Juvenal
Clásico
- Registro
- 23 Ago 2004
- Mensajes
- 3.253
- Reacciones
- 5
“Hola, buenas noches. Hoy les hablo desde Torrespaña en Madrid, más conocido como el pirulí, que con su forma fálica es un símbolo de la modernidad de esta ciudad. Como modernas también son las vidrieras de la Catedral de la Almudena y las pinturas del altar de un tal Kiko no sé qué. Por cierto, igual de horribles que algunas películas”
Bien, vamos directos a la cuestión. La película no es una obra maestra, pero merece la pena verla. No es todo lo redonda que podría llegar a ser porque se resiente de que varias veces se nota que han metido la tijera para reducir metraje (esperemos que en DVD salgan todas las escenas).
Merece la pena porque, a pesar de ser un trabajo de Oliver Stone, tiene cierto rigor histórico (en este sentido, es muy superior a la reciente Troya), de vez en cuando surgen ciertos detalles que provocan la sonrisa de aprobación de quien conozca un poco el mundo antiguo (lástima que ciertas anécdotas muy conocidas como el nudo gordiano o Diógenes no aparezcan en la película). En ese sentido, la ambientación, el vestuario y el diseño de producción son impresionantes (la recreación de Babilonia, espectacular, Alejandría y Gaugamela).
Aunque solo hay dos batallas (Gaugamela y la India) están bien rodadas y con dosis convenientes de sangre y destrucción (aunque yo hubiera preferido más).
Como se menciona, la recreación del mundo griego es de lo más decente visto últimamente. Stone se la ha jugado al mostrar ciertos aspectos de la moral sexual griega que sin duda chocan al espectador moderno.
En el lado negativo, debemos destacar que la figura de Alejandro ha sido convenientemente dulcificada (se soslaya la destrucción de ciudades griegas y las matanzas subsiguientes) y cierto discurso totalmente anacrónico que habla de buen rollo y convivencia pacífica en una época de esclavismo. En fin, es el peaje que hay que pagar por rodar ahora que hay declaraciones de Derechos humanos.
Como curiosidad, mencionaremos las caras de subnormales de algunos figurantes marroquíes que simulan ser griegos y persas de pacotilla. Afortunadamente, no aparece Cuba Gooding Jr. para cubrir cuota étnica alguna.
El reparto es adecuado: destacan Kilmer, Jolie y Hopkins. El israelí que hace de Darío tampoco lo hace mal, lástima que tenga poco papel. Mención para Christopher Plummer como Aristóteles.
No me resisto a omitir el comentario que hizo una yeni a su novio pelocenicero al salir del cine: "Vaya mierda de peli, la próxima vez elijo yo".
En resumen, los cinco euros y pico no se malgastan y...
(entrechocar de escudos)
MUERTE AL PERSA
MUERTE AL PERSA
MUERTE AL PERSA
P.D. Si le interesa a alguien leer algo, déjense de chorradas de Manfredi y acudan a la "Vida de Alejandro" de Quinto Curcio Rufo.

Bien, vamos directos a la cuestión. La película no es una obra maestra, pero merece la pena verla. No es todo lo redonda que podría llegar a ser porque se resiente de que varias veces se nota que han metido la tijera para reducir metraje (esperemos que en DVD salgan todas las escenas).
Merece la pena porque, a pesar de ser un trabajo de Oliver Stone, tiene cierto rigor histórico (en este sentido, es muy superior a la reciente Troya), de vez en cuando surgen ciertos detalles que provocan la sonrisa de aprobación de quien conozca un poco el mundo antiguo (lástima que ciertas anécdotas muy conocidas como el nudo gordiano o Diógenes no aparezcan en la película). En ese sentido, la ambientación, el vestuario y el diseño de producción son impresionantes (la recreación de Babilonia, espectacular, Alejandría y Gaugamela).
Aunque solo hay dos batallas (Gaugamela y la India) están bien rodadas y con dosis convenientes de sangre y destrucción (aunque yo hubiera preferido más).
Como se menciona, la recreación del mundo griego es de lo más decente visto últimamente. Stone se la ha jugado al mostrar ciertos aspectos de la moral sexual griega que sin duda chocan al espectador moderno.
En el lado negativo, debemos destacar que la figura de Alejandro ha sido convenientemente dulcificada (se soslaya la destrucción de ciudades griegas y las matanzas subsiguientes) y cierto discurso totalmente anacrónico que habla de buen rollo y convivencia pacífica en una época de esclavismo. En fin, es el peaje que hay que pagar por rodar ahora que hay declaraciones de Derechos humanos.
Como curiosidad, mencionaremos las caras de subnormales de algunos figurantes marroquíes que simulan ser griegos y persas de pacotilla. Afortunadamente, no aparece Cuba Gooding Jr. para cubrir cuota étnica alguna.
El reparto es adecuado: destacan Kilmer, Jolie y Hopkins. El israelí que hace de Darío tampoco lo hace mal, lástima que tenga poco papel. Mención para Christopher Plummer como Aristóteles.
No me resisto a omitir el comentario que hizo una yeni a su novio pelocenicero al salir del cine: "Vaya mierda de peli, la próxima vez elijo yo".
En resumen, los cinco euros y pico no se malgastan y...
(entrechocar de escudos)
MUERTE AL PERSA
MUERTE AL PERSA
MUERTE AL PERSA
P.D. Si le interesa a alguien leer algo, déjense de chorradas de Manfredi y acudan a la "Vida de Alejandro" de Quinto Curcio Rufo.