Cada vez veo más mazados tatuados, lumpen y escoria (díjolo el gentleman)

Madre mia pero que cojones haces hablando sobre la puta biblia, el cristianismo temprano y su puta madre en un hilo de tatuajes. ¿Pero tu te lees? Es que normal que no quieran ni jugar contigo a tu puta videoconsola, por turras, pedante y pesado con cosas que no le importan a nadie. Los tatuajes estan en la calle, no en la wikipedia que te has tragado tiocansino.

Yo hablo sobre lo que me sale de los cojones

:trump:
 
Última edición:
Yo hablo sobre lo que me sale de los cojones

Y me parece muy bien, ser capaz de poder hablar de todo y saber de esto y aquello. Pero saber cuando meter según que en las conversaciones, ay amigo eso es lo complicado. Es dificil no quedar constantemente como un pedante que en vez de tener una conversación lo que realmente hace es mira cuanto se de esto y acabar aburriendo hasta a las ovejas. Que es lo que te pasa, tio turras.

Lo peor de todo es que daras unas chapas que flipas, tanto como para que no quieran jugar contigo, te piques y vengas a soltar tus turras aquí, que es lo que me importa al fin y al cabo, porque menudo zzzzZZZZzzzZZ cuando lloras porque no juegan contigo los demas niños.
 
Bueno, por un lado la cita que se ha citado de la bíblia es del Levítico, o sea Antiguo Testamento, o sea que no es realmente cristiano.

Te equivocas; el Antiguo testamento es tan importante para los cristianos, como lo es el nuevo; se sigue impartiendo y dando homilias basada en sus enseñanzas. Incluso en el Concilio Vaticano II (el mas cercano a nuestros dias) se hace especial atención y se remarca su importancia.

También te equivocas al designarlo como parte del Levítico, que es parte del Pentateuco; es de origen hebreo pero es considerado canónico por todas las confesiones cristianas y forma parte de todas las Biblias.

La cita es del Deuteronomio, anterior al Pentateuco y atribuido directamente a Moises, estimándose su edad sobre el 1400 ac.

Pero yendo a eso que dices del progreso, el enemigo número 1 del cristianismo temprano no eran los bárbaros, sino el paganismo del Imperio. Quiero decir, no se qué pensaban los cristianos tempranos sobre los tatuajes (no sería extraño que llevaran alguno pequeño, ya que tenían que reconocerse y reunirse de incógnito), pero ten por seguro que si los criticaban, sería por diferenciarse de las costumbres de la sociedad pagana, que era la mayoritaria en aquel entonces.
En esto también metes la pata a mi entender; los "paganos" eran los cristianos durante su expansión por europa hasta la conversion de Teodosio, en el 340 d.c. Y creo que al ser los únicos, junto con los hebreos, en coincidir como libros principales y teniendo como base la religión hebrea, el uso de tatuajes estaría peor visto por los cristianos que por los romanos, que no tenian la componente negativa de caracter religioso, como sí tenian los cristianos.
 
Madre mia pero que cojones haces hablando sobre la puta biblia, el cristianismo temprano y su puta madre en un hilo de tatuajes. ¿Pero tu te lees? Es que normal que no quieran ni jugar contigo a tu puta videoconsola, por turras, pedante y pesado con cosas que no le importan a nadie. Los tatuajes estan en la calle, no en la wikipedia que te has tragado tiocansino.
Me lo imagino con la toalla por la cabeza, contando lo de los cristianos coptos a sus "compañeros" de piso, sus caras...en fin, que risa más gilipollas me ha entrado. :lol: Y eso que estoy de mala ostia-bajón.
 
Como crees que la gente va a votar para hechar al mono al que tiran cacahuetes?
 
¿Y toda la kinkada que se tatua el nombre de su madre o abuela en arabe o chino en las pantorrillas y antebrazos?
Como si les ponen "bastardo" en japones,les da igual,el caso es llevar algo tatuado.
"Es que es el nombre de mi madre..."
 
Te equivocas; el Antiguo testamento es tan importante para los cristianos, como lo es el nuevo; se sigue impartiendo y dando homilias basada en sus enseñanzas. Incluso en el Concilio Vaticano II (el mas cercano a nuestros dias) se hace especial atención y se remarca su importancia.

También te equivocas al designarlo como parte del Levítico, que es parte del Pentateuco; es de origen hebreo pero es considerado canónico por todas las confesiones cristianas y forma parte de todas las Biblias.

La cita es del Deuteronomio, anterior al Pentateuco y atribuido directamente a Moises, estimándose su edad sobre el 1400 ac.


34920
34921
34922
34923
34924



Alerta de judío, ALERTA DE JUDÍO
 
Te equivocas; el Antiguo testamento es tan importante para los cristianos, como lo es el nuevo; se sigue impartiendo y dando homilias basada en sus enseñanzas. Incluso en el Concilio Vaticano II (el mas cercano a nuestros dias) se hace especial atención y se remarca su importancia.

También te equivocas al designarlo como parte del Levítico, que es parte del Pentateuco; es de origen hebreo pero es considerado canónico por todas las confesiones cristianas y forma parte de todas las Biblias.

Cuando he dicho que no era realmente cristiano quería decir que era pre-cristo, y por tanto lo que dijera en él sobre los tatuajes podría no ser representativo de la sociedad cristiana temprana. Pero obviamente tienes razón, es canónico.

La cita es del Deuteronomio, anterior al Pentateuco y atribuido directamente a Moises, estimándose su edad sobre el 1400 ac.

La cita a la que yo me refería es esta:


Y como ves es del Levítico. No se si tú te refieres a otra.

Me da un poco igual, en realidad, tampoco me voy a poner a buscar ahora más cosas.


Como crees que la gente va a votar para hechar al mono al que tiran cacahuetes?

Pues eso, que te jodes y me aguantas.
 
Última edición:
El gordo tiene razón. Y hasta aquí puedo leer.
O sea, que en Europa la peña ha ido tatuada como cosa común de toda la vida, ¿no? :lol: Fernán González lucía un tribal; Mozart, un rockstar de la época, con el brazo lleno de calaveras. Martín Rodríguez, campesino vallisoletano de 1334, un dragón en to'l pesho :lol:


Jaja tengo que ir al GIMNASIO

Pero sera hermoso humillarte y dejarte como un capullo con retraso mental incapaz de comprender la consecuente evolución socio-cultural del ser humano.
Toda cultura avanzada que por razones filosóficas, religiosas o marciales erradicaba el uso del tatuaje tenia orígenes en sociedades que lo utilizaban con algún fin especifico.

O lo que es lo mismo Griegos, Romanos, Árabes Islamitas y demás sociedades modernizadas repudiando el tatuaje de por si se habían conformado de otras sociedades donde tatuarse tenia un significado relevante para la clasificación social de sus individuos.

Por consiguiente debieron dominar dicha técnica para lograr su evolución tecnológica. Vamos que te lo explico como a un crió de la LOGSE que le va Rosalia y J Balvin, es como jugar al Civilization que para poder avanzar debes primero dominar técnicas, conceptos y tecnologías que luego quedarían obsoletas y que posteriormente regresarían en forma de nostalgia o identidad neo cultural.

Pero vamos ¿Que coño vas a saber tú de eso? Tú es que no das pá mas. Lo tuyo es amedrentar e intimidar a fuerza de BAN, pero tu capacidad en el debate es digna de un paleto viejo de esquina que se ahoga en orujo pa olvidar sus penas.

Me ha encantado tu post.

En serio, pasemos a analizarlo:

Toda cultura que erradicaba el tatuaje tenía orígenes en otra cultura que lo utilizaba. Sí, normalmente para que alguien erradique algo ese algo tiene que existir previamente. Es difícil que la cultura árabe del siglo VII erradicara la ingeniería aeroespacial. Entendemos por tanto que la cultura árabe del s. VII no proviene de una cultura que volara aviones. Gracias por la información que nos das en el primer párrafo. Es, sin duda, asombrosa.

Tu segundo párrafo, si uno se para a leerlo, es indescifrable. Griegos y demás sociedades repudiando el tatuaje de por si se habían conformado de otras sociedades donde tatuarse tenía un significado. Absolutamente incongruente desde un punto de vista sintáctico y semántico.

Y si el tercer párrafo se colige de ese segundo, garantía de que lo nos espera es de traca también. Por consiguiente debieron dominar dicha técnica para lograr su evolución tecnológica. Sí, esto es cierto. Para hacer que una técnica evolucione normalmente hay que dominarla. Yo, sin saber de cirugía, difícilmente puedo hacerla evolucionar. Nuevamente nos traes ideas revolucionarias.

De postre, a ponerte la venda y a hacerte la víctima mientras acusas de algo que no ha pasado.

Gran post. Un fárrago sin sentido propio de un deficiente mental.

Si, vamos, lo que ya sabíamos todos, que los tatuajes en Europa fueron siempre y desde hace siglos cosa casi exclusiva de marineros (europeos civilizados, según el texto. Sería en sus casas). Y tú vienes a afirmar en base a ese fragmento, que en las culturas occidentales y más en concreto las europeas el tatuaje era una cosa común. Como no era una práctica rara entre los marineros, ya la máxima de que en Europa el tatuaje era una cosa marginal queda anulada. Aunque fuera de ese gremio prácticamente nadie los llevase.

Los tatuajes han existido en Europa desde mucho antes de Cristo nuestro señor, pero siempre han estado ahí de forma puramente anecdótica hasta hace bien poco.
Pues exactamente esto. Sin más. Lo que se ha dicho. Una cosa marginal, sectaria y restringida a un grupo minúsculo sin peso ni relevancia. Durante dos mil años su existencia ha sido en esta civilzación absoluta y totalmente irrelevante, y eso donde ha existido. Cenobita nos trae uno que tiene una teoría que pretende refutar que el tatuaje fuera reintroducido tras los viajes de Cook y lo infla hasta que pareciera que la gente iba tatuada igual que hoy en el medievo, en el Renacimiento (como vemos en todos los cuadros de todos los museos de todo el mundo), a principios y mediados del XX (como vemos en las películas de toda la historia, donde raro era el que no lucía tatuaje verdadero) o, simplemente, en las piscinas y playas de hace veinte y veinticinco años, donde el tatuaje era lo más común del mundo, parece ser. Por supuesto, que la gente te mirara raro hasta no hace mucho por llevarlos no quiere decir nada; que el padre de Torquemada le mirara asesinamente cuando sugirió hacerse uno sólo quiere decir que hace veinticinco años estaba normalizado. Cómo no lo iba a estar, si la gente se tatúa con la misma frecuencia que hoy desde que Cristo andaba por el mundo.



Me lo imagino con la toalla por la cabeza, contando lo de los cristianos coptos a sus "compañeros" de piso, sus caras...en fin, que risa más gilipollas me ha entrado. :lol: Y eso que estoy de mala ostia-bajón.
Y luego cuando la gente, ya hartita, le dijera algo, respondería "si me decís que me vaya del piso me voy", con lágrimas en los ojos. Otra de sus habituales cansineces, ora en público, ora en privado: la del preguntar a los demás si se va o se queda.
 
No nos desviemos a lo Juden... Al tema.

Muchacha bastante guapa y de familia bastante pija que el dia que cumple 18 años va con su madre (CON SU MADRE) y se tatua la espalda entera con una hada en un columpio... Ella dice que es el hada que la proteje y todas las mierdas de quien se tatua de joven... Dia de boda de alto copete y al vestido de la novia le faltaba el cuello vuelto para tapar ese engendro que se había hecho en la espalda... Conclusión, si no sabes torear pa que te metes...
 
Tambien otra novia que se tatuó la espalda entera lo lucía el día de su boda... Hace unos días me enteré que se quitó de en medio con dos churumbeles... Lo dicho todas locas y con tatuajes mas...
 
Me ha encantado tu post.

En serio, pasemos a analizarlo:

Toda cultura que erradicaba el tatuaje tenía orígenes en otra cultura que lo utilizaba. Sí, normalmente para que alguien erradique algo ese algo tiene que existir previamente. Es difícil que la cultura árabe del siglo VII erradicara la ingeniería aeroespacial. Entendemos por tanto que la cultura árabe del s. VII no proviene de una cultura que volara aviones. Gracias por la información que nos das en el primer párrafo. Es, sin duda, asombrosa.

Tu segundo párrafo, si uno se para a leerlo, es indescifrable. Griegos y demás sociedades repudiando el tatuaje de por si se habían conformado de otras sociedades donde tatuarse tenía un significado. Absolutamente incongruente desde un punto de vista sintáctico y semántico.

Y si el tercer párrafo se colige de ese segundo, garantía de que lo nos espera es de traca también. Por consiguiente debieron dominar dicha técnica para lograr su evolución tecnológica. Sí, esto es cierto. Para hacer que una técnica evolucione normalmente hay que dominarla. Yo, sin saber de cirugía, difícilmente puedo hacerla evolucionar. Nuevamente nos traes ideas revolucionarias.

De postre, a ponerte la venda y a hacerte la víctima mientras acusas de algo que no ha pasado.

Gran post. Un fárrago sin sentido propio de un deficiente mental.

¡Excelente!

Mira que resultas toda una lumbrera. Analizar de forma sintáctica contenidos que tienen intención de describir eventos propios de la evolución social de la humanidad. Y aun mas triste y patético distorsionar su contenido acudiendo a pretextos (porque no llegan a ser argumentos) completamente descontextualizados. Que si, que por supuesto que los árabes del siglo VII no tenían la menor idea sobre Ingeniería Aeroespacial incluso tampoco sobre su antecesora la Ingeniería Aeronáutica. Ellos lo mas que podían hacer por dominar los cielos es recurrir a la cetrería o quizás la confección de alguna cometa o similar. Porque dudo (aunque no tengo seguridad al 100%) que fuesen capaces de desarrollar globos de aire caliente quemando algún tipo de combustible. Y es precisamente por eso que se han quedado culturalmente allí, en el fundamentalismo. Aun cuando sus recursos les permiten comprar y asimilar nuevas tecnologías ellos no han de avanzar como cultura hacia los nuevos estándares sociales. Podrán tener bombas atómicas, edificios de alta tecnología, petroleo y andar haciendo el tonto con Toyotas y Mercedes ultimo modelo, pero nada mas tener la oportunidad van y cuelgan un par mariconas porque quieren que les peten el ojete o sencillamente usan a la mujer como un objeto incluso por debajo de un camello.

Y si, vamos que te llevas el premio al "listillo del año" por irte a cagar por la tangente cuando lo propio es describir la importancia del tatuaje como tecnología propia para el sano desarrollo y avance de las sociedades.


Ahora voy a lo mio, lo que es propiamente relevante en este caso.

El tatuaje le permitió a las sociedades humanas clasificarse social-mente, también como manifestación artística llevo al desarrollo de técnicas que posteriormente serian usadas en las artes plásticas. A nivel tecnológico el tatuaje permitió desarrollar pigmentos y comenzar una labor que tendría gran influencia en el desarrollo científico que iría directamente a la implementación y creación de la alquimia. Como sabrás la alquimia es la madre de la química y puede que hasta de la física moderna. Pero no nos ahoguemos en este tipo de evolución social.

Te has preguntado siquiera ¿Que paso con aquellas sociedades que nunca desarrollaron el tatuaje como técnica o tecnología?

Pongamos un par de ejemplos.

Pueblos indígenas americanos, las migraciones suscitadas en el estrecho de Bering durante las glaciaciones hicieron que los pobladores del Asia septentrional pudieran desplazarse hasta los territorios Americanos cuando esto sucedió estos aun no dominaban el tatuaje como técnica, así que los humanos que conformaron los pueblos indígena de América sufrieron un consecuente retraso en comparación con sus similares de Asia. Cuando chinos, japoneses, coreanos, Thailandeses e hindúes dominaban un sin fin de ramas científicas como la medicina, la cirugía, la combustión simple; estos aun permanecían viviendo en sociedades de tipo paleolítico. Cuando se encuentran directamente con los europeos que dominaban las armas de fuego, los viajes marítimos trasatlánticos, la forja de acero y un sin fin de tecnologías científicas y conceptos filosóficos avanzados estos aun permanecían viviendo en una etapa similar a la del antiguo imperio griego.

Pueblos del sur del Sahara mas profundo. Ellos ante la imposibilidad de desarrollar una técnica o tecnología como el tatuaje, tampoco la de desarrollar pigmentos. Se limitaron a conformarse con técnicas como la Escarificación, pues tenían la necesidad de marcarse para poder identificarse social-mente. Pero el resultado final para ellos fue incluso peor que el de los pueblos indígenas americanos puesto que aun hoy mantienen un nivel tecnológico similar al de la edad de hierro.

Y no digo que desarrollar el tatuaje sea la única causa de la evolución tecnológica del ser humano, pero indudablemente contribuyo de gran manera a incentivar descubrimientos e invenciones que posteriormente desencadenarían la implementación diversas actividades y productos que ayudarían a desarrollar otras áreas de la sociedad humana.
 
Última edición:
Y no nos olvidemos del Sagrado Corán. Surah 4 Versículo 19 donde se dice:

"Y en verdad que los extraviaré, les haré tener falsas esperanzas, los instigaré, y harán cortes en las orejas del ganado, y los instigaré y cambiarán la Creación de Allah.
Y quien tome al Shaytán por amigo aliado, en vez de Allah, habrá caído en una clara perdición.”

La expresión “cambiar la creación de Allah” se refiere a todo cambio irreversible y permanente del físico humano. Todo embellecimiento que tiene como consecuencia este tipo de cambio es prohibido en el Islam.

Nota bene: Obsérvese la similitud de conceptos con el Cristianismo e incluso la similitud en la terminología "Shaytan" "Satán"
 
La conformación de lo que denominamos sociedad occidental, más aun si nos enfocamos en las etnias mas autóctonas de la Europa Occidental y Nor occidental, veremos que pueblos como los Nórdicos, Celtas, Sajones e incluso fenicios y cartagineses tienen una relevancia fundamental. Sociedades que usaban el tatuaje como manifestación artística y de identificación socio-cultural.

Puede incluso que la alquimia druida se viese altamente influenciada por las técnicas de creación de pigmentos para la elaboración de tatuajes. Y que ante tales experimentos se diese con otros tipos de sustancias que tuviesen aplicaciones diferentes en la sociedad antigua. Y así sucesivamente con todas las otras culturas. Puede que esos pigmentos luego se usaran para el desarrollo de las artes plásticas y que la elaboración de los implementos de tatuaje en hueso, marfil o madera sirviera para que luego los talladores desarrollaran mejores esculturas.

En fin que nuestra evolución como sociedad es un espiral tan delicado y complejo como un espiral de doble hélice de ADN donde la mas mínima incongruencia genera una mutación que lo cambia todo. Y por eso el tatuaje debe existir en un espacio tiempo de nuestra historia.
 
Última edición:
Nota bene: Obsérvese la similitud de conceptos con el Cristianismo e incluso la similitud en la terminología "Shaytan" "Satán"

¡Oh LOL mio!

Te acabas de percatar en pleno 2019 que el islamismo es una de las religiones judaicas.

Claro que hay similitudes entre El Islam, el cristianismo y el Judaísmo. De hecho todas vienen del Judaísmo, aun así esto no ha impedido que esos pueblos se manten entre ellos incluso hoy en día.
 
Última edición:
¡Oh LOL mio!

Te acabas de percatar en pleno 2019 que el islamismo es una de las religiones judaicas.

Claro que hay similitudes entre El Islam, el cristianismo y el Judaísmo. De hecho todas vienen del Judaísmo, aun así esto no a impedido que esos pueblos se manten entre ellos incluso hoy en día.
No soy tan listo como usted. Hago lo que puedo ¿vale? De todas maneras era una mera observación. Ya sé que tienen un origen común y que Jesucristo en el Islam es considerado como un profeta llamado Isa.
 
O sea, que en Europa la peña ha ido tatuada como cosa común de toda la vida, ¿no? :lol: Fernán González lucía un tribal; Mozart, un rockstar de la época, con el brazo lleno de calaveras. Martín Rodríguez, campesino vallisoletano de 1334, un dragón en to'l pesho :lol:




Me ha encantado tu post.

En serio, pasemos a analizarlo:

Toda cultura que erradicaba el tatuaje tenía orígenes en otra cultura que lo utilizaba. Sí, normalmente para que alguien erradique algo ese algo tiene que existir previamente. Es difícil que la cultura árabe del siglo VII erradicara la ingeniería aeroespacial. Entendemos por tanto que la cultura árabe del s. VII no proviene de una cultura que volara aviones. Gracias por la información que nos das en el primer párrafo. Es, sin duda, asombrosa.

Tu segundo párrafo, si uno se para a leerlo, es indescifrable. Griegos y demás sociedades repudiando el tatuaje de por si se habían conformado de otras sociedades donde tatuarse tenía un significado. Absolutamente incongruente desde un punto de vista sintáctico y semántico.

Y si el tercer párrafo se colige de ese segundo, garantía de que lo nos espera es de traca también. Por consiguiente debieron dominar dicha técnica para lograr su evolución tecnológica. Sí, esto es cierto. Para hacer que una técnica evolucione normalmente hay que dominarla. Yo, sin saber de cirugía, difícilmente puedo hacerla evolucionar. Nuevamente nos traes ideas revolucionarias.

De postre, a ponerte la venda y a hacerte la víctima mientras acusas de algo que no ha pasado.

Gran post. Un fárrago sin sentido propio de un deficiente mental.


Pues exactamente esto. Sin más. Lo que se ha dicho. Una cosa marginal, sectaria y restringida a un grupo minúsculo sin peso ni relevancia. Durante dos mil años su existencia ha sido en esta civilzación absoluta y totalmente irrelevante, y eso donde ha existido. Cenobita nos trae uno que tiene una teoría que pretende refutar que el tatuaje fuera reintroducido tras los viajes de Cook y lo infla hasta que pareciera que la gente iba tatuada igual que hoy en el medievo, en el Renacimiento (como vemos en todos los cuadros de todos los museos de todo el mundo), a principios y mediados del XX (como vemos en las películas de toda la historia, donde raro era el que no lucía tatuaje verdadero) o, simplemente, en las piscinas y playas de hace veinte y veinticinco años, donde el tatuaje era lo más común del mundo, parece ser. Por supuesto, que la gente te mirara raro hasta no hace mucho por llevarlos no quiere decir nada; que el padre de Torquemada le mirara asesinamente cuando sugirió hacerse uno sólo quiere decir que hace veinticinco años estaba normalizado. Cómo no lo iba a estar, si la gente se tatúa con la misma frecuencia que hoy desde que Cristo andaba por el mundo.




Y luego cuando la gente, ya hartita, le dijera algo, respondería "si me decís que me vaya del piso me voy", con lágrimas en los ojos. Otra de sus habituales cansineces, ora en público, ora en privado: la del preguntar a los demás si se va o se queda.
Antes de la llegada del cristianismo los tatuajes eran comunes entre los pueblos europeos. Sin ir más lejos, los astures iban tatuados de arriba a abajo a semejanza de los Pictos y los Britones.

Entre los romanos era común que los legionarios se tatuasen (especialmente los que servían en las islas britanicas), así como a los esclavos. Los patricios y plebeyos, no.

Los vikingos sí se tatuaban. Existen crónicas de viajeros que relatan que llevaban el cuerpo tatuado. Como también era común en los pueblos eslavos.

Tras la llegada del cristianismo se desecha el tatuaje, aunque curiosamente los cruzados sí iban tatuados. De hecho, las peregrinaciones a tierra Santa generaron la costumbre de tatuarse:


Hay una REALIDAD aparte de tus gustos personales por extraño que te parezca.
 
Antes de la llegada del cristianismo los tatuajes eran comunes entre los pueblos europeos. Sin ir más lejos, los astures iban tatuados de arriba a abajo a semejanza de los Pictos y los Britones.

Entre los romanos era común que los legionarios se tatuasen (especialmente los que servían en las islas britanicas), así como a los esclavos. Los patricios y plebeyos, no.

Los vikingos sí se tatuaban. Existen crónicas de viajeros que relatan que llevaban el cuerpo tatuado. Como también era común en los pueblos eslavos.

Tras la llegada del cristianismo se desecha el tatuaje, aunque curiosamente los cruzados sí iban tatuados. De hecho, las peregrinaciones a tierra Santa generaron la costumbre de tatuarse:


Hay una REALIDAD aparte de tus gustos personales por extraño que te parezca.
De hecho con una ligera búsqueda sale lo suyo

Los pictos son pueblos que según los especialistas eran de la rama indoeuropea de los celtas.
Los romanos los llamaban pictos, porque como su nombre indica se pintaban para ir a la guerra; además de llevar tatuajes generalmente en los brazos de color azul de formas muy sencillas como simples brazaletes.
La elaboración de estos tatuajes era sencilla pero muy dolorosa, al igual que hacen muchas de las tribus de primitivos actuales. Con una punta dentada que se puede conseguir con casi cualquier cosa que tenga forma de aguja se iba golpeando en la piel hasta hacer sangre, pues debían superar las capas de piel para que el resultado fuera más duradero. Seguidamente se aplicaba el colr y se volvía a golpear en la misma zona para que el pigmento se metiese.
El suplicio no acababa allí pues este proceso se debía repetir en varias ocasiones a lo largo de la vida para que se conservase bien el dibujo.
Aunque generalmente lo que se pintaba eran los brazos, los pictos tenían la costubre de pintarse mucho más llegando hasta tatuajes casi extendidos por todo el cuerpo.


Vamos,todo lo que eran pueblos celtas.
 
Señores, creo que nos estamos desviando de la temática del hilo, no se trata de dilucidar si en occidente los tatuajes son parte del acervo popular. Si no de comentar el paso de gigante que ha dado Cachondo hacia la madurez, hacía la serenidad. Ya no envidia a los mazaos tatuados, no, por fin se ha dado cuenta que él está por encima de ellos y los ve como seres ridículos y patéticos, que es lo que son. Cachondo ha visto los códigos binarios de matrix caer en cascada ante sus ojos, ya no se cree toda esta pantomima, se le ha caído la venda que le cegaba. Sin la testosterona por las nubes ni su obsesión por teens casanderas, por la bajada brusca de la testosterona debido a la edad (y probablemente a una subida en la dosis de los medicamentos). Sin ese lastre que le envilecía, ahora se está dando cuenta de lo afortunado que es por no ser un imbécil marcado como un borrego del rebaño. Ahora se ríe a mandíbula batiente de los lechuguinos peinado copete, mazaos sin proporciones armoniosas, tatuados con originales dibujos que son cada vez más repetidos y menos originales, con sus trapitos de moda del Zara.
Como experto y estudioso en la personalidad de Cachondo, puedo decir que hay un punto de inflexión en la apreciación del entorno que le rodea. Antes envidiaba la juventud de los malotes y su poder de fornicación, ahora no, como demuestra en este hilo, ahora considera algo grotesco todo ese ritual de cortejo y si me apuráis, puedo decir que incluso se deduce entre líneas que ha llegado a la conclusión de que no merece la pena tanto sacrificio para tan poca recompensa.

Centrémonos en el tema de debate, ¿merece la pena ser un imbécil con tatuajes y darse una paliza levantando hierros delante de un espejo solo para meterla en caliente? Yo creo que no, Cachondo dice que tampoco, ¿y tú?
 
Última edición por un moderador:

Temas similares

Atrás
Arriba Pie