Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Eire rebuznó:Terence Fisher era un gran director pero la mejor de la casa yo creo que la dirigió Roy Ward Baker.
Eire rebuznó:Drácula 73 (1972)
Los ritos satánicos de Drácula (1973)
Eire rebuznó:The Wicker Man [British Lion]
S: ¿Eres, como dicen, un detractor de la Hammer y de Terence Fisher?
J: No... detractor es uno que los persigue, ¿no? Y yo no hago eso. Yo solo digo que no me gusta.
S: Pero, ¿por qué?
J: Porque a mí lo que me gusta es otro cine, ese me parece frío. Entonces, entre el cine de laHammer, de Fisher, y el de Fritz Lang... perdóname, pero me quedo con el de Lang en primer lugar. Lang, Murnau... y luego me quedo con Dreyer. Y luego paso del expresionismo, que es el cine que de verdad me gusta, a los americanos...
S: A la Universal.
J: Claro, a la Universal. Lo prefiero mucho antes que al de la Hammer. ¿Por qué? Porque el de la Hammer es frío, porque ellos no creen en lo que hacen, porque hay un distanciamiento. En las películas de Scott William Phillips, por ejemplo, hay un calor y una pasión, y yo prefiero siempre lo que es pasional. Por eso no me gusta la Hammer, porque no tiene nada que ver con mi manera de ver el cine. El director no puede quedar fuera de la historia, distante. Tiene que tomar parte, participar de algo. Y ellos no toman parte en nada. Si me dan a elegir entre una película de Tod Browning y una de Terence Fisher, pues una sola imagen de Browning o de otro de los clásicos puede ser algo maravilloso. Una imagen suya puede valer por toda una película de la Hammer. EseFrankenstein con la niña, que parece un plano medio sin importancia... pero, ¿ese plano? Es una obra maestra, yo no he visto ningún plano como ese en ninguna película de laHammer.
Rarito rebuznó:Yeims se hace pajas con Kill List y no ha visto Wicker Man![]()
Eire rebuznó:Drácula (1958
Drácula, príncipe de las tinieblas (1966)
Drácula vuelve de la tumba (1968
El poder de la sangre de Drácula (1970)
Las cicatrices de Drácula (1970
Drácula 73 (1972)
Los ritos satánicos de Drácula (1973)
Querras decir que no la tengo puntuada, que no es lo mismo.
Rarito rebuznó:Claro, claro...
yeimsmelocotongigante rebuznó:Eso, todo el mundo a hablar de Billy Elliot y Notting Hill. Cine britanico CON MAYUSCULAS.
Nueces rebuznó:Yeims, no tengo la culpa de haber señalado algo en lo que nunca habíais reparado. Siento que os joda que tenga razón y deje en evidencia vuestra ridícula aproximación al cine británico a través de la Hammer, pero tu fútil intento de reducción al absurdo al citar dos obras menores de corte comercial no empaña la luz de mis palabras. Háblame de Guy Ritchie. ¿Lo consideras británico? ¿Dirías que sus películas son corales, con personajes variopintos bien definidos? Piensa bien la respuesta. No te pongas nervioso al contestar. Voy a hacer de ti un mejor cineasta.
yeimsmelocotongigante rebuznó:Alguna pregunta mas?
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.