Beethoven es el puto amo

O sea que entonces su carta de amor a su amada eterna es puro polvo y paja. Sobre todo pajas.
 
El amor nace con vocación de eternidad, pero en este universo lo único eterno es la desdicha de los calvos.
 
ruben_clv rebuznó:
O sea que entonces su carta de amor a su amada eterna es puro polvo y paja. Sobre todo pajas.

Para los genios las mujeres son como cromos, unos coleccionan cromos y otros cromosomás, es la diferencia.

Uncle Meat rebuznó:
El amor nace con vocación de eternidad, pero en este universo lo único eterno es la desdicha de los calvos.

:lol:
 
Portrait_de_Dante.jpg




-Todas putas
 
ruben_clv rebuznó:
O sea que entonces su carta de amor a su amada eterna es puro polvo y paja. Sobre todo pajas.

Ya me has hecho desplazarme de mi alcoba a mi biblioteca en busca de fuentes que refresquen mi maltrecha memoria. Al menos están constatados los nombres de Josefina von Brunsvick, Giulietta Guicciardi, Maria von Erdödy, Teresa Malfatti y la que se supone gran amor de su vida Antonia von Birkenstock. A esta última iría destina la carta, aunque no faltan las interpretaciones que la consideran una oda a la amada, como concepto etéreo y romántico.
 
Nueces rebuznó:
A esta última iría destina la carta, aunque no faltan las interpretaciones que la consideran una oda a la amada, como concepto etéreo y romántico.

Me fío más de la interpretación que dice que la respetaba por ser la mujer de un amigo.
 
Beethoven no se casó porque se enamoró de zorritas imposibles. Claro, un genio que no conoce límites en cuanto a creación artística, dueño de una valentía máxima, pensó que podía extrapolar esa valentía a todos los aspectos de su vida. Y los valientes no triunfan.


Uncle Meat rebuznó:
El amor nace con vocación de eternidad, pero en este universo lo único eterno es la desdicha de los calvos.

:121
 
Por lo que a mí respecta lo único que sabes de Beethoven es que su música te emociona. Vamos, lo mismo que le pasa a un niño con Down o a una poligonera cualquiera.
 
Nueces rebuznó:
aunque no faltan las interpretaciones que la consideran una oda a la amada, como concepto etéreo y romántico.

Creo que es la más acertada. Beethoven era misántropo, luego iba más lejos que un misógino. Sea lo que fuese, no había ni habrá una mujer en la Tierra que mereciese estar a menos de un kilómetro de este gran hombre. ;)
 
Post-humano es el que lo sabe de primera mano; fue el maestro de Beethoven.
 
Pues yo me he partido la caja con la broma de Beethoven, el perro San Bernardo, aún recuerdo la películas y los cachorros que son alimentados por los niños pijos estadounidenses en la típica vivienda unifamiliar que sale en esas comedias.

Para los que hablan de aspectos históricos y de la valentía de Beethoven, algo que leí hace poco tiempo fue su relación con autores neoclásicos previos al romanticismo y con las figuras de poder de la época, la manera en que aborreció a un megalómano como Napoleón Bonaparte y a los nobles despreocupados.
 
Ahora que nadie recuerde su anécdota con Goethe y el emperador, porque no es más que una paja mental de la típica loca de turno. Bueno, para ser justos, de una de las mayores zorras locas de la historia, nuestra querida Von Armin.
 
Uncle Meat rebuznó:
Beethoven era misántropo

Muy curiosa su misantropía. Amaba profundamente a la humanidad pero detestaba a los hombres por culpa de su sordera. Es probable que se tomase a sí mismo como referente a la hora de juzgar a la humanidad. Al menos es lo que yo hago.

Uncle Meat rebuznó:
no había ni habrá una mujer en la Tierra que mereciese estar a menos de un kilómetro de este gran hombre. ;)

Lo que es seguro es que nos habríamos perdido alguna de sus obras por el tiempo y salud que ella le habría robado con las típicas chorradas de mujer.

Aunque su nombre siempre estará ligado al piano, a mí, que me gusta mucho la música minimalista, no deja de fascinarme su Concieto para violín en re mayor, op. 61. Qué jodido visionario; para mí es una de esas obras WTF, como el Cuarteto de cuerdas n.º 19 en do mayor, K. 465, "de las disonancias", de Mozart.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nueces rebuznó:
Muy curiosa su misantropía. Amaba profundamente a la humanidad pero detestaba a los hombres por culpa de su sordera. Es probable que se tomase a sí mismo como referente a la hora de juzgar a la humanidad. Al menos es lo que yo hago.



Lo que es seguro es que nos habríamos perdido alguna de sus obras por el tiempo y salud que ella le habría robado con las típicas chorradas de mujer.

Aunque su nombre siempre estará ligado al piano, a mí, que me gusta mucho la música minimalista, no deja de fascinarme su Concieto para violín en re mayor, op. 61. Qué jodido visionario; para mí es una de esas obras WTF, como el Cuarteto de cuerdas n.º 19 en do mayor, K. 465, "de las disonancias", de Mozart.

Concierto de violin - Beethoven - YouTube

¿Por qué es visionario?
 
Nueces rebuznó:
Muy curiosa su misantropía. Amaba profundamente a la humanidad pero detestaba a los hombres por culpa de su sordera.

Yo no lo veo así. Lo de su sordera influiría en su aislamiento pero creo que nada tuvo que ver en su misantropía. Lo que está claro es que amaba a la humanidad, y precisamente por eso llegó a odiarla -esto no es contrasentido alguno-.
 
ruben_clv rebuznó:
Ahora que nadie recuerde su anécdota con Goethe y el emperador, porque no es más que una paja mental de la típica loca de turno. Bueno, para ser justos, de una de las mayores zorras locas de la historia, nuestra querida Von Armin.

¿Podrías contarla tú? Si estuviese Max Demian le pediría que hablase sobre el idealismo alemán. Más de uno -yo el primero- aprendería más que con manuales de 1000 páginas.
 
Mr capitalista rebuznó:
¿Por qué es visionario?

Me alegra mucho que me hagas esa pregunta.

Desconozco el motivo, si es porque no apreciaba mucho el violín o qué, pero en este concierto el uso que hace de la orquesta es magistral. Hay veces que dudo si el solista es el violín o la orquesta, del protagonismo e independencia que adquiere respecto al violín. No conozco ningún concierto para solista anterior a este en el que suceda. Lo habitual es que la orquestación sea una mera comparsa o descanso a las partes del solista. También me parecen bastante originales y atrevidos los juegos extremos de timbre en busca de variaciones que hace con los temas, cosa que Beethoven siempre buscó (que los graves fuesen más graves y los agudos más agudos).

Ya paja mental mía, hay partes en las que me gusta ver un uso de la orquesta casi como instrumento de percusión. Es como si tuviera un lienzo en blanco y utilizara la orquesta para lanzar un brochazo. No es ni un tutti ni una coda, es algo original y quizá donde mejor se aprecia sea en el inicio del 2º movimiento de la 9ª. Utilizar la orquesta como un instrumento de percusión es algo que Stravinsky elevó a los altares. Por otro lado, la referencia a la música minimalista viene de que en esta fragmento:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


... hay partes en las que la orquesta crea una base armónica repetitiva, como marcando el ritmo al solista, que interpreto que está presente también en obras como esta:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Uncle Meat rebuznó:
Yo no lo veo así. Lo de su sordera influiría en su aislamiento pero creo que nada tuvo que ver en su misantropía.

Hombre, algo sí se intuye que influyó por sus palabras en la carta conocida como Testamento de Heiligenstadt
 
Nueces rebuznó:
Hay veces que dudo si el solista es el violín o la orquesta

Al igual que pasa con los conciertos para piano, donde la orquesta es mucho más que un acompañamiento; son, más que conciertos, sinfonías.

Por cierto, que la primera vez que escuché el solo de EL CONCIERTO PARA VIOLÍN pensé que estaban tocando dos violinistas. Es chunguísimo de tocar.
 
Uncle Meat rebuznó:
Al igual que pasa con los conciertos para piano, donde la orquesta es mucho más que un acompañamiento; son, más que conciertos, sinfonías.

Por cierto, que la primera vez que escuché el solo de EL CONCIERTO PARA VIOLÍN pensé que estaban tocando dos violinistas. Es chunguísimo de tocar.

Bueno, tendríamos que definir primero qué es acompañamiento. La misma palabra concierto está relacionada con el llamado estilo concertato ("concertado"), consistente en una oposición entre dos partes, normalmente un instrumento solista y un tutti. El género concierto se refiere a aquellas composiciones para instrumento solista y orquesta. Pero es concierto siempre, tanto en el caso de los conciertos para piano de Chopin, donde la orquesta hace una introducción al principio y poco más, y el piano acumula casi todo el protagonismo, hasta en el caso de los conciertos de Brandemburgo de Bach, donde el solista y el tutti dialogan continuamente, intercambian temas, hacen imitaciones, y, en fin, interactúan de un modo asombrosamente complejo.

Resumiendo, el concierto fue desde el principio mucho más que un acompañamiento, de modo que es incorrecto decir que es menos "concierto" un concierto donde la orquesta empieza a tener un poco más de peso. Escucha los conciertos de piano de Brahms y verás lo que es una orquestación acojonante.
 
Hombre, es una forma de hablar. Obviamente, si una obra se llama "concierto para piano" es porque es un concierto :lol:.
 
Nueces rebuznó:
Observo con cierta decepción que no mentas a ningún chino milenario...

El estilo de musica chino es muy diferente del occidental, a mi me fascina pero no tiene nada que ver con la llamada "musica clasica", lo siento.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Incluso hay occidentals que se han atrevido a componer musica tradicional china desde la optica "New Age" y no lo hacen mal del todo. Por ejemplo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Capitán Hediondo rebuznó:
Si esa lista está por "orden de cojonudismo"


Lo siento pero para mi el arte no entiende de numeros. Los puse por que queda mejor, nada mas.
 
Mayayo rebuznó:
El estilo de musica chino es muy diferente del occidental, a mi me fascina pero no tiene nada que ver con la llamada "musica clasica", lo siento.

Es básicamente una música menos desarrollada, condicionada por la escala pentatónica y limitada frente al poderío y complejidad de una orquesta. Más o menos lo que ocurre si comparamos la MTC con la medicina occidental. :lol:

Mayayo rebuznó:
Incluso hay occidentals que se han atrevido a componer musica tradicional china desde la optica "New Age" y no lo hacen mal del todo. Por ejemplo:

Y compositores occidentales de música "clásica", como Debussy, usaron la escala pentatónica.

Mayayo rebuznó:
Lo siento pero para mi el arte no entiende de numeros. Los puse por que queda mejor, nada mas.

Creo que estás muy equivocado, sobre todo si hablamos de música o arquitectura.
 
Arriba Pie