R
'Raskolnikovido'
Guest
Desconozco si existe algún post parecido, pero el buscador no funciona. Si existiera que el moderador haga con él lo que crea oportuno.
Bien, el post es simple, es por contrastar opiniones sobre que os parece Ben Harper y su discrografía. Personalmente creo que es un amazord integral.
Si alguno precisa de enlaces a algún disco suyo le puedo facilitar lo mejor de él por PANDO.
Colocaré una breve biografía sacada de la wikipedia a ver que os parece, aunque supongo que todos lo conoceréis.
'Ben Harper (Pomona, California, 28 de octubre de 1969). Crecerá entre Claremont y Pomona, ambas situadas en la región de Island Empire, a una hora al Este de Los Angeles; en una familia de músicos de orígenes muy diversos: su abuela parterna era medio Negra medio India Cherokee, su bis-abuela materna era rusa judía, procedente de Lituania. Fue a ella a quien dedicó su álbum Welcome To The Cruel World.
Ben Harper empezó a tocar la guitarra acústica a los 7 años, aunque sus primeros acordes los aprendió tocando la guitarra de su madre Ellen, cuando tenía 3 años. Lo que se entiende teniendo en cuenta que en su familia la mayoría eran músicos, su madre cantaba y tocaba la guitarrra, su padre era percusionista. Una vez en el colegio, Ben hace de la guitarra el instrumento oficial de la asignatura de música, teniendo ésta como su práctica principal. Así pues, comienza a esbozar su propia música, dándose a conocer con numerosos conciertos por toda el área de Los Angeles. En 1992 firmará con Virgin Records y todavía desconocido, comenzará su carrera musical.
Su música no es fácil de clasificar, Ben Harper posee un estilo realmente indefinible, con letras transcendentales y cargadas de emotividad que abordan temas como la paz, dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa. Crece escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye, sin perder por ello su tono apasionado ni su vitalidad.
En lo que a sus influencias se refiere, podemos encontrar entre ellas grupos musicales y artistas tan diversos como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Led zepellin, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam, Jeff Buckley... sin olvidar la gran influencia del blues de Jimi Hendrix y de bandas del jam como los Blues Traveler o Hootie & The Blowfish. También cabe decir que fue alumno aventajado de los grandes cantautores negros de los 70 (Bill Withers, Curtis Mayfield), caracterizando la presencia de su inconfundible slide guitar.
Si queréis colocar algún enlace a sus discos podréis hacerlo, pero me interesa más contrastar opiniones.
EDITO: Aquí os dejo varios enlaces a ver que os parece.
Bien, el post es simple, es por contrastar opiniones sobre que os parece Ben Harper y su discrografía. Personalmente creo que es un amazord integral.
Si alguno precisa de enlaces a algún disco suyo le puedo facilitar lo mejor de él por PANDO.
Colocaré una breve biografía sacada de la wikipedia a ver que os parece, aunque supongo que todos lo conoceréis.
'Ben Harper (Pomona, California, 28 de octubre de 1969). Crecerá entre Claremont y Pomona, ambas situadas en la región de Island Empire, a una hora al Este de Los Angeles; en una familia de músicos de orígenes muy diversos: su abuela parterna era medio Negra medio India Cherokee, su bis-abuela materna era rusa judía, procedente de Lituania. Fue a ella a quien dedicó su álbum Welcome To The Cruel World.
Ben Harper empezó a tocar la guitarra acústica a los 7 años, aunque sus primeros acordes los aprendió tocando la guitarra de su madre Ellen, cuando tenía 3 años. Lo que se entiende teniendo en cuenta que en su familia la mayoría eran músicos, su madre cantaba y tocaba la guitarrra, su padre era percusionista. Una vez en el colegio, Ben hace de la guitarra el instrumento oficial de la asignatura de música, teniendo ésta como su práctica principal. Así pues, comienza a esbozar su propia música, dándose a conocer con numerosos conciertos por toda el área de Los Angeles. En 1992 firmará con Virgin Records y todavía desconocido, comenzará su carrera musical.
Su música no es fácil de clasificar, Ben Harper posee un estilo realmente indefinible, con letras transcendentales y cargadas de emotividad que abordan temas como la paz, dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa. Crece escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye, sin perder por ello su tono apasionado ni su vitalidad.
En lo que a sus influencias se refiere, podemos encontrar entre ellas grupos musicales y artistas tan diversos como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Led zepellin, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam, Jeff Buckley... sin olvidar la gran influencia del blues de Jimi Hendrix y de bandas del jam como los Blues Traveler o Hootie & The Blowfish. También cabe decir que fue alumno aventajado de los grandes cantautores negros de los 70 (Bill Withers, Curtis Mayfield), caracterizando la presencia de su inconfundible slide guitar.


Si queréis colocar algún enlace a sus discos podréis hacerlo, pero me interesa más contrastar opiniones.
EDITO: Aquí os dejo varios enlaces a ver que os parece.