LABURO rebuznó:
Bueno, yo también creía que era cociente, pero según nos dijo años ha mi profesora de Estadística de la universidad, en realidad es COEFICIENTE, ya que ahora no se halla el nivel intelectual dividiendo sino ubicando tu puntuación en una distribución de puntuaciones (es decir, comparándola con la de otros).
Lo que indica tu puntuación no es una cantidad absoluta, sino tu comparación con el resto de personas (o grupo concreto).
Esta distribución tiene la propiedad de que 100 es la media y 15 la desviación típica (se llaman puntuaciones típicas derivadas), con esto puedes ubicar tu puntuación.
Así, puedes saber que una puntuación de 115 (sin cálculos precisos) dice que tienes mayor capacidad intelectual que el 86% de tu grupo de comparación (normativo), etc.
Además también se pueden poner límites más o menos arbitrarios (ej: 70-75 borderline; 55-60 retraso mental leve…)
A esto se llamó distribución CI en honor al cociente intelectual y se sigue llamando así ahora, aunque hoy en día lo correcto sería decir nivel o capacidad intelectual, que se expresa en puntuaciones CI.
:1
El primer test de inteligencia fué obra de Binet (1905) junto con Simón (gabachos). Para ellos la medida de la inteligencia era la Edad Mental (EM), que es la edad media a la que los sujetos resuelven los problemas del test. Esto planteaba problemas, por lo que Stern (1912) (americano) desarrolló el COCIENTE INTELECTUAL (CI) que se calcula dividiendo la EM (de Binet) por la cronológica (EC, que es la edad real) y multiplicando el resultado por 100 para que dé números enteros.
El problema es que la edad mental no crece al mismo ritmo que la cronológica, por lo que a partir de los 20-25 años los test dejaban de ser útiles.
Para solucionarlo, Weschler (el autor del "mejor" test de inteligencia que hay actualmente, y desde hace décadas: WAIS) propuso el COCIENTE DE DESVIACIÓN, que consiste en transformar las puntuaciones directas a TÍPICAS con lo que ya es posible comparar al sujeto con su grupo de edad en una distribución normal, con media 100 y desviación típica 15.
Así, el retraso mental o la superioridad intelectual sería 2 d.t. por debajo o por encima de la media, respectivamente. La inteligencia límite sería una puntuación CI de 70-85.
A partir de ahí y según cuánto se aleje de la media (por encima o debajo) están los diferentes grados de retraso mental (leve, moderado, grave, profundo) o inteligencia superior. El término original y correcto es COCIENTE intelectual, y es como lo encontrará en cualquier manual riguroso (aunque en sus orígenes fuese un coeficiente: división). No sé que estudia usted (¿Psicología?). Soy especialista en psicología clinica.
Actualmente, se habla de puntuación CI o simplemente CI de "X", aunque en realidad sólo sería válido cuando se ha administrado un test como el WAIS, ya que hay otros que miden factor G (inteligencia general), que en realidad correlaciona con el CI, pero no es lo mismo; Incluso hay test de inteligencias múltiples, aptitudes primarias, inteligencia fluida-cristalizada...
PD: una puntuación de 115 es una desviación típica por encima de la media (100), inteligencia ligeramente superior. La media divide a la distribución NORMAL en 2 (y media mediana y moda coinciden en una distribución normal). La puntuación del individuo depende de la variabilidad del grupo de comparación, y para poder decir que deja por debajo de sí (más correcto a "que supera") al 86% se tendría que estar refiriendo a un PERCENTIL (ya que no es la mediana, que sí dejaría por debajo al 50%.
Ahí queda.