solo de llevar la cámara sino la narración. Construye la historia y el personaje siguiéndole a todas partes en sus quehaceres cotidianos y blabla.
Claro, Van Sant, alias ahora quiero un oscar, alias ahora quiero ser idolo de los gafapastas, alias mira mama voy sin pies y sin manos... No has podido encontrar cineasta con menos personalidad. Aronofsky en tres peliculas demostro tener un estilo muy original y personal.

Pero bueno, si ha hecho su "historia verdadera" para callar bocas me parece bien, seguro que la disfruto.
 
El estilo documental no, pero la forma de combinarlo con una narración de ficción creo que sí. Y ese plano vansantiano, en realidad Bela Tarriano, es pura marca de la casa. De las últimas de Van sant, más que nada.

De todos modos sigo pensando que Darren todavía no tiene un estilo definido, sobre todo si pensamos que sólo ha hecho cuatro películas, que más que afinidades formales, tienen afinidades temáticas.

En efecto, tiene 4 películas solamente y ya ha demostrado más diversidad temática que Van Sant. :lol::lol: E insisto, nada ha inventado por rodar con la cámara al hombro porque eso ya lo hizo Godard en al final de la escapada.

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
En que mala hora se me ocurriría ver una película de Bela Tarr. Debe ser lo más parecido a la muerte que se puede experimentar estando vivo.

Por cierto "Gran Torino" una obra maestra, me ha encantado por su sobriedad y aunque sea una historia que ha podido ser vista muchas veces.
 
vinchen rebuznó:
Por cierto "Gran Torino" una obra maestra, me ha encantado por su sobriedad y aunque sea una historia que ha podido ser vista muchas veces.

No seas vago y abre un hilo pa comentarla y tal :lol: Yo aun no me he puesto a verla. Quizás mañana haga una doble sesión y vea también Million Dolar Baby, que por cierto la regalan con el ABC por si no os habiais enterado.

Por cierto Rarito, que se me ha ocurrido que se podría hacer algo como esto:
https://foropl.com/foro-musica/86332-puntuamos-hoy-interpol-turn-bright-lights.html

Se propone una película por semana (así en plan club de lectura) y vamos comentándola todos. Pero películas controvertidas para que la gente se pueda tirar piedros...
 
Ufff... The wrestler, Blindness, Let the right one in, Revolutionary road, Slumdog Millionaire.... lleváis una semana hablando de pelis que aún no se han estrenado en España. Da rabia, aunque yo esperaré a que se estrenen en el cine antes de ponerme a ver un screener cutre. Aún así me ponéis los dientes largos, la verdad.
 
Landsteiner rebuznó:
Ufff... The wrestler, Blindness, Let the right one in, Revolutionary road, Slumdog Millionaire.... lleváis una semana hablando de pelis que aún no se han estrenado en España. Da rabia, aunque yo esperaré a que se estrenen en el cine antes de ponerme a ver un screener cutre. Aún así me ponéis los dientes largos, la verdad.

DVD Screener, y con bastante calidad la mayoría. Algunas creo que aun no tienen fecha de estreno (Slumdog Millionaire me aventuraría a decir que aun no se sabe), otras como la de "Dejame entrar" tienen pinta de irse atrasando indefinidamente (se dice que para Abril, pero ya sabemos como son las distribuidoras por aquí).
 
Tranquilo, nosotros las veremos como dios manda y ellos seran castigados por ramoncin en el averno. Y las pondremos a parir.


e064g3.gif
 
¿Pero el DVD Screener está grabado con una cámara en la sala de cine? Porque si es así por mucha calidad que tenga no me interesa.
 
No seas vago y abre un hilo pa comentarla y tal :lol: Yo aun no me he puesto a verla. Quizás mañana haga una doble sesión y vea también Million Dolar Baby, que por cierto la regalan con el ABC por si no os habiais enterado.

Y con el mundo "Primera plana". Y sí soy muy gandul, quizá mañana lo haga y tal. :lol:

Landsteiner rebuznó:
¿Pero el DVD Screener está grabado con una cámara en la sala de cine? Porque si es así por mucha calidad que tenga no me interesa.

DVDSCREENER
Un DVDscreener, es un dvd promocional, a veces tienen bandas de la productora, o marcas de agua, cómo los Screeners, pero calidad DVD.

En los ripeos Españoles, se les llama DVDscreener, tanto a los dvdscreeners con audio screener, los R5 con audio screener, y los DVDrip con audio screener, por eso no todos tienen la misma calidad
 
Pues gracias por la info. De todas formas, esas pelis de las que estáis hablando me apetece verlas en el cine.
 
Yo si que la he visto en cine, se estreno en Londres el Viernes.8-)

En efecto, el argumento es un poco manido, pero es que Mickey Rourke parece haber nacido para interpretar este papel y Marisa Tomei esta tambien esplendida sacando adelante un personaje en principio muy convencional ( Tart with a Heart , que se dice en ingles )

Se ha hablado bastante de la influencia de Gus Van Sant en el desarrollo del filme, pero me parece evidente el parecido con "Fat City" de John Huston, (Tal vez su mejor pelicula de su ultima epoca ) sobre todo en la sordidez de la vida privada del prota.

Me ha impresionado mucho el estilo "cinema-verité" de los combates, amañados pero sangrientos ( Documental-Heavy Metal podria decirse...) En pantalla grande resultan realmente Hardcore... Y os puedo asegurar que he visto de todo.
 
La película me ha gustado mucho,me mantuvo enganchado en su totalidad,el modo en que está rodada(la cámara,sus tiempos,su desenlace...)en toda la peli hay grandes escenas,en la furgo,en el cuadrilátero,en la charcutería.

Otra cosa que me gusto fue la galantería que hay entre los luchadores,antes de salir a luchar(o interpretar)...pero es que está llena de grandes momentos,insisto,el reencuentro con su hija,el trabajo,la relación con la bailarina(otro gran personaje de la película) Rourcke ha vuelto por la puerta grande.
 
El final (esto no es spoiler) oyendo de fondo Sweet Child o´ Mine de Guns & Roses es apoteósico, la peli bastante bien sobre todo el papel de Rourke que lo borda, se merece el óscar, lo ví en la recogida de los globos de oro y tiene la misma pinta de perdedor y fracasado de antaño, coño!!! que le dieron el globo de oro y salió como si nada, medio colgado y posiblemente borracho y drogado, vamos que me atrevería a decir que el óscar ya es suyo.
 
Atrás
Arriba Pie