un cristiano me ha respondido

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lo_camano rebuznó:
Yo a Dios le veo como una fuerza.
Y eso pasa en todas las religiones.
EL el "chakravarti", "Señor de la Rueda", "Rey Pescador", "Rey del Mundo"... Al fin y al cabo hablan de Imperator Mundi.
Unos lo ven como un hombre con una rueda, otros como un viejo con barba blanca, otros como un ojo dentro de un triangulo.
Eso da igual, se trata de una fuerza, al menos así veo yo a Dios.

A eso me refiero con lo de "Imagenes primordiales", son imagenes necesarias sobre topicos mundiales, como la muerte, dios, el amor, etc, que cada cultura representa a su manera.

Despues viene el cuento de los libros sagrados, la sectas que siguen el camino marcado por dichos libros (aunque en realidad difiera mucho de los escritos) y a ganar dinero y que nos la chupen los niños que hacen catecismo.
 
NomadS0ul rebuznó:
Ademas, si partimos de que Dios es la perfección, el todo, etc...¿como una mente limitada por las neuronas que tengamos pretende tan siquiera comprender su naturaleza? sencillamente no se puede, de ahí la fe.


Pero la religión no trata nuestra conciencia como producto de la interacción
de las neuronas entre si (la ciencia en cambio si lo hace), lo cual daría para
otro hilo totalmente distinto, sino desde el punto de vista de la existencia
de un alma externa y paralela al mismo tiempo del cuerpo humano, con lo
cual desde el punto teológico nuestro pensamiento y conocimiento no
dependeria de las conexiones neuronales, con lo cual esto lleva a una
contradicción, es decir: estas intentando explicar nuestro no-conocimiento
de Dios tratando la conciencia desde una visión científica y no religiosa (alma).
 
ENiGMA rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
Ademas, si partimos de que Dios es la perfección, el todo, etc...¿como una mente limitada por las neuronas que tengamos pretende tan siquiera comprender su naturaleza? sencillamente no se puede, de ahí la fe.


Pero la religión no trata nuestra conciencia como producto de la interacción
de las neuronas entre si (la ciencia en cambio si lo hace), lo cual daría para
otro hilo totalmente distinto, sino desde el punto de vista de la existencia
de un alma externa y paralela al mismo tiempo del cuerpo humano, con lo
cual desde el punto teológico nuestro pensamiento y conocimiento no
dependeria de las conexiones neuronales, con lo cual esto lleva a una
contradicción, es decir: estas intentando explicar nuestro no-conocimiento
de Dios tratando la conciencia desde una visión científica y no religiosa (alma).

El alma se califica como "ciencia" desde el momento que un autista tiene el cerebro perfecta mente y neuronalmente funcional pero no carbura como tiene que carburar.
 
ENiGMA rebuznó:
Ok, he aki algunas de mis dudas:


1- Como es posible que una mujer (la virgen) se quede preñada sin follar?

2- Como es posible que, como narra la biblia, Jesus resucitara tras morir crucificado?

3- Si Dios creó la Tierra y luego al ser humano para habitarla, no entra
esto en contradicción con la teoría, mas que demostrada, de la existencia
de los dinosaurios como pobladores del planeta antes que nosotros? como
contempla esto la biblia? hace referencia a ello en algun momento?

4- Analogamente, a la evolución humana (homo-herectus, homo-sapiens,
etc) como especie proveniente y evolucionada del mono? que opinion
desde el punto de vista cristiano merece esto?

5- Y la teoria del big-bang, o la teoría relativista del efecto Doppler de
"corrimiento hacia el rojo", asi como otras relacionadas con el origen y
comportamiento del universo? No es esto contrario a la visión cristiana de
Dios como reador? Acaso va la iglesia contra el progreso de la ciencia?

6- Si Dios es el creador y tiene el control, porque permite que la sociedad
se degrade como lo esta haciendo? No me vale eso de "porque dios nos
ha dado libertad para hacer lo que queramos", porque del mismo modo
que si ahora tengo un hijo y lo veo pinchandose jako le meto dos yoyas y
evito q lo haga, de la misma forma no deberia el (suponiendo q existiese)
preocuparse por su creación y asegurar su buen funcionamiento?

7- En el caso de que Dios existiera y el sea el creador, quien lo creó a el?
porque de algun modo tendria que haber aparecido, con lo cual el creador
ya no seria Dios sino el q lo creó a el. En ese caso, quien creó al que creó a
Dios? y así sucesivamente.

8- Tratar de pensar desde un tercer plano, desde un punto de vista
objetivo y excluido de toda religion: nuestra religion no es la unica que
existe, que opinais del Islam? y del politeismo egipcio? que opinais de las
creencias de los testigos de Jeová? y de la religion de los Mayas? teniendo
en cuenta que segun la biblia Dios es el único dios, la misma biblia
descalifica por tanto a todas las demas religiones, tomandose a si misma
como unica verdadera, con lo cual, si seguís la biblia, como cristianos
creereis que las creencias de las otras religiones que he nombrado no son
ciertas, del mismo modo no pensais que sus practicantes piensan lo
mismo de la cristiana? No lleva esto a la conclusión, viendo todas las
religiones como conjunto exclusivas entre si, de que todas son falsas,
creadas en una epoca de ignorancia en la que el ser humano pretendia
dar explicacion a echos o fenomenos que en su dia no se encontraban,
creando la religion para tomarla como apoyo y explicar dichas cuestiones?


Iré añadiendo mas preguntas. Desde el punto de vista científico, la religión
es algo carente de sentido, inadmisible y absurdo.

1. inseminacion artificial . Extraterrestres (DIOS) ponen semillita en ovario de hembra adecuada para mezcla.

2. Aparecio como "ente" , fantasma, espiritu, extraterrestre.. etc..

3 Tu hablas de la "biblia" judia, el antiguo testamento, es la Creacion del judio no la creacion del hombre. Es algo completamente diferente, Los judios son una raza diferente al humano normal.

4. mmmmmmmmm, te respondere.

5. La ciencia, la ciencia..... La ciencia no es capaz de explicar ni el 0.0001 % del milagro de la vida. Solo tiene teorias al respecto, y no puede demostrar nada de la creacion del "universo"

6. Libre albedrio, que te kede claro , que Dios no es omnipotente, DIOS , como civilizacion superior controla casi todo, pero no todo.

7. No coges el concepto de "DIOS", si te pones a pensar mucho en todo "eso" al final acabas mareandote, porque no sabes que habia antes, que hay ahora, y donde taras despues, jijijiji

8. Tio, todos los dioses son el mismo, solo hay un "jefe" de este planeta, un pringadillo al servicio de mas "dioses"
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
El alma se califica como "ciencia" desde el momento que un autista tiene el cerebro perfecta mente y neuronalmente funcional pero no carbura como tiene que carburar.

El concepto "alma" es puramente espiritual, en ciencia se llama "mente".

jakes rebuznó:
5. La ciencia, la ciencia..... La ciencia no es capaz de explicar ni el 0.0001 % del milagro de la vida. Solo tiene teorias al respecto, y no puede demostrar nada de la creacion del "universo"

Pero prefiero conocer el 0.0001% de manera empírica y aceptar el
desconocimiento hacia el universo antes que tratar de explicar las cosas
para tener esa "sensacion artificial" de conocerlo todo con teorías
sin ninguna base que escapan a toda ley de la lógica.
 
NomadS0ul rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
SoLNeGrO rebuznó:
ENIGMA, ¿te suena la palabra metáfora?

Lo bonio es que ese 98% de cristianos de los que hablo siguen viendo a DIOS como un señor de barba blanca con mala leche.

En psicologia llamamos a esto "Arquetipos", son imagenes primordiales de los grandes tópicos, transmitidos mediante nuestra cultura, como la representacion de la muerte como un esqueleto con tunica y una guadaña en occidente.

veo bastante comprensible que la gente llana haga de Dios una imagen humana, ya que esto les hace mas facil la creencia en él, y les es mas facil asimilar lo que de él viene.




Ademas, si partimos de que Dios es la perfección, el todo, etc...¿como una mente limitada por las neuronas que tengamos pretende tan siquiera comprender su naturaleza? sencillamente no se puede, de ahí la fe.

Sobre la imagen que de Dios nos hacemos los hombres, hay una cita de un clásico, muy buena, no recuerdo ahora quién lo dijo, pero decía más o menos que si los caballos o los bueyes pudieran esculpir imágenes de los dioses, habría dioses con pezuñas y con cuernos, a su imagen y semejanza, vaya.
Que Juvenal, que todo lo sabe sobre cultura clásica, me corrija si me equivoco.

En la tradición indoeuropea Dios Padre siempre ha sido un tipo con barba (Zeus, Júpiter, Wotan, Odín...) que mora en las nubes (y se cabrea con los humanos), el Dios cristiano ha heredado esta iconografía (ver Capilla Sixtina).
 
Jenófanes de Colofón rebuznó:
«Los etiopes sostienen que sus dioses son chatos y negros y los tracios que tienen azules los ojos y son rubios como ellos» (DK 21B16).

«Pero es que si los bueyes, caballos y leones pudieran tener manos y pintar con ellas como los hombres, los caballos pintarían a sus dioses como caballos y como a bueyes los bueyes» (DK 21B15).

Otra más, ahora que dan la brasa con el fútbol
«Pues más valiosa que la fuerza de los hombres y corceles es nuestra sabiduría. […] Pues si se contara entre los ciudadanos un buen púgil o uno excelente para competir en el pentatlón no por ello estaría la ciudad en mayor orden […] ni se llenan con tales cosas sus graneros»
 
yo a dios le veo como una creacion hecha por el hombre, por una parte para explicar los sucesos inexplicables, y por otra para mitigar el miedo de sentirse solo en este mundo
 
semete rebuznó:
yo a dios le veo como una creacion hecha por el hombre, por una parte para explicar los sucesos inexplicables, y por otra para mitigar el miedo de sentirse solo en este mundo

para explicar sucesos tengo la ciencia y miedo de sentirme solo no tengo mucho, ahora eso si, creer en dios ayuda a quien necesite creer que no está solo......


vamos, algo asi como que a implica b, que no significa que b implique a xD
 
Juvenal rebuznó:
Jenófanes de Colofón rebuznó:
«Los etiopes sostienen que sus dioses son chatos y negros y los tracios que tienen azules los ojos y son rubios como ellos» (DK 21B16).

«Pero es que si los bueyes, caballos y leones pudieran tener manos y pintar con ellas como los hombres, los caballos pintarían a sus dioses como caballos y como a bueyes los bueyes» (DK 21B15).

Otra más, ahora que dan la brasa con el fútbol
«Pues más valiosa que la fuerza de los hombres y corceles es nuestra sabiduría. […] Pues si se contara entre los ciudadanos un buen púgil o uno excelente para competir en el pentatlón no por ello estaría la ciudad en mayor orden […] ni se llenan con tales cosas sus graneros»

Gracias, Juvenal.
 
NomadS0ul rebuznó:
semete rebuznó:
yo a dios le veo como una creacion hecha por el hombre, por una parte para explicar los sucesos inexplicables, y por otra para mitigar el miedo de sentirse solo en este mundo

para explicar sucesos tengo la ciencia y miedo de sentirme solo no tengo mucho, ahora eso si, creer en dios ayuda a quien necesite creer que no está solo......


vamos, algo asi como que a implica b, que no significa que b implique a xD
me refiero a los sucesos inexplicables para la ciencia
un ejemplo son los sucesos naturales, el q brille el sol, q caiga agua del cielo, o q caigan relampagos, hasta q su misterio no fue resuelto por la ciencia, fueron atribuidos a dioses

sobre lo del miedo a estar solo, me refiero a la necesidad de sentirse amparados por un ente poderoso al cual acudir en casos de desesperacion
a muchas personas necesitan sentirse protegidas
 
Aunque rompimos sus estatuas,
aunque las arrojamos de sus templos,
no murieron por ello del todo los dioses...
 
Sobre la biblia, no me creo que no sepais leer la biblia.
¡Las tres interpretaciones!
La del autor
La de Dios
La personal

¿Hace falta que lo explique?
 
Interesantísimas las cuestiones expuestas en este hilo. Intentaré aportar algo sobre lo ya planteado...

En principio, decir que la Ciencia tiene como objetivo saber cómo funciona el mundo. Nada más. Hay muchos otros conocimientos que no son científicos, y no por ello son menos válidos. La Ciencia emplea unas reglas de juego -el método científico- que hasta ahora han ido bien y nos han servido de mucho. Aquí estamos comunicándonos por internet gracias a ese conocimiento científico. El mismo que ha puesto un hombre en la Luna y el mismo que permite observar el comportamiento de las partículas elementales.

La Religión es otro tipo de conocimiento. Es discutible si de verdad ha aportado algo o no a nuestras vidas. Yo personalmente lo pongo en duda, porque no veo una evolución interior en el ser humano derivada de la función que debiera cumplir la Religión. Los creyentes pensarán que sí ha servido de mucho. Dicen que la fe mueve montañas, pero esa fe ha sido incapaz de empujar al hombre a adquirir mayores y mejores valores éticos. La Religión ha dividido en vez de unir (Religión viene de 'religare', volver a unir). Y ha provocado guerras en vez de traer paz al mundo.

No creo que sean compatibles el conocimiento científico (que es aceptado unánimemente por consenso) y el conocimiento religioso (que es tan variopinto y contradictorio). Aunque algunos quieren ver cierta conexión entre determinados postulados de la Física Cuántica y la visión del mundo que han tenido los grandes místicos. A este respecto os recomiendo dos interesantes libros: 'Misticismo y Física Moderna', del físico Michael Talbot, y 'El Tao de la Física', del físico Fritjof Capra.

Otro problema que aquí se ha planteado es cómo surgió la vida. Siempre me ha parecido interesante saber si la vida es una casualidad cósmica o un imperativo cósmico. Cuando he tenido la oportunidad de charlar con astrofísicos, exobiólogos, bioquímicos, etc. les he planteado dicha cuestión. Pero no se ponen de acuerdo en sus respuestas. En cambio sí están de acuerdo a la hora de explicar cómo apareció y se desarrolló la vida en la Tierra. Tienen muy claro el escenario en que la vida floreció hace 3.800 millones de años. Y ese escenario lo han llevado al laboratorio consiguiendo "crear" vida en un tubo de ensayo. Supongo que ya conoceréis el experimento que realizaron los bioquímicos Harold Urey y Stanley Miller en 1953. Llenaron un matraz de vidrio con metano, amoníaco e hidrógeno para recrear lo que suponían que era la atmósfera del planeta Tierra hace 4.000 millones de años. Añadieron agua y pasaron una descarga eléctrica por la mezcla para simular el efecto del relámpago. Después de varios días, el líquido era de color marrón rojizo, y en un análisis se descubrió que estaba mezclado con moléculas orgánicas conocidas como aminoácidos -los componentes básicos de las proteínas-. Este experimento de Miller-Urey fue aclamado como el primer paso hacia la creación de vida en laboratorio. El hombre jugando a ser Dios. Era pues fácil imaginar que, con el paso del tiempo, el proceso de Miller-Urey llevaría finalmente hacia una molécula autorreproductora. El problema es que la complejidad del ser vivo más pequeño es tan enorme que la probabilidad de que surja por casualidad, a partir de una serie de simples recombinaciones moleculares, es infinitesimal, incluso en un plazo de millones de años.

Aquí han hablado de la distancia del Sol y demás para entender que la vida surgió por una serie de "casualidades" tremendamente sospechosas... Pero no olvidemos que aunque la vida en la Tierra depende en último extremo del Sol, su luz no llega a las profundidades donde habitan a sus anchas ciertos extremófilos. Los organismos que viven allí requieren una fuente de energía alternativa: los productos químicos que emanan de las chimeneas volcánicas. Las bacterias que procesan estos productos para extraer energía se llaman termofílicas (que significa 'amantes del calor'). Algunas de ellas pueden sobrevivir a temperaturas de 150 grados centígrados. Las bacterias también sustentan a toda una cadena alimenticia, que incluye diversas especies de cangrejos y anélidos. También los géiseres calientes sirven de hogar a muchas especies de microorganismos extraños. Por tanto, no creo que la distancia del Sol, de la Luna, etc. influyan en el surgimiento de la vida. Probablemente en su desarrollo sí. Pero no en su aparición, que es el verdadero quid de la cuestión. Por algo, los astrobiólogos buscan huellas de vida primitiva en planetas como Marte y en lunas como Europa y Titán. Aunque sus distancias al Sol no son las idóneas para la vida, ni tampoco sus atmósferas, ya sabemos que la vida puede surgir en condiciones muy hostiles, bajo la superficie, sin oxígeno o con temperaturas muy extremas, y que no es tan frágil como antes creíamos. Tampoco esa vida ha de estar basada necesariamente en el carbono, como ha ocurrido en nuestro planeta. El silicio podría servir también, según los bioquímicos. Así que, si se dan unas mínimas condiciones correctas, la vida surge con tremenda facilidad y muy rápidamente.

De todas formas, en el caso de que la vida surgiese realmente en la Tierra de un proceso de reorganizaciones moleculares fortuitas, hay que considerarlo un acontecimiento insólito. Pero dado que el Universo está formado sobre todo por hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno, y que tanto el núcleo de los cometas como el cuerpo humano están formados en un porcentaje casi idéntico de estos cuatro elementos, se puede deducir que en un planeta de cualquier galaxia que se haya originado una forma de vida, ésta ha de estar formada por una bioquímica similar. Por lo tanto, es probable que, si existen extraterrestres, tengan un aspecto muy diferente al nuestro (como ocurre con miles de especies animales en nuestro planeta), pero unas funciones orgánicas muy parecidas, ya que derivan de la misma bioquímica. Es posible que si hace 65 millones de años los dinosaurios no se hubieran extinguidos -a causa de impactos catastróficos de cometas o asteroides en la superficie terrestre, según la teoría más aceptada-, el ser humano descendería de ellos y no del mono...

Y Dios ¿qué pinta en toda esta trama?... Como buen agnóstico diré que "ni idea". En todo caso, si tuviese que creer en un Dios sería en el Dios de Spinoza, una especie de Inteligencia Cósmica que dio origen a todo, y para de contar. Toda esa retahila de aventuras y desventuras del Yahvé bíblico me parece una paranoia imaginada por mentes delirantes.

Y paro ya que acaba de comenzar 'Redes' (la 2 de TVE) y hoy precisamente hablan del Universo y sus maravillas... :D

Saludos

Ummita
 
Efectivamente, si dios existe es lo que dices tú.

Pero me mola más imaginármelo como un tío con barba y mala leche que vaga por los caminos con un ojo menos y vestido de mendigo, para probar y embaucar a los hombres, OOOOOOOOOOOOOOOOODIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINNNNNNNNNN.
 
ENiGMA rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
El alma se califica como "ciencia" desde el momento que un autista tiene el cerebro perfecta mente y neuronalmente funcional pero no carbura como tiene que carburar.

El concepto "alma" es puramente espiritual, en ciencia se llama "mente".

Solo cambia el nombre, seguimos hablando de lo mismo, salvo que a la ciencia le suena mejor una palabra que otra.
 
ENiGMA rebuznó:
Frank rebuznó:
Sobre la biblia, no me creo que no sepais leer la biblia.
¡Las tres interpretaciones!
La del autor
La de Dios
La personal

¿Hace falta que lo explique?

si :oops:

Cuando leemos un pasaje , versiculo de la biblia, tenemos que hacer 3 interpretaciones.
En primer lugar la del autor.
En este caso tenemos que comprender el contexto historico. Es decir que queria decir el autor.
Existe una parabola en la que un samaritano ayuda a otro que supuestamente es enemigo.
Hoy en dia, como si un cristiano ayudara a un moro. El autor explica que en ese caso el que viene a ayudar es el que menos te esperas.
En otras palabras si hablan de fariseos, tienes que saber lo que son fariseos...

La de Dios:
En este caso , tenemos que preguntarnos que es lo que quiere decirnos Dios , en ese pasaje. Es la enseñanza que quiere darnos.

La personal:
Esta si cabe es la mas importante. El caso que se explica en ese pasaje, tenemos que aplicarnosla a nosotros mismos. Si por ejemplo en la parabola en la que Pedro niega a Dios 3 veces-



PD: En religion de 1º de BUP me acordaba mas y lo explicaba mejor.
En este caso, mi caso, yo muchas veces he dudado sobre la existencia de Dios, en ese aspecto niego a Dios.
 
Vuelvo a reclamar un rango personalizado para Ummita, un auténtico renacentista. Genial exposición.
 
YUMYUMWEANOWAY rebuznó:
ENiGMA rebuznó:
El concepto "alma" es puramente espiritual, en ciencia se llama "mente".

Solo cambia el nombre, seguimos hablando de lo mismo, salvo que a la ciencia le suena mejor una palabra que otra.

No es exactamente lo mismo, desde el punto espiritual la conciencia se
trata como producto del "alma", un elemento de la persona no tangible
pero presente y abstracto, funcionando en conjunto al cuerpo pero
independientemente al mismo tiempo, en cambio desde el punto de vista
cientifico la "mente" no es mas que la interacción entre neuronas, el
intercambio de impulsos eléctricos entre las capas de neuronas mediante
la sinapsis, es decir no existe nada espiritual sino unicamente el cerebro
es un órgano que realiza su función, como red neuronal, por decirlo de
alguna forma "programada" mediante la experiencia durante la cual se
refuerzan unos pesos sinápticos y se debilitan otros creando una
estructura jerárquica de conexiones neuronales, o sinapsis, con un
funcionamiento puramente mecanico segun el patron de pesos sinápticos (conexiones entre neuronas) establecidas mediante intercambio de impulsos
electricos. Aunque aparentemente puede parecer lo mismo, no se parece
en nada.

Frank rebuznó:
Cuando leemos un pasaje , versiculo de la biblia, tenemos que hacer 3 interpretaciones.
En primer lugar la del autor.
En este caso tenemos que comprender el contexto historico. Es decir que queria decir el autor.
Existe una parabola en la que un samaritano ayuda a otro que supuestamente es enemigo.
Hoy en dia, como si un cristiano ayudara a un moro. El autor explica que en ese caso el que viene a ayudar es el que menos te esperas.
En otras palabras si hablan de fariseos, tienes que saber lo que son fariseos...

La de Dios:
En este caso , tenemos que preguntarnos que es lo que quiere decirnos Dios , en ese pasaje. Es la enseñanza que quiere darnos.

La personal:
Esta si cabe es la mas importante. El caso que se explica en ese pasaje, tenemos que aplicarnosla a nosotros mismos. Si por ejemplo en la parabola en la que Pedro niega a Dios 3 veces-



PD: En religion de 1º de BUP me acordaba mas y lo explicaba mejor.
En este caso, mi caso, yo muchas veces he dudado sobre la existencia de Dios, en ese aspecto niego a Dios.


gracias.
 
desde el punto de vista
cientifico la "mente" no es mas que la interacción entre neuronas, el
intercambio de impulsos eléctricos entre las capas de neuronas mediante
la sinapsis, es decir no existe nada espiritual sino unicamente el cerebro
es un órgano que realiza su función, como red neuronal,

Ahi entramos en materia, con el ejemplo que pongo de los autistas, con la sinapsis e interconexiones neuronales perfectas y sin embargo sin capacidad para distinguir el segundo orden de conciencia, al no saber que los demas piensan igual que ellos por lo tanto solo pueden encerrarse en su propio mundo.
 
Atrás
Arriba Pie