Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jark Prongo rebuznó:
¿No has visto Ghostwatch? ¿A qué esperas?

Yeims le ha puesto un 5, así que seguro es una mierda. Espero a que la vea rarito, que me fío más.

He acabado Louie. La tercera temporada me ha parecido la mejor: menos monólogos (que ya cansan, siempre son igual) y más chicha. Toda la historia del Late Night es buenísima, y encima sale David Lynch que lo borda. Muy bueno también el personaje de Parker Posey, aunque su final sea absurdo.

Lo peor es que me queda un regustillo desagradable, como de Louie CK queriendo hacerse el artista y copiando a diestro y siniestro, añadiendo muy poco a lo que ya se había hecho antes, y metiendo regularmente la pata en el guión. Como de zumo vaginal de pooh, vamos.
 
melpomene rebuznó:

:lol:

patterson12ref rebuznó:
Yeims le ha puesto un 5, así que seguro es una mierda. Espero a que la vea rarito, que me fío más.

No hay subs, asi que Rarito nunca la verá salvo que encuentre alguien que le sustituya en el kiosko y pueda ir a a la escuela oficial de idiomas.

Del otro ya sabes que no hay que fiarse, que hasta hizo un cortp para conocer a Leticia Dolera :face:

Un corazón en invierno: me la recomendó Psycho tras meterle 5 euros en el tanga en la whiskeria donde trabaja. Bastante bien, hoygan, el Dussollier y el de Caché están muy finos, y la Beart sale preciosa -y la ownean emocionalmente, cosa que me la pone durísima-. De alguna manera tiene varias cosas en común con Las Horas del Verano, de mi admirado Assayas, y un desenlace que remite a la notable El Último Viaje de Robert Rylands. Un 7, caca en tu ojete.
 
Jark Prongo rebuznó:
Un corazón en invierno: me la recomendó Psycho tras meterle 5 euros en el tanga en la whiskeria donde trabaja. Bastante bien, hoygan, el Dussollier y el de Caché están muy finos, y la Beart sale preciosa -y la ownean emocionalmente, cosa que me la pone durísima-. De alguna manera tiene varias cosas en común con Las Horas del Verano, de mi admirado Assayas, y un desenlace que remite a la notable El Último Viaje de Robert Rylands. Un 7, caca en tu ojete.

Peliculón. Ésta la recomendé en su tiempo, pero como siempre, nadie me hizo caso. Una de las películas más series en abordar el tema de la fobia social. Se va haciendo grande después del primer visionado. Y normalmente no me gustan ni los dramas ni las películas francesas, pero es que es buena. Muy de acuerdo con tu puntuación.

Ahora mírate Noce Blanche que creo que no te la he recomendado nunca.
 
melpomene rebuznó:
Peliculón. Ésta la recomendé en su tiempo, pero como siempre, nadie me hizo caso. Una de las películas más series en abordar el tema de la fobia social. Se va haciendo grande después del primer visionado. Y normalmente no me gustan ni los dramas ni las películas francesas, pero es que es buena. Muy de acuerdo con tu puntuación.

Ahora mírate Noce Blanche que creo que no te la he recomendado nunca.

No la vi porque hasta hace 3 días no había enlaces.

Yo siempre os hago caso, aunque luego me lleve unos disgustos tremendos.
 
Margin call:

En ella se nos narra cómo se vive desde las entrañas de un banco de inversión (Lehman Brothers sin mencionarlo) las horas previas al desplome del sistema en el año 2.008. No es aburrida, no es pretenciosa y se deja ver, pero peca de superficial y desde luego le falta alma. Da la sensación de que es un tema que podría haber dado mucho más zumo si se hubiera exprimido correctamente la naranja. Buen reparto pero en ciertos momentos desaprovechado: Jeremy Irons, por ejemplo, está bastante gñé. Demi Moore aparece poco y de manera casi irrelevante. Spacey correcto pero sin ser genial. Echan mano de tablas y sacan la peli adelante, pero sin brillantez.
 
He visto Elegía, el corto húngaro que Jark recomendó. A mí me ha gustado, no sé qué puto problema os pudo dar en su momento. Sois monstruos, carecéis de sensibilidad poética y sentido estético. Qué fácil es maldecir todo lo que no encaja con vuestros cartesianos ejes y qué limitada es la visión que se obtiene de ellos. Merecéis vuestro destino.
 
Yo también la he visto y madre mía que caballos más hermosos que salen, y esto es lo mejor que puedo decir del corto.

Si os gusta este tipo de cine----> Berlin Sinfonía de una ciudad y El hombre de la cámara de Dziga Vertov. Que son mejores. Especialmente Vertov.
 
melpomene rebuznó:
Yo también la he visto y madre mía que caballos más hermosos que salen, y esto es lo mejor que puedo decir del corto.

¿Sabes qué es una elegía?
 
Elegía > Secso en NY

En las 2 salen caballos.

Nueces sabe. Aprecia la belleza.
 
Nueces rebuznó:
¿Sabes qué es una elegía?

Sí, sé lo que es una elegía y algo que es un quiero y no puedo.

Cuando hayas videado las dos que he puesto antes, hablamos. Ambas son dos grandes elegías.

BOD197_gr.jpg


Aunque mi corazón estará con Neutrex siempre.
 
melpomene rebuznó:
Sí, sé lo que es una elegía y algo que es un quiero y no puedo.

¿Qué quiere y por qué no puede? A ver si te acostumbras a sostener alguna de tus afirmaciones. No estoy dispuesto a consentir que acabes siendo un vulgar hipster; antes te prefiero muerto.

Traza un retrato poético de la relación entre humanos y caballos a lo largo del tiempo y como esta va evolucionando de la convivencia y el uso al abuso y la posterior cosificación. Te intercala algunas metáforas como el vuelo de los pájaros, los elementos de iluminación, etc.

Es conmovedor, es nostálgico, rezuma melancolía y expresa un lamento ¿Dónde está el fallo? ¿En qué fracasa?

Eres el J. Evans Pritchard del cine.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Como dijo Nelson Mandela, hayga peace.

Acabo de ver El Extra, de Cantinflas. Yo con este pavo me meo todo. Es su peli metafílmica, sobre un rodaje y tal, y se mea en la del Truffaut y la de Garci. Lo único malo es que en un momento dice el pavo ¨Noooorl!¨ y me ha destruido el mito de Chiquito como innovador de la linguistica, la semántica y el requiebro. No somos nada.
 
Cantinflas era un genio y merece un ciclo de cine con post-it. O al menos un hilo.
Lo haría yo, pero luego Yeims creará su "Cantinflas para pobres" y el mío sólo servirá para nada
 
E-Pak-Sa rebuznó:
Cantinflas era un genio y merece un ciclo de cine con post-it. O al menos un hilo.
Lo haría yo, pero luego Yeims creará su "Cantinflas para pobres" y el mío sólo servirá para nada

Cantinflas ya es para pobres, no es posible tal cosa. De todas formas la culpa es vuestra, yo creé ese hilo para los que no tenemos dinero, y "Rarito Gilito" lo ha monopolizado.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
"Rarito Gilito" lo ha monopolizado.

Algo hay que dejarle, bastante tiene el pobre con dormir sobre los cartones de los coleccionables que todos los otoños inundan su quiosco.
 
Cómo no se dónde lo puse vengo aquí a tragarme mis palabras cuando dije que me gustaría Sombras Tenebrosas porque sería más de lo mismo y ese lo mismo siempre me ha gustado, su reputa madre que mala es, Tim Burton ya no sabe ni hacer lo único que sabía hacer y el puto Deep ya no sabe ni representar el único papel que sabía representar.

Ah! y lo mismo de la Elena esa, tiene cojones que lo menos mierda del bodrio sean el Mayordomo -que casí no sale- y Michelle, que está y estará petable incluso después de haberse convertido en polvo así que por mucho que salga no molesta.
 
El Crack Dos:

Sinopsis

El detective Germán Areta es un hombre inteligente, sagaz y de principios inconmovibles. Investiga un caso muy complejo que lo lleva a seguir los pasos de un doctor en farmacia que ha abandonado al hombre con el que vivía. De forma inesperada, ambos aparecen muertos; aparentemente, uno de ellos mató al otro y después se suicidó. Pero a Germán esta explicación no le convence.

Había visto varias veces la primera parte, que revisé hace poco. Nunca le había dado un tiento a la segunda y me gustó bastante aunque sorprende menos que la primera, cuando ni de coña te imaginas a Landa en la piel de Areta. Sé que Garci no tiene muchos fans por aquí (o mejor dicho, tiene algunos notables detractores), pero parte de su filmografía merece mucho la pena y estas dos películas son un ejemplo.

Y Landa me parece un actorazo. Ale, piedros a mí.
 
Dark Shadows: pues me cagaba en ella a priori y me ha sorprendido. Vuelve el Burton gris y su estética gótica con actores de primera línea. Odio a Yoni y de La Pfeiffer sólo decir que me comía sus Tena Ladys a pelo y pediría otra ración. 6.5

Red Lights: pues nostamal. Me apena que Ripley y DeNiro estén en la 4ª Edad, el Tiempo que Todo Lo Jode, y que cojan al Murfy ese (que parece una piva) de prota. El final no queda del todo claro pero el conjunto resulta. 5.5

The Raven: pues me ha gustado mucho. Para un fan de Poe resulta muy emotivo el poético y redentor tono dado a sus últimos días y a su horrible y patética muerte. El fallo es que Cusack no da la talla y no se parece un carajo al Autor pero la ambientación es soberbia. 7

Prometheus: tras un segundo visionado sigue haciendo aguas por los cuatro costados y se carga ella solita la obra de O´Bannon, Sussett y Giger.
Ridley, véte a tomarporculo con tus trascendencias y misticismos de saldo.
Tony, vuelve de entre los muertos para entretenernos.
2
 
Pues estuve viendo "El cuerto Mandamiento" a.k.a "La magnificencia de los Ambersons" y tengo que decir que no puedo opinar como suele ser costumbre en mi para meterme con Welles porque lo que hicieron con su montaje fue absolutamente vergonzoso. Durante la primera hora es un retrato impecablemente presentado de la decrepita sociedad clasista de EEUU y la evolucion del progreso. Puede pecar de pastelosa en algunos momentos, pero las actuaciones de cada uno de los protagonistas mantienen la linea que divide una buena pelicula de un libro de Corin Tellado. Para mi un gran acierto darle los galones a Cotten, porque me estoy imaginando al propio Welles de protagonista as usual, y seguramente habria quedado mucho peor.

A ver si yeims o alguno de la famiglia cinefila me sabe decir que fue lo que cortaron de esa pinicula.
 
La Dama de Hierro:

Filimbi-sinopsis

Relato biográfico sobre la apasionante historia de Margaret Thatcher, una mujer de origen humilde que fue capaz de derribar todas las barreras que representaban el sexo y la clase social para convertirse en una dirigente política poderosa en un mundo dominado por los hombres. La historia trata sobre el poder y el precio que hay que pagar por él, en un retrato sorprendente e íntimo de una mujer extraordinaria y compleja.

Retrato biográfico de Maggie Thatcher rodado para gloria absoluta de Meryl Streep (al estilo de Helen Mirren y The Queen, pero de menor calidad). No me resultó aburrida, pero que nadie espere (yo no lo esperaba, de ahí que no me defraudase) un repaso muy concienzudo acerca de la política de la Primera Ministra porque no lo va a encontrar. A menudo queda más la sensación de que el objeto de la película es resaltar los huevazos que le echa la Thatcher en un mundo tan eminentemente masculino como el político en general y el británico en particular, que contarnos como fueron realmente sus días en Downing Street.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Prometheus: tras un segundo visionado sigue haciendo aguas por los cuatro costados y se carga ella solita la obra de O´Bannon, Sussett y Giger.
Ridley, véte a tomarporculo con tus trascendencias y misticismos de saldo.
Tony, vuelve de entre los muertos para entretenernos.
2

Yo no entiendo lo de la carrera de este hombre en los últimos años. Un tío con dos bombazos como Alien y BR, tanto poder, con productora propia, y parece que no tiene el control de lo que dirige. Lo digo porque en el reino de los cielos tuvo que sacar un director's cut con la película que tenía en la cabeza, con esta empieza a salir toda la mierda del proceso de escritura del guión. Una pena que haya aceptado dirigir esta basura que mata todo el misterio de la original. Qué manía ultimamente con querer explicarlo todo para los nerds de la hinternez, cojones.

Dedicado a yeims, dejo videocrítica calentita de Vanhala rising firmada por su simpático tocayo

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
patterson12ref rebuznó:
Yo no entiendo lo de la carrera de este hombre en los últimos años. Un tío con dos bombazos como Alien y BR, tanto poder, con productora propia, y parece que no tiene el control de lo que dirige. Lo digo porque en el reino de los cielos tuvo que sacar un director's cut con la película que tenía en la cabeza, con esta empieza a salir toda la mierda del proceso de escritura del guión. Una pena que haya aceptado dirigir esta basura que mata todo el misterio de la original. Qué manía ultimamente con querer explicarlo todo para los nerds de la hinternez, cojones.

Dedicado a yeims, dejo videocrítica calentita de Vanhala rising firmada por su simpático tocayo

Vanhala rising (2009) critica de James Wallestein - YouTube

Es el problema de hacerse viejo. Cuando de joven has estado picoteando de aquí y allá sin comprometerte seriamente con nada te salen estas majaderías de viejo chocho cuando te haces mayor y sin nada estable a lo que agarrarte, intentas recrear los éxitos del pasado. Por muy buenos despuntes que tuvieses, es irrecuperable. Cuando eres joven,eres más intuitivo y es mucho más fácil dar con la tecla sin saber por qué.

En el otro polo, tenemos carreras coherentes que apuntan en una dirección como Jarmush, que ya pueden hacerse viejos y rancios, que sabes que van a ser interesantes.
 
Atrás
Arriba Pie