WATCHMEN (Spoilers comic-pelicula)

Tremendo, ahora se unen los dos hilos creando un híbrido que destruirá Galicia.

Los temas musicales de Watchmen son excepcionales, pero si a mí me parecen fuera de lugar es más que nada por lo evidentes de su elección tal como poner la Cabalgata de las Valkirias para cualquier cosa, no sé, esperaba un poco más de sorpresa o de originalidad en ese aspecto, como ya hizo mismamente el mismo Snyder colocando a Johnny Cash en los títulos de El Amanecer de los Muertos apropiándose de toda la película -qué gran tema copón-.
 
Que como he comentado en su hulo Trier se folla muchos de los principios de más del principio del cine. Y se nota.

Y la banda sonora de Watchmen es tristérrima.

PD: ¿Von Trier no dijo una vez que no ponía música exagénica por coherencia? ¿Qué le pasó? :lol:
 
patterson12ref rebuznó:
es que esta película sólo ha gustado a los fanboys de este cómic,

Lo cual es un gran detalle visto ciertas adpataciones d ecomics o videojuegos que rulan por ahi.
 
Mr.Yeah! rebuznó:
Que como he comentado en su hulo Trier se folla muchos de los principios de más del principio del cine. Y se nota.
¿Qué?
 
2ytvf9g.jpg
 
Pionono rebuznó:
a cada uno os llega de una forma diferente aunque sin llegar a entender exactamente lo que cuenta o entendiendo cosas diferentes. :lol:

Esto ya hay que tomárselo a chufla, qué coño...

Lo que hay que tomarse a chufla es que tengas tan pocas luces, y que reduzcas el arte de hacer cine a una suerte de cuentacuentos. Un cineasta no es un viejo del pueblo que se sienta en una banqueta y te empieza a contar una historia con un palillo en la boca y una gorra de Caja Rural. Un cineasta es un artista que crea imágenes, sensaciones, situaciones, etc. Precisamente por eso se puede llegar a una película por diferentes caminos. Así es como yo lo veo. Y tú quieres reducirlo todo al aspecto verbal.

El mismo debate de siempre. Si quieres suelta algo de la mierda habitual, di que simplemente es una pose para hacerse el cool y demás. Hay ciertas cosas que no voy a conseguir que comprendas por mucho que las repita.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
O sea, que canciones famosas en los videoclips. No se nos vayan a crecer y pecar de intrusismo queriendo aparecer en cine.

No te he entendido. Creo que en los clásicos se subordina demasiado a la canción. Y no he leído el cómic, pero creo que en el montaje de las escenas también se debe subordinar demasiado a él porque directamente son una mierda y los planos están muy mal escogidos. Yo le puse un 6 porque la historia está guapa, pero creo que la peli adolece de tensión y al mismo tiempo tiene una narración extremadamente atropellada, y eso sólo se le puede achacar al director (cosa que me extraña porque si algo bueno tiene Snyder en sus otras pelis es el ritmo de las mismas).
 
Hostias, los principios del cine, eso debe ser dos años de carcel minimo.

Si creeis que Snyder no tiene una intencion al elegir temas tan populares o que esa intencion es que el publico haga palmas...
 
))SeVitiE(( rebuznó:
No te he entendido. Creo que en los clásicos se subordina demasiado a la canción. Y no he leído el cómic, pero creo que en el montaje de las escenas también se debe subordinar demasiado a él porque directamente son una mierda y los planos están muy mal escogidos.
Dime planos mal escogidos. No creo que se produzca subordinación alguna. No a este nivel. Un vidrio de El canto del loco dirigido por Coppola cantaría algo, pero en este caso creo que se suman las imágenes a la música sin jerarquía alguna. La escena del cementerio es hermosa y llena de significado. La canción de S&G la sublima, simplemente. El All along... es que encaja perfecta y no le quedaban más cojones. Y así con todas. El Unforgettable de Nat King Cole o el The Times They Are a-Changin' me parecen ocurrencias narrativas cojonudas...
 
Dr. Quatermass rebuznó:
El mismo debate de siempre. Si quieres suelta algo de la mierda habitual, di que simplemente es una pose para hacerse el cool y demás. Hay ciertas cosas que no voy a conseguir que comprendas por mucho que las repita.

Que conste que yo me lo tomo ya a coña esta historia, pero me sigue sorprendiendo que simplemente no respetéis que haya gente a los que se la suden las disquisiciones de este tío, sólo eso. Si uno discrepa, hala, a la yugular, es un ser limitado que no entra en vuestro territorio superior ni es capaz de entender lo que el tarado éste cuenta. Pues vale, oiga, qué problemón.

A mí me parece perfecto que a tí no te guste, yo que sé, 300 por decir una, pero hostias por qué no puedes respetar a los que si les gusta y ya está.

¿Que a tí te mola Trier? Cojonudo, pa tí enterito, por mi perfecto. ¿Ves qué fácil? Ánimo hombre con esfuerzo lo conseguirás.

Si es que encima me estáis diciendo a mí, que he visto esta peli porque tenía algo que me atraía aunque al final no me haya gustado, que sólo veo un tipo determinado de cine. Ha habido otras de este pavo, caso de Manderlay, que directamente no he visto ni el trailer, pero mira, esta creí que podría ser interesante y para mí no lo ha sido, aunque oye, estupendo para el que la haya disfrutado.

Ya se que te jode que haya gente que respete las formas de entender el cine de los demás aunque no las comparta, pero mira, te la picas con un palo porque sí que los hay.

Si creeis que Snyder no tiene una intencion al elegir temas tan populares o que esa intencion es que el publico haga palmas...

Por supuesto que sí, hombre eso está cantado. Lo que pasa es que es un recurso a mi parecer tan lícito como cualquier otro, poco censurable en ese sentido.

Uniendo lo que estamos hablando de Antichrist con Watchmen (toma castaña) es parecido al uso del sexo que hace Trier, prácticamente sólo como reclamo para levantar polvareda en torno a su película y que la peña vaya a verla aunque sólo sea como curiosidad por esas escenas. ¿Censurable actitud? Quizá, pero en cualquier caso lícita, aunque a mí me toque los cojones.
 
Pues no pero aboca potencialmente a cagar truños como centollos. Y se nota en Anticristo en la parte en la que la pareja tiene problemas en casa, en la zona aburrida de la primera parte y en la segunda parte con todos los simbolismos como el cuervo inmortal, el cervatillo con la cria muerta, el zorro del chaos reigns, las bellotas, el mero hecho de acabar la película con ellos... Pero vaya, que si creéis que Trier es amo porque oculta mensajes trascendentales en sus películas y vosotros lo habéis entendido pues guay, pero la película es reguleras, inculso sus partes buenas analizadas tienen fallos. No sé, ahora me preguntaréis qué fallos, qué normas, blao blao hemos visto mucho cine y nunca hemos oido hablar del pacto espectador director, ni de la economía de información blao blao que técnicamente es muy buena. Vale, entonces a mi también me parece una obra maestra.

Te toca.
 
Hostias, los principios del cine, eso debe ser dos años de carcel minimo.
o tres..

si rebuznó:
Si creeis que Snyder no tiene una intencion al elegir temas tan populares o que esa intencion es que el publico haga palmas...

Por supuesto que no, mi comunión con el todopoderoso me dice que son las canciones que puso su mente cuando era adolescente mientras lo leía. Y que ahora, veinte años más tarde, se ha dado el gustazo de dar rienda suelta a sus antiguos sueños húmedos.
 
Joder, cultura popular, coño. Snyder ha hilado bien en eso hasta con la bso.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Dime planos mal escogidos.

Joder, ya casi no me acuerdo de la peli, la vi la semana que la estrenaron y no la pienso a volver a ver (miento, tengo encargado el bluray del Director's Cut). Me viene a la cabeza la escena esa del macho men del puro en medio de la gran manzana y los otros dos bajando de una nave de un brinco al suelo (o algo así). No recuerdo la secuencia de planos, pero si que mientras lo veía no dejaba de pensar en lo mal que estaba hecha en su conjunto (que en el cómic quedaría de puta madre y tal, eso no lo niego).
 
patterson12ref rebuznó:
...De hecho Watchmen tiene cosas de película española, como el polvo gratuito...

Leía interesado el hilo al que llego tarde, pero coño, creo que esto merece respuesta.

Respeto que a usted todo lo que sean mallas le tire pa'trás, que no halla leído uno de los tres mejores cómics jamás escritos (lo que lo convierte en una de las mejores obras literarias jamás escritas) ni tenga intención de hacerlo. Incluso que esta película le parezca una puta mierda, para mí es comprensible.

A partir de aquí:

¿Polvo gratuito? Esa escena establece uno de los pilares de Watchmen, el análisis de la personalidad de esos locos, esos crimináles llamados en los USA Vigilantes y que aquí conocemos (erroneamente) como Superhéroes. Paso de hacer un análisis de toda la mitología que rodea a estas "personas normales con enrome fuerza de voluntad", sólo comento un punto en concreto, uno que el cómic trata casi como nadie lo había hecho antes: ¿Cuál es la verdadera personalidad de estos hombres? ¿Es Búho Nocturno o Dan Dreiberg?

Para Roscharch la respuesta es fácil, se cansa durante toda la película de repetirnos "Devuelveme mi cara" o "No me llamo Walter". Dan, por el contrario lo niega. Con la escena del polvo, se revela como un hipócrita, un tío incapaz de mantener una relación sexual sin ser su verdadero "yo". La escena es particularmente larga y contemplativa, pero tampoco es lo que se ha dicho por aquí de que "deberían haber hecho una elipsis como en el cómic" (Perdone por no citarlo, Rarito, no recordaba quién lo había dicho). Tengo el cómic delante, y la escena ocupa una página completa. No hay más que una postura, que tampoco era cosa de recrear el Kamasutra Ilustrado, pero el deleite en la escena es obvio, como reflejan las viñetas continuas (o como se llamen). Cuando la ví en el cine oí a uno que se quejaba del fogonazo al final, diciendo que no deberían meter chistes gratuítos. Si yo pesase 20k menos y mis brazos tuvieran potencia suficiente le habría estrellado en la cara el cómic abierto por esa misma página, simbolo exquisito de nuevo de la mitología heroíca, con los dioses follando en el cielo y tal.


Ya, por hablar de todo un poco, decir que sin considerarla una obra maestra y siendo plenamente consciente de que no es para la mayoría (no por ignorancia, sino porque no les debe importar una mierda) me parece una película notable. Casi todos los cambios con respecto al cómic son a mejor, algunos añadidos como la secuencia de créditos son LA HOSTIA EN VERSO, y la técnica y tal me parece adecuada. Por ejemplo, las secuencias a cámara lenta pueden hacer que tuerzan el gesto los puristas del realismo, pero creo que es la traducción cinematográfica de la viñeta en la que un puño destroza la mandíbula del Comediante, que está ahí, en la página tres y podemos mirar diez minutos si queremos. Ese plano, a velocidad normal, no dura ni un cuarto de segundo. O sea, que mola.

Ah, y la única canción que me chirría (aparte de tener que oir a unos putos emos versionando Desolition Row) es la de Cohen, porque aunque me parezca adecuada, a más de uno se le escapa la risa cuando oye Aleluya, sin tener ni puta idea de sobre qué va.

Piedros a mí.
 
Pero si Alan Moore ha escrito algunos de los mejores polvos ficticios. Swamp Thing o Promethea tienen un numero entero en que los protagonistas solo fornican. Pero te esta explicando cosas, no es nada gratuito. En watchmen se desvisten y ya ¿Por que? Por que no hay nada mas que contar. Los dos minutos o asi de la pelicula son puro exibicionismo y no de desnudez.

300 si tenia un polvo genial, gratuito y soez, como la propia historia.
 
vlcsnap-10755copy.jpg



Sé que seguramente ya lo habréis visto pero me da igual jijjiji.
 
Creo que ya ha salido en españa.

Atras lo ponia un poco a parir en comparacion a la peli, es una cosa rara, ni es un comic ni es una serie de dibujos. No digo que no valga la pena, como experimento tiene su interes. Eso si, hay un tio que pone todas las voces y cuando le toca a Laurie...
 
He visto que en la FNAC lo tienen el día 22, a 15 leuros.

Lo de las voces me ha matado, la verdad, pero creo que es una buena opción para iniciar a alguien al mundillo. Y más si tiene tetas y poca paciencia.

O sea que de Moore poniéndole voz a Rorschach me olvido, ¿no?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bastante interesante el Mindscape of Alan Moore. Sobre todo para ver los orígenes del tito, que luego la parte más esotérica del personaje allá cada cual, pero sí, recomendable para fans.
 
No acabo de entender la finalidad de ese "Motion Comic". ¿No es cien veces más recomendable leerlo? ¿De verdad alguien poco dispuesto se va a tragar más de una hora o así de dibujitos semi-estáticos? ¿No está la peli para eso?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Bastante interesante el Mindscape of Alan Moore. Sobre todo para ver los orígenes del tito, que luego la parte más esotérica del personaje allá cada cual, pero sí, recomendable para fans.
Pues a mí no me ha acabado de gustar del todo...hay una serie de vídeos en youtube de un programa de televisión de los años 80 dedicado a ingleses famosetes y ya aparece Mr. Moore.
Salen sus hijas también e incluso él siendo "entrevistado" por él mismo.
 
Atrás
Arriba Pie