- Registro
- 10 Nov 2006
- Mensajes
- 80.578
- Reacciones
- 33.932
¡Excelente!
Mira que resultas toda una lumbrera. Analizar de forma sintáctica contenidos que tienen intención de describir eventos propios de la evolución social de la humanidad. Y aun mas triste y patético distorsionar su contenido acudiendo a pretextos (porque no llegan a ser argumentos) completamente descontextualizados. Que si, que por supuesto que los árabes del siglo VII no tenían la menor idea sobre Ingeniería Aeroespacial incluso tampoco sobre su antecesora la Ingeniería Aeronáutica. Ellos lo mas que podían hacer por dominar los cielos es recurrir a la cetrería o quizás la confección de alguna cometa o similar. Porque dudo (aunque no tengo seguridad al 100%) que fuesen capaces de desarrollar globos de aire caliente quemando algún tipo de combustible. Y es precisamente por eso que se han quedado culturalmente allí, en el fundamentalismo. Aun cuando sus recursos les permiten comprar y asimilar nuevas tecnologías ellos no han de avanzar como cultura hacia los nuevos estándares sociales. Podrán tener bombas atómicas, edificios de alta tecnología, petroleo y andar haciendo el tonto con Toyotas y Mercedes ultimo modelo, pero nada mas tener la oportunidad van y cuelgan un par mariconas porque quieren que les peten el ojete o sencillamente usan a la mujer como un objeto incluso por debajo de un camello.
Y si, vamos que te llevas el premio al "listillo del año" por irte a cagar por la tangente cuando lo propio es describir la importancia del tatuaje como tecnología propia para el sano desarrollo y avance de las sociedades.
Ahora voy a lo mio, lo que es propiamente relevante en este caso.
El tatuaje le permitió a las sociedades humanas clasificarse social-mente, también como manifestación artística llevo al desarrollo de técnicas que posteriormente serian usadas en las artes plásticas. A nivel tecnológico el tatuaje permitió desarrollar pigmentos y comenzar una labor que tendría gran influencia en el desarrollo científico que iría directamente a la implementación y creación de la alquimia. Como sabrás la alquimia es la madre de la química y puede que hasta de la física moderna. Pero no nos ahoguemos en este tipo de evolución social.
Te has preguntado siquiera ¿Que paso con aquellas sociedades que nunca desarrollaron el tatuaje como técnica o tecnología?
Pongamos un par de ejemplos.
Pueblos indígenas americanos, las migraciones suscitadas en el estrecho de Bering durante las glaciaciones hicieron que los pobladores del Asia septentrional pudieran desplazarse hasta los territorios Americanos cuando esto sucedió estos aun no dominaban el tatuaje como técnica, así que los humanos que conformaron los pueblos indígena de América sufrieron un consecuente retraso en comparación con sus similares de Asia. Cuando chinos, japoneses, coreanos, Thailandeses e hindúes dominaban un sin fin de ramas científicas como la medicina, la cirugía, la combustión simple; estos aun permanecían viviendo en sociedades de tipo paleolítico. Cuando se encuentran directamente con los europeos que dominaban las armas de fuego, los viajes marítimos trasatlánticos, la forja de acero y un sin fin de tecnologías científicas y conceptos filosóficos avanzados estos aun permanecían viviendo en una etapa similar a la del antiguo imperio griego.
Pueblos del sur del Sahara mas profundo. Ellos ante la imposibilidad de desarrollar una técnica o tecnología como el tatuaje, tampoco la de desarrollar pigmentos. Se limitaron a conformarse con técnicas como la Escarificación, pues tenían la necesidad de marcarse para poder identificarse social-mente. Pero el resultado final para ellos fue incluso peor que el de los pueblos indígenas americanos puesto que aun hoy mantienen un nivel tecnológico similar al de la edad de hierro.
Y no digo que desarrollar el tatuaje sea la única causa de la evolución tecnológica del ser humano, pero indudablemente contribuyo de gran manera a incentivar descubrimientos e invenciones que posteriormente desencadenarían la implementación diversas actividades y productos que ayudarían a desarrollar otras áreas de la sociedad humana.

Y todo sale, en verdad, del tatuaje.
Pictos y vikingos, civilazación occidental.Antes de la llegada del cristianismo los tatuajes eran comunes entre los pueblos europeos. Sin ir más lejos, los astures iban tatuados de arriba a abajo a semejanza de los Pictos y los Britones.
Entre los romanos era común que los legionarios se tatuasen (especialmente los que servían en las islas britanicas), así como a los esclavos. Los patricios y plebeyos, no.
Los vikingos sí se tatuaban. Existen crónicas de viajeros que relatan que llevaban el cuerpo tatuado. Como también era común en los pueblos eslavos.
Tras la llegada del cristianismo se desecha el tatuaje, aunque curiosamente los cruzados sí iban tatuados. De hecho, las peregrinaciones a tierra Santa generaron la costumbre de tatuarse:
![]()
¿Por qué desde hace 700 años existe la tradición de tatuar a cristianos en Jerusalén?
En Jerusalén vive una familia que desde más de 700 años realiza tatuajes a los cristianos coptos y a los peregrinos de todo el mundo que visitan Tierra Santa.www.aciprensa.com
Hay una REALIDAD aparte de tus gustos personales por extraño que te parezca.
Y el hombre ese prehistórico que se encontraron en el hielo también. Clarísimos ejemplos de la civilización de la que estoy hablando, es decir, esta. Os hablo de civilización occidental y me venís con tribus prerrománicas y con hombres prehistóricos. Pero si tú mismo dices que tras llegar el cristianismo el tatuaje se desecha, coño. ¿Había muchos tatuados en 1492 en Granada? ¿Y en el s. III? ¿Y el 1945? ¿En la civilización occidental, que es de la que yo estoy hablando, el tatuaje ha sido relevante a lo largo de la historia?
Es que alucino con vosotros. Los pictos.