But I stiiiill haven't foooound what I'm looking foooor! (Bombillo's blog)

AhoraEsEM rebuznó:
Como bien dice Cannabis, de una forma mucho más terrena y asequible: "te ha usado como colofón a un veranillo, a sabiendas que jodía otras posibilidades de amistad contigo pero sudándosela."

Cosa que a la vez yo he podido afirmar como reflejo de mi experiencia. Me ocurrió algo muy parecido hace justo un año. 21 de agosto exactamente. Lo "nuestro" se alargó porque soy de naturaleza paciente y conciliadora y, no me voy a engañar, me gustaba mucho. Y si seguís teniendo buen rollo, no descartes más roce. Si lo ha tenido, algo le atraes, eso está claro. Pero me da que si la cosa toma aspecto de relación o a ella se lo parece, le dará la estocada final sin inmutarse.
 
AhoraEsEM rebuznó:
Me gustaría poder decirle a ruben que siguiese creyendo en esa imagen ideal del Amor, que su sueño de ser amado (más que de amar) llegará, pero le estaría engañando. Me gusta más adivinarle la verdad y confesarle lo que tristemente encontrará en la experiencia que relata, que dejarlo sumido en una esperanza inútil que nunca alcanzará. Rubén no tiene nada que hacer con esa chica: desde el mismo momento que aceptó "agotar las esquinas de la cama" y ella le respondió que sería mejor dejarlo antes de terminar por estropearlo todo, aquello ya había MUERTO. De hecho ya había "muerto" incluso antes de que él pudiera intuirlo.


Esto es como si no quisieras vivir tu vida porque total, vas a terminar muerto, que sentido tiene entonces?

Las relaciones pueden acabar bien o mal, o quien sabe, no acabar tambien es una opcion, pero si te niegas a vivir encerrado en "ya se como va a terminar esto y va a haber lagrimas" poco a poco vas callendo en el pesimismo, perdiendo y olvidando las cosas buenas que tiene ir conociendo y enamorandote de una persona, los momentos agradables juntos y todo lo que merece ser recordado.
 
Morzhilla rebuznó:
Esto es como si no quisieras vivir tu vida porque total, vas a terminar muerto, que sentido tiene entonces?

No, a ver, no me malinterpretes, no te confundas: aquí no estamos hablando de cualquier relación sino de su relación.

Claro que pueden existir relaciones que llenen, que vayan bien, que tengan viabilidad y que proporcionen felicidad, por supuesto, pero estamos analizando lo sucedido con ruben y su afán por ser amado y encontrar un auténtico amor. Lo que le estamos diciendo es que todos los signos y visos de lo que ha relatado, teniendo en cuenta la subjetividad de lo que no haya narrado, de lo que haya ocultado, de lo que no haya dicho o expresado correctamente, están dirigidos irrevocablemente a terminar.

Nadie ha dicho que no pueda encontrar otra relación que le permita obtener eso que tanto desea, que le proporcione esa felicidad que anhela, pero ésta, la que él relata, a la que nos ha invitado a opinar, está ya finiquitada, muerta. Ella no lo quiere.
 
Debemos tener en cuenta a la hora de interpretar la conducta de la chica que Rubén es un lagarto discotequero de tomo y lomo, muy loving y tal, pero extremadamente picaflor. Ella lo sabe, claro, ¿cómo no iba a hacer cosas raras de ésas de sí pero no con un ejemplar así? por mucho grupito guay embriagador que formen, siguen siendo mujeres.
 
ruben_clv rebuznó:
, sobre el tema del hilo. ¿Hay miedo a amar o es que somos incapaces de amar?

¿De verdad preguntas por la creciente prevención ante el “amor”?

El enamoramiento es una de las patologías de mayor aceptación social. Técnicamente no es más que un trastorno mental transitorio, pero como nadie es inmune a él, nadie lo mete en la lista de enfermedades de la OMS.

Enamorarse es hacerse alegremente dependiente, pero una dependencia estúpida: Si te enganchas al tabaco, al juego , a la heroína o a las mujeres –en general, no a una en particular-…al menos sabes que tu droga es relativamente fácil de conseguir. Pero depender emocionalmente de UNA persona, sabiendo que la fuente puede decidir interrumpir el suministro sin previo aviso, es de lo más insano que se me puede ocurrir.

Si, es cierto, enamorarse y ser correspondido, eleva los niveles de dopamina en sangre, y es un colocón muy agradable, que pude durar incluso meses. Es una experiencia que se nos aparenta más sublime que una borrachera por una simple razón: porque es una experiencia más escasa y difícil de conseguir. Es su único valor añadido. De la misma forma que si vendieran los Ferraris a 10.000euros y los Ford Fiesta a 200.000, suspiraríamos por tener un Ford con el que captar miradas.

No somos medias naranjas buscando la parte faltante, somos naranjas ya completas. Un carácter enamoradizo solo manifiesta inseguridad e insuficiencia, un carácter dependiente como el de un alcohólico. Así pues, hay que tratar con las personas, nos resulta útil interactuar socialmente, pero no depender de ellas.
 
Pues ya ves, mi título también sigue pendiente, creo que lo tiene que firmar el rey de Ejpaña, o algo asín...

Bueno, el caso. Desde hace bastante tiempo no soy capaz de leerme más de un párrafo de un hilo del rapiñas. Y menos de los que van de "amor" (los rabiosos aún pueden dar para unas risas). Me parecen aburridos e intrascendentes. Definitivamente no soy capaz de entender que es eso de "el amor". Parece que mi misantropía está otra vez en uno de sus máximos.

¿Hay algún freak nuevo?
 
OrgasmSEEKER rebuznó:
Pero depender emocionalmente de UNA persona, sabiendo que la fuente puede decidir interrumpir el suministro sin previo aviso, es de lo más insano que se me puede ocurrir.

Buff, ahí tienes las cifras de muertos por enamoramiento ya están en el top3 junto a las de tráfico y a las de cáncer de pulmón.

Serious business.
 
OrgasmSEEKER rebuznó:
No somos medias naranjas buscando la parte faltante, somos naranjas ya completas. Un carácter enamoradizo solo manifiesta inseguridad e insuficiencia, un carácter dependiente como el de un alcohólico.

Algo así me parece a mí: Rubén sufre de inseguridad, no puede bajarse de ese tren infernal que lo conduce a la eterna búsqueda del "subidón" que significa enamorarse, ilusionarse, encoñarse, o como se le quiera llamar.

Yo, desde luego, vería una confirmación de esa inseguridad -y de ese terror a hallarse a sí mismo- en esa huida de toda relación estable. Es el conocido "síndrome de don Juan" tan estudiado por la psicología, que lleva a la persona (ojo, también hay doñas Juanas) a una continua búsqueda - huida, ya que por una parte se necesita la sensación como si fuera una droga, para reafirmar la propia valía. Pero, por otra, se huye al mínimo atisbo de liazón; porque cuando amamos, todo nuestro ser (y nuestras debilidades) quedan al desnudo.

Y es que, si eres un ser endeble, pasados los primeros meses de ilusión y locura, de vino y rosas, tu vacío quedará al descubierto. Es necesario maquillarlo con continuas aventuras que nos den la ilusión de eterna juventud, que nos hagan sentir atractivos y amables.

Aunque también hay que decir que Don Greogorio Marañón veía en el síndrome de donjuan un mariconismo flagrante:lol:
 
El bedel rebuznó:
Yo, desde luego, vería una confirmación de esa inseguridad -y de ese terror a hallarse a sí mismo- en esa huida de toda relación estable. Es el conocido "síndrome de don Juan" tan estudiado por la psicología, que lleva a la persona (ojo, también hay doñas Juanas) a una continua búsqueda - huida, ya que por una parte se necesita la sensación como si fuera una droga, para reafirmar la propia valía. Pero, por otra, se huye al mínimo atisbo de liazón; porque cuando amamos, todo nuestro ser (y nuestras debilidades) quedan al desnudo.

Y es que, si eres un ser endeble, pasados los primeros meses de ilusión y locura, de vino y rosas, tu vacío quedará al descubierto. Es necesario maquillarlo con continuas aventuras que nos den la ilusión de eterna juventud, que nos hagan sentir atractivos y amables.

:121 el mejor "diagnóstico" que he leído hasta ahora. Solo falta que venga Rubén a corroborar o desechar la hipótesis.
 
Cualquier forero que me conozca de hace tiempo sabe que en parte lleva razón. Lo he comentado varias veces, pero recomiendo la lectura de El Donjuanismo de Camus para acercarse a la esencia de la idea de un modo más correcto.

Por eso mis hilos son tan ñoños, porque necesito mostrar una parte de mí que realmente no existe.

Y, por eso mismo, no quiero que hablemos de mí, sino del tema de fondo del hilo. Yo sólo soy una excusa para hablar de otras cosas.
 
AhoraEsEM rebuznó:
Los morreillos y el flirteo del otro día sólo le sirvieron para darse cuenta de que no eres el tipo de hombre que espera, sino una muesca más de entretenimiento en su larga lista de decepciones donde nunca aparece el prometido príncipe azul que tanto ansía y del que tantas veces le hablaron y que jamás ha conseguido encontrar ni encontrará, pero del que nunca se cansará de buscar, creyendo en su existencia.
¿Pero todavía creen las tías en el famoso príncipe azul?.

Yo creía que ya era cosa del pasado.
 
ruben_clv rebuznó:

Pero hombre de Dios, ¿no se estará intentando comparar al autor? :lol: En primer lugar, porque es evidente que no le llegaría usted ni a la suela de los zapatos en lo que a calidad literaria se refiere (ni yo tampoco :cry:).

En segundo lugar, porque, aun ignorando cómo le ha tratado a usted la vida, es imposible que, como él, arrastre una orfandad temprana, una infancia entre miseria en una horrenda ciudad africana como miembro de una familia de emigrantes, enfermedad crónica desde los 17 años, vivencia de dos guerras mundiales, matrimonio con una heroinómana...

camus.jpg

Quiero decir con esto que, a un hombre que sufra lo que sufrió este semidios, se le perdona su nihilismo, su existencialismo, y todos los ismos que le salgan de los cojones. Le perdonamos -y le exigimos- que viva por vivir, que se deje arrastrar en el río de la nada, mientras nos regale su magna obra.

albert_camus_med.jpg


Y a pesar de eso, resulta que, ni aunque usted me asegurara que su vida ha sido tan trágica como la de Camus, serviría la excusa. ¿Por qué? Porque la actitud de Camus de vivir al margen de toda convicción fue en parte una pose... una pose de extrema fertilidad, eso sí: practicó deporte, destacó en literatura (teatro, novela, ensayo), en dirección teatral, y sobre todo en la lucha por un mundo más justo. Es decir: le echó cojones a la viday luchó por la de él y por la de los demás.

Y, aunque picaflor (porque tenía un notable éxito con las féminas), se casó y tuvo dos hijos, y mantuvo una amante durante 15 años (sin llegar a separarse de su mujer:121), aparte de las circunstanciales. Exprimió la vida, en suma, y nos dejó un legado de incalculable valor.

Pero usted... ¿Qué legado va a dejar a la humanidad, aparte de sus infumables hilos sobre la inutilidad del ser y la crueldad a que las lánguidas ninfas de su entorno lo someten? ¿Se cree que resultan verosímiles sus aires de adonis inalcanzable? ¿Se cree usted que no sabemos que follaría por un plato de lentejas?
 
No soy muy asiduo a este subforo, pero voy a intentar exponer mi punto de vista, que no se si es aplicable al resto de la gente.

El amigo Ruben no esta enamorado de la idea de amor, esta enamorado de la idea de un tipo de amor concreto. Es justo el que se va perdiendo con la edad. De niños, no estoy hablando de adolescente, si no mucho antes, todos estabamos enamorados de una chica en clase. Normalmente era solo una. Fansaseabamos como mucho con darle un beso o que nos diera la mano, porque no teniamos inquietudes sexuales (que son las que estropean todo). Por supuesto, este amor platonico era secreto y JAMAS iba a enterarse ni ella, ni nadie de nuestro entorno. Es mas, preferiamos hacer ver que la despreciabamos, cuando en realidad soñabamos con el olor que desprendia su rebeca. Era un tipo de amor en el que la otra persona no era consciente ni hacia falta. Puro egoismo, la sensacion nos bastaba.

Mas tarde llega el primer amor, y cuando acaba (dure lo que dure) se acabo eso. Ya nunca podremos sentir eso con otra. No quiere decir que no vayamos a enamorarnos y pasar las mismas etapas que con el primero, pero simplemente no es lo mismo.

En realidad considero que buscar esa sensacion es la manera mas egoista de amor. Como una especie de masturbacion. La lastima es que no dura para siempre, tiene fecha de caducidad.

Es como cuando convencias a tus padres para que te compraran un perrito, convenciendoles de que lo ibas a sacar 70 veces al dia, que lo ibas a cuidar como a Jesucristo recien nacido y que ibas a preocuparte por el hasta la muerte. El morbillo que despertaba cuando los tenias casi convencidos era mayor que el hecho de tener al perro. Despues jugabas durante 3 o 4 dias, y un dia te sorprendias a ti mismo jugando a la consola mientras al cocker le daban por el culo en el balcon.


EGOISMO puro y duro. Y mas siendo calvo.
 
El bedel rebuznó:
Pero hombre de Dios, ¿no se estará intentando comparar al autor?

Vale, ya has dejado claro que eres muy culto y sabes mucho sobre Camus sin mirar la wikipedia ni nada. Pero sinceramente, no creo que Rubén pretendiera compararse al autor, sino que cree que una de sus obras describe en parte de forma acertada su comportamiento.
 
Interesante hilo Rubén. No podría explicarlo bien, pero yo creo que el amor no existe. Hoy día en nuestra sociedad no. Lo que existe es el miedo a estar solo y la presión social, eso es todo.
 
Dienekes rebuznó:
esperando que una supermodelo de Victoria´s Secret que lee a Kierkegaard y le gustan los Monty Pyton se dé cuenta de que eres el hombre de su vida y lo abandone todo por tí.

:121
 
Gregory_Peck rebuznó:
Interesante hilo Rubén. No podría explicarlo bien, pero yo creo que el amor no existe. Hoy día en nuestra sociedad no. Lo que existe es el miedo a estar solo y la presión social, eso es todo.

Si que existe, y la sociedad no puede hacer nada contra ello. Existe el amor químico, ese que te hace ver la realidad de una forma distinta. Lo que la sociedad si hace es confundir con lo del amor para toda la vida. Te puedes considerar afortunado si esa química ha durado el máximo de 2 años y la has compartido con una misma persona. Lo demás es un contrato de convivencia con la otra persona, del que se pueden sacar otros beneficios a de no vivir solo.

Hace muchos años que dejé de estar enamorado de mi mujer, pero la convivencia en general es satisfactoria, mas que estar solo buscando coños de usar y tirar o mujeres de las que enamorarme y que al final me acabasen dejando porque la química se les hubiese acabado. Y con un niño que ambos queremos, aún mas.

Creo que soy un clásico conformista. Para complementar mi vida, estoy en este antro.
 
Gregory_Peck rebuznó:
No podría explicarlo bien, pero yo creo que el amor no existe. Hoy día en nuestra sociedad no. Lo que existe es el miedo a estar solo y la presión social, eso es todo.

Ya pueden chapar el hilo, el subforo, el foro y la internets.
 
Señorita Pepis rebuznó:
Si que existe, y la sociedad no puede hacer nada contra ello. Existe el amor químico, ese que te hace ver la realidad de una forma distinta. Lo que la sociedad si hace es confundir con lo del amor para toda la vida. Te puedes considerar afortunado si esa química ha durado el máximo de 2 años y la has compartido con una misma persona. Lo demás es un contrato de convivencia con la otra persona, del que se pueden sacar otros beneficios a de no vivir solo.

Hace muchos años que dejé de estar enamorado de mi mujer, pero la convivencia en general es satisfactoria, mas que estar solo buscando coños de usar y tirar o mujeres de las que enamorarme y que al final me acabasen dejando porque la química se les hubiese acabado. Y con un niño que ambos queremos, aún mas.

Creo que soy un clásico conformista. Para complementar mi vida, estoy en este antro.

No ha mencionado la palabra caca. Que el hijo de puta sin alma que le ha robado el user deje de hacer el mal.
 
Señorita Pepis rebuznó:
Y con un niño que ambos queremos, aún mas.

Yo es que intento imaginarte como un señor, de paseo por el parque con tu señora y el nene, después de haber posteado fotos de zurullos en pleno alumbramiento, y es que me descojono.:lol:

Bueno, pues es que aquí se están mezclando varios temas, relacionados entre sí:

1. El síndrome don juanesco: muy frecuente hoy día (también entre las mujeres), que impulsa a revivir el subidón de haberse encoñado, de sentir las hormonas en ebullición (o las mariposas en el estómago). Es un síndrome que a su vez puede estar ocultando problemas de autoestima, y por eso, en cuanto el otro empieza a conocernos más, huimos; porque tenemos miedo a que se llegue a descubrir el vacío que escondemos (que en muchos casos es imaginario).

2. Junto con este síndrome (ya que vivimos en la sociedad de la sindromitis:roll:), está el de Peter Pan: niños de 30 y 40 años que se resisten a dejar la diversión y a tomar la responsabilidad de una vida en pareja, con todo lo que de bueno y malo tiene.

3.Todos estos comportamientos están relacionados con otros factores, entre ellos, la sociedad consumista en la que vivimos, de comprar y tirar, que llega a convertir a las personas en bienes de consumo que, al mínimo fallo, se devuelven o se tiran, porque la sensación es la de vivir en un enorme supermercado en cuyas estanterías siempre será posible encontrar algo mejor y más barato.
En relación con el consumismo está la tendencia al hedonismo, al no sufrir, a la ley del mínimo esfuerzo: en cuanto una relación empieza a fallar, se desecha, porque no nos hemos acostumbrado a lograr las cosas por nosotros mismos: si te falla la impresora y en la tienda te dicen que es mejor que compres otra, te la compras, en lugar de investigar si puedes conseguir ese componente en algún sitio para cambiárselo tú.
Igual ocurre con las relaciones: si la cosa no funciona, será culpa del otro, yo no voy a esforzarme; total, siempre habrá cien tías en la discoteca o en el meetic esperando que yo las coja de la estantería. El problema es que esas cien tías tienen la misma actitud que tú ante la vida, y también están requemadas y quieren, como tú, disfrutar sin sufrir, y también van a salir huyendo al mínimo contratiempo. (Y es que aquí podría hablarse de otros factores importantes como los cambios en los roles de hombre y mujer, desiguales según el ámbito, y bla, bla, pero sería cagar un ladrillo descomunal y desviar un poco el tema).


Aparte de todo esto, tenemos la confusión respecto a qué es amar: ¿es el deseo por la otra persona, o es la convicción que te impulsa a querer estar con esa persona para siempre, mejorar gracias a y por ella, hacer lo que sea por el bien común...? Según qué concepto elijamos, las conclusiones no van a ser las mismas...
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
No ha mencionado la palabra caca. Que el hijo de puta sin alma que le ha robado el user deje de hacer el mal.

Las cacas también tenemos sentimientos. Estoy en esos días, igual os abro mi alma para que me apedreéis.
 
ruben_clv leyendo tus historias para no dormir, me he acordado de un relato de un forero que dijo que tuvo un encontronazo con el coche y que salió hecho una furia diciéndole a la tia del otro coche, "hija de puta chúpame la polla" y que después de hacer el parte se fue con ella a tomar algo y que por la noche le acabó chupando la polla y que acabó siendo su pareja. Alguien recuerda quien era ese fantasma? :lol:

I love this foro.
 
ruben_clv rebuznó:
¿De verdad somos seres incapacitados para Amar?

El amor no tiene nada que ver con el enamoramiento, la pasión, el agotamiento de esquinas de la cama o la atracción física, conceptos más relacionados con la historia que nos narras. Yo tengo una gran capacidad para amar, pero necesito tiempo. Necesito años de verla a mi lado nada más despertar para entender que no concibo despertar y no verla. En ese momento es cuando suelen destruir mi corazón, tan maltrecho y ajado que está (todos) CERRADO POR DERRIBO. Somos incapaces de ver que es precisamente el ansia por amar y la necesidad de ser amado YA, AQUÍ, AHORA lo que impide que el amor madure. No somos incapaces para amar, simplemente impacientes.
 
Atrás
Arriba Pie