Cada vez veo más mazados tatuados, lumpen y escoria (díjolo el gentleman)

¡Excelente!

Mira que resultas toda una lumbrera. Analizar de forma sintáctica contenidos que tienen intención de describir eventos propios de la evolución social de la humanidad. Y aun mas triste y patético distorsionar su contenido acudiendo a pretextos (porque no llegan a ser argumentos) completamente descontextualizados. Que si, que por supuesto que los árabes del siglo VII no tenían la menor idea sobre Ingeniería Aeroespacial incluso tampoco sobre su antecesora la Ingeniería Aeronáutica. Ellos lo mas que podían hacer por dominar los cielos es recurrir a la cetrería o quizás la confección de alguna cometa o similar. Porque dudo (aunque no tengo seguridad al 100%) que fuesen capaces de desarrollar globos de aire caliente quemando algún tipo de combustible. Y es precisamente por eso que se han quedado culturalmente allí, en el fundamentalismo. Aun cuando sus recursos les permiten comprar y asimilar nuevas tecnologías ellos no han de avanzar como cultura hacia los nuevos estándares sociales. Podrán tener bombas atómicas, edificios de alta tecnología, petroleo y andar haciendo el tonto con Toyotas y Mercedes ultimo modelo, pero nada mas tener la oportunidad van y cuelgan un par mariconas porque quieren que les peten el ojete o sencillamente usan a la mujer como un objeto incluso por debajo de un camello.

Y si, vamos que te llevas el premio al "listillo del año" por irte a cagar por la tangente cuando lo propio es describir la importancia del tatuaje como tecnología propia para el sano desarrollo y avance de las sociedades.


Ahora voy a lo mio, lo que es propiamente relevante en este caso.

El tatuaje le permitió a las sociedades humanas clasificarse social-mente, también como manifestación artística llevo al desarrollo de técnicas que posteriormente serian usadas en las artes plásticas. A nivel tecnológico el tatuaje permitió desarrollar pigmentos y comenzar una labor que tendría gran influencia en el desarrollo científico que iría directamente a la implementación y creación de la alquimia. Como sabrás la alquimia es la madre de la química y puede que hasta de la física moderna. Pero no nos ahoguemos en este tipo de evolución social.

Te has preguntado siquiera ¿Que paso con aquellas sociedades que nunca desarrollaron el tatuaje como técnica o tecnología?

Pongamos un par de ejemplos.

Pueblos indígenas americanos, las migraciones suscitadas en el estrecho de Bering durante las glaciaciones hicieron que los pobladores del Asia septentrional pudieran desplazarse hasta los territorios Americanos cuando esto sucedió estos aun no dominaban el tatuaje como técnica, así que los humanos que conformaron los pueblos indígena de América sufrieron un consecuente retraso en comparación con sus similares de Asia. Cuando chinos, japoneses, coreanos, Thailandeses e hindúes dominaban un sin fin de ramas científicas como la medicina, la cirugía, la combustión simple; estos aun permanecían viviendo en sociedades de tipo paleolítico. Cuando se encuentran directamente con los europeos que dominaban las armas de fuego, los viajes marítimos trasatlánticos, la forja de acero y un sin fin de tecnologías científicas y conceptos filosóficos avanzados estos aun permanecían viviendo en una etapa similar a la del antiguo imperio griego.

Pueblos del sur del Sahara mas profundo. Ellos ante la imposibilidad de desarrollar una técnica o tecnología como el tatuaje, tampoco la de desarrollar pigmentos. Se limitaron a conformarse con técnicas como la Escarificación, pues tenían la necesidad de marcarse para poder identificarse social-mente. Pero el resultado final para ellos fue incluso peor que el de los pueblos indígenas americanos puesto que aun hoy mantienen un nivel tecnológico similar al de la edad de hierro.

Y no digo que desarrollar el tatuaje sea la única causa de la evolución tecnológica del ser humano, pero indudablemente contribuyo de gran manera a incentivar descubrimientos e invenciones que posteriormente desencadenarían la implementación diversas actividades y productos que ayudarían a desarrollar otras áreas de la sociedad humana.

hqdefault.jpg

Y todo sale, en verdad, del tatuaje.

Antes de la llegada del cristianismo los tatuajes eran comunes entre los pueblos europeos. Sin ir más lejos, los astures iban tatuados de arriba a abajo a semejanza de los Pictos y los Britones.

Entre los romanos era común que los legionarios se tatuasen (especialmente los que servían en las islas britanicas), así como a los esclavos. Los patricios y plebeyos, no.

Los vikingos sí se tatuaban. Existen crónicas de viajeros que relatan que llevaban el cuerpo tatuado. Como también era común en los pueblos eslavos.

Tras la llegada del cristianismo se desecha el tatuaje, aunque curiosamente los cruzados sí iban tatuados. De hecho, las peregrinaciones a tierra Santa generaron la costumbre de tatuarse:


Hay una REALIDAD aparte de tus gustos personales por extraño que te parezca.
Pictos y vikingos, civilazación occidental.

Y el hombre ese prehistórico que se encontraron en el hielo también. Clarísimos ejemplos de la civilización de la que estoy hablando, es decir, esta. Os hablo de civilización occidental y me venís con tribus prerrománicas y con hombres prehistóricos. Pero si tú mismo dices que tras llegar el cristianismo el tatuaje se desecha, coño. ¿Había muchos tatuados en 1492 en Granada? ¿Y en el s. III? ¿Y el 1945? ¿En la civilización occidental, que es de la que yo estoy hablando, el tatuaje ha sido relevante a lo largo de la historia?

Es que alucino con vosotros. Los pictos.
 
Los grandes rivales de los Pictos eran los Valdemors (que también iban tatuados). Y nadie conoce realmente qué había ni quién habitaba entre las tierras de los unos y los otros.
 
Última edición:
Señores, creo que nos estamos desviando de la temática del hilo, no se trata de dilucidar si en occidente los tatuajes son parte del acervo popular. Si no de comentar el paso de gigante que ha dado Cachondo hacia la madurez, hacía la serenidad. Ya no envidia a los mazaos tatuados, no, por fin se ha dado cuenta que él está por encima de ellos y los ve como seres ridículos y patéticos, que es lo que son. Cachondo ha visto los códigos binarios de matrix caer en cascada ante sus ojos, ya no se cree toda esta pantomima, se le ha caído la venda que le cegaba. Sin la testosterona por las nubes ni su obsesión por teens casanderas, por la bajada brusca de la testosterona debido a la edad (y probablemente a una subida en la dosis de los medicamentos). Sin ese lastre que le envilecía, ahora se está dando cuenta de lo afortunado que es por no ser un imbécil marcado como un borrego del rebaño. Ahora se ríe a mandíbula batiente de los lechuguinos peinado copete, mazaos sin proporciones armoniosas, tatuados con originales dibujos que son cada vez más repetidos y menos originales, con sus trapitos de moda del Zara.
Como experto y estudioso en la personalidad de Cachondo, puedo decir que hay un punto de inflexión en la apreciación del entorno que le rodea. Antes envidiaba la juventud de los malotes y su poder de fornicación, ahora no, como demuestra en este hilo, ahora considera algo grotesco todo ese ritual de cortejo y si me apuráis, puedo decir que incluso se deduce entre líneas que ha llegado a la conclusión de que no merece la pena tanto sacrificio para tan poca recompensa.

Eso o

34931
 
hqdefault.jpg

Y todo sale, en verdad, del tatuaje.


Pictos y vikingos, civilazación occidental.

Y el hombre ese prehistórico que se encontraron en el hielo también. Clarísimos ejemplos de la civilización de la que estoy hablando, es decir, esta. Os hablo de civilización occidental y me venís con tribus prerrománicas y con hombres prehistóricos. Pero si tú mismo dices que tras llegar el cristianismo el tatuaje se desecha, coño. ¿Había muchos tatuados en 1492 en Granada? ¿Y en el s. III? ¿Y el 1945? ¿En la civilización occidental, que es de la que yo estoy hablando, el tatuaje ha sido relevante a lo largo de la historia?

Es que alucino con vosotros. Los pictos.
Hablas de lo que te sale de la polla y pretendes sentar cátedra, para empezar. El gordo te ha dicho que en Europa se utilizaban tatuajes y tú saltas por peteneras, haciendo la bromita de que si todo Dios iba tatuado, cuando el gordo no ha dicho eso. Lo mismo que cuando la caga el feo.

No, todo Dios no iba tatuado. Pero existía el tatuaje. Que lo mismo para ti los cruzados no eran civilización occidental; ni los peregrinos a tierra santa; tampoco lo eran los legionarios romanos; ni las tribus celtas, germánicas, eslavas o íberas. Nada de eso es la civilización occidental. La civilización occidental aparece de golpe y porrazo y se evapora en cuanto algo no me cuadra. Porque claro, si digo

O sea, que en Europa la peña ha ido tatuada como cosa común de toda la vida, ¿no? :lol: Fernán González lucía un tribal; Mozart, un rockstar de la época, con el brazo lleno de calaveras. Martín Rodríguez, campesino vallisoletano de 1334, un dragón en to'l pesho :lol:

Y resulta que como Fernán González y Martín Rodríguez sí hubieran ido tatuados a Tierra Santa como cruzados ya no interesa y le pego un puntapié al balón y lo mando a la otra punta del campo.

El tatuaje ha formado parte de la milicia (que era quienes se tatuaban en la antigüedad, cualquiera no podía tatuarse), de ciertas profesiones como los marinos y de gente de mal vivir. Unas veces con mayor presencia y otra, con menos. Y negarlo es de ser un completo imbécil.

¿Lo de que la mayor parte de las culturas se tatuaban también lo habéis visto en el DMax?

Por ejemplo, todavía no se ha desenterrado ningún vikingo tatuado.


Ver el archivos adjunto 34898
Gñe.

Ni los griegos ni los romanos, las gentes de bien, se tatuaban. Por lo tanto, el que se tatúa - estigmatiza en griego - es un subnormal. Si acaso se tatuaban su unidad y rango algunos lejías extraidos del lumpen.

Edito para llamar hijoputa al ginebras que se me ha adelantado.
Es complicado desenterrar a un vikingo con algo de piel. Para qué nos vamos a engañar. Pero el viajero árabe Ibn Fadlan dejó constancia por escrito de que llevaban tatuajes, utilizando una tinta verde para ello.
 
Cachondo tiene toda la razón, los tatuajes son la marca indefectible del retraso, la forma en que mediante el uso de modas los narizotas marcan al ganado y pueden distinguir al obediente y servil goyim del que no lo es.

Y los que arguyen que el tatuaje tiene raíces tradicionales e históricas en Europa, o que estos tienen un sentido ritual o simbólico, no tiene absolutamente nada que ver con el tatuaje como moda y las legiones de subnormales tatuados en la actualidad. Éstos no lo hacen por cuestiones religiosas, espirituales o tradicionales, sino que lo hacen por puta moda, porque es lo que mandan los cánones de la moda actual y porque los famosetes, futbolistas y demás ralea de policromosómicos con dinero también los llevan.

Y lo mismo las modificaciones corporales, como esa costumbre, también propia de goyines, de ponerse argoyas, aros y demás piezas metálicas en la nariz o para deformarse las orejas y similares, otra moda para deficientes mentales que hace estragos entre la juventud y los que no son tan jóvenes. Conozco charos cincuentonas haciéndose cosas de estas, de las del pelo despeinado de colorines, con tatuajes y el pendiente en la lengua, que hablan como si tuvieran frenillo y supongo que comen pollas a pares, porque con esas estéticas se pueden ir a trabajar a la rotonda de turno.
 
"Ötzi conserva 61 tatuajes
Unas marcas recientemente descubiertas en el cadáver del Hombre de Hielo despiertan un nuevo debate sobre la función originaria de los tatuajes prehistóricos."

Para quien no sepa quién coño era Ötzi, es la momia de hombre europeo más antigua que se ha encontrado.
Me acabo de acordar de lo de los tatuajes de cuando leí el artículo en su momento.

El Ötzi ese era un macarra y un hampón.

Además, se llamaba José, era de Alicante e iba de guay.
 
Última edición:
En algunas chicas se puso de moda en los 80 coincidiendo con La Movida la tipica rosa tatuada en la parte alta de una teta.
Con escote o blusa bien abierta se veian claramente.
Tipo como si estuviese pintada con un rotulador,en trazo grueso y cutre.
Como muchas acabaron siendo toxicomanas o putas,era verlo antaño o incluso ahora y es como si llevasen un
un rotulo que pusiese DANGER.

Los unicos tatuajes que no me resultan desagradables son los de los legionarios.
Desgastados que apenas se aprecian y rodeados de pelo.Hechos en su mayoria por compañeros.
Tal vez fueran los primeros en tatuarse de forma masiva.
Gente de bien.

Anda que no ha repartido justa y merecidamente Hepatitis esa manera de tatuarse entre ellos.
 
Cachondo tiene toda la razón, los tatuajes son la marca indefectible del retraso, la forma en que mediante el uso de modas los narizotas marcan al ganado y pueden distinguir al obediente y servil goyim del que no lo es.

Y los que arguyen que el tatuaje tiene raíces tradicionales e históricas en Europa, o que estos tienen un sentido ritual o simbólico, no tiene absolutamente nada que ver con el tatuaje como moda y las legiones de subnormales tatuados en la actualidad. Éstos no lo hacen por cuestiones religiosas, espirituales o tradicionales, sino que lo hacen por puta moda, porque es lo que mandan los cánones de la moda actual y porque los famosetes, futbolistas y demás ralea de policromosómicos con dinero también los llevan.

Y lo mismo las modificaciones corporales, como esa costumbre, también propia de goyines, de ponerse argoyas, aros y demás piezas metálicas en la nariz o para deformarse las orejas y similares, otra moda para deficientes mentales que hace estragos entre la juventud y los que no son tan jóvenes. Conozco charos cincuentonas haciéndose cosas de estas, de las del pelo despeinado de colorines, con tatuajes y el pendiente en la lengua, que hablan como si tuvieran frenillo y supongo que comen pollas a pares, porque con esas estéticas se pueden ir a trabajar a la rotonda de turno.

Falta judío, necesita más judío.
 
Hablas de lo que te sale de la polla y pretendes sentar cátedra, para empezar. El gordo te ha dicho que en Europa se utilizaban tatuajes y tú saltas por peteneras, haciendo la bromita de que si todo Dios iba tatuado, cuando el gordo no ha dicho eso. Lo mismo que cuando la caga el feo.

No, todo Dios no iba tatuado. Pero existía el tatuaje. Que lo mismo para ti los cruzados no eran civilización occidental; ni los peregrinos a tierra santa; tampoco lo eran los legionarios romanos; ni las tribus celtas, germánicas, eslavas o íberas. Nada de eso es la civilización occidental. La civilización occidental aparece de golpe y porrazo y se evapora en cuanto algo no me cuadra. Porque claro, si digo



Y resulta que como Fernán González y Martín Rodríguez sí hubieran ido tatuados a Tierra Santa como cruzados ya no interesa y le pego un puntapié al balón y lo mando a la otra punta del campo.

El tatuaje ha formado parte de la milicia (que era quienes se tatuaban en la antigüedad, cualquiera no podía tatuarse), de ciertas profesiones como los marinos y de gente de mal vivir. Unas veces con mayor presencia y otra, con menos. Y negarlo es de ser un completo imbécil.


Es complicado desenterrar a un vikingo con algo de piel. Para qué nos vamos a engañar. Pero el viajero árabe Ibn Fadlan dejó constancia por escrito de que llevaban tatuajes, utilizando una tinta verde para ello.

A ver, que estás perdiendo el norte de la conversación. Todo empezó porque decía el de Chimpanzuela que todas las civilizaciones del mundo usaban el tatuaje, y que cuanto más tatuajes más civilización, y que las que menos, menos. Y eso es mentira, le dije yo, porque en esta civilización durante siglos y siglos no se ha usado y el tatuaje antes que de gentes civilizadas era de tribus y de salvajes, y que incluso el uso que haya podido tener en el pasado dentro de esta civilización ha sido marginal y por parte de los estratos más lumpen. Que ni Platón gastaba tatuajes, ni Séneca, ni Bach ni Einstein ni pollas, ni por supuesto la gente normal, y que esto además duró siglos y siglos. Entonces el gordo de Cenobita, que todos sabemos que es un envidioso, atacó diciendo que por cada tipo de estos que no los llevaran había cinco tipos normales que sí. Así que sí, el gordo sí ha dicho que la gente normal los llevaba. Y no, no es verdad, como bien sabes. El tatuaje, aunque existiera, no ha formado parte de lo que entendemos como cultura europea durante milenios, como el curling, aunque haya tres mataos que lo practiquen en España, no forma parte de la cultura española.

No sé qué parte exactamente de todo esto entiendes como mentira, la verdad. No he negado la existencia, pese a que esa existencia durante siglos fue cercana a cero, despreciable. He negado que la gente normal lo utilizara. He negado que fuera ni siquiera medio común.
 
Hasta no hace mucho, en las fuerzas de seguridad del estado, incluso en el corte inglés, eran rechazados candidatos con tatuajes.

Que yo sepa, en la Guardia Civil no pueden ser visibles en uniforme de verano y en el CNP el aspecto clave es la explicación que se dé en la entrevista sobre el mismo.
 
A ver, que estás perdiendo el norte de la conversación. Todo empezó porque decía el de Chimpanzuela que todas las civilizaciones del mundo usaban el tatuaje, y que cuanto más tatuajes más civilización, y que las que menos, menos. Y eso es mentira, le dije yo, porque en esta civilización durante siglos y siglos no se ha usado y el tatuaje antes que de gentes civilizadas era de tribus y de salvajes, y que incluso el uso que haya podido tener en el pasado dentro de esta civilización ha sido marginal y por parte de los estratos más lumpen. Que ni Platón gastaba tatuajes, ni Séneca, ni Bach ni Einstein ni pollas, ni por supuesto la gente normal, y que esto además duró siglos y siglos. Entonces el gordo de Cenobita, que todos sabemos que es un envidioso, atacó diciendo que por cada tipo de estos que no los llevaran había cinco tipos normales que sí. Así que sí, el gordo sí ha dicho que la gente normal los llevaba. Y no, no es verdad, como bien sabes. El tatuaje, aunque existiera, no ha formado parte de lo que entendemos como cultura europea durante milenios, como el curling, aunque haya tres mataos que lo practiquen en España, no forma parte de la cultura española.

No sé qué parte exactamente de todo esto entiendes como mentira, la verdad. No he negado la existencia, pese a que esa existencia durante siglos fue cercana a cero, despreciable. He negado que la gente normal lo utilizara. He negado que fuera ni siquiera medio común.
Cuando pueblos enteros se caracterizaban por ir tatuados no se puede decir que el tatuaje no ha formado parte de la cultura europea durante milenios. Es un sinsentido.

El tatuaje no tenía el sentido que se le da ahora (por mera estética) sino que tenía una dimensión social (positiva o negativa) o religiosa. Platón no lo llevaba, pero sus esclavos sí; Bach no, pero los marineros de la Compañía de las Indias Orientales, sí. No era lo más común, pero existían (tampoco lo más común era ser un genio musical o un filósofo, pero ahí estaban). Así que el tatuaje no es algo ajeno a la sociedad europea.

Si el gordo @Cenobita ha dicho que era normal no tiene razón: Era normal entre ciertos pueblos y en determinadas épocas. Pero fuera de ahí, no.
 
Si el gordo @Cenobita ha dicho que era normal no tiene razón: Era normal entre ciertos pueblos y en determinadas épocas. Pero fuera de ahí, no.
Pues eso es lo que he dicho yo: que no ha formado parte de la normalidad, que no era típico de la civilización occidental de origen grecolatino, que antes bien lo eran de tribus, de salvajes, de hotentotes; que cuando el tatuaje se ha utilizado dentro del seno de esta civilización ha sido por parte del lumpen, de la chusma, de las putas, de los convictos, de los marineros, que su importancia y su presencia ha sido irrelevante en los últimos dos milenios y medios y que cuando ha estado presente ha sido marginal y para marginales.
 
¿Qué parte de cultura europea no entendéis?

Un puto borrego puesto a mandrágora hasta las cachas, residente en las Lowlands de Escocia en el s. I dC no es cultura europea. Los tracios, que sí se tatuaban, no son cultura europea, por eso los griegos, que sí son cultura europea, les llamaban bárbaros.

Es como ponerse un puto pendiente. Si los marinos se ponían un arete cuando atravesaban el culo del mundo en barco era un símbolo de poderío del copón que sólo trascendía en su ambiente, puesto que uno de ellos exhibiendo el atributo en Cuéllar hacía el mamarracho.
 
El tatuaje, aunque existiera, no ha formado parte de lo que entendemos como cultura europea durante milenios, como el curling, aunque haya tres mataos que lo practiquen en España, no forma parte de la cultura española.

No te admito ninguna crítica sobre el curling (también conocido como petanca sobre hielo), que tantas magnas siestas de pijama y orinal y geniales charlas de bar nos ha proporcionado. Si hasta tenemos un equipo campeón del mundo -me pareció leer eso el otro día, a lo mejor lo entendí mal y se referían al cunni (lingus)-

Es un deporte que exige el gran esfuerzo de pasar la fregona por el hielo y dejarlo como una patena. Y además de riesgo, de los que se apedrean los autobuses del los equipos contrarios.
 
¿Qué parte de cultura europea no entendéis?

Un puto borrego puesto a mandrágora hasta las cachas, residente en las Lowlands de Escocia en el s. I dC no es cultura europea. Los tracios, que sí se tatuaban, no son cultura europea, por eso los griegos, que sí son cultura europea, les llamaban bárbaros.

Es como ponerse un puto pendiente. Si los marinos se ponían un arete cuando atravesaban el culo del mundo en barco era un símbolo de poderío del copón que sólo trascendía en su ambiente, puesto que uno de ellos exhibiendo el atributo en Cuéllar hacía el mamarracho.
O sea que los pueblos europeos no son cultura europea. Cremita.
 

Temas similares

Atrás
Arriba Pie