Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Arizona Baby. La más floja que he visto de los Coen hasta la fecha. No digo que sea mala, pero sí es bastante simplona y repleta de chistes malos y momentos medio reguleros. Un 6.

Poultrygeist: Night of the Chicken Dead. Divertidísima, como cualquier (sub)producto de la Troma. Sangre, violencia, golpes malos, teticas... lo de siempre pero esta vez en formato musical de comida rápida. Un 6.

Hello Mary Lou. Falsa secuela de Prom Night. Venganzas ochenteras típicas con reinas del baile, mucha laca y poca imaginación. Un 4.

Érase una vez en América. Muy grande esta peli. Larga en ocasiones pero una muy buena peli en general: actores, banda sonora, dirección... todo. Un 9.

Corredor sin retorno. Serie B pero un poco mejor cuidada que el resto de la filmografía de Samuel Fuller. Aún así cojea un poco. Un 6.

Sweet Sweetback's Baadasssss Song. La que podría considerarse la obra cumbre e inicial de la blaxpoitation. Película muy setentera, muy original. Me causó. Un 7.
 
464582.1010.A.jpg


Papillon: un 10.
 
Tienen hustedecs un ritmo acojonante, yo no llego a ver tanto. En fin, poco a poco vamos aportando algo


en-los-limites-de-la-realidad-pelicula-1983.jpg



En los límites de la realidad (1983)
Adaptación cinematográfica de la famosa serie de TV americana, 4 directores (Joe Dante, John Landis, George Miller, Steven Spielberg) narran 4 historias de fantasía-terror. Aunque algo irregular porque no todas las historias son igual de buenas, lo cierto es que la peli es muy sorprendente, muy adictiva, y con sabor ochentero.

Además podemos ver en pequeñas dosis a Vic Morrow, Dan Aykroyd y al inmenso, inmensísimo John Lithgow :121

Como curiosidad destacar que así a bote pronto recuerdo sendas parodias de dos de las historias de la peli en capítulos de Halloween de Los Simpson

7 en FA aunque me apena no ponerle más, la segunda historia flojea mucho.
 
Gregory_Peck rebuznó:

En los límites de la realidad (1983)
Adaptación cinematográfica de la famosa serie de TV americana, 4 directores (Joe Dante, John Landis, George Miller, Steven Spielberg) narran 4 historias de fantasía-terror. Aunque algo irregular porque no todas las historias son igual de buenas, lo cierto es que la peli es muy sorprendente, muy adictiva, y con sabor ochentero.

Además podemos ver en pequeñas dosis a Vic Morrow, Dan Aykroyd y al inmenso, inmensísimo John Lithgow :121

Justo esta mañana me he puesto el prologo, que es de los mejores inicios de la historia. Debe estar en el ambiente.


Por cierto, sabeis lo de Vic Morrow en esta pelicula?
 
Gregory_Peck rebuznó:
Aunque algo irregular porque no todas las historias son igual de buenas, lo cierto es que la peli es muy sorprendente, muy adictiva, y con sabor ochentero.

La ultima historia mola muchisimo.

Clark Gable rebuznó:

Ya te digo.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Por cierto, sabeis lo de Vic Morrow en esta pelicula?

No empecemos el bucle!

Yo he estao viendo hoy algunos de los primeros documentales de Chris Marker, un poco meh! todos, y Mi Noche con Miau,que me ha molao mil, como casi todo lo de Rohmer, y le he cascao un ochaco.
 
Joder, ahora vamos a tener que empezar con el puto bucle, porque yo no sé qué tiene de gracioso decir que sale Vic Morrow, será algún chascarrillo foril vuestro, cabrones.


EDITO: Coño, no sabía que Morrow hubiera muerto durante el rodaje
 
Gregory_Peck rebuznó:
J


EDITO: Coño, no sabía que Morrow hubiera muerto durante el rodaje


QUE MURIÓ QUÉ!!!???? :shock:

Joder, menuda perdida para el mundo del cine, me has jodido el día cabron. Ruego que hoy nadie postee en el subforo cine en señal de duelo. La pobre Jennifer Jason Leigh debe estar destrozada.


PD. He estado investigando y por lo visto murió decapitado. Hay un escalofriante video inedito en youtube:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Coño, el azahar es caprichoso :lol:

Humanoides del Abismo: una preciosidad cochambrosa coprotagonizada por Vic Morrow haciendo de malotes pueblerino. Las escenas de los mutantes marinos follándose a las más tetorras del pueblo dan para paja salvaje. Todo sea por perpetuar la especie... 7.5

300 (Zack Esnaider 2006): no me impresionó en su día y el revisionado ha sido peor. Mitología griega pasada por ordenata y con ínfulas filosóficas baratas. Todo huele a montaje para quedar bien. Sé que muchos contertulios se tocarán con esos bustos musculados y sudados de los espartanos, pero yo no. Me puso muy cachondo Lena Headey marcando pezonacos y me asqueó Gerges, que parece un shemalote de los de 5 tolfos el completo en La Casa de Campo. Odio los cómics 4.5
 
Freddie Mercury rebuznó:
Una pena que no expliquen al final lo que pasa, tres horas y al final te quedas con el culo torcido.

¿Eres de los que necesitan que te lo sirvan todo bien masticadito para que te quedes contento? Yo prefiero esa sensación de ser yo el que llegue a mis propias conclusiones, aunque en esta peli en concreto no hace falta verlo para saber que pasó al final.

Un beso.
 
PoohBear rebuznó:
¿Eres de los que necesitan que te lo sirvan todo bien masticadito para que te quedes contento? Yo prefiero esa sensación de ser yo el que llegue a mis propias conclusiones, aunque en esta peli en concreto no hace falta verlo para saber que pasó al final.

Un beso.
En absoluto me gusta que me lo den todo mascadito, pero a veces se agradecería un poco de información respecto a cosas que interesan al espectador, no recuerdo bien pero había algo que me jodió que no llegasen a contar tendría que volver a verla para concretar, aunque me gustó tampoco me pareció para tirar cohetes, quizás el metraje sea excesivo, en eso no creo que haya duda, le sobra media hora.
 
Haré un compendio de todo lo visto últimamente:
- Trilogía del dolar de Sergio Leone: es agradable ver como mejoró su producción a medida que mejoró el presupuesto. Tremendas bandas sonoras, tremendos primeros planos, tremendos personajes y tremenda diversión. La mejor es la última: el bueno, el feo y el malo. Un 8 en conjunto. Tengo bajada Érase una vez América, a ver si está a la altura.
- La misión:me conmueve, por la enorme banda sonora y por el tema. Un buen ritmo, una preciosa fotografía y algunos diálogos entre Irons y De Niro para recordar. Un 8.
- Capitanes intrépidos: una joya. No sé si se la descubriré a alguien a estas alturas, pero por si acaso... es un prodigio de personajes, emoción y educación. Con un Spencer Tracy glorioso. Deberían proyectarla en todas las escuelas. Un 9.
- Noche y día: se mueve entre la parodia del género, la ridiculez sin parodia y el ritmo trepidante. Acabé algo harto de la sonrisa de Tom Cruise y de los efectos digitales superpuestos. Pero salen paisajes. Un 6.
- La noche americana: muy entretenida y muy buen reflejo de lo que supone rodar una película desde el punto de vista del director. Y una impagable estética ochentera. Un 8.
- Metrópolis: hay que pagar el peaje de chuparse dos y media sin sonido y con un ritmo propio de principios del siglo pasado, pero hay imágenes maravillosas y una historia la mar de interesante. Obligatoria como cultura cinéfila. Un 7.
- Barrio: me sigue pareciendo lo mejor de Fernando León de Aranoa. Un retrato realista de los chavales de extrarradio con un humor tan negro como hilarante. Un 8.
-
 
Misógino Empedernido rebuznó:
- Metrópolis: hay que pagar el peaje de chuparse dos y media sin sonido y con un ritmo propio de principios del siglo pasado, pero hay imágenes maravillosas y una historia la mar de interesante. Obligatoria como cultura cinéfila. Un 7.
-


Sin ningun tipo de sonido, o se refiere ustec a que no tenia dialogos hablados? Lo digo porque la pelicula esta editada con banda sonora sincronizada desde hace eones.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
- Metrópolis: hay que pagar el peaje de chuparse dos y media sin sonido Un .
-

Haber pillao la version musicada por este italogayer:

url


Lo de Barrio jamas podra ser realista porque Leon de Aranoa vive en una mancomunidad a tope de lujo y le cae muy lejos todo eso que pretende contar. Que fuese un sueño de Resines que le conto este de putas un dia pues me lo creo, pero cualquier otra version no.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Sin ningun tipo de sonido, o se refiere ustec a que no tenia dialogos hablados? Lo digo porque la pelicula esta editada con banda sonora sincronizada desde hace eones.

Lo mejor es que le pone más nota a "Barrio" que a "Metrópolis"...

Mi huida de este foro es ya inminente...
 
Cayo Largo de John Huston. Jo, que gusto que aun me queden algunos clasicos del cine negro que disfrutar y encima de los que transcurren en espacios cerrados, que enganchan mas. Dialogos cortantes, amtosfera agobiante, Bogart y Robinson haciendo lo que se les daba de maravilla... Nada nuevo pero impecable. Un 8

Viridiana: Pues Buñuel metiendo el dedo y el brazo entero en el ojo, pero lo rueda tan bien que lo aceptas con gustito. Hacia la mitad con el cambio de historia me temia lo peor, pero nah, solo es un ratillo a la deriva, lo que era un delicioso cuento perverso pronto se transforma en una alegoria brutal. Otro 8

Y me he visto algunos de los trabajillos experimentales de Nobuhiko Obayashi, de los que destaco Emotion y Confession que son pura incontinencia creativa. Unos popurris de hallazgos a toda leche donde todo vale, un poco a la manera de Guy Maddin pero con el espiritu ludico de Michel Gondry.
 
Rarito rebuznó:
Cayo Largo de John Huston. Jo, que gusto que aun me queden algunos clasicos del cine negro que disfrutar y encima de los que transcurren en espacios cerrados, que enganchan mas. Dialogos cortantes, amtosfera agobiante, Bogart y Robinson haciendo lo que se les daba de maravilla... Nada nuevo pero impecable. Un 8


Esa fue la primera que vi de Huston, que hasta entonces me resistia porque pensaba que era un western, y me moló bastante. Ademas me recordaba a Funny Games, yavestu.

Aun no has visto Moby Dick, hijo de lol?
 
El remake de déjame entrar es una puta mierda. Podría decirse que es la misma película pero desprende un tufazo importante y le falta chispa, está peor contada, no se.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Sin ningun tipo de sonido, o se refiere ustec a que no tenia dialogos hablados? Lo digo porque la pelicula esta editada con banda sonora sincronizada desde hace eones.
Me refiero a que no tenía diálogos hablados.
La banda sonora de la que yo vi no era para tirar cohetes tampoco.
 
Jark Prongo rebuznó:
Comprar Tirar Comprar Muy flojo documental español acerca de la obsolescencia programada, con cosas de perogrullo subrayadas.
sólo por cantarle las cuarenta a los de la manzana: tema de los ipod y sobre todo por el uso de materiales contaminantes y su posterior descarga en Africa ya merece la pena, las historia de la bombilla o las medias es cuando curiosa y hoyja saber algo de los tejemanejes para que nos dejemos la panoja es de todo menos de perogrullo en los medios de comunicación actuales
 
Se7en (David Fincher 1995): revisionada en BR (9.5 en calidad del transfer).
Cojonudérrima. Gran parte del merito es del autor, Andrew Kevin Walker, pero coño, Finchito saca petróleo de la enorme veta.
Renueva el género del thriller y no se anda con cortapisas; retrata el mundo tal y como es, como una jodida y sucia cloaca.
Deprimente, sórdida y dura como el clavo de un ataud.
Copiada hasta la naúsea, pero de momento, insuperable. 9.25

:121
 
Atrás
Arriba Pie