A primera vista

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Corchea
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Werther rebuznó:
Una cosa es el amor y otra la dependencia emocional. Se diferencian en que el primero es un sentimiento de abnegación: quieres todo lo mejor para el ser amado; mientras que el segundo es un sentimiento de egoísmo: quieres procurar lo mejor para ti a través del otro. Uno puede querer la soledad, ser independiente emocionalmente, poseer una personalidad autónoma y, sin embargo, enamorarse.

En eso estamos de acuerdo.
A mi entender, el amor, en su acepcion correcta, es una emocion benevolente hacia el otro, mezcla de admiracion, deleite y deseo de q el otro sea libremente como quiera y haga lo q quiera hacer. El supremo altruismo: tratar aquello q deseamos con absoluto respeto, sin interferencia exigente, gozandonos en su abrirse espontaneo e incondicionado como si fuera una flor que miramos, olemos, tocamos, pero sin dañar ni cambiar nada a su perfume y su color. Eso es amar.

Werther rebuznó:
El enamoramiento es un primer estado de fascinación, su objeto es la mera apariencia y, como es superficial, concluye rápidamente, a no ser que de paso a un sentimiento más sólido, que es el amor. Sin embargo, el amor es la consolidación del sentimiento hacia el ser amado, es decir, el fundamento que hace de una relación algo felizmente perdurable.
No hay que confundirlo con la dependencia emocional o con hábitos adquiridos, que se alimentan de la seguridad que proporciona la monotonía.

Lo primero que hay que saber sobre el amor, para hablar con propiedad, es que es algo mucho mas amplio q todo eso, y que todas las cosas del mundo pueden ser objeto de amor. En un hilo que abri hace tiempo titulado "hasta la polla de ligoncetes de biblioteca" intento explicar como puede surgir la llama del amor entre un hombre y un bosque, por ejemplo, y como se da la paradoja que al irradiar se recibe y que por tanto el amor, para ser amor, se corresponde o de lo contrario es otra cosa.

Cuando se comprenda que el amor, q es el secreto del arte de vivir, es una llama, se sabra porque solo existe en movimiento y porque no puede durar. ¿Como retener la llama, como vivir en la emocion, el amor? Los chinos tienen algunas ideas. De hecho, arte, religion y filosofia son en todo el mundo intentos de prender la llama. Raras veces lo consiguen, por lo general dejan solo un miercoles de ceniza, nausea, lava, nada.

Werther rebuznó:
El amor es amor siendo correspondido o no, la obsesión es querer imponer tu propio sentimiento a la otra persona. La obsesión es un tipo de dependencia emocional.

Se que queda feo citarse a uno mismo, pero...

REINCARNATIONMAN rebuznó:
Solo la experiencia personal enseña q el amor a primera vista existe, igual q la existencia de un sexto sentido q reconoce inmediatamente aquello q estamos destinados a amar.

El amor es una energia vital q sale del cuerpo y es captada por los otros cuerpos alrededor, vivos o "inanimados". Cualquier cosa del mundo, desde una flor a un ser humano, puede ser objeto de amor. El amor es irradiar, comunicar e integrarse con algo, como la sensacion q se tiene al contemplar una puesta de sol, cuando el yo desaparece y te integras con lo q estas viendo hasta ser la Naturaleza contemplandose a si misma. Pero el amor entre personas es mucho mas que eso, cuando dos personas entrelazan sus irradiaciones se trenza un campo unificado q les envuelve como una nube perfilada por los rayos del sol. Entre ambos ha surgido la llama del amor, y el amor q se irradia, va trabajando los cuerpos por los q pasa, y los templa hasta fraguar el ser diamantino q convierte la vida en una danza sobre fuego y agua. Otras veces la llama alumbra el quieto silencio dorado del amor, cuando el tiempo se para y la belleza huidiza descansa a nuestro lado.

Pero el amor no es un deposito, sino un flujo, no un estanque, sino una corriente, solo existe en movimiento y se genera saliendo, no al acumularlo dentro de uno mismo. Por eso, los q dicen q aman sin ser correspondidos, ya sea a primera vista o no (como los novites de Corchea que dicen q se enamoraron a primera vista de ella, pero ella de ellos no), q acumulan amor en espera de sacarlo estan acumulando una obsesion, neurosis o mania, pero no amor, pq el amor solo se hace en movimiento, como una corriente de fuego q recorre el cuerpo y q solo entra cuando sale, si se cierra la salida se detiene la circulacion y tampoco puede entrar. El amor como la inspiracion, viene de fuera, del oceano infinito de energia q invade el universo. Todos los cuerpos son antenas, canales receptores y emisoras de amor, pero no acumuladores. La llama se pasa, pero quieta se extingue.

En la cultura occidental, la razon, q ha sido un poderoso instrumento creado de la ciencia y la tecnica, ha dejado como contrapartida un velo de palabras q impiden prender la llama del amor. Occidente vuela a la Luna, pero ha perdido la habilidad de amarla.
 
lluisbcn rebuznó:
Os pongo un clip de youtube, de paso escucháis música.

Ah pero, ¿había música?. Yo es que he visto a una supermaciza y ya no recuerdo más...
8)
 
Werther rebuznó:
El amor a primera vista no existe. Lo que sentimos ante una belleza muy acentuada es sentimiento estético.

Que no, que no repitas lo mismo una y otra vez. Ya lo he explicado antes. El inconsciente reconoce cualidades psicológicas y emocionales en la media naranja asociadas a cualidades físicas, y no sólo físicas, sino cosas como la voz (que no es todo la vista), los gestos, posturas, el lenguaje del cuerpo, etc.

Al fin y al cabo, todos los deseos surgen y pertenecen al campo inconsciente. La única diferencia es que en el flechazo es más rápido que en otras situaciones, pero es siempre el inconsciente el que decide y gobierna estas cosas, pues es su ámbito, no es el ámbito de la consciencia decidir si te gusta o no, si la quieres o no. Es decir, querer a alguien no se decide con la conciencia, ni tampoco odiar a alguien. Es cosa que surge del inconsciente, aunque la mayoría de las veces la conciencia sepa el motivo.

Werther rebuznó:
Esta cuestión es fácil de discernir de la siguiente manera: imaginémonos que sentimos aquello que llamáis amor a primera vista, ¿qué ocurriría si esa persona amada sufriera un accidente y quedase maltrecha? Si fuese amor verdadero perduraría, mas como no lo es y como versa sobre algo tan cambiante como el físico, por fuerza se extinguirá.

Vamos, que no tienes ni idea.

Claro que perdura, y además las parejas que se forman con flechazos estadísticamente son las que más perduran a lo largo del tiempo, lo cual prueba su validez.
 
Werther rebuznó:
¿qué ocurriría si esa persona amada sufriera un accidente y quedase maltrecha? Si fuese amor verdadero perduraría, mas como no lo es y como versa sobre algo tan cambiante como el físico, por fuerza se extinguirá.
El amor es sobre la personalidad, exclusivamente; esto es, sobre aquello que nos hace únicos, por eso perdura en el tiempo, y por eso solo lo extingue o la muerte o el desamor.

El argumento es insostenible porque defiende que el caracter de una persona es inmutable. Tambien existen accidentes morales que cambian la personalidad de las personas... y sin recurrir al extremo, el tiempo tambien muda a las personas, no solo su apariencia. Dependera de cada cual que el fisico cambie mas rapidamente que la forma de ser.
 
Las personas pueden cambiar psicológicamente y de forma brusca, pero si había una fuerte conexión entre dos personas, esto es, complicidad, confianza, comprensión, respeto, lealtad, son valores que no cambian, por mucho que una persona haya dejado de ser alegre, de ser segura, de ser lo que la caracterizaba, y esté sumida en una profunda depresión.

En el amor, en la amistad, creo, se mueven sentimientos muchísimo más profundos y férreos que el bienestar. Habiendo amor, lo voluble no existe, por más que las circunstancias y las cosas cambien. Y si por ellas, el sentimiento primogenio empieza a cambiar, es que, desde luego, amor/amistad, real, vamos, no era.
 
si que existe el amor a un cuerpo interte contraciciendo lo que dice werter.


yo me amo a mi mismo varias veces al dia, y teniendo en cuenta que soy informatico y forero, soy un cuerpo inerte...
 
Tampoco sostengo que tenga razón, por lo general nadie la tiene en estas discusiones; es mi simple opinión.
Eso de que surge del inconsciente, siendo la consciencia consciente de los motivos de la inconsciencia, es algo que no se entiende muy bien. ¿No querrás decir, más bien, que es el instinto el que gobierna estas cosas? Pero yo no creo que sea únicamente el instinto el que tenga la única palabra aquí. Yo (no es mi yo personal, sino el de cualquier persona), cuando me enamoro, soy consciente de este sentimiento, de lo que significa, de su origen y de sus consecuencias, de hacia dónde se orienta y cual es su finalidad, sé lo que me gusta del ser amado (su vitalidad, esto es, su personalidad) y, de lo único que no entiendo, es de cómo atajarlo. Por lo tanto, no hay nada de inconsciente en el amor, puede haber un componente instintivo, pero este se orienta principalmente hacía el deseo sexual más que hacia el sentimiento.

La personalidad es inmutable y no puede cambiar. Nadie puede dejar de ser él mismo, por muchas malas o buenas experiencias que haya tenido. Yo siempre me reconoceré a mí mismo como lo que soy y como lo que siempre he sido, y no como si hubiera tenido diferentes personalidades a lo largo de la vida, es decir, como si hubiera sido de diferentes maneras en diferentes momentos de mi existencia. Por supuesto que el tiempo cambia las afecciones de la personalidad, pero no la personalidad misma. Podrás ser más jovial o más irascible, pero siempre seguirás siendo tú mismo.
 
Werther rebuznó:
La personalidad es inmutable y no puede cambiar. Nadie puede dejar de ser él mismo, por muchas malas o buenas experiencias que haya tenido. Yo siempre me reconoceré a mí mismo como lo que soy y como lo que siempre he sido, y no como si hubiera tenido diferentes personalidades a lo largo de la vida, es decir, como si hubiera sido de diferentes maneras en diferentes momentos de mi existencia. Por supuesto que el tiempo cambia las afecciones de la personalidad, pero no la personalidad misma. Podrás ser más jovial o más irascible, pero siempre seguirás siendo tú mismo.

Es condición de la personalidad el ser efímera, el cambiar, el ser mudable. ¿Tienes la personalidad de cuando tenías 3 años? ¿Tienes la personalidad de cuando tenías 14? ¿Tienes, por ventura, la de cuando tenías 20? ¿Es que no conoces casos de tíos tímidos que dejan de serlo, o de buenazos que se vuelven cabroncetes, o de gente brillante que se estanca o al revés? En fin...

Por otro lado, claro que uno es siempre uno mismo. No te jode. Yo soy yo mismo, no voy a ser otro

Confundes la personalidad con la individualidad. Claro que si que un evento desgraciado me puede convertir en alguien malo, o uno bueno puede convertir al malo en santo. Otra cosa es que se sigue siendo el mismo fulano.

Esto, joven Werther, es como las bebidas por las noches: No mezcles. No mezcles.

Saludos.
 
Una cosa es la personalidad y otras sus afecciones. Afecciones son la timidez, la brillantez, la cobardía, el atrevimiento, el pesimismo, la alegría, la maldad, etc.
Si la timidez fuera personalidad, todos los tímidos serían iguales. Y así ocurre con las demás afecciones.
La personalidad se mantiene a lo largo del tiempo. Es la misma con 15, 20 ó 40 años. Lo que sí cambian son las afecciones: es la misma personalidad pero más madura o más irascible o más desconfiada o más culta o menos ingenua, etc…, y así a lo largo de la vida.
La individualidad es parte de la esencia de la personalidad, por eso hago bien en confundirlas, lo contrario sería decir que la personalidad es pluralidad y eso es imposible.
 
La personalidad varía y evoluciona. Simplemente. El rango de esta evolución en algunos casos es amplísimo, y esto desde luego niega la inamovilidad de la personalidad que tú propugnas. Nada más. Tampoco es plan de meterse en disquisiciones más sesudas, que no es éste el foro, ni de esto va el hilo.
 
Werther rebuznó:
...personalidades, razonamientos, instintos, consciencia, mentiras...

los poetas son los seres más mentirosos del planeta, así que no te fíes de ellos.

Pero existe una realidad inefable en el corazon humano q es lo q el poeta pretende traducir, su voz no es una enseñanza sino una resonancia, su centro es el misterio de la existencia, sus procedimientos no se fundamentan en la logica del razonamiento sino en la del corazon.

Por eso, cuando se ha vivido el amor se ama la poesia, pq esa irrazonable realidad interior solo puede aludirse en el deliquio del poeta, y es tan atractiva como real y dificil de asimilar pq esta en linea directa con lo espiritual y salta por encima de las palabras, de la razon, de los sentidos y de la materia.

Quien lo ha probado, lo sabe.
 
No, no da puntos. Los resta, de hecho. Aquí importa el contenido, no las formas.

Menos ladrillos y más contenido, hostias ya :evil:
 
REINCARNATIONMAN rebuznó:
Werther rebuznó:
...personalidades, razonamientos, instintos, consciencia, mentiras...

los poetas son los seres más mentirosos del planeta, así que no te fíes de ellos.

Pero existe una realidad inefable en el corazon humano q es lo q el poeta pretende traducir, su voz no es una enseñanza sino una resonancia, su centro es el misterio de la existencia, sus procedimientos no se fundamentan en la logica del razonamiento sino en la del corazon.

Por eso, cuando se ha vivido el amor se ama la poesia, pq esa irrazonable realidad interior solo puede aludirse en el deliquio del poeta, y es tan atractiva como real y dificil de asimilar pq esta en linea directa con lo espiritual y salta por encima de las palabras, de la razon, de los sentidos y de la materia.

Quien lo ha probado, lo sabe.

Pues mira, en esto lleva razón el chico. Coño... qué inesperado...

Expresar sentimientos con palabras es un arte, y ¿qué sentimiento más rotundo que el amor, sobre todo el amor que se sufre?. No meterse con los poetas, ellos dicen "maravillas" y vosotros, solo "tetas".

En cuanto a lo amar cuerpos inertes y tal. ¿Acaso no hay datos constatados de personas que se han enamorado de famósos (léase cantantes y actores), llegándo a perder totalmente el control de sus emociones?. El amor es un sentimiento que se expresa en UNA persona. Otra cuestión es que necesite de OTRA para que se realice.
 
cutre rebuznó:

Este no es el tema del hilo. Para algo existe este botón
icon_pm.gif


Además, ya está finiquitado el asunto en el hilo que tú dices. Léetelo entero, anda.
Y como sigamos con el tema, van a ser otros los que se piren
 
Corchea rebuznó:
¿Alguna vez os habéis enamorado a primera vista?

Cada día... Chica que veo por la calle medianamente potable, chica que pondría mirando a Cuenca. ¡Ah no! Que eso no es amor... :oops:
 
Arriba Pie