Back to the future Part IV - Benito & Cocreta

cocreta2000

Maricón por oposición
Registro
27 Sep 2006
Mensajes
38.501
Reacciones
12.536
Próximamente en sus mejores foros.

back%20to%20the%20PL_zpsh0cgmy1w.jpg
 
Siempre me he preguntado qué burlas al mundo actual podría contener una hipotética 4ª parte de Regreso al Futuro.

¿Cambiarían el condensador de fluzo por un Nokia Puta con Windows Phone y se colgaría cada 10 minutos?
¿En vez de con plutonio Doc descubriría que los circuitos temporales funcionan más eficientemente con Tofu fabricado según el rito Kosher?
¿Descubrirán que en la España de 2030, tras sufrir una sangrienta invasión intradimensional de mendigos zombis gays durante 4 años, el pueblo elige como presidente del gobierno a Torbe?
 
Las alturas de Doc y Marty van a quedar muy conseguidas. Qué gran momento foril, Benito y Cocreta se van a masunear en vivo. Quotéame. No, quotéame tú, bobo. Y hale.
 
Yo me pierdo un poco con las paradojas temporales ¿Algún físico cuántico en la sala?

Siempre tengo la duda, si uno cambia el pasado, altera el futuro, en principio está claro que uno puede viajar desde el presenta al pasado, teoría de la relatividad general y blao, blao. Pero si alguien, desde nuestro futuro, viaja al pasado y cambia algo ¿Está cambiando su propio futuro?.

Ejemplo, viajas al pasado, matas a tu abuelo ¿Sigues existiendo, puesto que tu abuelo no ha tenido nietos?, y si no has existido, ¿Cómo has podido viajar al pasado y matar a tu abuelo?

Que alguien me lo aclare, no puedo vivir con esta incertidumbre. Imagináos que alguien mata a Adán, ¿Qué sería de la humanidad?:shock:
 
Según una teoría, sigues existiendo porque existen infinitos universos paralelos dónde tu abuelo está vivLoL y coleando para seguir pensando "menuda putamierda nieto me ha salio". Pero bueno. Los viajes hacia atrás son improbables. Hacia adelante sí, solo hace falta ir muy muy rápido.
 
John McClane rebuznó:
Hacia adelante sí, solo hace falta ir muy muy rápido.
En realidad tampoco, porque tu siempre estarás en el presente con tu máquina muy rápida. Lo que cambia es el entorno que no va a tu misma velocidad.
 
ricky_ricardo rebuznó:
Yo me pierdo un poco con las paradojas temporales ¿Algún físico cuántico en la sala?

Siempre tengo la duda, si uno cambia el pasado, altera el futuro, en principio está claro que uno puede viajar desde el presenta al pasado, teoría de la relatividad general y blao, blao. Pero si alguien, desde nuestro futuro, viaja al pasado y cambia algo ¿Está cambiando su propio futuro?.

Ejemplo, viajas al pasado, matas a tu abuelo ¿Sigues existiendo, puesto que tu abuelo no ha tenido nietos?, y si no has existido, ¿Cómo has podido viajar al pasado y matar a tu abuelo?

Que alguien me lo aclare, no puedo vivir con esta incertidumbre. Imagináos que alguien mata a Adán, ¿Qué sería de la humanidad?:shock:

Yo leí en el libro del tipo ese de la silla de ruedas que solo se puede viajar hacia el pasado siempre que exista la máquina del tiempo en ese pasado, no antes. Es decir, que si se inventara mañana, solo de mañana en adelante podríamos recibir viajeros del futuro, pues ayer no había máquina, que sería el receptor necesario del viajero. No es como el Delorean, que la máquina viaja contigo. La máquina ha de estar fija en los dos puntos entre los que se viaja.

Pero si nos saltamos esto....

ricky_ricardo rebuznó:
Pero si alguien, desde nuestro futuro, viaja al pasado y cambia algo ¿Está cambiando su propio futuro?.

Yo creo que sí. Cuando Biff Tannen coge el almanaque deportivo en el futuro y viaja a 1955 para dárselo a su yo del pasado, luego vuelve al 2015 sin que haya cambiado nada, lo cual es un error, porque sabemos que Biff se hizo rico y destruyó Hill Valley; por lo tanto no puede volver al 2015 original en el que robó el almanaque, sino al alternativo donde él es rico.
 
Bela_Lugosi rebuznó:
En realidad tampoco, porque tu siempre estarás en el presente con tu máquina muy rápida. Lo que cambia es el entorno que no va a tu misma velocidad.

Es como el experimento de la pelota en el tren. Si la lanzas hacia abajo dentro del tren y rebota, por ejemplo, recorriendo un metro de ida y otro de venida. La pelota recorrerá en un tiempo t1 la distancia de 2 metros. Pero un observador fuera del tren, verá como esa pelota traza una trayectoria en V desde la mano del lanzador, porque el tren avanza. Por lo tanto, como la velocidad es la misma y la distancia en mayor, tenemos que suponer que lo hace en un t2 distinto a t1. Ahí tenemos nuestro viaje en el tiempo.
 
ricky_ricardo rebuznó:
Yo me pierdo un poco con las paradojas temporales ¿Algún físico cuántico en la sala?

Estrictamente, es un tema de cosmología, que en buena medida es una aplicación de la teoría general de la relatividad. La cuántica sólo aparece en detalles concretos.

ricky_ricardo rebuznó:
Siempre tengo la duda, si uno cambia el pasado, altera el futuro, en principio está claro que uno puede viajar desde el presenta al pasado, teoría de la relatividad general y blao, blao. Pero si alguien, desde nuestro futuro, viaja al pasado y cambia algo ¿Está cambiando su propio futuro?.

Depende del paradigma que utilices. Hay varios. El paradigma determinista autoconsistente lo que dice es que no cambias nada. En tu pasado siempre estuvo una copia tuya que hizo lo que quiera que hicieras, que finalmente resultó en tu nacimiento y que finalmente viajaras al pasado a cumplir con lo que tenías que hacer. En ese paradigma no sólo no cambias nada sino que de hecho actúas para conservar la estabilidad de la línea temporal. Evidentemente es un paradigma en que el libre albedrío no es algo real.

El paradigma de multiversos de Everett diría, por contra, que cambias el futuro de la línea temporal en que estás ahora, no la línea de la que vienes tú. En tu línea tus abuelos estaban tan tranquilos, finalmente naciste tú, compraste una máquina del tiempo, y desapareciste para siempre. En otra línea llegas, sodomizas a los equivalentes a tus abuelos en esa línea, y a partir de ahí sigue una línea temporal en que no nace un equivalente a tí.

Conviene matizar, no obstante, que la teoría de la relatividad no dice exactamente que se pueda viajar al pasado. Hay ciertas situaciones cinemáticas teóricas (que no está claro que sean plausibles porque por ejemplo no consta que los agujeros de gusanos existan realmente) en las que una partícula subatómica podría retroceder su coordenada temporal. Un átomo probablemente no sobreviviría intacto al viaje porque sus constituyentes siguen trayectorias diferentes. Y no te hablo de moléculas o de organismos. Incluso aunque fuera cierta la especulación (que es lo que es), mover objetos materiales en el tiempo sólo te devolvería una sopa de quarks y leptones debido a las condiciones de la dinámica relativista.

ricky_ricardo rebuznó:
Ejemplo, viajas al pasado, matas a tu abuelo ¿Sigues existiendo, puesto que tu abuelo no ha tenido nietos?, y si no has existido, ¿Cómo has podido viajar al pasado y matar a tu abuelo?

En el determinista, el que matas no es tu abuelo, quizás sólo es el marido de tu abuela. Ese modelo no admite contradicciones lógicas, y algo ocurriría que te impediría matar al abuelo.

En el multiversal, simplemente matas a la versión de tu abuelo de otro multiverso. No hay contradicción. Has viajado a otro pasado, no al tuyo.

ricky_ricardo rebuznó:
Que alguien me lo aclare, no puedo vivir con esta incertidumbre. Imagináos que alguien mata a Adán, ¿Qué sería de la humanidad?:shock:

Será por barro que había en el Eden. Deus vult.
 
Todos hablando del tiempo, que si adelante, que si atrás... pero y el espacio ? La tierra rota sobre su eje, da vueltas alrededor del sol y eso para empezar... o sea que como te quedes en el mismo sitio pero dentro de 15 minutos, te quedas flotando por el espacio...
 
Retador de Foreros rebuznó:
Es como el experimento de la pelota en el tren. Si la lanzas hacia abajo dentro del tren y rebota, por ejemplo, recorriendo un metro de ida y otro de venida. La pelota recorrerá en un tiempo t1 la distancia de 2 metros. Pero un observador fuera del tren, verá como esa pelota traza una trayectoria en V desde la mano del lanzador, porque el tren avanza. Por lo tanto, como la velocidad es la misma y la distancia en mayor, tenemos que suponer que lo hace en un t2 distinto a t1. Ahí tenemos nuestro viaje en el tiempo.

La velocidad de la pelota también es mayor, así que t2 es igual a t1 en primera aproximación (Galileo). SI quiere uno ponerse pedante, tienes que aplicar la transformación de Lorentz a la velocidad, que te seguirá dando mayor pero no tanto, así que t2 es ligerísimamente mayor que t1. Esto se conoce como dilatación temporal dinámica y se cuenta a los chavales de segundo de bachillerato.

Sin embargo, eso no implica viajes en el tiempo. Implica que distintos observadores perciben distintos ritmos de paso del tiempo, y hace que el concepto de simultaneidad no exista en relatividad, pero poco más...
 
Me encanta este foro.
Se saque el tema que se saque, todo el mundo lo domina y postea su versada opinión, que a veces parece hasta cierta.
He aprendido más en el foro que estudiando las distintas titulaciones que poseo.
GRCIAS TORBE, POR OFRECERME ESTE DECHADO DE CONOCIMIENTO.
 
Refugiado rebuznó:
Yo doy las grcias como me sale del coo.
Segun la biologia moderna, la mayoria de los varones no arabes carece de vagina en propiedad
 
Aclarado el tema. Es que me estoy poniendo al día con Star Trek Voyager, y debe ser de verle las bufas a 7 of 9, que me pierdo a veces en paradojas temporales.
Además yo sólo quiero viajar en el tiempo al pasado para acertar el euromillón y lesionar a Djukic antes del día del famoso penalty. Sólo dos cosillas, ya ves tú..
 
Lo que ha dicho deserteur me parece muy interesante ya que nos movemos a velocidades vertiginosas el viaje debería ser no solo en el tiempo sino también en el espacio. Que hay de la teoría que dice que el tiempo no existe, solo el espacio?
 
Así como la enuncias parece una chorrada de teoría.

Quizás has leído que el tiempo en si no existe sino como parte del espaciotiempo, que es el objeto matemático usado para describir el funcionamiento y la dinámica del universo.
 
Einstein trabajaba en la oficina de patentes y copypasteó cienes de ideas.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
En el determinista, el que matas no es tu abuelo, quizás sólo es el marido de tu abuela. Ese modelo no admite contradicciones lógicas, y algo ocurriría que te impediría matar al abuelo.

En el multiversal, simplemente matas a la versión de tu abuelo de otro multiverso. No hay contradicción. Has viajado a otro pasado, no al tuyo.

Ok, pero si según la teoría esa del multiverso has viajado a OTRO pasado, distinto al que a ti te precede, ¿esepasado seria una copia exacta del tuyo? ¿o habría infinidad de diferencias hasta el punto de hacerlo irreconocible según la realidad que conoces? Rollo gente con dos cabezas, políticos honrados y mujeres como motor del progreso científico-cultural-artístico.

Es decir ¿otro pasado implica algo más que una línea temporal distinta?
 
Según esa teoría viajas a un pasado que hasta ese momento era copia del tuyo.

No deja de ser metafísica.
 
John McClane rebuznó:
Hacia adelante sí, solo hace falta ir muy muy rápido.
Si el tiempo fuese cíclico podrías ir hasta el fin de los tiempos y seguir avanzando desde el principio hasta el año que eligieses del pasado. El profesor Farnsworth logró volver al presente de esa manera en su máquina del futuro. También Fry se convirtió en su propio abuelo viajando al pasado e inseminando a su abuela. También se puede hacer; un primo mío lo hizo.

Por lo demás, Crocreta y Benito, rezaré tres PadreLoles nuestros por vosotros :lol:
 
hilo de inquietudes metafísicas YA

Edito: mejor me paso por el Cultura que fijo que hay un par de ellos
 
Dejaros de polleces del espacio-tiempo, aquí lo que importa es ver que hace el tarao de Croqueto con la inestimable ayuda del imprevisible Benito. Atendiendo a la naturaleza de ambos protagonistas, podemos estar en puertas de una masterpiece o en un acto de retraso infinito que coloque al hombre entre la rata y el armadillo. Veremos que pasa...


Enviado desde mi moto gñe con tapaLoL.
 
Einstein era muy inteligente y tal y hasta tiene un elemento de la tabla periódica bautizado en su honor, pero nunca vio un bucaque. Sinceramente, no me cambiaría por él.
 
Atrás
Arriba Pie