Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La lucha es el momento bisagra de la película. La primera media hora es absolutamente magistral pero después de la lucha, que por cierto comienza porque el negro no quiere ponerse unas putas gafas de sol, la trama deriva a un territorio muy incierto donde el personaje viaja al espacio donde hay teletransportaciones y no sé que historias. Como que no, simplemente no está sintonizado con el tono de la primera parte.
A lo mejor es porque las expectativas del principio son muy altas. Es película icónica total sí, pero desgraciadamente dista bastante de tener una conclusión satisfactoria.



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



"I have come here to chew bubblegum and kick ass...and I'm all out of bubblegum." Grandiosísima frase que os sonará del Duke Nukem 3d. Pues ahora ya sabéis de dónde sacaron la frase.


Lo extraño es que a nadie se le hubiera ocurrido este argumento tan de puta madre antes. La primera media hora de they live ya es mejor que toda la trilogía de Matrix al entero. Carpenter para mí es el mejor director vivo pero mejor que coppula, scorsese, etc etc

Hay una peli ahí fuera que es una mesa redonda con carpenter, clive barker, Roger Corman que trata de "hacer la película de terror definitiva". Carpenter les hace a todos sus bitches.

No hay subs pero es material gran reserva. Se entiende perfectamente porque antes hablaban vocalizando.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
melpomene rebuznó:
Fua es una de las favoritas (le tiene un 9 en Af o asín) de Prongo, nano, préparate para un permaban muy serio. Te has pasado mil pueblos. Editalo todo antes de que te lea el mensaje. Lo digo en serio que está muy loco.

Ya edité colegui pero si tu no editas el quoteo no sirve de nada. Otra cosa, me podías pasar una lista con las pelis favoritas del moderador, para no cagarla. Aunque la del burro tiene tela, es que hasta la pelea entre el burro de pelo canoso y el burro negro es de risa, si os fijáis hasta las coces que se dan se nota que ni se rozan, eso sí la banda sonora me ha encantado, tin tun tin tun tin tun ti tu ti tu ti tu tin tun y así todo el rato de fondo ese piano incansable, vamos como en las pelis del conde Drácula.
 
la Milios Forma rebuznó:
Ya edité colegui pero si tu no editas el quoteo no sirve de nada. Otra cosa, me podías pasar una lista con las pelis favoritas del moderador, para no cagarla. Aunque la del burro tiene tela, es que hasta la pelea entre el burro de pelo canoso y el burro negro es de risa, si os fijáis hasta las coces que se dan se nota que ni se rozan, eso sí la banda sonora me ha encantado, tin tun tin tun tin tun ti tu ti tu ti tu tin tun y así todo el rato de fondo ese piano incansable, vamos como en las pelis del conde Drácula.

Ya he cambiado mi quoteo colegui. Partners in crime.


Te downlodeas la pagina de jack's en AF y comentas las buenas en plan elogioso con muchos adjetivos y profuso name dropping al estilo Nueces, hablar mucho sin decir nada vaya, y en dos meses eres ayudante de dirección.
 
Ayer con motivo del 50 aniversario (supongo) pusieron El hombre que mato a Liberty Valance y como ya el primer visionado me dejo un gusto demasiado agreste quise darle una segunda oportunidad para intentar ver esa supuesta obra maestra del cine que es.

El resultado fue ratificar lo que pensaba, es una pelicula a mi juicio bastante mediocre con un triangulo principal visto hasta la saciedad, la tipica moralina americana encarnada en el personaje de Wayne, que se limita a poner la misma boca torcida que en todos sus western. Por otro lado el velado acercamiento de Ford hacia el personaje de Tom Doniphom me parece el chauvinismo tipico al que nos tenia acostumbrado en sus primeras obras, y esta que es una obra crepuscular nos habla de que el progreso viene en la figura de James Stewart, pero que oye el que mola mas es el vaquero mas fuerte y mas rapido con el revolver.

Y lo flipante del caso es que te pones a leer criticas en FA mas alla de su nota y un chorro de gente te habla de que posiblemente es la mejor pelicula de la historia del cine :lol: !!! UNDEVE !!!
 
De las grandes de Ford es de las que menos me gusta, para ser de los 60 es la ostia de ranciofact. Y bueno, lo de glorificar al mierdas de Wayne es bastante patético, pero aquí todavia mas.
 
melpomene rebuznó:
A mí es que no me gustan los westerns.

A mi me pasa igual y por eso precisamente tiendo a ser muy cauto cuando veo uno que supuestamente es una obra maestra, porque se que de partida la tematica no me va a gustar. Con esas soy capaz de disfrutar de titulos como: Sin perdon, Solo ante el peligro, Leone, Horizonte de grandeza... pero es que algunas clasicas de Ford y similares me parecen autenticas mediocridades, y ya no se si es porque no empatizo como otra gente o porque de verdad lo son.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Ayer con motivo del 50 aniversario (supongo) pusieron El hombre que mato a Liberty Valance y como ya el primer visionado me dejo un gusto demasiado agreste quise darle una segunda oportunidad para intentar ver esa supuesta obra maestra del cine que es.

El resultado fue ratificar lo que pensaba, es una pelicula a mi juicio bastante mediocre con un triangulo principal visto hasta la saciedad, la tipica moralina americana encarnada en el personaje de Wayne, que se limita a poner la misma boca torcida que en todos sus western. Por otro lado el velado acercamiento de Ford hacia el personaje de Tom Doniphom me parece el chauvinismo tipico al que nos tenia acostumbrado en sus primeras obras, y esta que es una obra crepuscular nos habla de que el progreso viene en la figura de James Stewart, pero que oye el que mola mas es el vaquero mas fuerte y mas rapido con el revolver.

Y lo flipante del caso es que te pones a leer criticas en FA mas alla de su nota y un chorro de gente te habla de que posiblemente es la mejor pelicula de la historia del cine :lol: !!! UNDEVE !!!



El gran problema que suelen presentar los westerns es que no somos americanos, y por tanto no conectamos igual con ellos.

Y no lo hacemos porque el western forma parte irremediablemente de su identidad (es una nación muy joven) y no vemos ciertos elementos que ellos normalmente sí ven y sí entienden. En el caso de EHQMALV estamos ante una de las instantáneas de la formación de los EEUU; tenemos a Stewart, un hombre de leyes, un hombre que intenta instruir y decirles a sus congéneres que ahora tienen derechos (escenón cuando les explica eso), por otro tenemos a Doniphon, que impone la ley pero con las armas; y es de esta forma como finalmente consiguen sus propósitos. Todo eso está en el ADN americano, por ejemplo que Stewart coja fama y sea un político de éxito porque supuestamente mata a Liberty Valance, hoy día un político que ha sido soldado en una guerra norteamericana sigue teniendo tirón, y su servicio en el ejército es una baza política más. En algunas cosas los USA no han cambiado mucho.

Y dígame si Lee Marvin alguna vez estuvo tan brutal, tan animal, tan salvaje.
 
Gregory_Peck rebuznó:
El gran problema que suelen presentar los westerns es que no somos americanos, y por tanto no conectamos igual con ellos.

Y no lo hacemos porque el western forma parte irremediablemente de su identidad (es una nación muy joven) y no vemos ciertos elementos que ellos normalmente sí ven y sí entienden. En el caso de EHQMALV estamos ante una de las instantáneas de la formación de los EEUU; tenemos a Stewart, un hombre de leyes, un hombre que intenta instruir y decirles a sus congéneres que ahora tienen derechos (escenón cuando les explica eso), por otro tenemos a Doniphon, que impone la ley pero con las armas; y es de esta forma como finalmente consiguen sus propósitos. Todo eso está en el ADN americano, por ejemplo que Stewart coja fama y sea un político de éxito porque supuestamente mata a Liberty Valance, hoy día un político que ha sido soldado en una guerra norteamericana sigue teniendo tirón, y su servicio en el ejército es una baza política más. En algunas cosas los USA no han cambiado mucho.

Y dígame si Lee Marvin alguna vez estuvo tan brutal, tan animal, tan salvaje.

Ya pero mira, el mismo pulso narrativo tienen los "chambara" japoneses como por ejemplo "Yojimbo" y esos si me gustan. Que no te niego que al final todo se ciñe a la estetica que mas te llama y los valores, o la forma de abordar una determinada historia que tiene cada cultura. Pero dejando a un lado si me gustan mas tios con una espada que sucios americanos con un revolver lo cierto es que lo que me cuentan puede ser muy melancolico para el Americano medio que ve esa pelicula (igual que para el Español medio puede ser el visionado de "La Vaquilla"), pero considerarlo una obra maestra universal del cine me parece demasiado exagerado.

Y efectivamente Lee Marvin es lo mejor de esa pelicula.
 
Los westerns americanos no nos gustan por:

- Sobreexplotacion en españa con los pases de TVE, bolsilibros y demás. “Una de indios” es muy de nuestros padres y Garci.
- La correccion política y el anti-americansimo que se lleva ahora: Wayne era un facha, pobres indios y demás
- Valores ingenuos que están demode en el cine como la justicia o el patriotismo.

Hace poco vi La Diligencia y es una buena película, entiendo sus virtudes. Pero su propuesta no me va nada.

Leone y Corbucci si os molan ¿no?
 
Charles Widmore rebuznó:
Leone y Corbucci si os molan ¿no?

Pues claro, porque eran amorales y no estaban comprometidos con nada.

Centauros si me gusta, por eso mismo. Y La diligencia puede parecer muy naif a estas alturas, pero es importantisima.
 
Yo lo que critico principalmente de muchos western de culto es que en lugar de ser el trasfondo al servicio de la historia, es completamente a reves. Y si encima no te gusta el trasfondo apaga y vamonos.
 
Asalto al Distrito 13: remake de la del carpenter. Bien resueltas las escenas de acción y con un par de golpes de efecto curiosones (lo de que muera Maria Bello sin darse un benchi siquiera con Ethan Hawke y el falso traidor), pero ni de broma llega a la maestría de la de Carpenter. De hecho hasta omite el balazo a la niña del cucurucho y el asedio a tiros con silenciadores :121

Me jodió un poco que abusaran de simulacros de objetivo de rifle y de visión nocturna. Cuanto daño han hecho los FPS al cine.

El director tiene las 2 de Mesrine, que se dejan ver -por la fascinante biografía del pollo y el diseño de producción- y tienen las escenas de acción algo peor resueltas.
 
Jark Prongo rebuznó:
Asalto al Distrito 13: remake de la del carpenter. Bien resueltas las escenas de acción y con un par de golpes de efecto curiosones (lo de que muera Maria Bello sin darse un benchi siquiera con Ethan Hawke y el falso traidor), pero ni de broma llega a la maestría de la de Carpenter. De hecho hasta omite el balazo a la niña del cucurucho y el asedio a tiros con silenciadores :121

Me jodió un poco que abusaran de simulacros de objetivo de rifle y de visión nocturna. Cuanto daño han hecho los FPS al cine.

El director tiene las 2 de Mesrine, que se dejan ver -por la fascinante biografía del pollo y el diseño de producción- y tienen las escenas de acción algo peor resueltas.
Bueno bueno bueno, esa peli tras "They Live" es la próxima que tengo pendiente de Carpenter pues creo que es su primer film y no he visto aún, quería decirte que si no me gusta tengo que decir que me ha encantado? lo digo por lo del baneo, esto sigue siendo una dictadura o es ya una democracia??? :twisted:
 
Ayer vi esto:

elejecutorfront.jpg


Se llama "El Ejecutor", es mejicana y del año 2.010.

Sinopsis (ni puto caso a las que vienen por Internet, quien las ha escrito ni ha visto la película):

En la lucha por el control del narcotráfico local, un grupo de éstos se escinde y comienza a hacer sus trabajos por libre en el territorio del Jefe Fernández, el gran capo de la ciudad. Una serie de golpes exitosos los encorajina llegando a plantearse desplazar al Boss en la cumbre del poder. Este conjunto de "renegados" secuestra (no queda muy claro si por error) a la sobrina del Jefe y éste decide dejarse de contemplaciones y pasar a la acción.

Película de argumento simple (narco-Méjico) pero pésimamente narrado, lastimosamente rodado (parece que a un mono lo han atiborrado de speed y, con una cámara pegada a la frente, lo han soltado para que se divierta un rato) y con un guión escrito por el hermano más retra del subhumano más mongolo de los que aparezcan en Gandía Shore.

Está tan mal hecha y los actores son tan pésimos que hasta te quedas a terminar de ver la película para comprobar si todo lo anterior es capaz de empeorar, y no te decepciona. Lo bueno es que, como desde el principio se ve el cartón, no te defrauda y llegas a regocijarte con moderadas dosis de LOL.
 
Jark Prongo rebuznó:
Asalto al Distrito 13: remake de la del carpenter. Bien resueltas las escenas de acción y con un par de golpes de efecto curiosones (lo de que muera Maria Bello sin darse un benchi siquiera con Ethan Hawke y el falso traidor), pero ni de broma llega a la maestría de la de Carpenter. De hecho hasta omite el balazo a la niña del cucurucho y el asedio a tiros con silenciadores :121

Me jodió un poco que abusaran de simulacros de objetivo de rifle y de visión nocturna. Cuanto daño han hecho los FPS al cine.

El director tiene las 2 de Mesrine, que se dejan ver -por la fascinante biografía del pollo y el diseño de producción- y tienen las escenas de acción algo peor resueltas.


Le doy la nota anecdótica al asunto:

Te suena la música del Xenon 2?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Es un plagio total y descarado al enorme tema central de comisaría 13. Yo ya no miro remakes para no ponerme de mal humor.



Que se ponga scorsese a hacer música que dure por eones. Ah no... ¡¡Carpenter mejor director vivo!! :mad:

Hasta que no mires Noce Blanche no posteo más en este sucforo. Estoy muy loco.
 
Como mi profe de montaje no para de decirnos que dejemos de pensar en hacer transformers y blao blao, hace dos días me vi las tres del tirón porque soy un hombre de verdad.
Las tres son cacota cara pero no puedo suspenderlas en nota ya que me divertían en la merienda los dibujos en panchi y eso crea nostalgia. Las películas en si son un despropósito de billetes, efectos especiales y cámaras lentas ¡y a la gente le gusta! Porque dicen, "wow", "uala" y le ríen las gracietas al LaBeouf ese.
Las historias están entrelazadas como el ojete y cada guion está rebuscado para poder hacer otro taquillazo sin nada personal; Michael Bay es un tío normalujo, aunque "La Roca" merece cientoveintiunos por doquier, pero claro, rarito y prongo le ponen un uno y un dos respectivamente porque odian las bandas sonoras de calidad en un ambiente patriótico la mar de conseguido. ¡Siempre dando la nota, pelmas! :lol:

Chronicle, pura magia. Redonda, sin altibajos ni partes aburridas. Toda en sí puede considerarse una obra maestra (?) pero parece que lo de el found footage llevado al extremo está forzado. Si no estuviera rodada de esta manera, pasaría como otra película de superhéroes, dándole este aspecto de "documental" consigue destacar y dar el bombazo. Pero aún así está forzado (sobre todo al principio) aunque si hay partes en las que te olvidas de que hay cámaras y la baba rebosa. Si hubieran cuidado este detalle de no forzar ("¿Aún llevas esa cámara?") estaríamos hablando de una muy buena película. Un 8.

El caso Slevin no está mal si no fuera por ese final atropellado tipo barrio sésamo. Interesante la primera vez que la ves y no creo que la vea ninguna otra.
 
John McClane rebuznó:
El caso Slevin no está mal si no fuera por ese final atropellado tipo barrio sésamo. Interesante la primera vez que la ves y no creo que la vea ninguna otra.

La vi no hace tanto (¿menos de 2 años?) porque había oído/leído cosas positivas y, aunque apenas recuerdo nada de la película, sí sé que me quedé un poco gñé. La emitieron el otro día en TV, pero me dio pereza volver a verla...
 
Melpo,yo jugaba al Xenon 2... pero sin tarjeta de sonido, en un 286 que tuneé cambiando la Tandy Monocroma por una EGA de colorinchis. De ahí que me hayas hecho soltar un lagrimón.

Esa canción (la original) es DIOS. Cada vez que hacía una sesión de electro la dejaba caer.

Freddie, que te guste o no me da igual, siempre y cuando fundamentes mínimamente tu opinión. O sea, no vengas con un ¨buah, es que es vieja, mal¨.
 
Jark Prongo rebuznó:
Freddie, que te guste o no me da igual, siempre y cuando fundamentes mínimamente tu opinión. O sea, no vengas con un ¨buah, es que es vieja, mal¨.
Ok hamijo Prongo pero que sepas que a mí me gustan las pelis viejunas mucho más que las modernas, ya tengo unos añitos.
 
Hola, pongo este corto que ya es mejor que el 99 por ciento de lo que se ha hecho este año y me largo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Larga vida al cyberpunk y eso.
 
Atrás
Arriba Pie