Canciones que os pongan melancolicos y/o reflexivos

ThanatoS rebuznó:
SoLNeGrO rebuznó:
Creep y Karma Police: Radiohead
The Trooper: Iron Maiden
Smack my bitch up: Prodigy
Boys and Girls: Chemical Brothers
Cadillac solitario y la mataré: Loquillo
Una rosa y una cruz: Rebeldes
New Born y Plugin baby: Muse
Tv Pro: The Vines
Shena is a punk rocker: Ramones
Chus: La Polla Records
Lola: Cicatriz
Jesucristo Garcia: Extremoduro.
Karmina Burana: de la banda sonora de Excalibur. OH FORTUNA. IMPERATRIX MUNDI
Du hast: Rammstein MELANCOLICO te pone este tema :?
The tale wasn't right (o algo así): Helloween
Smoke in the water: Deep Purple
The wall: Pink Floid
My generation: The Who.

Creo q no acabaría nunca.

Melancolia es el sentimiento de recordar un momento en el pudiste desarrollar unos sentimientos que te han marcado y en el año 1997 eso ocurrió y esa canción me lo recuerda. No sólo de amor vive el hombre truchón feminado, ya lo entenderás.
 
Werther rebuznó:
sabreman rebuznó:
Werther rebuznó:
Vamos a ver. No podemos comparar ninguna obra de música clásica con otra de otro género de música. Cuando a la música clásica se la denomina así es porque dentro de la música en general es la perfecta. El heavy es música a solas, sin el epíteto de clásica, puesto que dista mucho de ser la mejor y aún yo diría que es de las peores. El heavy, supongo, tendrá sus clásicos, que serán aquellos grupos inmejorables que compongan este tipo de música. No podemos comparar un compositor de música clásica con otro de heavy, porque ambos estilos de música no están a la misma altura.


No la cague, Werther, no la cague.
Sin embargo, tengo razón.

Es verdad Werther,tienes razon.la musica clasica siempre sera la mas perfecta.eso de que el arte o la la belleza son subjetivos es una memez que se extiende como una plaga en estos tiempos decadentes.en la musica existen unas reglas que estan relacionadas con las matematicas y la geometria que para los antiguos era la ciencia mas sagrada de todas.lo mismo pasa con la belleza de una persona,todo tiene que ver con las proporciones y la armonia.
 
zappiano rebuznó:
Es verdad Werther,tienes razon.la musica clasica siempre sera la mas perfecta.eso de que el arte o la la belleza son subjetivos es una memez que se extiende como una plaga en estos tiempos decadentes.en la musica existen unas reglas que estan relacionadas con las matematicas y la geometria que para los antiguos era la ciencia mas sagrada de todas.lo mismo pasa con la belleza de una persona,todo tiene que ver con las proporciones y la armonia.

Lo de las matematicas y ciencias con la musica, no lo creo. Expliquese por favor. Q reglas matematicas sigue la 4º sinfonia de Bruckner? No mezclemos churros con merinas.
 
SoLNeGrO rebuznó:
ThanatoS rebuznó:
SoLNeGrO rebuznó:
Creep y Karma Police: Radiohead
The Trooper: Iron Maiden
Smack my bitch up: Prodigy
Boys and Girls: Chemical Brothers
Cadillac solitario y la mataré: Loquillo
Una rosa y una cruz: Rebeldes
New Born y Plugin baby: Muse
Tv Pro: The Vines
Shena is a punk rocker: Ramones
Chus: La Polla Records
Lola: Cicatriz
Jesucristo Garcia: Extremoduro.
Karmina Burana: de la banda sonora de Excalibur. OH FORTUNA. IMPERATRIX MUNDI
Du hast: Rammstein MELANCOLICO te pone este tema :?
The tale wasn't right (o algo así): Helloween
Smoke in the water: Deep Purple
The wall: Pink Floid
My generation: The Who.

Creo q no acabaría nunca.

Melancolia es el sentimiento de recordar un momento en el pudiste desarrollar unos sentimientos que te han marcado y en el año 1997 eso ocurrió y esa canción me lo recuerda. No sólo de amor vive el hombre truchón feminado, ya lo entenderás.

No me referia a amor, pero bueno me parecia RARO QUE UNA CACNION ASI PUSIERA MELANCOLICO, PEOR COMO CUALQUIERA SI TE RECUERDA UN MOmentoi puede hacerlo.
 
ENiGMA rebuznó:
zappiano rebuznó:
Es verdad Werther,tienes razon.la musica clasica siempre sera la mas perfecta.eso de que el arte o la la belleza son subjetivos es una memez que se extiende como una plaga en estos tiempos decadentes.en la musica existen unas reglas que estan relacionadas con las matematicas y la geometria que para los antiguos era la ciencia mas sagrada de todas.lo mismo pasa con la belleza de una persona,todo tiene que ver con las proporciones y la armonia.

Lo de las matematicas y ciencias con la musica, no lo creo. Expliquese por favor. Q reglas matematicas sigue la 4º sinfonia de Bruckner? No mezclemos churros con merinas.

Para mi que zappiano hablaba con ironía. A ver si espabilamos, coño.
 
ENiGMA rebuznó:
zappiano rebuznó:
Es verdad Werther,tienes razon.la musica clasica siempre sera la mas perfecta.eso de que el arte o la la belleza son subjetivos es una memez que se extiende como una plaga en estos tiempos decadentes.en la musica existen unas reglas que estan relacionadas con las matematicas y la geometria que para los antiguos era la ciencia mas sagrada de todas.lo mismo pasa con la belleza de una persona,todo tiene que ver con las proporciones y la armonia.

Lo de las matematicas y ciencias con la musica, no lo creo. Expliquese por favor. Q reglas matematicas sigue la 4º sinfonia de Bruckner? No mezclemos churros con merinas.

Eso díselo a Pitágoras.
 
Ahora mismito estoy escuchando a Rachmaninov (Piano concerto nº. 1) y de verdad que no sé cómo podéis seguir llevándole la contraria a Werther.
 
WHITE KNIGHT rebuznó:
ENiGMA rebuznó:
zappiano rebuznó:
Es verdad Werther,tienes razon.la musica clasica siempre sera la mas perfecta.eso de que el arte o la la belleza son subjetivos es una memez que se extiende como una plaga en estos tiempos decadentes.en la musica existen unas reglas que estan relacionadas con las matematicas y la geometria que para los antiguos era la ciencia mas sagrada de todas.lo mismo pasa con la belleza de una persona,todo tiene que ver con las proporciones y la armonia.

Lo de las matematicas y ciencias con la musica, no lo creo. Expliquese por favor. Q reglas matematicas sigue la 4º sinfonia de Bruckner? No mezclemos churros con merinas.

Para mi que zappiano hablaba con ironía. A ver si espabilamos, coño.

de ironia nada.nunca os habeis puesto a pensar porque determinada conbinacion de notas nos sumerge en un estado melancolico mientras un rock hace que se nos muevan las piernas?es eso subjetivo o es que realmente hay algo mas?
 
zappiano rebuznó:
WHITE KNIGHT rebuznó:
ENiGMA rebuznó:
zappiano rebuznó:
Es verdad Werther,tienes razon.la musica clasica siempre sera la mas perfecta.eso de que el arte o la la belleza son subjetivos es una memez que se extiende como una plaga en estos tiempos decadentes.en la musica existen unas reglas que estan relacionadas con las matematicas y la geometria que para los antiguos era la ciencia mas sagrada de todas.lo mismo pasa con la belleza de una persona,todo tiene que ver con las proporciones y la armonia.

Lo de las matematicas y ciencias con la musica, no lo creo. Expliquese por favor. Q reglas matematicas sigue la 4º sinfonia de Bruckner? No mezclemos churros con merinas.

Para mi que zappiano hablaba con ironía. A ver si espabilamos, coño.

de ironia nada.nunca os habeis puesto a pensar porque determinada conbinacion de notas nos sumerge en un estado melancolico mientras un rock hace que se nos muevan las piernas?es eso subjetivo o es que realmente hay algo mas?

Sigues hablando de sentimientos y emociones, por tanto de subjetividad.
 
El pensamiento de Pitágoras (s.VI) resulta difícil de analizar, puesto que sobre todo la carencia de documento escrito alguno del propio maestro impide la reflexión directa de sus teorías en torno a la música.

Se puede llegar a hablar de escuela Pitagórica que formuló una serie de doctrinas que afectaron no solo al ámbito puramente filosófico, sino también al político-religioso.

Pero, sin duda, que la música ocupó un puesto central en la escuela pitagórica, manteniendo un papel preponderante dentro de la cosmogonía y la metafísica pitagóricas. Y de esto y de su posterior trascendencia trataremos en este artículo que pretende reconstruir la esencia de esta particular filosofía.

Para ser exactos, el inventor del término filosofía fue Pitágoras, usando por vez primera dicho término y autodenominándose filósofo. En la palabra filosofía recogió dos modos de saber que su escuela denominó máthesis y ákousma, lo que se entiende por contemplación y comprensión. Las ciencias pitagóricas no son sino los dos primeros pasos del filosofar, que consiste en aprender a ver y saber escuchar, es decir, las dos actividades humanas por excelencia (Platón, Libro VII de la República).

Las matemáticas y la música se unen en el concepto pitagórico de harmonia que significa, en primer lugar, proporción de las partes de un todo. No olvidemos que Pitágoras fue el primero en llamar cosmos al conjunto de todas las cosas, debido al orden que existe en éste (según Aecio). Este orden por el que se rige el Cosmos es dinámico: El universo está en movimiento y es el movimiento de los astros y de las fuerzas que los mueven el que se ajusta en un todo harmónico. Así, si el Cosmos es harmonia, también el alma es harmonia, para los pitagóricos. Las matemáticas y la música, lo que se aprende por los ojos, y lo que se aprende por los oídos, constituyen los dos caminos para curación del alma.



En el sentido pitagórico se establecía pues un paralelismo entre los intervalos acústicos considerados como base de la música y las distancias que nos separan de los planetas. Así, de la Tierra a la Luna habría un tono; de la Luna a Mercurio un semitono; otro de Mercurio a Venus; y de Venus al Sol un tono y medio; por tanto entre el Sol y la Tierra existiría una separación correspondiente al intervalo de quinta, y habría una distancia correlativa del intervalo de cuarta desde la Luna al Sol.

Pero harmonia quiere decir también afinación de un instrumento musical con cuerdas de diferente tirantez, llegando a significar la escala musical (s. V). Aristóteles nos dice que los pitagóricos afirmaban que "la tonalidad del universo era harmonia y número". El número, alude al aspecto visual, geométrico y astronómico de los cuerpos del Cosmos, que es comparado con un inmenso teatro. La harmonia alude al sonido de los instrumentos afinados que hacen del Cosmos una orquesta sinfónica.

Esa doctrina nos enseña a aprender mirando al cielo y escuchando la música callada de las esferas celestes. Porque el cielo es número y harmonia, y también es música, que sólo quien sabe guardar silencio como Pitágoras es capaz de escuchar. Porfirio, filósofo de los siglos III-IV d.C., afirmaba que Pitágoras "oía incluso la harmonia del todo: aquella que contenía la harmonia universal de las esferas y de los astros que se mueven dentro de dichas esferas, harmonia que las deficiencias de nuestra naturaleza nos impiden percibir".

Según el testimonio de Aristóteles, "después de justificar el hecho de que tal clase de sonido nosotros no lo oigamos, arguyen que la causa de ello se halla en algo que se da siempre, desde el instante mismo de nuestro nacimiento: la carencia de todo contraste con el silencio, lo que nos impide distinguir éste, a pesar de que sonido y silencio se puedan discernir el uno del otro, justamente por ser contrario".

Esta manera de explicar numéricamente la esencia de lo creado, es sin duda el origen oriental, que se deduce de los viajes que Pitágoras realizó por Asia.

El efecto psíquico de la música parece ser aquí un elemento generador, en tanto que en las posteriores doctrinas musicales físico-matemáticas se atiende principalmente al hecho fisiológico de la impresión sensual para relacionarlo con las leyes generales de la acústica.

Sin duda fue Pitágoras el iniciador de esta aplicación curativa y medicinal de la música. Ya se ha dicho antes que el alma es harmonia, debido a esto, la música ejerce sobre el espíritu un especial poder: La música puede restablecer la harmonía espiritual, incluso después de haber sido turbada. De tal idea se deduce uno de los conceptos más importantes de la estética musical de la antigüedad: el concepto de catarsis. El vínculo de la música con la medicina es muy antiguo, y la creencia en el poder mágico-encantador, y con frecuencia, curativo, de la música, se remonta a tiempos anteriores a Pitágoras. La música era admirada y llamada purificación, por eso los pitagóricos purificaban el cuerpo con la medicina y el alma con la música. También esta concepción pitagórica de la filosofía como curación del alma, que tiene como ciencias auxiliares a las matemáticas y a la música, dio lugar a una meloterapia o psicoterapia. Pero los pitagóricos, no sólo establecieron una especie de medicina musical del alma, sino que empleaban también para ciertas enfermedades los encantos creyendo que la música contribuía grandemente a la salud si se empleaba del modo más conveniente. Por tanto se establecía un lazo indisoluble entre salud y música, puesto que la proporción y equilibro de las notas produce harmonia y orden, tanto en el cuerpo como en el alma.

La música es un saber sublime y fundamental para la salud y la purificación ética del ser humano.
 
Nada. Absurdo totalmente seguir con este tema. Zappiano, todo lo que has posteado ¿que quieres llegar a decir con ello?, ahora vas a hablar de armonías y su construcción, pues muy bien, pero eso es otro tema diferente al que tocabamos.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Ahora mismito estoy escuchando a Rachmaninov (Piano concerto nº. 1) y de verdad que no sé cómo podéis seguir llevándole la contraria a Werther.

Pues porque lo que escuchas ahora mismo, no es lo que Werther escribe y como en ningún momento se ha puesto en duda la belleza y complejidad de la música culta, no hay porque dar la razón a la exposición equivocada (bajo mi punto de vista) de Werther.
 
coño, cómo jode leerse 13 páginas del tirón:

Marea: "el hijo de la inés" y "corazón de mimbre"
 
WHITE KNIGHT rebuznó:
Para mi que zappiano hablaba con ironía. A ver si espabilamos, coño.

No habla con ironia, porque no se lo ha inventado el, no es la primera vez q lo oigo lo de la relacion musicaclasica-matematicas. Algo que para mi, es una chorrada sin sentido. Por tanto, aplicate el cuento y espabila tu q falta te hace.
 
ENiGMA rebuznó:
WHITE KNIGHT rebuznó:
Para mi que zappiano hablaba con ironía. A ver si espabilamos, coño.

No habla con ironia, porque no se lo ha inventado el, no es la primera vez q lo oigo lo de la relacion musicaclasica-matematicas. Algo que para mi, es una chorrada sin sentido. Por tanto, aplicate el cuento y espabila tu q falta te hace.

Lo que deberías hacer es leer todo lo que se ha dicho a raiz de ese comentario y dejarte de gilipolleces. Que un tío con ese nick y posteando todo lo que le he leido hasta ahora en el foro, sobre música, ponga eso, pues a mi me parece que lo hace irónicamente, ¿algún problema?, me pasaría exactamente lo mismo, si el posteo lo hubieras hecho tu. Así de sencillo y si te jode, pues ahí está.
 
el titulo del hilo se llama canciones que os pongan reflexivos o reflexiones sobre canciones?? Xque llevais ya un rato con la chicharra y aqui no se pone nada
 
ENiGMA rebuznó:
white knigth rebuznó:
¿algún problema?

Si. Tu eres el problema. Sobras.

¿Todavía no has superado ser el hazmerreir tantas veces? cuando seas capaz de hablar en un hilo, demostrando que no tienes otra intención más que dar una opinión válida y juiciosa, lo mismo te ganas un poco de respeto. Deberías haber aprendido a diferenciar de una puta vez y tras 1 año aquí, cuando debes sacar tu mala hostia y cuando debes demostrar que no eres un puto bakala sin cerebro. De momento sigues quedando como lo último; a ver si espabilas, tancredo.
 
Tannhäuser rebuznó:
firstwave rebuznó:
Héroes-La Sirena Varada.
Garth Brooks-If tomorrow never comes.
Richard Marx- Hold on to the nigths.
Bon Jovi- These Days.
Oasis- All around the world.
Gun-What´s up.
Queen.- Was it all worth it.
Maddona.-Like a prayer (esta canción me sigue poniendo cachondísimo)

La única que vale la pena de Bon Jovi es "Bed of roses".

no estoy de acuerdo contigo ,ejemplos: always ,it`s my life o la que cantan en castellano :como yo nadie te ha amado
 
Carmelita de GG. Allin me pone 'tienno'

I hear mariachi static on my radio
And the tubes, they glow in the dark
And I'm there with you and it's a not-a
And I'm here in echo park

Carmelita, hold me tighter
I think I'm sinking down
And I'm all strung out on heroin
On the outskirts of town

Well I pawned my Smith and Wesson
And I went to meet my man
He hangs out down on ElDorado Street
At the county chicken stand

Carmelita, hold me tighter
I think I'm sinking down
And I'm all strung out on heroin
On the outskirts of town

Well I'm sitting here playing Russian Roulette
With my pearle handled gun
The county won't give me any more Methadone
And they cut off your welfare check

Carmelita, hold me tighter
I think I'm sinking down
And I'm all strung out on heroin
On the outskirts of town

Carmelita, hold me tighter
I think I'm sinking down
And I'm all strung out on heroin
On the outskirts of town
 
WHITE KNIGHT rebuznó:
ENiGMA rebuznó:
bla bla bla
nada nuevo.
end.

Exacto, gañán. Y mientras sigas empeñado en mostrarnos tus miserias y carencias, no leerás otra cosa.


Parece ser que no te enteras. Vamos a ver, Lo que tu digas, me la trae floja. Me hace gracia q intentes darme tu a mi lecciones de saber estar en un foro, alguien que desde tus inicios no ha echo mas que hacer el ridiculo y abrir la boca para decir sandeces, a medio foro le das asco y eso es algo indiscutible.

Todo ha empezado porque has ido intentando dartela de culto delante de los demas, diciendo q zappiano hablaba ironicamente, cuando como no tienes ni puta idea de nada, no sabes q lo que ha dicho el de la relacion musica/matematicas no se lo ha inventado el, momento en el que te has dado cuenta de q habias metido la tranca, y has recurrido al insulto facil, recurso de subnormal sin argumentos al q ya nos tienes acostumbrados.

Me hace gracia, para insultar te basas en q soy bakala, pues si, lo soy, pero parece ser q no ves mas alla, como los tonticos. Cuando se esta de coña estoy de coña, cuando hay q ponerse serio en plan debate, me pongo serio y debato, es algo que esta ahi, quieras verlo o no, no se puede decir lo mismo de ti, unicamente intervienes para flamear (sin ir mas lejos, ahora) y decir tonterias sin sentido, sandeces, memeces, neciedades.

Y cuando he dicho lo de "nada nuevo. end", no te estaba dando la razon, lo digo para poner fin, por si se te ha inflado el orgullo diciendo "oh que macho soy", lo decia para poner fin al inicio de una discusion sin pies ni cabeza y absurda, porque es una perdida de tiempo, ya que no estas a mi nivel intelectual ni cultural para discutir sobre nada medianamente serio.
 
Arriba Pie