trabajo fisico en casa

  • Iniciador del tema Iniciador del tema aurresku
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

aurresku

Llorón deportivo
Registro
14 Dic 2004
Mensajes
9.192
Reacciones
81
debido al horario que tengo me resulta dificil compaginarlo con un gimnasio por lo que estoy pensando en comprar una maquina para hacer el ejercicio en casa.estoy pensando entre estas tres:
1.bicicleta estatica
bici.jpg


2.maquina step

20907716_1.jpg


3.maquina de remo

oxford.jpg
[/img]

cual creeis que es mas valida para trabajar en casa,alguna otra maquina se os ocurre para trabajar en casa mejor que estas?
 
Yo también tengo problemas con horarios, y lo de salir a correr solo no me va, y opté por una bici. 3 horas a la semana exigiéndome todo lo que podía. Terminaba hecho polvo y sudando como un pollo, pero me fue bastante bien. Bajé 10 kilos en 3 meses, al poco recuperé 2 y me quedé estable, y me sentía bastante mejor.
 
De las tres que pones la más recomendable sería la bicicleta. Pero todavía más recomendable que la bici es una cinta andadora. Cuando llevas un tiempo usándola notas la diferencia, respiras mejor, aguantas mucho más tiempo corriendo (lógico).
 
Por espacio yo te diria la bici estatica. Incluso con una cuerda de saltar a la comba puedes quemar grasa como un campeon si te empeñas
 
Si lo que quieres es perder peso me pillaría la bici estática, y si no pues también, aunque la verdad es que en el gimnasio sólo la usé el primer mes, me cambié a la cinta de andar/correr que me va mucho mejor.
 
estoy de acuerdo con lo que dicen los colegas, para cardio lo mejor es la cinta andadora, aunque de las opciones anteriores me quedaría con la bici, o con la de remo que trabajas más el cuerpo que con la bici.
 
Correr por la calle mola un huevo señores, notar el asfalto o la arena del parque y tal y tal no me voy a enrrollar, la puta cinta andadora a mi me revienta los lumbares porque en cuanto vas un poco deprisa aparte de correr tienes que mantener un equilibrio que repercute en la zona del tronco, lo único bueno que tiene es que por el tipo de superficie no castigas las rodillas.

Sin duda la bici y una tele delante
 
Ostia, siempre me he preguntado que bicicleta es mejor ¿La normal o la eliptica?

Responded hijos del infarto de miocardio.
 
Madeira rebuznó:
Ostia, siempre me he preguntado que bicicleta es mejor ¿La normal o la eliptica?

Una cosa es una bicicleta estátita y otra distinta una elíptica, son dos cosas diferentes.

Esto es una elíptica:

2640wht.jpg


Ahora bien, si mi presupuesto no fuera muy elevado y tuviera que elegir entre una maquina u otra, sin lugar a dudas me decantaría por una elíptica (yo tengo una y no me he arrepentido para nada). Pero si mi idea fuera una bici estática, me dejaría de rollos y me compraría una de spinning:

v5elg6.jpg


Son caras, muy caras, pero es una buena inversión.
 
Yo donde mejores resultados noto es en la maquina esta de las escaleras, estando media hora quemo unas 800 calorias.

Una de estas
ALPINE.jpg


Pero la moza no va incorporada.

Yo combino media hora de esta 6 dias a la semana, con media hora de correr, remo, bici eliptica o bici. De enero hasta hoy he bajado 12 kilos.
 
Artest rebuznó:
la puta cinta andadora a mi me revienta los lumbares porque en cuanto vas un poco deprisa aparte de correr tienes que mantener un equilibrio que repercute en la zona del tronco,

Eso quiere decir que cuando corres por la calle no lelvas buena postura, iras encorbado o di tú.

*Max Power* rebuznó:
De enero hasta hoy he bajado 12 kilos.
(Perdona por la subnormalidad) Las barritas esas energeticas de manzana valen pa algo? :P
 
Come avena

Todas las maquinas estan bien, pero para mantenerse en forma nada mejor que correr.

Con mantener un trote alegre (correr a toda hostia solo quema muculo) quema grasea como un hidepu.

Si me tuviera que decidir por alguna dudaria entre la eliptica y la estatica. La eliptica mueves masy a la peña le suele ir mejor, pero tambien es mas cara.
 
Artest rebuznó:
Correr por la calle mola un huevo señores, notar el asfalto o la arena del parque y tal y tal no me voy a enrrollar, la puta cinta andadora a mi me revienta los lumbares porque en cuanto vas un poco deprisa aparte de correr tienes que mantener un equilibrio que repercute en la zona del tronco, lo único bueno que tiene es que por el tipo de superficie no castigas las rodillas.


Totalmente de acuerdo, las cintas andadoras son una puta mierda y un invento del demonio. Si quieres andar o correr no hay nada como hacerlo en la calle. A mi, hacerlo en la cinta me deja jodidisimo.
 
lo mejor es correr un poco por la calle, parque, etc y mucho más sano, poco a poco se va ganando capacidad y va de puta madre para perder peso y liberar el tarro un poco
 
¿Siempre tengo que venir yo a llevar la contraria? Pues si, no sólo como raulista convencido, sino como experto en preparación física, no tengo más remedio que aconsejaros que tireis al bici estática por la ventana y os compreis unas mancuernas. El concepto clave es el metabolismo basal: el gasto calórico en reposo, que viene determinado por vuestro biotipo (endo, meso o ectomorfo) pero que podeis mejorar mediante el aumento de la masa muscular. A mayor masa magra más gasto calórico y más facilidades para la lipolisis.

Lo tengo comprobado en mi esbelta figura. Cuanto más priorizo los ejercicios anabólicos menor es mi porcentaje adiposo, pero en cuanto me excedo con los aeróbicos, suelo acabar provocando el catabolismo muscular y facilitando la acumulación de grasa. Es muy importante tambien que la frecuencia cardica se encuentre entre el 60-80% de vuestra capacidad y que alterneis la carrera continua con el clásico entrenamiento de series alternas de alta intesidad, la famosa rutina HIIT.

Ya me contareis, campeones mios, como han ido mis consejos. Recordad al gran Arnold y su famoso lema : No pain, no gain.
 
¿alguien que controle del tema, sabe de alguna web que expliquen bien el rollo ese de las calorias y cuanto es lo correcto en un dia?
yo miro las tablas esas que vienen en las latas o en algunas comidas y me suena a chino, no se si es algo que engorda cosa mala o no
 
GentilHombre rebuznó:
Yo también tengo problemas con horarios, y lo de salir a correr solo no me va, y opté por una bici. 3 horas a la semana exigiéndome todo lo que podía. Terminaba hecho polvo y sudando como un pollo, pero me fue bastante bien. Bajé 10 kilos en 3 meses, al poco recuperé 2 y me quedé estable, y me sentía bastante mejor.

el trabajo lo completabas con mancuernas?porque si no haces pesas y bajas solo con trabajo cardio imagino que quedaras fofo,no?
 
Victor I rebuznó:
¿Siempre tengo que venir yo a llevar la contraria? Pues si, no sólo como raulista convencido, sino como experto en preparación física, no tengo más remedio que aconsejaros que tireis al bici estática por la ventana y os compreis unas mancuernas. El concepto clave es el metabolismo basal: el gasto calórico en reposo, que viene determinado por vuestro biotipo (endo, meso o ectomorfo) pero que podeis mejorar mediante el aumento de la masa muscular. A mayor masa magra más gasto calórico y más facilidades para la lipolisis.

Lo tengo comprobado en mi esbelta figura. Cuanto más priorizo los ejercicios anabólicos menor es mi porcentaje adiposo, pero en cuanto me excedo con los aeróbicos, suelo acabar provocando el catabolismo muscular y facilitando la acumulación de grasa. Es muy importante tambien que la frecuencia cardica se encuentre entre el 60-80% de vuestra capacidad y que alterneis la carrera continua con el clásico entrenamiento de series alternas de alta intesidad, la famosa rutina HIIT.

Ya me contareis, campeones mios, como han ido mis consejos. Recordad al gran Arnold y su famoso lema : No pain, no gain.

Me acabas de asustar cabrón, y ahora qué hago yo mañana cuando vuelva al gym(donde voy a ver pollas). Dejar de hacer aerobico pa siempre?
 
Me acabas de asustar cabrón, y ahora qué hago yo mañana cuando vuelva al gym(donde voy a ver pollas). Dejar de hacer aerobico pa siempre?

No se alarme caballero, no es necesario llegar a esos extremos, tan sólo estudiar la respuesta de cada cuerpo al ejercicio aeróbico dependiendo de tu metabolismo basal y tu biotipo. A mi los años y la experiencia me han demostrado que logro una mayor definición extremando el entremiento con pesas, mientras que el abusar de los ejercicios de resistencia terminan por hacerme perder masa muscular y aumentan mi acumulación adiposa. En mi cuerpo la quema de los acumulos grasos es mucho más efecitiva con tres dias de ejercicios de musculación que con tres dias de aeróbicos, dejando siempre claro que la dieta es el 80% del trabajo de definición.

De todas formas te recomendaria que planificaras tus entrenamientos de forma que los aeróbicos fueran al final del mismo, cuando has gastado tus reservas de glucógeno con los hierros y el cuerpo empiece al usar las reservas de grasa para seguir funcionando en la cinta, la bicicleta o el trote posterior a las pesas. En todo caso es recomiendo que os paseis por el foro de www.portalfitness.com , donde podeis tener información mucho más detallada sobre todos estos temas.
 
Victor I rebuznó:
mientras que el abusar de los ejercicios de resistencia terminan por hacerme perder masa muscular y aumentan mi acumulación adiposa.

¿Y no has probado en periodizarte el entreno en ciclos de fuerza, hipertrofia, coordinacion intramuscular, definición, ect?

A mi es lo mejor que me va por varias razones, no caes nunca en el estancamiento, siempre tenienes las puertas abiertas para el desarrollo muscular...

Yo suelo plantear el año en tres fases: de septiembre a noviembre hago fuerza, de diciembre a abril/mayo hipertrofía en varios miniciclos, y por mayo empiezo a definir.

Obviamente cada fase debe tener una dieta distinta, el consumo calórico en fase de fuerza-potencia no es el mismo que en hipertrofía, y lo mismo que en definición.

También decir que entreno de definición no existe, es lo que comenta Victor, la definición es cien por cien pura dieta. Yo suelo entrenar en fase de definición biseries y triseries acompañado de cardio (para mi es fundamental)
 
Koto rebuznó:
Y las recetas pa cuando hijo puta

Ni recetas no pollas en vinagre: mucha proteina, pocas grasas y los hidratos bien distribuidos y de calidad. Controlar los azúcares, darle protagonismo a lo integral y por lo noche centrarse en verduras, hortalizas y carnes o pescados magros a la plancha. No hace falta mas.
 
:lol:

A mi no hace falta que me lo expliques hamijo Victor. Es que el hamijo mescalino me prometio, por el niño jesus, que iba a darme trucos para cocinar rapido laj cosas que hay que tomar.
 
Mescalino rebuznó:
¿Y no has probado en periodizarte el entreno en ciclos de fuerza, hipertrofia, coordinacion intramuscular, definición, ect?

A mi es lo mejor que me va por varias razones, no caes nunca en el estancamiento, siempre tenienes las puertas abiertas para el desarrollo muscular...

Yo suelo plantear el año en tres fases: de septiembre a noviembre hago fuerza, de diciembre a abril/mayo hipertrofía en varios miniciclos, y por mayo empiezo a definir.

Obviamente cada fase debe tener una dieta distinta, el consumo calórico en fase de fuerza-potencia no es el mismo que en hipertrofía, y lo mismo que en definición.

También decir que entreno de definición no existe, es lo que comenta Victor, la definición es cien por cien pura dieta. Yo suelo entrenar en fase de definición biseries y triseries acompañado de cardio (para mi es fundamental)


Tengo poco tiempo y muchos años. Con mantener en una forma aceptable mis abdominales y seguir teniendo unos pectorales poderosos voy tan contento por la vida y por la playa. Mi época de fitness man ya pasó y ahora me conformo con darme algun que otro atracón de hierro cuando la espalda me lo permite.
 
Victor I rebuznó:
Tengo poco tiempo y muchos años. Con mantener en una forma aceptable mis abdominales y seguir teniendo unos pectorales poderosos voy tan contento por la vida y por la playa. Mi época de fitness man ya pasó y ahora me conformo con darme algun que otro atracón de hierro cuando la espalda me lo permite.

Eso ya es otro tema, pero cuentame, ¿te mantienes todo el año con los abds. descubiertos?
 
Arriba Pie