Withnail, el CINE BRITÁNICO y yo.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eire rebuznó:
Terence Fisher era un gran director pero la mejor de la casa yo creo que la dirigió Roy Ward Baker.

Bueno, pero Fisher ES la Hammer. Todo lo que asociamos a ella es creación suya. Aunque si, Barker le insuflo también lo suyo.

Yo creo que la Hammer cuando mas se disfruta es en conjunto, viendo un porrón de ellas. Todas las películas, por flojas que sean algunas, tiene algo memorable, alguna actriz, escena, etc. Pero por destacar algunas me gustan mucho las secuelas de Frankenstein.
 
Salvo alguna de Drácula siendo pequeño, que yo sepa, de la Hammer sólo he visto plague of the zombies. De ahí que pregunte con interés.

Melpo puso en el fotogramas hace no mucho un planazo acojonante de una, pero no la he encontrado por ninguna parte.
 
Eire rebuznó:
Drácula 73 (1972)
Los ritos satánicos de Drácula (1973)

Estas las he visto hace poco y son muy decadentes, caspa pura. La primera es Dracula en los 70 y sus “hilarantes” consecuencias (referencia para Dark Shadows?). La segunda es directamente un guión de fu-manchu reciclado. Dracula tiene despacho, para que decir mas.


Venga, recomendaciones, que os veo pardis:

De la etapa clásica: Dracula príncipe de las tinieblas, Frankenstein creo a la mujer, El cerebro de Frankenstein, La novia del diablo...

De la etapa descocada: Vampire Lovers, Twins of Evil...

De la etapa desquiciada: Kung fu contra los 7 vampiros de oro, dr jeckyill y la señora hyde...
 
:lol:


Sustituid etapas por facetas y ya.

Era para que Prongo supiera por donde tirar. Aunque me da que siendo de Rolling va a detestar la Hammer, como Franco.
 
Excalibur.
Es una coproduccion britanico americana, pero la mayoria de los actores son ingleses, trata un tema ingles, y creo que esta rodada en Inglaterra. Es una especie de sueño delirante desde el principio hasta el fin, con la que no decae tu atencion ni un segundo, a pesar de que toda en ella es rarisimo.
 
Eire rebuznó:
The Wicker Man [British Lion]

Hostia, nos habíamos olvidado todos de esta peliculaza. ¿Alguno ha visto la continuación que hizo su director hace poco?

La de Hell House esa creo que es la que puso Melpo. Tenía buena pinta, todo lo contrario que tú cuando te pones sombra de ojos para salir.

Rarito, ¿qué dices de Franco? ¿Cuando piensas ver Withnail?
 
Yeims se hace pajas con Kill List y no ha visto Wicker Man :face:

Que digo, sordo, que a Jess Franco no le gusta la Hammer.

S: ¿Eres, como dicen, un detractor de la Hammer y de Terence Fisher?
J: No... detractor es uno que los persigue, ¿no? Y yo no hago eso. Yo solo digo que no me gusta.

S: Pero, ¿por qué?
J: Porque a mí lo que me gusta es otro cine, ese me parece frío. Entonces, entre el cine de laHammer, de Fisher, y el de Fritz Lang... perdóname, pero me quedo con el de Lang en primer lugar. Lang, Murnau... y luego me quedo con Dreyer. Y luego paso del expresionismo, que es el cine que de verdad me gusta, a los americanos...

S: A la Universal.
J: Claro, a la Universal. Lo prefiero mucho antes que al de la Hammer. ¿Por qué? Porque el de la Hammer es frío, porque ellos no creen en lo que hacen, porque hay un distanciamiento. En las películas de Scott William Phillips, por ejemplo, hay un calor y una pasión, y yo prefiero siempre lo que es pasional. Por eso no me gusta la Hammer, porque no tiene nada que ver con mi manera de ver el cine. El director no puede quedar fuera de la historia, distante. Tiene que tomar parte, participar de algo. Y ellos no toman parte en nada. Si me dan a elegir entre una película de Tod Browning y una de Terence Fisher, pues una sola imagen de Browning o de otro de los clásicos puede ser algo maravilloso. Una imagen suya puede valer por toda una película de la Hammer. EseFrankenstein con la niña, que parece un plano medio sin importancia... pero, ¿ese plano? Es una obra maestra, yo no he visto ningún plano como ese en ninguna película de laHammer.
 
ah! yo cuando leí Franco pensé que ustedes hablaban del Caudillo. Iba a decir que le gustaba mucho Jesucristo Superestar, así por participar del debate.
 
Hay que ser gentuza para pensar antes en el caudillo que en el maestro. Bah.
 
Rarito rebuznó:
Yeims se hace pajas con Kill List y no ha visto Wicker Man :face:

Querras decir que no la tengo puntuada, que no es lo mismo. Pero vamos que Kill List no me moló porque salieran señores con caretas de mimbre.
 
la protagonista es ésta:

tumblr_lum22uZHR31qiflw2o1_500.jpg
 
Eire rebuznó:
Drácula (1958
Drácula, príncipe de las tinieblas (1966)
Drácula vuelve de la tumba (1968
El poder de la sangre de Drácula (1970)
Las cicatrices de Drácula (1970
Drácula 73 (1972)
Los ritos satánicos de Drácula (1973)

Abrir un hilo sobre cine británico para acabar hablando de estas putas mierdas es un poco you konw what I mean. Aquí tendríamos que estar hablando de Los amigos de Peter, Cuatro bodas y un funeral y Trainspotting.

¿Que tienen en común todas esas películas? Que son corales. Los secundarios, a diferencia de las películas de Hollywood, tienen una gran importancia en el cine británico. Esto es sí porque mama mucho del theatre, que es lo que realmente se les da bien a los hijos de la pérfida Albión. Así que ya sabéis cual es el punto por el que debéis juzgar el britanismo de una película: la construcción de personajes. Podéis usar mis palabras para quedar bien en vuestras reuniones sociales, si las tuvieseis.

"No, bueno, yo de cine británico, ni idea, no sabría decir qué lo define, pero he visto todas las películas de la Hammer, me gusta mucho Drácula". Idos a cagar.
 
Eso, todo el mundo a hablar de Billy Elliot y Notting Hill. Cine britanico CON MAYUSCULAS.
Especialmente sangrante me parece que nadie haya visto todavía Tyrannosaur de Paddy Considine y protagonizada por el George W. Bush britanico Peter Mullan.

Paddy_Considine_Sundance_Hit_Tyrannosaur_Gets_Stark_Grainy_One_Sheet_1309556894.jpg
 
Eire, Fisher definia sus películas como cuentos de hadas para adultos y creo que esa película hay que verla con esos parámetros. No busques verosimilitud ni tensión, la cosa no va por ahí.

Si vas a ver mas del Frankenteins de Fisher intenta verlas en orden. El personaje de Cushing en cada película va volviendo mas abyecto.

Querras decir que no la tengo puntuada, que no es lo mismo.

Claro, claro...
 
Rarito rebuznó:
Claro, claro...

Una hostia te vas a llevar tu por dudar de mi palabra. Ahora consigueme una copia en condiciones con subtitulos sincronizados, que nunca he pasado de la media hora porque siempre salia algun error en el archivo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Eso, todo el mundo a hablar de Billy Elliot y Notting Hill. Cine britanico CON MAYUSCULAS.

Yeims, no tengo la culpa de haber señalado algo en lo que nunca habíais reparado. Siento que os joda que tenga razón y deje en evidencia vuestra ridícula aproximación al cine británico a través de la Hammer, pero tu fútil intento de reducción al absurdo al citar dos obras menores de corte comercial no empaña la luz de mis palabras. Háblame de Guy Ritchie. ¿Lo consideras británico? ¿Dirías que sus películas son corales, con personajes variopintos bien definidos? Piensa bien la respuesta. No te pongas nervioso al contestar. Voy a hacer de ti un mejor cineasta.
 
Yeims, tu palabra vale menos que una bolsa del Mercadona. Errores de archivo, dice... :face:

Nueces, ¿has visto Withnail & I? Me interesa tu opinión.

El que dijo lo de Excalibur (me figuro que la del Boorman) es un clonc de Eire, claramente.

Y a todo esto, aun no se ha mentado a Ken Loach, Mike Leigh y todos esos de siempre.
 
Nueces rebuznó:
Yeims, no tengo la culpa de haber señalado algo en lo que nunca habíais reparado. Siento que os joda que tenga razón y deje en evidencia vuestra ridícula aproximación al cine británico a través de la Hammer, pero tu fútil intento de reducción al absurdo al citar dos obras menores de corte comercial no empaña la luz de mis palabras. Háblame de Guy Ritchie. ¿Lo consideras británico? ¿Dirías que sus películas son corales, con personajes variopintos bien definidos? Piensa bien la respuesta. No te pongas nervioso al contestar. Voy a hacer de ti un mejor cineasta.

Eres tu quien ha citado Cuatro bodas y un funeral, yo solo he seguido la tónica. A Guy Ritchie no lo considero británico, ES britanico. Luego ha hecho peliculas en UK y peliculas en EEUU, de donde provienen gran parte de sus influencias.

Alguna pregunta mas?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Alguna pregunta mas?

Sí.
¿Qué coño pasa con nuestro temita?


PD: Aunque considero a Mullan MUY HAMO, la de Tyrannosaur me dejó frío. Dolor, sordidez y redención demasiado previsibles y/o acomodaticias.
 
Atrás
Arriba Pie