Withnail, el CINE BRITÁNICO y yo.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Eire

RangoClásico
Registro
14 Ene 2007
Mensajes
2.938
Reacciones
3
d84vd2476PN4f0vITioIG8mmpxX.jpg


Título: Withnail y yo

Género: Comedia, Drama

Director: Bruce Robinson

Reparto: Richard E. Grant, Paul McGann, Richard Griffiths, Michael Elphick, Ralph Brown, Eddie Tagoe, Daragh O'Malley, Michael Wardle, Una Brandon-Jones, Michael Wardle, Noel Johnson, Irene Sutcliffe, Llewellyn Rees, Robert Oates, Anthony Wise

Lanzamiento: 1987-06-19

Duración: 108

Trama: Producida por George Harrison, es una película independiente británica que narra la vida de dos jóvenes actores en Londres durante un invierno frío y desalentador.

 
Te refieres a que no ha existido como movimiento supongo. Ahí están Lean, Losey, mas recientemente Loach etc.. que no soy muy fan de ellos pero tienen bastante peso.
 
Eire rebuznó:
Prongo me dijo que abriera un hilo

Prongo sugiere que va a dejar la moderación y a la vez te pie que abras un hilo. Y tú vas y lo abres. Con fotos y disparatadas ideas. Se te ve venir desde muy lejos y eres demasiado fácil de dirigir. Serás un gran moderador. Y esto es lo que se conoce como humor inglés.
 
Eire rebuznó:
y me vale cualquier forero menos tú, Nueces, y lo digo sin ánimo de ofender.

¿Qué te hace suponer que aceptaría moderarte? Yo no puedo moderar esto, ya me tenéis bastante miedo sin botones. Si me los diesen no os atreveríais ni a leer el foro.

Bueno, vamos a lo que importa: ¿Keira Knightley o Natalie Portman?

images

natalie_keira_400.jpg

Natalie-Portman-y-Keira-Knightley.jpg

Yo soy más de Natalie, lo que inaugura el marcador Sion 1 - UK 0. No solo es que tenga carne a la que agarrarse, también me parece que inspira más dulzura, porque tiene los rasgos más suaves y redondeados. Creo que es mucho más femenina. Además, fijaos en los ojos. En los de Natalie se intuye vida tras ellos. Los de Keira son como mirar a una oveja.
 
Eire rebuznó:
no, yo no voy a ser moderador y no creo que Prongo vaya a dejar la moderación pero sigo pensando que hacía falta un 2º moderador para que no pasasen cosas como la de hace un rato.

Que ha pasado hace un rato?

(el cine ingles bien)
 
Eire rebuznó:

Esta mujer salía rascándose el chocho en Beloved. La mejor actuación de la película, además de ponerme el chorizo criollo.

A Donald Pleasence le tengo entre los grandes. Principalmente porque, siendo muy bueno, ha hecho muchas mierdas. Y eso hay que reconocerlo.
 
El Free Cinema mola.

Billy Liar mola.

Shane Meadows chana.

Michael Winterbottom es un monstruo.

Esta película es DIOS:

withnail-and-i-movie-poster1.jpg
 
La productora esa no la conocía, Eire, y mira que he visto pelis de ella. Estaban todas bastante bien, como siempre sucede con el cine británico.

Lo de Withnail & I es difícil de explicar. La primera vez no me dijo casi nada, pero me dejó poso. Ahora la considero una obra maestra. Me traje el guión de Londres, y allí tiene muchísimo culto, el dependiente se me puso a contar que la veía todas las semanas :lol:

Quadrophenia me parece muy interesante como película, quitando todo lo que concierne a los mods y el estudio de las clases urbanas. A su manera podía haber provocado un segundo advenimiento del Free Cinema, pero nadie lo secundó.

En El Nombre del Padre y The Boxer son 2 películas grandiosas, que no apelan a lo lastimero ni a mierdas pese a los temas que tocan.

Recientes, Submarine mola muchísimo, es como un Wes Anderson a la inglesa. Y This Is England y Sommers Town, de Shane Meadows, son pequeñas joyacas, al igual que Dead Man Shoes.

Mi preferida es Wonderland, de Winterbottom, que es una obra maestra. Cerca le andan Code 46, 24 Hours Party People y Tristam Shandy. Qué tío el Michael, toca todos los palos, es ecléctico como ninguno. La última, The Trip, también es maravillosa.

De las viejunas me pirran A Taste of Honey, Billy Liar, La Soledad del Corredor de Fondo, El Ingenuo Salvaje y Sábado Noche, Domingo por la mañana. Trainspotting está sobrevaloradísima.

Pero vamos, que los stándares de calidad del cine británico son altísimos. Te podrán molar más o menos, pero los mínimos de calidad se mean en los del resto de países sin problemas.
 
Me olvidaba de la quintaesencia de lo british:

Michael-Caine-Archdezart_6.jpg


De este mostro, el actor con más carisma de la historia, lo petan muchísimo Italian Job, que es la fiesta, y Asesino Implacable. Alfie también es resultona.

Y también me olvidaba de Edgar Wright. Shaun of the Dead y la 2º son casi sobresalientes.

El nuevo cine de terror británico mola. Lake Eden, con el titanaco del Turgoose, y otra que no recuerdo cómo se llamaba de unos chavales secuestrando a una familia estaban muy bien. La obra maestra del género es El fotógrafo del pánico, claro.

Como rarezas notables, la imprescindible El Coleccionista y Sexy Beast, que descoloca una barbaridad.
 
Compara cualquier cosa de la BBC con esa mierda infecta llamada RTVE o cualquier producción de A3, T5 y demás.

:face:
 
Eire rebuznó:
Pero a ver si diferenciamos entre lo que es cine británico y no lo es. El coleccionista (1965) no es cine británico. es una producción de la Columbia Pictures dirigida por William Wyler, vamos, que tiene tanto de británica como La caída del imperio romano de española. simplemente se rodó allí con actores británicos porque la novela de John Fowles, que es un escritor británico, está ambientada allí. pero es como decir que Mishima: A Life in Four Chapters es una peli japonesa.

y luego, lo de rareza ya me da ganas de escupirte en los ojos. vamos, rareza una peli que en su día fue nominada a tres Oscars, incluyendo a mejor director, uno de los más famosos que hay porque dirigió Ben-Hur, que adapta una novela conocidísima, de un escritor conocidísimo, protagonizada por el General Zod de Superman 2 y con localizaciones en Chilham, Kent, England, UK, vamos, quien no habrá querido alguna vez ir a Chilham y caminar por los parajes donde se filmó la famosísima peli aquella en la que un zumbao secuestraba a Samantha Eggar,

seggar.jpg


de las pelis de Jim Sheridan que también mencionas, En El Nombre del Padre y The Boxer, pues te digo lo mismo, son dos pelis de la Universal Pictures, vamos que son cine americano. aparte que el hamijo Sheridan es irlandés y yo creo que Eire merece otro hilo (atención al sensacional juego de palabras jajaja)

En El Coleccionista el material de partida y el contexto es british, asi como la censura que superó de chiripa, por lo que la considero británica. Y yo soy el mod, asi que cuidao con llevarme la contraria.

Decir que las del Sheridan son americanas manda cojones :face: Ampliarás tan necia aseveración a la que tiene de los montes irlandeses y todo.

YoHiceARoqueIII rebuznó:
Compara cualquier cosa de la BBC con esa mierda infecta llamada RTVE o cualquier producción de A3, T5 y demás.

:face:

Me gusta cuando bebes porque dices cosas sensatas :lol:

He echao un ojo a la última lista de Time Out sobre las 100 mejores pelis del cine británico (elaborada por directores como Wes Anderson y el Ayoade en conjunción con otros profesionales del ramo, ya sean actores, productores o críticos) y la cosa está muy muy chula.

Time Out 100 best British films - Wikipedia, the free encyclopedia
 
Esto ya lleva unos cuantos mensajes y ni una sola mencion a Terence Fisher o a Robert Fuest. Es que es imposible que nos llevemos bien.
 
Rarito rebuznó:
Esto ya lleva unos cuantos mensajes y ni una sola mencion a Terence Fisher .

Ese es el tirillas que iba siempre con Bud Spencer, ¿no? Aquí no pinta nada, es siciliano.
 
Eire rebuznó:
al mod de este foro le da igual pisotear a los demás con tal de hacer continua alusión a una de sus 2 referencias cinéfilas gays (la otra es The Rocky Horror Picture Show, de la que se sabe lógicamente todos los diálogos).

:lol:

El otro día me reuní con 2 foreros y concluimos que el foro secreto es un poco chupi.

De la Hammer y la Amicus molaría que hablaseis, que no suele haber mucho experto en el tema (¿Melpo?) e interesa.
 
Atrás
Arriba Pie