Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
A look at the early years of boxer "Irish" Micky Ward and his brother who helped train him before going pro in the mid '80s.
¿Entonces se confirma que la podia haber dirigido cualquier otro?
Cagon dios, para un director que sale con personalidad propia van y se la quitan a hostias.
Schreber rebuznó:Respecto a que el tema está trillado, ¿qué tema no lo está? Por otro lado le da un giro a las pelis de boxeadores, pues que yo recuerde no se había hecho ninguna sobre lucha libre, y aporta un matiz muy interesante.
Schreber rebuznó:Es cierto que parece una película de Van Sant
Ya quisiera yo ver qué película le habría salido a Van Sant con ese guión, pero seguro que no tendría nada que ver.
¿No te gusta Van sant? Pues yo creo que aquí Aronofski lo imita muchísimo, su forma no solo de llevar la cámara sino la narración. Construye la historia y el personaje siguiéndole a todas partes en sus quehaceres cotidianos y blabla.
La película gana en la memoria. Ahora le pondría un 8,2. Tiene un final hamérrimo, ese vuelo final hacia la muerte gloriosa, como un sacrificio necesario a cambio de lo que nos llena en la vida. Creo que a UBP le gustará ese punto de vista, al fin y al cabo Rourke se acaba sacrificando por lo que ama de verdad en la vida, que en cierto modo es el arte, ¿no?
Otra cosa, ¿en qué sentido el final es previsible como dcíss todos? Toda tragedia lo es. Sabemos que acabará mal, por eso es una tragedia. Pues esta película es una tragedia, si bien Aronofski redime de cierta manera el personaje de Rourke al final.
A lo mejor la habría rodado en el estilo "requiem for a dream". :D
vinchen rebuznó:Se puede pensar que es predecible el final pero no por ello esperado. La película consigue lo que debe conseguir un clásico, que incluso conociendo su final, esperes mágicamente que pueda pasar algo que lo redima.
Pásandome de listo, me viene a la cabeza el final de "grupo salvaje" cuando ya todo perdido, se miran william holden, ernest borgnine, etc... y en su mirada captas que van a morir, que van a hacer o único digno que han hecho en su vida, morir por algo que no sea robar, por su amigo. Éstas cosas suelen ser muy emocionantes.
vinchen rebuznó:Es evidente el cambio estilístico del amigo Darren, pero lo entiendo como necesario para esta historia. La cámara se sitúa a la altura del personaje, busca su dignificación, y para ello es necesario este estilo documental que para nada me parece inventado por Van Sant.
El estilo documental no, pero la forma de combinarlo con una narración de ficción creo que sí. Y ese plano vansantiano, en realidad Bela Tarriano, es pura marca de la casa. De las últimas de Van sant, más que nada.
Claro, Van Sant, alias ahora quiero un oscar, alias ahora quiero ser idolo de los gafapastas, alias mira mama voy sin pies y sin manos... No has podido encontrar cineasta con menos personalidad. Aronofsky en tres peliculas demostro tener un estilo muy original y personal.¿No te gusta Van sant? Pues yo creo que aquí Aronofski lo imita muchísimo, su forma no solo de llevar la cámara sino la narración. Construye la historia y el personaje siguiéndole a todas partes en sus quehaceres cotidianos y blabla.
El estilo documental no, pero la forma de combinarlo con una narración de ficción creo que sí. Y ese plano vansantiano, en realidad Bela Tarriano, es pura marca de la casa. De las últimas de Van sant, más que nada.
De todos modos sigo pensando que Darren todavía no tiene un estilo definido, sobre todo si pensamos que sólo ha hecho cuatro películas, que más que afinidades formales, tienen afinidades temáticas.
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:En que mala hora se me ocurriría ver una película de Bela Tarr. Debe ser lo más parecido a la muerte que se puede experimentar estando vivo.
vinchen rebuznó:Por cierto "Gran Torino" una obra maestra, me ha encantado por su sobriedad y aunque sea una historia que ha podido ser vista muchas veces.
Landsteiner rebuznó:Ufff... The wrestler, Blindness, Let the right one in, Revolutionary road, Slumdog Millionaire.... lleváis una semana hablando de pelis que aún no se han estrenado en España. Da rabia, aunque yo esperaré a que se estrenen en el cine antes de ponerme a ver un screener cutre. Aún así me ponéis los dientes largos, la verdad.
No seas vago y abre un hilo pa comentarla y talYo aun no me he puesto a verla. Quizás mañana haga una doble sesión y vea también Million Dolar Baby, que por cierto la regalan con el ABC por si no os habiais enterado.
Landsteiner rebuznó:¿Pero el DVD Screener está grabado con una cámara en la sala de cine? Porque si es así por mucha calidad que tenga no me interesa.
DVDSCREENER
Un DVDscreener, es un dvd promocional, a veces tienen bandas de la productora, o marcas de agua, cómo los Screeners, pero calidad DVD.
En los ripeos Españoles, se les llama DVDscreener, tanto a los dvdscreeners con audio screener, los R5 con audio screener, y los DVDrip con audio screener, por eso no todos tienen la misma calidad
Freddie Mercury rebuznó:El final (esto no es spoiler)... vamos que me atrevería a decir que el óscar ya es suyo.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.