Barra de bar: Hablemos de cine español

Yo incluiría Alemania. En estos años, me ha gustado "la vida de los otros" más que cualquiera española desde el retiro de la pareja Pajares y Esteso



Objetivamente, el cine español no está por debajo del alemán. Ha producido películas con mucho más éxito mundial que esa. De hecho, es un caso único, pues recauda más en el extranjero que en su propio país. Creo que sólo ocurre eso con el cine USA, no me apetece buscar datos.

Y respecto al otro retard que pide comparaciones con otras cinematografías, precisamente esa es la demagogia de este tema, que se dan datos sin relativizar, sacando los que más nos interesan, como que tal productora ha cobrado tanto, sin saber por qué película, ni cuándo la ha estrenado o estrenará.

Pues gañán, curratelo y pon esos datos para comparar, así tu verborrea demagógica por lo menos tendrá un mínimo sentido.

Yo no digo que no haya corrupción con esto, como en todo. Putos demagogos de mierda, ya podíais dar la misma matraca con lo que se gasta el Estado en rescatar bancos o clubes de fútbol. Simplemente la deuda del Madrid equivale a diez años de subvenciones al cine español.

Encima los mismos que se quejan de las subvenciones son los del todo gratis. ¿Hay actitud más demagógica? Se exige que todo sea gratis en la internec y que encima no se ayude a producir nuevas películas. Grandes bastardos hijos de puta.:mad:
 
Y respecto al otro retard que pide comparaciones con otras cinematografías, precisamente esa es la demagogia de este tema, que se dan datos sin relativizar, sacando los que más nos interesan, como que tal productora ha cobrado tanto, sin saber por qué película, ni cuándo la ha estrenado o estrenará.

Pues gañán, curratelo y pon esos datos para comparar, así tu verborrea demagógica por lo menos tendrá un mínimo sentido.

Yo no digo que no haya corrupción con esto, como en todo. Putos demagogos de mierda, ya podíais dar la misma matraca con lo que se gasta el Estado en rescatar bancos o clubes de fútbol. Simplemente la deuda del Madrid equivale a diez años de subvenciones al cine español.

Encima los mismos que se quejan de las subvenciones son los del todo gratis. ¿Hay actitud más demagógica? Se exige que todo sea gratis en la internec y que encima no se ayude a producir nuevas películas. Grandes bastardos hijos de puta.:mad:

Es para partirse el culo. No soy yo el que justifica el gasto del cine español comparándolo con otros países, más bien el que tendría que aportar los datos de los países de nuestros entorno diciendo que ellos hacen los mismo eres tú, no yo. A mí la parte del presupuesto de Alemania, Francia o Italia que destinan a la producción de cine patrio me suda la polla.

Es un despilfarro que se subvencione largometrajes a sabiendas de que ni siquiera la película va a recaudar los suficiente para cubrir gastos. Películas de las que las gente no ha oído hablar pero con productoras que se llevan su parte del pastel. No digo que tengan que ser todas rentables, pero un poco de vergüenza si que habría que tener y hacer un poco de selección con criterio.

No se puede hacer de la excepción la norma y decir que porque Amenábar o Almodovar son una marca mundial tengamos que tener barra libre para que de cada director joven podamos sacar otra marca internacional. Al final lo que pasa es que los jetas y caraduras se aprovechan y así nos va.

Y que conste que yo no hablo de calidad del cine español, que personalmente me parece mala, sino que no se arriesga y que como los gastos están pagados da igual hacer un bodrio que una obra maestra.
 
Es un despilfarro que se subvencione largometrajes a sabiendas de que ni siquiera la película va a recaudar los suficiente para cubrir gastos. Películas de las que las gente no ha oído hablar pero con productoras que se llevan su parte del pastel. No digo que tengan que ser todas rentables, pero un poco de vergüenza si que habría que tener y hacer un poco de selección con criterio.

A ver, pequeño cretino hijo de puta, yo ya te he dado algunos datos respecto a que el cine europeo está en gran parte subvencionado. Ya te he dicho que el cine francés recibe diez veces más dinero. Habéis puesto películas como ejemplo que ya os he demostrado que están subvencionadas por sus respectivos países, qué mas quieres que aporte.

Tú en cambio sacas de contexto esos pocos datos entresacados de un informe y haces demagogia con ellos. Por ejemplo, no pones el gráfico en el que se ve que cada vez se estrenan más películas españolas, prácticamente el doble desde 1998, y eso que el número de salas y de espectadores está a la baja.

Para que haya unas pocas buenas películas se han de producir muchas películas malas. Eso es así en todas las cinematografías. Y el cine español ha pegado un salto de calidad en los últimos años, en los que se ha internacionalizado como nunca, ganando Oscars, creando un pequeño star-system internacional, exportando películas, produciendo incluso a directores extranjeros.

Si a los gañanes como vosotros venidos del foro política no os parece suficiente, pues que os den mucho analmente, hijos de la gran puta. Si os parece mal invertir en cultura, o en educación, será porque sois unos putos ignorantes, como el gañan este que para decir que la vida de los otros le gustó la compara con las pelis de pajares y esteso, joder ya hay que ser necio, subnormal e inculto.

Yo creo que se subvenciona poco, debería gastarse más dinero aún : en el cine, en el teatro, en la danza que está fatal, y sobre todo en la educación, que en España da pena. Gañanes como vosotros demuestran hasta qué punto.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Lo que tú quieras, pero yo cambiaría ahora mismo a Almodóvar y Amenábar por Wenders y Tykwer.

Joder, pero Wenders está acabado y es un director de los 70. Yo hablaba de ahora.

Y Tywker aparte de Lola no ha hecho nada mínimamente reseñable, The international es un truñaco considerable, peor incluso que los oxford-crímenes, por poner un ejemplo comparable.

Aún si me hubieras dicho Herzog...
 
Es una simple cuestión biológica. Se llama endogamia y acaba produciendo monstruos deformes e incapaces. El rojerío patrio, que como opción política es igual de deleznable que la derechona carpetovetónica, ha acotado su finca y ha decidido que no pase nadie sin identificarse previamente con su carnet y su filiación. En España no hay industria, hay montado un cineclub de amigos que vive apesebrados a golpe de subvención rumiando felices y despreocupados. Sólo es necesario tener conocidos y hacerle del palmero a los socialistas. Lo del talento es opcional.

De todas formas mis prejuicios se desarman con talento. Precisamente mi sincero desprecio humano y profesional por tipejos como Unax Ugalde o Tristan Ulloa no me impide reconocer el peliculón que se marcan en Volverás, una de las mejores película que he visto en lo que va de década. Me resistía, me negaba a concederles nada a esta dupla de rojuelos y presuntos filoetarras, pero coño, la película y su actuación es genial. Y al final, lo bueno acaban siendo bueno y no hay más remedio que reconocerlo.
 
Y Tywker aparte de Lola no ha hecho nada mínimamente reseñable, The international es un truñaco considerable, peor incluso que los oxford-crímenes, por poner un ejemplo comparable.
The international es aburridilla, pero tiene una realización que pregúntale a de la Iglesia y a Vigalondo a ver qué te dicen. Y joder, El perfume. A ver si Ágora es El perfume de Amenábar, con eso ya me conformaría. Dices Herzog, pues ahí lo tienes. ¿Dónde está nuestro Herzog? Y Wenders hizo hace relativamente poco Llamando a las puertas del cielo, peli bastante apreciable, y destacó bastante en los 80, como Almodóvar, pero con un cine mucho más universal, elegante, sin exhibir traumas ni petardeos como la cerda manchega. Ande va a parar, vamos.

Nuestra sociedad es la que anda sobrada de complejos, prejuicios y criterios vitales mediocres, y de ahí no puede salir un buen cine ni de coña; sólo en algunos casos, que no pasan de ser puntuales por mucha difusión que tengan.
 
A ver, pequeño cretino hijo de puta, yo ya te he dado algunos datos respecto a que el cine europeo está en gran parte subvencionado. Ya te he dicho que el cine francés recibe diez veces más dinero. Habéis puesto películas como ejemplo que ya os he demostrado que están subvencionadas por sus respectivos países, qué mas quieres que aporte.

Tú dices datos que te sacas de la manga sin aportar fuentes; como yo podría decir ahora mismo que hago la lluvia dorada con tu madre mientras mi pastor mallorquín le caga en la boca.

Tú en cambio sacas de contexto esos pocos datos entresacados de un informe y haces demagogia con ellos. Por ejemplo, no pones el gráfico en el que se ve que cada vez se estrenan más películas españolas, prácticamente el doble desde 1998, y eso que el número de salas y de espectadores está a la baja.

Parece que empiezas a ver donde esá el problema.

Para que haya unas pocas buenas películas se han de producir muchas películas malas. Eso es así en todas las cinematografías. Y el cine español ha pegado un salto de calidad en los últimos años, en los que se ha internacionalizado como nunca, ganando Oscars, creando un pequeño star-system internacional, exportando películas, produciendo incluso a directores extranjeros.

La primera frase es digna de ser firma.

Si a los gañanes como vosotros venidos del foro política no os parece suficiente, pues que os den mucho analmente, hijos de la gran puta. Si os parece mal invertir en cultura, o en educación, será porque sois unos putos ignorantes, como el gañan este que para decir que la vida de los otros le gustó la compara con las pelis de pajares y esteso, joder ya hay que ser necio, subnormal e inculto.

Hay que invertir en cultura, nadie ha dicho lo contrario. Lo que pasa es que hemos llegado a un grado de gilipollez tal que todo es cultura y arte. Además que es curioso que la cultura siempre cojea del mismo palo ¿cuántas películas de tematica franquista poniendo a los rojos como auténticos ángeles castigados por la estricto régimen? Si es que aburren, y por una buena que hicieron, como fue el laberinto del fauno la dirige un mexicano, si es que encima vienen de fuera y les dejan en ridículo.

Yo creo que se subvenciona poco, debería gastarse más dinero aún : en el cine, en el teatro, en la danza que está fatal, y sobre todo en la educación, que en España da pena. Gañanes como vosotros demuestran hasta qué punto está fatal.

Menuda empanada mental que tienes chaval. deberías empezar a trabajar para pagar impuestos y dejarte de idealismos.
 
No me lo cabrees, que luego va a decir que El perfume es una puta mierda y va a quedar en ridículo.
 
como el gañan este que para decir que la vida de los otros le gustó la compara con las pelis de pajares y esteso, joder ya hay que ser necio, subnormal e inculto.

Una curiosidad que no se si sabes. Las pelis de Esteso, Pajares, Ozores, Landa y compañía no estaban subvencionadas. Y daban pasta. Qué cosas, eh.

No defenderé yo esa época del cine patrio, pero tratándose de dinero privado me merece más respeto que lo que se hace ahora con pasta pública.

Yo creo que se subvenciona poco, debería gastarse más dinero aún : en el cine, en el teatro, en la danza que está fatal, y sobre todo en la educación, que en España da pena.

El cine está hecho una mierda, el teatro por el estilo, y según tú la danza también. ¿Así que la solución es soltarle más pasta? Joder ante ese razonamiento no puedo responder. :53 De verdad que os empeñáis en defender lo indefendible. Coño que me subvencionen los zapatos y los pantalones y el pan y que les den por culo a los danzarines.

Decías que el cine americano no se puede comparar, y estoy totalmente de acuerdo, pero es que es autónomo precisamente por eso, porque se rige por el mercado y no por una pasta estatal y además políticamente dirigida, que es lo que más criticamos todos y es el principal mal que tiene. No conozco a nadie que no quiera ver cine español porque sí, sino que sus propuestas simplemente no interesan. Yo creo que quitar las subvenciones provocaría mucho más esfuerzo en crear obras que de verdad lleguen a la gente.

La educación sí que está fatal, pero no estoy del todo de acuerdo en que sea sólo una cuestión de presupuesto, sino de modelo educativo, que desde la Logse no ha hecho más que empeorar, y aquí se tienen que callar los dos partidos, porque el uno lo ha hecho todavía peor que el anterior.

Una de las más surrealistas cosas que he visto es en la última ley de educación reconocer el derecho a la huelga de los alumnos (wtf???). Para entendernos, si en tercero de ESO el 60% de la clase decide ponerse en huelga durante un examen pues pueden hacerlo. ¿Es eso problema de presupuesto? No, es una ley hecha con el puto culo.

No me lo cabrees, que luego va a decir que El perfume es una puta mierda y va a quedar en ridículo.

¿Otra vez? ;)
 
Si os parece mal invertir en cultura,...

Prefiero que inviertan mi dinero pagando al tipo ese que vendía sus heces en un bote. También es "cultura" pues está en museos.

Lo del FROB es otra vergüenza incluso mayor, pero esto es el foro cine y no el foro bancos.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
The international es aburridilla, pero tiene una realización que pregúntale a de la Iglesia y a Vigalondo a ver qué te dicen. Y joder, El perfume. A ver si Ágora es El perfume de Amenábar, con eso ya me conformaría. Dices Herzog, pues ahí lo tienes. ¿Dónde está nuestro Herzog? Y Wenders hizo hace relativamente poco Llamando a las puertas del cielo, peli bastante apreciable, y destacó bastante en los 80, como Almodóvar, pero con un cine mucho más universal, elegante, sin exhibir traumas ni petardeos como la cerda manchega. Ande va a parar, vamos.

Hombre, pero es que estamos hablando de la actualidad del cine. Claro que la historia del cine alemán pesa más que la del cine español, tiene mayor relevancia y tal, pero actualmente la cosa está bastante pareja. No sé a qué viene mentar ahora a Wenders o Herzog, al verdad. Tampoco tenemos un Murnau ni un Fritz Lang, si nos ponemos así.

Y qué me decís del cine italiano. Durante los sesenta y principios de los setenta era casi el centro sobre el que gravitaba el mundo del cine, y hace ya muchos años que ha perdido toda su relevancia.

ElHombreQueViola rebuznó:
¿cuántas películas de tematica franquista poniendo a los rojos como auténticos ángeles castigados por la estricto régimen? Si es que aburren, y por una buena que hicieron, como fue el laberinto del fauno la dirige un mexicano, si es que encima vienen de fuera y les dejan en ridículo.

El Laberinto del Fauno, además de parecerme una real mierda, es una de las pelis más bochornosamente maniqueas en cuanto al tratamiento de la Guerra Civil. Bonito ejemplo has puesto.

Hay un montón de pelis españolas recientes interesantes, sólo hay que saber dónde mirar. El gran problema del cine en este país no son las subvenciones, sino la ignorancia de sus ciudadanos y la casi inexistente cultura cinematográfica.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Tú dices datos que te sacas de la manga sin aportar fuentes; como yo podría decir ahora mismo que hago la lluvia dorada con tu madre mientras mi pastor mallorquín le caga en la boca.

En tu caso sería totalmente increíble, pues todo el foro sabe que, además de impotente eres, homosexual.

Respecto a los datos que pides: informe del senado francés que detalla las ayudas al cine en 2001. En ese año, subvenciones directas+créditos blandos+canones a las televisiones francesas superaban los 600 millones de euros.

Evidentemente, el cine francés es un caso extremo, pero todos los países subvencionan su cine, INCLUYENDO LOS ESTADOS UNIDOS, que dan ayudas directas a la exportación, e indirectas a la producción, además de defender con uñas y dientes su industria en toda negociación internacional.

Hijo de puta.

ElHombreQueViola rebuznó:
La primera frase es digna de ser firma.

En efecto, es de firma, a ver si así te lo aprendes y eres un poquito menos subnormal. PARA QUE HAYA BUENAS PELÍCULAS, SE HAN DE PRODUCIR MUCHAS MALAS. Esto es así en todo, gilipollas profundo. Es un proceso de selección que se da en todos los procesos productivos, en toda actividad empresarial.

Yo lo que digo es que tal y como están las cosas, con la industria estadounidense acaparando el cine, en Europa hacer cine no es rentable. Y si no se dieran subvenciones, no se haría cine. Y yo no quiero eso, así que tan malo el sistema no es. No digo que sea perfecto, pero este afán destructivo, tan virulento contra el cine español, es pura demagogia.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Dices Herzog, pues ahí lo tienes. ¿Dónde está nuestro Herzog? Y Wenders hizo hace relativamente poco Llamando a las puertas del cielo, peli bastante apreciable, y destacó bastante en los 80, como Almodóvar, pero con un cine mucho más universal, elegante, sin exhibir traumas ni petardeos como la cerda manchega.

Pues eso mismo digo, hay que ver dónde estaban españa y alemania en los años 70, y dónde están ahora. Un tipo como Herzog tendría muchas dificultades para hacer cine en la España franquista. Aún y así, tuvimos a Saura, o a Erice, al que tu hamado Ridley Scott cita como una de sus referencias principales en su cine.

Una Bellísima Persona rebuznó:
The international es aburridilla, pero tiene una realización que pregúntale a de la Iglesia y a Vigalondo a ver qué te dicen. Y joder, El perfume. A ver si Ágora es El perfume de Amenábar, con eso ya me conformaría.

Sí, El perfume era mejor que International, pero el mero hecho de estar comparando las filmografías de estos dos países de tú a tú, cuando Alemania dobla a España en riqueza, educación, y población, ya es signo de que el cine español no es tan malo.

Y joder, aparte de la vida de los otros y el perfume, ¿qué más puedes citar del nuevo cine alemán?¿The edukators?:lol:

Precisamente el gordo de la iglesia es un excelente realizador. En la última tiene una escena prodigiosa en ese sentido.

Resumiendo, os podéis ir a tomar por culo, que es lo que más os gusta, por eso tenéis esta relación de odio reprimido hacia Almodóvar.
 
Hombre, pero es que estamos hablando de la actualidad del cine. Claro que la historia del cine alemán pesa más que la del cine español, tiene mayor relevancia y tal, pero actualmente la cosa está bastante pareja. No sé a qué viene mentar ahora a Wenders o Herzog, al verdad. Tampoco tenemos un Murnau ni un Fritz Lang, si nos ponemos así.
Joder, qué manía con querer enterrar a Herzog o Wenders. Almodóvar tampoco es un yogurín precisamente. Y no hemos tenido un Murnau o un Lang porque hemos sido una sociedad jodida de raíz, muy empobrecida, sin infraestructuras ni inquietudes culturales, y ahora que nos creemos la hostia de modernos pensamos que nos van a salir pelis acojonantes, porque lo valemos y nos lo merecemos. Pues no. Tenemos un imaginario colectivo y una identidad como país que aún tiene que madurar pero bastante para considerarse eso que se llama "europeo". Para estar en condiciones de contar algo que no huela a rancio ni a maniqueo, a liberación postfranquista (es que aún estamos ahí, joder), a puta caspa. De momento aún somos unos cabrones con pintas con mayor o menor dominio de la técnica, pero el cine es contar historias, es puro espíritu, comunica en gran parte el latido de nuestra sociedad... y ahí estamos jodidos. Sí, mucho ánimo para todos y lo que queráis, pero básicamente el cine español que he visto de 20 años para aquí es una puta mierda en el 80% de los casos.
 
navorsuker rebuznó:
Lo del FROB es otra vergüenza incluso mayor, pero esto es el foro cine y no el foro bancos.

¿Cómo que "incluso" mayor? Mayor, muy mayor, tanto como 150 veces mayor.

Claro, no podemos comparar con otras industrias subvencionadas, porque entonces la demagogia ya pierde fuerza, ¿no? Por supuesto que hay que comparar, porque os rasgais las vestiduras por un fondo que como mucho llega a los 80 millones de euros (sumando todo tipo de partidas, incluyendo créditos blandos). Podemos hablar también de las subvenciones a las energías renovables, a la industria automovilística, etc. etc. ¿no? Ah, que de eso no se habla.

Pongamos un ejemplo de subvención de la que esta gente no dice ni mu.

La Federación de Fútbol está al borde de la ruina al quedarse sin subvenciones

:lol::lol:

Pero esto sí que es fuerte:

-El Real Madrid tiene una deuda de 562,78 millones de euros y un patrimonio de 176,4. 331 millones de la deuda se deben pagar en menos de un año.

-El Atlético de Madrid una deuda de 510,86 millones y un patrimonio de 29,8. Sus pérdidas de explotación son de 46,51 millones al año. Las más altas de Primera.

-El Valencia debe 502,34 millones, tiene un patrimonio 6,26 y unas pérdidas de explotación anuales de 44,22. Estos 6,26 millones de patrimonio proceden de la venta forzada de Mestalla. Ya no le queda más.

-El Barcelona tiene una deuda de 437,79 y un patrimonio de 17,99.

-El Deportivo de La Coruña tiene 292,34 millones de deuda y 15,44 de patrimonio.

-El Villarreal debe 239,92 millones, con unas pérdidas anuales de 35,78.

-El Betis tiene como pérdidas de explotación 15,41 millones al año. El Racing 22,47…

-El Valladolid no presenta sus cuentas desde el año 2003.

-Los clubes deben 600 millones a Hacienda.

-Los clubes tienen en conjunto 1.693,7 millones de deudas a corto plazo.
La deuda de los clubes, principalmente a organismos públicos o semi públicos, es equivalente al FROB. 150 veces la subvención anual al cine español. Y nadie se queja.

Hombre, pero es que estamos hablando de la actualidad del cine. Claro que la historia del cine alemán pesa más que la del cine español, tiene mayor relevancia y tal, pero actualmente la cosa está bastante pareja. No sé a qué viene mentar ahora a Wenders o Herzog, al verdad. Tampoco tenemos un Murnau ni un Fritz Lang, si nos ponemos así.

Y qué me decís del cine italiano. Durante los sesenta y principios de los setenta era casi el centro sobre el que gravitaba el mundo del cine, y hace ya muchos años que ha perdido toda su relevancia.

Hay un montón de pelis españolas recientes interesantes, sólo hay que saber dónde mirar. El gran problema del cine en este país no son las subvenciones, sino la ignorancia de sus ciudadanos y la casi inexistente cultura cinematográfica.

Quoteo a Q porque da en el clavo.

Una Bellísima Persona rebuznó:
JY no hemos tenido un Murnau o un Lang porque hemos sido una sociedad jodida de raíz, muy empobrecida, sin infraestructuras ni inquietudes culturales, y ahora que nos creemos la hostia de modernos pensamos que nos van a salir pelis acojonantes, porque lo valemos y nos lo merecemos.

Para estar en condiciones de contar algo que no huela a rancio ni a maniqueo, a liberación postfranquista (es que aún estamos ahí, joder), a puta caspa. De momento aún somos unos cabrones con pintas con mayor o menor dominio de la técnica, pero el cine es contar historias, es puro espíritu, comunica gran parte el latido de nuestra sociedad, y ahí estamos jodidos. Sí, mucho ánimo para todos y lo que queráis, pero básicamente el cine español que he visto de 20 años para aquí es una puta mierda en el 80% de los casos.

Coño, pues mejor me lo pones, precisamente el cine español ha pegado un salto en los últimos años, y está compitiendo de tú a tú con el (devaluado) cine de otros países con más riqueza material y cultural en el siglo XX. Tenemos un incipiente star system valorado fuera de nuestras fronteras, tenemos un puñado de directores notables, tanto de arte y ensayo como de cine comercial.

Y joder, si dices que el cine de 20 años para aquí te parece una puta mierda en el 80% de los casos, eso hace un 20% que no lo es, lo cual es simplemente excepcional. A ver si el cine americano tiene una tasa comparable, con todas las purrias que producen anualmente.

Precisamente ahora que el cine español empieza a despegar, vienen las plañideras en la actitud tan típica española de hablar sin puta idea y ejercer una crítica destructiva e ignorante.
 
patterson12ref rebuznó:

Estamos hablando de un organismo cuyos directivos están acusados de malversación de fondos y además con pruebas físicas de facturas, etc, etc, y no ha pasado nada. Pero nada de nada. De hecho el tesorero estaba imputado y a la vez iba al palco del Bernabéu, con el papelón para los políticos que no se querían sentar al lado para no ser fotografiados con él. Esto es España, un pescozón y hala, palante como los de Alicante.

Por supuesto que la deuda del fútbol es vergonzante, pero hay diferencias. Para empezar no tiene una politización tan extrema como el cine, es decir, unos tiran para un lado y otros para otro, pero no son todos "corporativos" de un mismo partido, lo cual al menos garantiza la diversidad. Otro tema es que una cosa es deber un dinero en impuestos y otra muy distinta es que les soltaran dinero directamente, lo cual ya sería de traca.
 
Joder, al final entro en la guerra de quotes. Justo cuando creía que estaba fuera, me vuelven a empujar dentro.

patterson12ref rebuznó:
Pues eso mismo digo, hay que ver dónde estaban españa y alemania en los años 70, y dónde están ahora. Un tipo como Herzog tendría muchas dificultades para hacer cine en la España franquista. Aún y así, tuvimos a Saura, o a Erice, al que tu hamado Ridley Scott cita como una de sus referencias principales en su cine.
Ya, pero también tendría mérito que un ciego hiciera una película, y no por ello el resultado habría de ser disfrutable. Porque de eso estamos hablando: no de lo pobrecitos que somos los españolitos y mira qué películas tan apañadas vamos haciendo, sino de lo que nos falta para estar al nivel creativo mínimo para poder competir con franceses o yanquis. Y sí, Erice mola, pero porque era un flipado único. Pero Saura o Berlanga no se libran de la losa social, cultural, política y religiosa que sufrimos en este país. Y a mí me interesa el cine universal, no que me cuenten penas. No se trata de ver méritos, sino de constatar que en estas condiciones, es normal que seamos unos mediocres (de momento).

patterson12ref rebuznó:
Sí, El perfume era mejor que International, pero el mero hecho de estar comparando las filmografías de estos dos países de tú a tú, cuando Alemania dobla a España en riqueza, educación, y población, ya es signo de que el cine español no es tan malo.
No es tan malo para un país atrasado, quieres decir. Pues eso.

patterson12ref rebuznó:
Y joder, aparte de la vida de los otros y el perfume, ¿qué más puedes citar del nuevo cine alemán?¿The edukators?:lol:
A mí de Tykwer me molan otras, pero la cuestión es a qué españoles pueden citar los alemanes. No por decir, sino porque les molen.

patterson12ref rebuznó:
Precisamente el gordo de la iglesia es un excelente realizador. En la última tiene una escena prodigiosa en ese sentido.
No sé si te referirás a la de la ópera. Si es ésa pues sí, mola esa escena (aun a pesar de haberla visto en cienes de películas). ¿Y?

patterson12ref rebuznó:
Resumiendo, os podéis ir a tomar por culo, que es lo que más os gusta, por eso tenéis esta relación de odio reprimido hacia Almodóvar.
Ah, ok. Almodóvar y de la Iglesia. Noticias frescas. Ya no entro a valorar a cada uno (Almodóvar es un pesao con talento, y Álex va cuesta abajo), pero si al final todo se reduce a citar esos nombres, pues la cosa está clara. Aquí no hay una industria, ni un panorama creativo alentador (a la vista), sólo los mismos 2 ó 3 nombres de siempre.

patterson12ref rebuznó:
Tenemos un incipiente star system valorado fuera de nuestras fronteras, tenemos un puñado de directores notables, tanto de arte y ensayo como de cine comercial.
Precisamente ahora que el cine español empieza a despegar, vienen las plañideras en la actitud tan típica española de hablar sin puta idea y ejercer una crítica destructiva e ignorante.
Hablas de promesas, de que se está en el camino y demás. Aún falta bastante para que esas condiciones se den, pero es que ahí me hablas del futuro, de "empezar a despegar", que es algo que al espectador en la cola del cine le importa más bien poco. Hablamos del ahora, de cuántas películas españolas me pueden interesar ahora por cuántas americanas, francesas o japonesas.

patterson12ref rebuznó:
Y joder, si dices que el cine de 20 años para aquí te parece una puta mierda en el 80% de los casos, eso hace un 20% que no lo es, lo cual es simplemente excepcional. A ver si el cine americano tiene una tasa comparable, con todas las purrias que producen anualmente.
Mejor ponle el 90% de puta mierda. Pero es que el porcentaje me la suda, porque con que me guste el 10% de lo que sacan los yanquis ya son un cojón de films. Insisto, no se trata de mérito, sino de películas.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No es tan malo para un país atrasado, quieres decir. Pues eso.

No, precisamente digo lo contrario, que estamos a un nivel parecido respecto a un país mucho más rico, y el doble de grande.

Algo tendrán que ver las subvenciones, digo yo.

Una Bellísima Persona rebuznó:
A mí de Tykwer me molan otras, pero la cuestión es a qué españoles pueden citar los alemanes. No por decir, sino porque les molen.

Pues mira, seguro que el alemán medio cita por lo menos a Almodóvar, pero el español medio, no conoce a un director alemán actual ni por asomo.

Y con actores lo mismo. Bardem, Pe, tienen un oscar. No hay actores alemanes en ese nivel.

Respecto a los osfocrímenes, me refería al traveling del principio de la película, pero la de la ópera también es buena.

Pionono rebuznó:
Estamos hablando de un organismo cuyos directivos están acusados de malversación de fondos y además con pruebas físicas de facturas, etc, etc, y no ha pasado nada. Pero nada de nada. De hecho el tesorero estaba imputado y a la vez iba al palco del Bernabéu, con el papelón para los políticos que no se querían sentar al lado para no ser fotografiados con él.

Joder, no quiero ni imaginar los exabruptos de Libertad digital o de la masa informe de blogueros si estuvieras hablando de la SGAE o del Instituto del cine haciendo eso.

Pionono rebuznó:
Por supuesto que la deuda del fútbol es vergonzante, pero hay diferencias. Para empezar no tiene una politización tan extrema como el cine

WTF?

Joan_Laporta_propone_Republica_Catalana.jpg


aficion2bespac3b1a.jpg
nacionalistas-himno-espana.jpg
20090513elpepudep_17.jpg
Erkoreka_Azpiazu_PNV_Duran_i_Lleida_CIU_Congreso_Diputados.jpg
Final_Copa_Rey_Athletic_-.jpg
31cd2b2281323f54i3.jpg

A mí me da igual de qué bando sean, el caso es que pocas cosas están tan politizadas como el fútbol. Por eso nadie dice ni mu respecto a esa deuda, y la que van a tener. En lo que te doy la razón es en que el cine español no debería estar tan politizado, pero no llega ni a rozar los niveles de primariedad pre-política del fúngol.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, qué manía con querer enterrar a Herzog o Wenders. Almodóvar tampoco es un yogurín precisamente.

Bueno, yo es que no hablaba de Almodóvar, no sé el resto, pero yo no considero su cine un termómetro de la salud del cine español, por mucho que siga haciendo películas. Ni tampoco, aunque sigan rodadando los alemanes, y en algunos casos -Herzog- grandes pelis, me parece indicativo de la salud del cine germano. Es que si nos ponemos así, podemos calibrar el potencial del cine francés por Resnais o Rohmer, y me parece absurdo. Yo hablo de directores más o menos noveles. Los otros tuvieron su momento, y dieron el impulso que dieron a la cinematografía de sus paises en su momento, pero ya, no es a ellos a quien les corresponde esa responsabilidad, ya la han sostenido; estamos hablando -o por lo menos yo lo he entendido así- de actualidad y perspectivas.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Y no hemos tenido un Murnau o un Lang porque hemos sido una sociedad jodida de raíz, muy empobrecida, sin infraestructuras ni inquietudes culturales [...] Tenemos un imaginario colectivo y una identidad como país que aún tiene que madurar pero bastante para considerarse eso que se llama "europeo". Para estar en condiciones de contar algo que no huela a rancio ni a maniqueo, a liberación postfranquista (es que aún estamos ahí, joder), a puta caspa [...]

Con todo esto estoy de acuerdo. Además, conviene recordar quién tuvo la culpa de esa pobreza cultural. Lo digo porque el efecto rebote, el giro que ha dado el cine hacia la izquierda, es también comprensible desde un punto de vista psicológico. Y que conste que no estoy de acuerdo con ello, y es algo contra lo que hay que luchar -la politización del cine-, algo que hay que superar de una puta vez, pero comprensible hasta cierto punto también es, joder.

Una Bellísima Persona rebuznó:
pero básicamente el cine español que he visto de 20 años para aquí es una puta mierda en el 80% de los casos.

¿Y no puedes aplicar ese porcentaje al cine americano?

Y el cine del resto de paises, como la importación es menor, hay una mayor selección previa. El cine español, en España, no tiene prácticamente filtro. Lo que se rueda es lo que llega a los cines. Pero si traen una peli húngara es porque está premiada en Cannes o en Berlín, pero no es indicativo de que el cine húngaro sea la polla con cebolla, vamos digo yo.

No me hagáis hacer una lista de pelis españolas interesantes de los últimos veinte años, copón. Y las decenas de ellas que no habré visto.
 
patterson12ref rebuznó:
No, precisamente digo lo contrario, que estamos a un nivel parecido respecto a un país mucho más rico, y el doble de grande.

Algo tendrán que ver las subvenciones, digo yo.
El que los alemanes no tengan un cine actual boyante no nos hace a nosotros mejores. Yo te mencionaba a Wenders o Tykwer porque son tíos que han contado historias de todos los palos, no son el puto pesao del Aranoa ni el puto pesao del Almodóvar. Amenábar no es un pesado, hace cine por cine, y aunque no sea el genio que aquí, en nuestra soplapollez, decimos que es, pues es un director talentoso, aseado, culto, con un sentido estético interesante, un tío medio normal. Lo mismo que de la Iglesia, pero éste no ha llegado a dar aún todo lo que podría dar (la de Oxford es sosísima, previsible, nada original).

patterson12ref rebuznó:
Pues mira, seguro que el alemán medio cita por lo menos a Almodóvar, pero el español medio, no conoce a un director alemán actual ni por asomo.
Porque somos unos garrulos, y allí al menos saben leer. Pero vamos, que Almodóvar es un hijo de puta repetitivo, sin interés y que no hace una cinematografía nacional él solo.

patterson12ref rebuznó:
Y con actores lo mismo. Bardem, Pe, tienen un oscar. No hay actores alemanes en ese nivel.
¿Nivel? ¿Oscar? ¿No percibes una discordancia? La Pe es una furciaca que no sabe actuar, no me jodas. Se me ocurre el Ulrich Mühe este, que alguno metió en la lista de mejores actores, creo, pero más habrá. Franka Potente, Thomas Kretschmann, Diane Kruger...

Bueno, yo es que no hablaba de Almodóvar, no sé el resto, pero yo no considero su cine un termómetro de la salud del cine español
Pues quítales Almodóvar a los flipados que lo idolatran y a ver a quién buscan como nuevo Dios. Tú no, pero la mayoría toman la temperatura de nuestro cine, por muy jodido que esté el resto, en base a ¡¡¡Pedrooooo!!!.

Con todo esto estoy de acuerdo. Además, conviene recordar quién tuvo la culpa de esa pobreza cultural. Lo digo porque el efecto rebote, el giro que ha dado el cine hacia la izquierda, es también comprensible desde un punto de vista psicológico. Y que conste que no estoy de acuerdo con ello, y es algo contra lo que hay que luchar -la politización del cine-, algo que hay que superar de una puta vez, pero comprensible hasta cierto punto también es, joder.
Sí, es comprensible. Pero que sea comprensible no mejora el resultado.

¿Y no puedes aplicar ese porcentaje al cine americano?
Es lo que le decía a Patterson, que el porcentaje (y joder, sería cuestión de revisar seria y exactamente cuántas películas españolas he visto y qué puntuación les he dado, pero ni de coña es sólo lo que decía del 80% o el 90% de basura) da igual. Porque en USA pueden hacer mil millones de truños, pero con 1 millón de pelis de aceptables para arriba ya se folla a España con patatas. ¿Triste? Pues me da igual si es triste. Yo sólo quiero ver buenas pelis.

No me hagáis hacer una lista de pelis españolas interesantes de los últimos veinte años, copón. Y las decenas de ellas que no habré visto.
Hilo ya :lol:. Las mejores 10 películas españolas de los últimos treinta años contra las mejores yanquis. Ya verás tú.
 
Y el cine del resto de paises, como la importación es menor, hay una mayor selección previa. El cine español, en España, no tiene prácticamente filtro. Lo que se rueda es lo que llega a los cines. Pero si traen una peli húngara es porque está premiada en Cannes o en Berlín, pero no es indicativo de que el cine húngaro sea la polla con cebolla, vamos digo yo.

Exacto. Por cierto que esto desvela una de las falacias del debate. Según sus detractores, el cine español sin subvenciones sería mejor porque se producirían películas que la gente desea ver. Bueno, entre 200 películas producidas, digo yo que esas películas se pueden producir igual, incluso mejor, en un modelo subvencionado, ¿no? ¿Dónde están esas películas ideales?

Lo cierto es que lo que la gente quiere ver son cosas como "Mentiras y gordas" o "Mortadelo y Filemón". Es el buen cine el que necesita ayuda, sin ella gente como Rosales, o incluso cine de género arriesgado como el primer Balgueró, no podrían rodar.

Bueno, yo es que no hablaba de Almodóvar, no sé el resto, pero yo no considero su cine un termómetro de la salud del cine español, por mucho que siga haciendo películas.

Pues yo si lo considero uno de los indicadores de la salud del cine. Aunque a mí no me gusta, hay que reconocer a Almodóvar una proyección internacional y un prestigio que pocos directores actuales tienen. En ese sentido, actúa de punta de lanza para que el cine español sea reconocido y valorado en el extranjero como pocas veces en la historia.

Buñuel tuvo que irse fuera para rodar y ser reconocido. Gracias a directores como UBPedrito, por ejemplo, tenemos una industria nacional bastante decente, con actores reconocidos que pueden dar un empujon internacional a una película. Así es más fácil que un talento español pueda trabajar y ser reconocido en un futuro. Y que le tomen en serio fuera, por supuesto.

Una Bellísima Persona rebuznó:
El que los alemanes no tengan un cine actual boyante no nos hace a nosotros mejores. Yo te mencionaba a Wenders o Tykwer porque son tíos que han contado historias de todos los palos, no son el puto pesao del Aranoa ni el puto pesao del Almodóvar. Amenábar no es un pesado, hace cine por cine, y aunque no sea el genio que aquí, en nuestra soplapollez, decimos que es, pues es un director talentoso, aseado, culto, con un sentido estético interesante, un tío medio normal. Lo mismo que de la Iglesia, pero éste no ha llegado a dar aún todo lo que podría dar (la de Oxford es sosísima, previsible, nada original).

Ya, pero tampoco peores. Lo que intento decir es que aquí la gente suelta improperios y toda clase de insultos hacia el cine español, y luego lo comparas con otros países y tampoco estamos tan mal, joder. Tú hablas de un 10% pasable. Me parece una cifra muy alta, que pocos países pueden igualar, no ya superar.

Además tu citas a directores, y no películas concretas. Todos esos tienen buenas y malas películas, como es natural. Aranoa tiene dos primeras películas excelentes. Amenábar tiene un nivel medio muy notable, incluso a escala internacional. Por no hablar de primeras películas que se están haciendo ahora y que son verdaderamente interesantes.

Tampoco conozco todo el cine español que se hace ahora, ni mucho menos. Pero me parece mal que se simplifique todo de la manera como se hace, sobre todo por parte de gente a la que en realidad no le gusta el cine.
 
Pero entonces ahora se esta hablando del talento de los directores españoles o de los recursos economicos de los que dispone el cine español?

Porque esta claro que Wenders es un gran director aleman, pero ha hecho mas peliculas en EEUU que en Alemania. Osea que no vale el argumento de "Alemania hace mejores peliculas porque Wenders es de ahi".
Estaria bien que hubiera algun forero aleman o italiano para que contara como se ve su propia cinematografia desde dentro. El mismo Herzog por ejemplo es bastante odiado en su pais y sus peliculas son mas apreciadas en el extrangero.
 
Si el argumento es "como se subvencionan las boñigas de vaca, la depilación púbica y los cambios de sexo entonces el cine no puede ser menos" (entiéndase el sarcasmo) entonces vaya por delante que las subvenciones deberían ser usadas en casos excepcionales.

Quiero recalcar que el problema no es que hubiera unas pocas productoras que no sean rentables, la cuestión es que hay productoras cuyo objetivo es pillar la subvención a toda costa, el proyecto de película es lo de menos. No se entiende que se den subvenciones a productoras que ni siquiera estrenan, o que estrenan una o dos películas.

La productora Bainet, que en televisión hace programas como bricomanía o el de Karlos Arguiñano tiene una productora de largometrajes con su buena subvención para hacer una película en todo el año que ven 30 espectadores.

Y ahora pueden proseguir con su debate sobre si hay que ver las 174 pelis españolas para poder opinar, que somos unos zotes que no entendemos los profundos mensajes que nos mandan desde "mentiras y gordas" o "mar adentro" o que la proporción para hacer dos películas decentes es rodar antes dos mil mierdas.
 
Y que conste que yo no hablo de calidad del cine español, que personalmente me parece mala, sino que no se arriesga y que como los gastos están pagados da igual hacer un bodrio que una obra maestra.

Lo de que los gastos estén pagados antes de rodar la película y que da igual que recaude o no es una falacia, que parece que es un argumento que ha cuajado en la sociedad, pero eso no lo hace menos falacia.

Para empezar, las subvenciones cubren como máximo un 50 % de la inversión del productor, ni pueden superar el 60% del presupuesto de la película ni superar los 500.000 €.

Esto lo dice la solicitud de subvenciones para largometraje en el punto segundo "Dotación e imputación presupuestaria", tercer párrafo: https://www.mcu.es/ayudasSubvenciones/docs/cine/LargometrajeConvocatoria2009.pdf


Vamos, que el productor arriesga su propio dinero en la película. Díselo a Alex de la Iglesia, que hasta hipotecó su casa para autoproducirse 800 balas y casi se arruina.

Los productores, por tanto, cuando producen una película, van a por todas porque no quieren perder dinero, y TODOS creen que la película que producen es buena, al menos comercialmente (otra cosa es que además sea buena artísticamente, aunar las dos cosas solo lo consiguen unos pocos, pero eso pasa tanto en nuestro cine como en el cine americano o de cualquier otra cinematografía), porque si no estarían gastando su dinero en otras empresas.

Es que no se dónde coño ha salido esa creencia absurda tan graciosa de que la subvención cubre el 100% de la película y que luego si no se llega a estrenar no pasa nada y que incluso se gana dinero que sobra de la subvención, como si las subvenciones al cine fueran cheques en blanco. :lol: :lol: :lol:

Es lo que siempre pasa en este país: que la gente habla de todo sin tener ni puta idea de nada.

Además, muchas de esas subvenciones llegan incluso años después del estreno.

Una ganga el negocio del cine, sí. Poquísimo riesgo. :lol: :lol: :lol:
 
Dr_Escroto rebuznó:
Lo de que los gastos estén pagados antes de rodar la película y que da igual que recaude o no es una falacia, que parece que es un argumento que ha cuajado en la sociedad, pero eso no lo hace menos falacia.

Para empezar, las subvenciones cubren como máximo un 50 % de la inversión del productor, ni pueden superar el 60% del presupuesto de la película ni superar los 500.000 €.

Esto lo dice la solicitud de subvenciones para largometraje en el punto segundo "Dotación e imputación presupuestaria", tercer párrafo: https://www.mcu.es/ayudasSubvenciones/docs/cine/LargometrajeConvocatoria2009.pdf


Vamos, que el productor arriesga su propio dinero en la película. Díselo a Alex de la Iglesia, que hasta hipotecó su casa para autoproducirse 800 balas y casi se arruina.

Los productores, por tanto, cuando producen una película, van a por todas porque no quieren perder dinero, y TODOS creen que la película que producen es buena, al menos comercialmente (otra cosa es que además sea buena artísticamente, aunar las dos cosas solo lo consiguen unos pocos, pero eso pasa tanto en nuestro cine como en el cine americano o de cualquier otra cinematografía), porque si no estarían gastando su dinero en otras empresas.

Es que no se dónde coño ha salido esa creencia absurda tan graciosa de que la subvención cubre el 100% de la película y que luego si no se llega a estrenar no pasa nada y que incluso se gana dinero que sobra de la subvención, como si las subvenciones al cine fueran cheques en blanco. :lol: :lol: :lol:

Es lo que siempre pasa en este país: que la gente habla de todo sin tener ni puta idea de nada.

Además, muchas de esas subvenciones llegan incluso años después del estreno.

Una ganga el negocio del cine, sí. Poquísimo riesgo. :lol: :lol: :lol:

Muy bien todo.

Ahora a ver si tienes cojones de explicar como coño hay productoras que han trincado la subvención y no han hecho ni una puta película.

Esas según tú se han arriesgado mucho, ¿no?
 
Pionono rebuznó:
Muy bien todo.

Ahora a ver si tienes cojones de explicar como coño hay productoras que han trincado la subvención y no han hecho ni una puta película.

Esas según tú se han arriesgado mucho, ¿no?

¿Qué productoras? Dime datos reales del ministerio de Cultura, no leyendas urbanas escuchadas en el bar de la esquina.

Es imposible eso de que se hayan llevado subvención sin haber hecho una película. Hay subvenciones para desarrollo de guión, para rodaje de largometraje o para amortización de largometrajes estrenados (que para acceder a la subvención han tenido que recaudar la cantidad mínima estipulada). Y en todos los casos, hay que dar resultados y pruebas de su efectiva realización, si no, no te dan un euro.

Y además, para optar a estas subvenciones, el director tiene que ser novel.

Luego hay otra subvención sobre el crédito que pide el productor, que también está limitada a un máximo del 50% de la pasta que pone él.

Y esto es evidente, pero como la gente tiene tan poca idea de cómo funcionan las cosas, hay que decir cosas de perogrullo: esas subvenciones no se las dan a todo el mundo que las pida, están limitadas a un número (en el caso de guión para largometraje, creo que eran 25 al año).

Vamos, que esto no es tan jauja como se dice por ahí. Y más teniendo en cuenta la de dineral que cuesta hacer una película.

Venga, que pase el siguiente a contar otra milonga.
 
Atrás
Arriba Pie