Vida extraterrestre

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pulga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ve al buscador de imagenes de google y pon "caballos muertos".

Hay algunas de las fotos que dependiendo del grado de descomposición y el ángulo en el que están tomadas parecen auténticos aliens.
 
pulgapedorrra rebuznó:
Ve al buscador de imagenes de google y pon "caballos muertos".

Hay algunas de las fotos que dependiendo del grado de descomposición y el ángulo en el que están tomadas parecen auténticos aliens.

Hombre, sería cuestión de crear un objeto que parezca un bicho extraño, por si nos piden más fotos del supuesto extraterrestre. No se... igual una foto tuya en pelotas pintado de verde puede valer.
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
Hombre, sería cuestión de crear un objeto que parezca un bicho extraño, por si nos piden más fotos del supuesto extraterrestre. No se... igual una foto tuya en pelotas pintado de verde puede valer.

Por mí estoy de acuerdo, pero no quiero cobrar menos que la enana por despelotarme.
 
Aprended de un pofesional de lo paranormal.

Según matrix, estos son los restos de un dragón

especimen%2012.jpg


Con dos cojones.
 
IuGa rebuznó:
Aprended de un pofesional de lo paranormal.

Según matrix, estos son los restos de un dragón

especimen%2012.jpg


Con dos cojones.

mas bien con dos tripis.
 
Eso del pulso láser parece que ha sido una noticia algo sobredimensionada por algún sudaca fan del proyecto SETI.

Los amigos del radiotelescopio de Arecibo, muy a mi pesar, se van a comer un buen mojón, porque están empeñados en buscar no sólo vida inteligente, sino vida inteligente que para colmo emita ondas de radio en la frecuencia del hidrógeno, y que encima las emita hacia nuestro planeta.

Ayer mismo me estuve metiendo en vena, de madrugada, un interesante documental que recomiendo a todo el mundo:

https://www.taringa.net/posts/tv-pe...pecie---La-película-DVDFull-(Esp)[RP-MG].html

Online: https://tu.tv/videos/la-odisea-de-la-especie

Y las casualidades que tuvieron que converger para que los mamíferos devinieran en seres inteligentes son tantas y tan complejas que es prácticamente imposible que se den en otro mundo, al menos en unos cuantos millones de años.

El verdadero camino para detectar vida en otros planetas (nunca inteligente, por desgracia), está en sondas como la Kepler, que se encarga de analizar y detectar planetas extrasolares. Cada estrella tiene una zona habitable, y orbitando en esa zona, unos pocos planetas. En esos planetas con agua líquida es donde tenemos que buscar, más que nada para responder la primera pregunta y a la postre la más básica: ¿es el ADN una estructura recurrente en el universo, o es una rareza de la tierra?

A partir de ahí, lo que queramos.
 
Pero el Arsuaga sufre de etnocentrismo extremo. En uno de sus libros, echa espuma por la boca ante la posibilidad de que alguien se tome en serio que pueda haber vida en otro sitio distinto de la Tierra. Él, como buen iluminado que es, sentencia que la vida sólo es posible Aquí, ya que es una anomalía y una casualidad que se ha dado porque una serie de factores se han arrejuntado en una conjura imposible de repetir.

Para mí, tiene tanta credibilidad, y su opinión tiene tanto valor como la mierda. Pero ojo, la mierda mala.
 
El fulano ese del blog de la mafia x es subnormal, ultrasubnormal o un jodido retrasadérrimo mental?

Benito se lo merienda.
 
Y las casualidades que tuvieron que converger para que los mamíferos devinieran en seres inteligentes son tantas y tan complejas que es prácticamente imposible que se den en otro mundo, al menos en unos cuantos millones de años.
Hombre, partiendo de que el universo es infinito (según lo que hoy conocemos, porque la tierra también era plana hasta hace relativamente poco...) por cálculo de probabilidades se puede decir que vida tiene que haber por cojones. Otra cosa es que sea inteligente o subnormal, pero heberla haila. De todas formas a veces cuesta creer que haya vida inteligente en el planeta tierra, así que tampoco se iban a perder mucho por no conernos, y viceversa.
En ocasiones veo oFnis.
 
La ecuacion de Drake es bastante ama:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuación_de_Drake



Viktor Frankel rebuznó:
Hombre, partiendo de que el universo es infinito (según lo que hoy conocemos, porque la tierra también era plana hasta hace relativamente poco...) por cálculo de probabilidades se puede decir que vida tiene que haber por cojones. Otra cosa es que sea inteligente o subnormal, pero heberla haila. De todas formas a veces cuesta creer que haya vida inteligente en el planeta tierra, así que tampoco se iban a perder mucho por no conernos, y viceversa.
En ocasiones veo oFnis.


Done has leido que la teoria oficial es que el universo es infinito?
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Él, como buen iluminado que es, sentencia que la vida sólo es posible Aquí, ya que es una anomalía y una casualidad que se ha dado porque una serie de factores se han arrejuntado en una conjura imposible de repetir.

Sí, pero se le pasa por alto que se ha dado en tropecientos millones de años. Dadle al azar ese tiempo para tirar sacos de letras y llegará el momento en que él solito escriba El Quijote.
 
La mayoría de los científicos coinciden en que la vida es un fenómeno relativamente frecuente y duradero, capaz de sobreponerse a catástrofes masivas como las que han acontecido en la Tierra en muchas ocasiones (seis extinciones masivas para ser exactos).

Esos mismos científicos sin embargo coinciden también en que la inteligencia, el pensamiento y la conciencia NO SON fines propios de la evolución de la vida, es decir, que el culmen de la evolución no es en ningún caso seres pensantes como nosotros.

Los seres vivos han ido volviéndose más complejos con el tiempo, eso es un hecho, y un mamífero cualquiera es un ser más elaborado que un reptil cualquiera. Pero hay mamíferos no pensantes que han triunfado en su nicho ecológico de forma manifiesta, y que no necesitan más mejoras, así como hay reptiles que alcanzaron la perfección hace tiempo y que tampoco necesitan ninguna modificación más.

Es imposible saber si en ausencia de primates, alguna otra especie podría haber evolucionado hacia el pensamiento inteligente, pero lo cierto es que ninguno de los animales que conocemos anda erguido, ni tampoco tiene patas delanteras libres para ser usadas como manos. En el caso de los primates, se sabe que la fractura de la falla africana, el rift, dejó en el lado oriental de África a unos primates aislados que vieron como progresivamente se perdía el bosque tropical en el que vivían. Se quedaron sin árboles y tuvieron que bajar al suelo, y por alguna razón lograron conquistar la sabana a base de erguirse sobre sus patas y a base también de empezar a consumir carne.

El aumento del tamaño del cerebro es por lo tanto la clave del desarrollo de la inteligencia, y también lo es el reto de enfrentarse abruptamente a un medio hostil sin poseer unas caracteríticas demasiado definidas o una especialización excesiva. No sabemos por qué fueron precisamente esos primates los que se enfrentaron a un medio hostil en lugar de aguantar estoicamente hasta la muerte del último de ellos, aunque se presupone que el instinto de supervivencia sumado a una incipiente creatividad y a una primitiva conciencia de si mismos pudo ser la causa. Y eso nace directamente en el cerebro.
 
Eso que denominamos inteligencia -que, por cierto, aún no tiene una definición satisfactoria- no nace por generación espontánea; es un proceso gradual que afecta a todas las especies. Vamos, que no es precisamente patrimonio de los simios.

Y hablar de fines en términos de evolución no tiene sentido alguno. La naturaleza no persigue ningún fin.
 
Yo sin embargo pienso que la naturaleza sí persigue un fin, y no es otra cosa que la expansión de la vida, la conquista de nuevos nichos ecológicos. La vida es una contraposición a lo inorgánico, a lo inerte.

Lo muerto es químicamente estable, y sin embargo la vida es una continua reacción química, es lo anormal. Es aceptable pensar que la vida tiene como objetivo expandirse y fructificar, y cabe pensar también que la inteligencia es un medio que tiene la vida para salir del planeta y conquistar otros.

Pese a que la inteligencia (humana) es una casualidad, no es descabellado pensar que somos un medio para la vida, tomando este argumento con cuidado, pues la vida no es un ente pensante ni consciente, tan solo un fenómeno.

Son mis ideas, vosotros tendréis las vuestras, pero creo que el ser humano es el encargado de llevar la vida a todos los rincones del universo.
 
Eso que denominamos inteligencia -que, por cierto, aún no tiene una definición satisfactoria- no nace por generación espontánea; es un proceso gradual que afecta a todas las especies. Vamos, que no es precisamente patrimonio de los simios.

Y hablar de fines en términos de evolución no tiene sentido alguno. La naturaleza no persigue ningún fin.

Eso está claro con este ejemplo

dinochina1.jpg


Trillones de millardos de años evolucionando y ni un solitario poema, pintura o supercomputador de última generación.

La evolución busca hacer inteligentes a las especies, por los cojones.
 
Pues yo estoy de acuerdo con el señor Coles, Evolución no es sinonimo de Inteligencia.

El hecho de que hayamos terminado siendo una especie inteligente basada en una sociedad tecnológica se debe al azar, ni predisposición, ni un fin ya fijado desde el nacimiento de las especies, ni causas divinas, azar, puro azar.

¿Quien nos iba a decir que de todas las especies existentes, las cuales evolucionan en mayor o menor medida, nosotros fueramos a desarollar la inteligencia? Nuestro fin Evolutivo no era el de desarollar la inteligencia, si no el de adaptarnos al medio, el desarollo de la inteligencia fue por diversos motivos frutos del azar, de cosas ajenas a nosotros mismos (catastrofes naturales, cambios de clima etc..) Si hubiera sido algo que ya teniamos predeterminado, que no, porque estas casualidades no se han dado en otra especie, y si partimos de la base que evolucion es igual a inteligencia, todas las especies serian inteligentes

El Bipedismo fue una adaptación forzada, algo necesario para sobrevivir, lo cual ya nos hizo distintos al resto de especies, pero no porque estuviera predestinado a ocurrir, fue causa del azar, de que ocurriera un hecho que lo causara, en este caso la fragmentación de Pangea. En la sabana andando a dos patas podian otear perfectamente el horizonte, cosa que andando a 4 patas no ocurría y así defenderse mejor de las bestias.

También las mutaciones que fuimos sufriendo, desde el desarollo del pulgar, lo cual les permitió tener un mayor agarre con los objetos y por tanto una mayor maniobrabilidad, hasta una mutación en la Laringe, la cual permitió que desarrollasemos más sonidos que el resto de animales, vamos lo que se conoce como lenguaje, todo es fruto del azar.

¿Estaban estas mutaciones y adaptaciones predestinadas? ¿No creéis que fueron causa del azar y que igual en otros planetas no se dan esta serie de casualidades y por tanto no llegar a existir una raza inteligente?
 
Sobre este tema tenemos que hablar de convicciones basadas en la nada. Hace 500 años se creía que la tierra era plana y que tras el Atlántico se acababa el mundo.

Pensar que somos los únicos privilegiados que hemos creado una sociedad que se basa en el conocimiento y que creamos tecnología me recuerda a los dogmas religiosos que dicen que Dios crea al hombre a su imagen y semejanza. Hay que dejar de creer que somos tan especiales.

En la inmensidad del universo creo que no son tan bajas las probabilidades en que se hayan dado las condiciones necesarias para que apareciera la vida. las probabilidades se reducen cuando se trata de tener en cuenta que:

  • Tenemos que encontrar vida en otro planeta
  • Tiene que ser vida inteligente
  • Si hay vida inteligente tiene que estar mucho más evolucionados que nosotros

Todo esto sin contar que hay teorías que dice las civilizaciones avanzadas tienden a la autodestrucción.

Pero esto no dejan de ser pajas mentales que nos hacemos. Seguramente tendrán que pasar muchas generaciones hasta que nuestra civilización sea capaz de viajar por el universo. A día de hoy la esperanza es que nos encuentren los extraterrestres a nosotros.
 
Eskizoide rebuznó:
¿Estaban estas mutaciones y adaptaciones predestinadas? ¿No creéis que fueron causa del azar y que igual en otros planetas no se dan esta serie de casualidades y por tanto no llegar a existir una raza inteligente?

Totalmente de acuerdo, pero, con la de millones de planetas que hay esa casualidad creo que podría volverse a dar. Es que calcular las posibilidades de que se cree vida inteligente en un planeta con el número de planetas lo veo algo imposible.

Siempre se ha hablado de vida inteligente en otros planetas pero creo que nunca se ha hablado en un sentido de lo que aquí llamamos animales.
 
micropene II rebuznó:
el universo no es infinito, esta en continua expasion, gracias al big bang y segun e leido cuando alcance una temperatura determinada, empezara a contraerse

Lo del big crunch segun tengo entendido es una teoria que ya pasó de moda. Ahora la mas establecida es que el universo seguira expandiendose hasta que vaya "apagandose".
En todo caso, hablar de cosas serias en el general es de geins.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Trillones de millardos de años evolucionando y ni un solitario poema, pintura o supercomputador de última generación.

La evolución busca hacer inteligentes a las especies, por los cojones.

Este hermoso animal lleva mucho más tiempo que esos que mencionas y en lo único que se puede decir que me supera es en el noble arte de la fontanería. :oops:

cucaracha.jpg
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Es imposible saber si en ausencia de primates, alguna otra especie podría haber evolucionado hacia el pensamiento inteligente, pero lo cierto es que ninguno de los animales que conocemos anda erguido, ni tampoco tiene patas delanteras libres para ser usadas como manos. En el caso de los primates, se sabe que la fractura de la falla africana, el rift, dejó en el lado oriental de África a unos primates aislados que vieron como progresivamente se perdía el bosque tropical en el que vivían. Se quedaron sin árboles y tuvieron que bajar al suelo, y por alguna razón lograron conquistar la sabana a base de erguirse sobre sus patas y a base también de empezar a consumir carne.

Espero que no caiga usted en errores tales como pensar que la "inteligencia" humana es la "buena" . Todavía no sabemos una mierda de la fauna total de este planeta y entendemos menos aún de gran parte de la fauna conocida. Sin ir mas lejos aún no hemos sido capaces de descifrar las ondas cerebrales de los delfines y eso que estamos hasta los cojones de verlos en el mar owneando a nuestros vehículos...

Andar erguido es algo muy común en criaturas temerosas de los predadores. Ya que así aparentan mas envergadura y les permite divisar al enemigo desde una mayor distancia.

El bajar de los árboles hizo que nuestro craneo se adaptara a la nueva línea de visión.

Hasta una puta nutria abre un molusco mas rápido que un humano ( Sin joderse un dedo en el proceso inclusive) . Para qué cojones quiere un tiburon usar las manos si no le interesa nada que no se pueda morder...

Lo que destaca en los humanos brutalmente es la falta de instinto. Hemos perdido el instinto para ganar una capacidad de aprendizaje y condicionamiento al medio mucho mayor.


Son mis ideas, vosotros tendréis las vuestras, pero creo que el ser humano es el encargado de llevar la vida a todos los rincones del universo.

Correcto... Mi idea a día de hoy es que el ser humano es el encargado de exterminar el resto de vidas en los rincones del universo. El animal mas parecido que existe al ser humano a día de hoy es la garrapata.
 
Mi idea a día de hoy es que el ser humano es el encargado de exterminar el resto de vidas en los rincones del universo. El animal mas parecido que existe al ser humano a día de hoy es la garrapata.

La garrapata es mucho más digna que el ser humano; no tiene por qué avergonzarse, ya que no posee el potencial para ir más allá de hacer lo que hace.
 
Lo que destaca en los humanos brutalmente es la falta de instinto. Hemos perdido el instinto para ganar una capacidad de aprendizaje y condicionamiento al medio mucho mayor.

El lenguaje. Lo que destaca en el ser humano es el puñetero lenguaje.

Que no os enterais.

Si se tiene un lenguaje complejo, lo que aprende un individuo se pasa a otro mas rapidamente puesto que este no tiene que experimentarlo, y ese individuo puede aprovechar el tiempo que se ha ahorrado en experimentar otra cosa. Y asi, ad aeterum.
 
Arriba Pie