Autocontrol

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mister4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es cierto, como todo, depende de como lo usemos. Eso de reprimir constantemente la ira debe ser bastante jodido, o eso aprendí yo del capítulo de los Simpsons en el que a Flanders se le va la cabeza. Algo de verdad había ahí.

Me acuerdo del capítulo :lol::lol::lol:. Pero ya ni siquiera hay que irse ahí, no es difícil haber conocido alguna vez a alguien que actue como verdadero sumidero de sus propias emociones. Luego viene que si la depresión, la dermatitis atópica, la ansiedac o la pelea a barrazo limpio con uno que le hizo una pirula en la calle con el coche. Si bien el tratar de tener un control de los impulsos o el miedo me parece algo de lo más saludable, no tengo ni idea de hasta donde llega el límite a partir del cual dejaría de serlo. No sé, quizá depende de cada persona.
 
dakilla rebuznó:
Puedes seguir soltándolo todo con control, y no te vas a amargar, sino todo lo contrario. Te vas a sentir de lujo. Cuando te amargas es cuando amaneces el día después y piensas "Oh, Dios mío, NO..."
Yo aún no he sido capaz de controlarme en momentos de ira máxima, sí en cabreítos leves que si se envenenan pueden desembocar en ira máxima, pero esas pocas veces en las que se me ha aparecido la ira repentinamente, sin progresión, directamente en su grado máximo, he tirado para alante con ella y sus consecuencias siempre. Y sabía que me estaba pasando, sabía que me iba a arrepentir, pero es que es embriagadora, es increíble, es una emoción poderosísima, parece un subidón de drogaina de algún tipo.
Y tiene su punto... a mí me gustó la fuerza que sentía. Sabiéndola controlar puede ser buena.

Es lo que tu dices Dakilla, despues de soltarlo todo te quedas muy relajado y en paz contigo mismo, en cambio, si me lo guardo, por ejemplo en alguna situacion con alguna chica que para no armar ninguna bronca dices "no me pasa nada" luego cuando tienes que rendirte cuentas contigo mismo en la oscuridad, la rabia me invade y estoy que me subo por las paredes. Yo no puedo hacer eso.

Pero en el tema laboral igual, no me callo, si algun compañero mio noto que me esta tocando los cojones, yo soy de los discutir a grito pelado en medio de la oficina, pero no porque quiera montar el espectaculo porque en ese momento no soy consciente de que nos esten mirando ni nada por el estilo, pero es que si me lo como, va a ser peor para mi, asi que actuo quiza de forma egoista y si jodo a otro persona, me da igual, antes yo que los demas.
 
No creo que te lleves una hostia, pero el gotelé de tu casa puede peligrar, :lol:. Dar un puñetazo a la pared es más efectista que efectivo, sin duda la otra parte de la discusión tiene que quedarse acojonado/a de lo loco que estás. Lo he puesto como ejemplo de gente que se daña para mantener el control, pero no es un método que recomiende. Precisamente la ventaja de los truquetes estos es que son discretos y te permiten mantener la lucidez pero no te hacen ver como un perturbado.

Además el dolor es y ha sido siempre un método tradicional de control, de uno mismo y de los demás. El entrenamiento de los que quieren obtener el nirvana u otro tipo de transcendencia espiritual suele ser una continua autotortura, con ayunos infernales o incluso llegando a la automutilación, por poner un par de ejemplos. Todo ello con el objetivo de controlarse y abandonar los deseos terrenales o lo que sea.


Bueno, si lo utilizas como efecto y no como efectivo, vale.
A mi sí me dejaría loca un puñetazo en la pared, pero con las mismas, esa persona me deja de ver en 0,2 :lol:

Sin entrar en la vida de nadie, ni en lo que hace con su cuerpo, a mi esas conductas me chocan. Sí. Si necesitan mutilarse o autodañarse para quedarse tranquilos con ellos mismos, casi sería más efectivo que visitaran a un psiquiatra.



Yo también estuve hace poco en alguna tienda de ese palo (otra "ventaja" de la vida en pareja) y acabé con dolor de cabeza. Pero esa música está muy estudiada, desde su misma composición, para potenciar ciertos tipo de comportamiento. Está demostrado que esos hilos musicales favorecen el comportamiento impulsivo, que tan útil es cuando estás decidiendo si debes pagar 30 euros más por una prenda sólo por ser de marca, :lol:. Tanto es así que una amiga que trabajaba de dependienta nos dijo que tenían que vigilar cuando entraban una mujer y un hombre a un probador, y que más de una vez se habían encontrado escenas de "pantalones bajados".

:lol:
Sí, supongo que hay gente para todo.
Pero no sé. A mi desde luego, hay "hilos musicales" que me invitan a no entrar, por lo cual, también a no gastar.

No te quejes tanto, que ir de tiendas no resulta tan malvado. ¿O sí?
Casi prefiero irme con una amiga, a cuando iba con mi pareja. Con la primera, no tenemos prisa y estamos a nuestra bola, mientras que la segunda, por algún motivo siempre estaba hasta las narices de ello.
Dile a tu novieta que se vaya con una amiga de tiendas, y ya está.

Otra técnica para favorecer el autocontrol es la llamada cromoterapia. Parece una parida new-age pero la verdad es que está bastante avalada científicamente: ciertos colores nos inducen ciertos estados de ánimo. Aquí un esquema muy new-age, pero vamos, que es evidente lo que significa cada color:

cromoterapia1.jpg

Esto ya lo conocía.
Creo que me encuentro entre el verde y el azul, en la mayoría de los casos.


Rastrer0 rebuznó:
Es lo que tu dices Dakilla, despues de soltarlo todo te quedas muy relajado y en paz contigo mismo, en cambio, si me lo guardo, por ejemplo en alguna situacion con alguna chica que para no armar ninguna bronca dices "no me pasa nada" luego cuando tienes que rendirte cuentas contigo mismo en la oscuridad, la rabia me invade y estoy que me subo por las paredes. Yo no puedo hacer eso.

Pero en el tema laboral igual, no me callo, si algun compañero mio noto que me esta tocando los cojones, yo soy de los discutir a grito pelado en medio de la oficina, pero no porque quiera montar el espectaculo porque en ese momento no soy consciente de que nos esten mirando ni nada por el estilo, pero es que si me lo como, va a ser peor para mi, asi que actuo quiza de forma egoista y si jodo a otro persona, me da igual, antes yo que los demas.


Creo que no consiste en tragárselo todo, Rastrer0.
Sino en que haya un equilibrio.
Está claro que cuanto más aguantes, peor. Pero tampoco se puede saltar a la mínima de cambio. Tal vez, sea un malentendido y se jodan más las cosas.

Eso sí, en el trabajo cuanto antes pares a los trepas, chivatos, cotillas y similares, mejor. Menos quebraderos de cabeza.
 
Rastrer0 rebuznó:
Pero en el tema laboral igual, no me callo, si algun compañero mio noto que me esta tocando los cojones, yo soy de los discutir a grito pelado en medio de la oficina, pero no porque quiera montar el espectaculo porque en ese momento no soy consciente de que nos esten mirando ni nada por el estilo, pero es que si me lo como, va a ser peor para mi, asi que actuo quiza de forma egoista y si jodo a otro persona, me da igual, antes yo que los demas.
Madre mía, ¿y cómo vives los momentos posteriores al show? ¿te arrepientes? ¿sientes vergüenza?
Yo he necesitado tratar con energúmenos (un jefe y un par de tíos), para ser consciente del caos que se puede sembrar con un solo estallido de ira descontrolada. Antes ni lo pensaba. Montaba la de Dios es Cristo, me avergonzaba después por el númerito, pero olvidaba y daba por hecho que la otra parte igual, que los sapos y culebras vertidos desaparecían. Y no es así, porque que te traten mal no se olvida tan fácilmente.
Cuando te pega el subidón de cabreo das rienda suelta a la agresividad, luego te vas a casa, cenas, duermes y aquí no ha pasado nada ¿verdad? Pues sí pasa, sí, el otro se queda herido para siempre ya, no te va a ver igual jamás, aunque ni siquiera lo sepa y crea que ha perdonado.

Y no, no es egoísta saltar sin control, es inevitable, sin más. No es egoísta porque pierdes, y lo sabes, pero te dejas llevar por el chute.
 
Lucky_ rebuznó:
Creo que no consiste en tragárselo todo, Rastrer0.
Sino en que haya un equilibrio.
Está claro que cuanto más aguantes, peor. Pero tampoco se puede saltar a la mínima de cambio. Tal vez, sea un malentendido y se jodan más las cosas.

Eso sí, en el trabajo cuanto antes pares a los trepas, chivatos, cotillas y similares, mejor. Menos quebraderos de cabeza.

Vamos a ver, que igual estoy dando la impresion de ser una caja de bombas andante y esto no es asi, yo soy chaval bastante tranquilo que no me enfado por casi nada y siempre estoy de risas, jamas me mosquearia por una gilipollez, si salto es porque hay algo que no me gusta un pelo, no porque te hayas dejado la tapa del dentrifico abierto por poner un ejemplo.

Soy ante todo una persona sincera y transparente. Por lo que si estoy cabreada es algo que no puedo ocultar y si has tenido los cojones de llegar al estado de encabronarme, pues asume las consecuencias de mi reaccion.

dakilla rebuznó:
Madre mía, ¿y cómo vives los momentos posteriores al show? ¿te arrepientes? ¿sientes vergüenza?
Yo he necesitado tratar con energúmenos (un jefe y un par de tíos), para ser consciente del caos que se puede sembrar con un solo estallido de ira descontrolada. Antes ni lo pensaba. Montaba la de Dios es Cristo, me avergonzaba después por el númerito, pero olvidaba y daba por hecho que la otra parte igual, que los sapos y culebras vertidos desaparecían. Y no es así, porque que te traten mal no se olvida tan fácilmente.
Cuando te pega el subidón de cabreo das rienda suelta a la agresividad, luego te vas a casa, cenas, duermes y aquí no ha pasado nada ¿verdad? Pues sí pasa, sí, el otro se queda herido para siempre ya, no te va a ver igual jamás, aunque ni siquiera lo sepa y crea que ha perdonado.

Y no, no es egoísta saltar sin control, es inevitable, sin más. No es egoísta porque pierdes, y lo sabes, pero te dejas llevar por el chute.

A mi lo que me pasa despues, porque inmediatamente despues me arrepiento, lo que hago y pienso es: A lo hecho, pecho, y adopto una actitud desafiante con todo mi alrededor, quiza sea un mecanismo de autodefensa pero no me da por avergonzarme ni agachar la cabeza, ya que la he cagado pues intento salvar un poco los muebles.

Porque no, no me gusta discutir, os lo digo de verdad. Y de todos modos, si la he cagado soy el primero despues en pedir perdon, si veo que no tenia razon en el asunto y claro que luego no duermo bien despues, le doy vueltas a como arreglarlo, pero prefiero eso a quedarme callado, es que no puedo. Dicen que hay dos tipos de persona, los que prefieren pedir perdon a permiso y al contrario, pues bien soy de los primeros.

Pero ya os digo, que no soy ningun broncas ni ningun energumeno, de hecho la violencia y la agrevisidad no es algo que me caracterize, pero si llego hasta ese limite, no puedo controlarme.
 
Rastrer0 rebuznó:
Vamos a ver, que igual estoy dando la impresion de ser una caja de bombas andante y esto no es asi, yo soy chaval bastante tranquilo que no me enfado por casi nada y siempre estoy de risas, jamas me mosquearia por una gilipollez, si salto es porque hay algo que no me gusta un pelo, no porque te hayas dejado la tapa del dentrifico abierto por poner un ejemplo.

Soy ante todo una persona sincera y transparente. Por lo que si estoy cabreada es algo que no puedo ocultar y si has tenido los cojones de llegar al estado de encabronarme, pues asume las consecuencias de mi reaccion.(...)

Porque no, no me gusta discutir, os lo digo de verdad. Y de todos modos, si la he cagado soy el primero despues en pedir perdon, si veo que no tenia razon en el asunto y claro que luego no duermo bien despues, le doy vueltas a como arreglarlo, pero prefiero eso a quedarme callado, es que no puedo. Dicen que hay dos tipos de persona, los que prefieren pedir perdon a permiso y al contrario, pues bien soy de los primeros. (...)


Hombre, está claro que todos "saltamos" cuando algo no nos cuadra, o nos desagrada.
De todas formas, seguramente no podría verte encabronado. A mi me da la risa, cuando esto ocurre. No sé por qué. Ya lo comenté, cuando veo que una persona se está encabronando, me da risa. Así, sin más.

Y bueno, si te das cuenta de cuándo metes la pata y sabes pedir perdón cuando toca, me alegro por ti.
Creo que estamos en la misma línea.
 
Pues eso cabrea aun mas al otro interlocutor... Vamos es apagar el fuego con gasolina.
 
Atrás
Arriba Pie