patterson12ref rebuznó:
...De hecho Watchmen tiene cosas de película española, como el polvo gratuito...
Leía interesado el hilo al que llego tarde, pero coño, creo que esto merece respuesta.
Respeto que a usted todo lo que sean mallas le tire pa'trás, que no halla leído uno de los tres mejores cómics jamás escritos (lo que lo convierte en una de las mejores obras literarias jamás escritas) ni tenga intención de hacerlo. Incluso que esta película le parezca una puta mierda, para mí es comprensible.
A partir de aquí:
¿Polvo gratuito? Esa escena establece uno de los pilares de Watchmen, el análisis de la personalidad de esos locos, esos crimináles llamados en los USA Vigilantes y que aquí conocemos (erroneamente) como Superhéroes. Paso de hacer un análisis de toda la mitología que rodea a estas "personas normales con enrome fuerza de voluntad", sólo comento un punto en concreto, uno que el cómic trata casi como nadie lo había hecho antes: ¿Cuál es la verdadera personalidad de estos hombres? ¿Es Búho Nocturno o Dan Dreiberg?
Para Roscharch la respuesta es fácil, se cansa durante toda la película de repetirnos "Devuelveme mi cara" o "No me llamo Walter". Dan, por el contrario lo niega. Con la escena del polvo, se revela como un hipócrita, un tío incapaz de mantener una relación sexual sin ser su verdadero "yo". La escena es particularmente larga y contemplativa, pero tampoco es lo que se ha dicho por aquí de que "deberían haber hecho una elipsis como en el cómic" (Perdone por no citarlo, Rarito, no recordaba quién lo había dicho). Tengo el cómic delante, y la escena ocupa una página completa. No hay más que una postura, que tampoco era cosa de recrear el Kamasutra Ilustrado, pero el deleite en la escena es obvio, como reflejan las viñetas continuas (o como se llamen). Cuando la ví en el cine oí a uno que se quejaba del fogonazo al final, diciendo que no deberían meter chistes gratuítos. Si yo pesase 20k menos y mis brazos tuvieran potencia suficiente le habría estrellado en la cara el cómic abierto por esa misma página, simbolo exquisito de nuevo de la mitología heroíca, con los dioses follando en el cielo y tal.
Ya, por hablar de todo un poco, decir que sin considerarla una obra maestra y siendo plenamente consciente de que no es para la mayoría (no por ignorancia, sino porque no les debe importar una mierda) me parece una película notable. Casi todos los cambios con respecto al cómic son a mejor, algunos añadidos como la secuencia de créditos son LA HOSTIA EN VERSO, y la técnica y tal me parece adecuada. Por ejemplo, las secuencias a cámara lenta pueden hacer que tuerzan el gesto los puristas del realismo, pero creo que es la traducción cinematográfica de la viñeta en la que un puño destroza la mandíbula del Comediante, que está ahí, en la página tres y podemos mirar diez minutos si queremos. Ese plano, a velocidad normal, no dura ni un cuarto de segundo. O sea, que mola.
Ah, y la única canción que me chirría (aparte de tener que oir a unos putos emos versionando Desolition Row) es la de Cohen, porque aunque me parezca adecuada, a más de uno se le escapa la risa cuando oye Aleluya, sin tener ni puta idea de sobre qué va.
Piedros a mí.