Capitulo 3. Se viene Gobierno. El exilio

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Sí, a qué país pertenecía cuando tú dices que lo invadió Alemania ¿a Francia?
Joder. Se me olvidaba que eres medio panchitos y medio gallego. Tu retraso es premium.

El Rosellon, como era español antes que lo perdieramos contra Francia en una guerra, sigue siendo español?? Texas era mexicana y antes española. Entoces sigue siendo española no??

A ver qué yo me entere entoces. Cuando un país lucha contra otro y se que queda todo el país o parte de él, tiene que devolverlo al perdedor cuando llega la paz, no puede considerar esa territorio suyo o como va esto?? Ahora resulta que se va a la guerra para nada, y tienes que devolverle al perdedor lo que has ganado en el campo de batalla
 
Los austriacos son alemanes, de cierto Hitler era austríaco ahí es nada. Austria es una aberración como estado,además como bien dice Cantinflas se anexionó mediante plebiscito.el sarre era el gibaltrar alemán. Una colonia arrebatada en la guerra.
De todas formas viles trucos para desviar la atención de lo que realmente importa.que es que el nacionalsocialismo funcionaba económicamente.no solo funcionaba, sino que en seis años permitió a una nación empobrecida y sin futuro convertirse en la primera potencia económica y militar del mundo, ahí es nada, 6 putos años.

Pero nada, que si curro dice que eso es porque se anexionó el puto sarre y no porque el nacionalsocialismo funciona como forma de organización estatal, habrá que creerle,que para eso estudio en las mejores cuevas de grana, interpretando pinturas rupestres como en atapuerca
 
Última edición:
Joder. Se me olvidaba que eres medio panchitos y medio gallego. Tu retraso es premium.

El Rosellon, como era español antes que lo perdieramos contra Francia en una guerra, sigue siendo español?? Texas era mexicana y antes española. Entoces sigue siendo española no??

A ver qué yo me entere entoces. Cuando un país lucha contra otro y se que queda todo el país o parte de él, tiene que devolverlo al perdedor cuando llega la paz, no puede considerar esa territorio suyo o como va esto?? Ahora resulta que se va a la guerra para nada, y tienes que devolverle al perdedor lo que has ganado en el campo de batalla


En enero de 1935 debía de celebrarse, según los términos del Tratado de Versalles, un plebiscito en la región del Sarre, por el que sus habitantes determinarían si querían reintegrarse a Alemania, unirse a Francia, o bien el mantenimiento del "statu quo". En noviembre de 1934, el Gobierno francés, pretextando unos “posibles" motines en la región, concentró cuatro divisiones de infantería en la frontera.

Hitler envío una nota de protesta a París, alegando que esa extemporánea manifestación de fuerza militar era una coacción intolerable hacia los electores. El Quay d'Orsay rechazó la nota alemana. La Wilhelmstrasse mandó otros cinco extensos memorándums al Gobierno francés. Por fin la crisis se solucionó merced a la intervención de la Sociedad de Naciones, que envió una tropa de policía internacional al Sarre, para que permitiera la celebración regular del plebiscito y atestiguara de su legitimidad.

El plebiscito tuvo lugar, bajo control internacional, el 13 de enero de 1935. Los franceses habían tenido todas las oportunidades para modelar el estado de ánimo del pueblo sarrés durante casi quince años; la propaganda francesa no había escatimado dinero ni tiempo para atacar a Alemania incluso antes de la subida de Hitler al poder. Pero todo fue en vano. Los 150.000 franceses del Sarre resultaron ser un infantil invento del señor Clemenceau. Y el resultado de las elecciones arroja unos porcentajes semejantes a los obtenidos por la política de Hitler en el Reich: el 90,75 % de los votos son favorables a la unión con Alemania; 8,85 % prefieren el mantenimiento del statu quo; y sólo 0,4 % votan por la unión con Francia.

Los anexionistas de París han hecho algo más que perder un plebiscito. Francia ha hecho el más espantoso de los ridículos, ya que no conseguir más que 2.098 sufragios favorables de un total de 525.000 a pesar de haber contado, durante tres lustros, con todos los medios de coacción moral y material, Prensa, propaganda y ejércitos de ocupación, es la prueba más evidente de que las repetidas intentonas francesas de apoderarse del Sarre no son más que manifestación del deseo de París de obtener aquella rica cuenca minera, aún a costa de la declarada hostilidad de los habitantes del país. Una de las más absurdas fronteras de Versalles había sido democráticamente derribada por Alemania

Según curro esto es una invasión de Alemania a un territorio alemán que se le arrebató el el tratado de Versalles, reconocido como un tratado humillante y particularmente injusto por sus propios perpetradores.
 
Todo marcha según lo planeado. España y los epañoles están de enhorabuena.
 
Lo curioso es que, de hecho, Francia sí invadió a Alemania en el periodo de entreguerras. Esto para curro no existe, porque no lo dicen en la tele. Alemania es satanica y punto. ¿Pero tú no estabas casado con una alemana? :face:

““El día 11 de enero de 1923, y tomando como pretexto un retraso del Gobierno alemán en la entrega de unas remesas de carbón a la comisión de reparaciones, Francia y Bélgica, unilateralmente decidían la ocupación de la zona industrial de Essen, en Renania. Poincaré quiso presentar esta acción como una medida pacifica de tipo coercitivo, excusa que a nadie engañó.

«El hecho de que un ejército armado ocupe, en tiempos de paz, regiones alemanas no militarizadas, presenta el proceder francés como una acción bélica», dijo la nota oficial de protesta del Gobierno alemán. Los objetivos perseguidos por el Gobierno francés con esta medida eran, pura y simplemente, la anexión de la rica zona industrial y minera de Renania, bajo un burdo pretexto. Alemania era, entonces, "res nullus", algo que pertenecía al primero que lo tomara; cualquier arbitrariedad, cualquier robo de que se la hiciera objeto se justificaba con un papel sellado a los ojos de la conciencia universal. Así, con la excusa del retraso en la entrega de unas toneladas de carbón - retraso que el Foreign Office calificó de hipotético y, en todo caso, "microscópico"-, Francia se disponía anexionarse la Renania, materializando aquel viejo objetivo de la política exterior francesa.

El Gobierno alemán protestó oficialmente ante la Sociedad de Naciones por esta flagrante violación francesa del Tratado de Versalles. El areópago internacional consumió toneladas de tinta y de saliva, pero nada práctico hizo. Mientras tanto, el Reichstag, por una mayoría de 283 votos contra 28, decidió adoptar los métodos de la resistencia pasiva en el Ruhr. La respuesta francesa fue ocupar Dusseldorff, Bochum, Munster, Dortmund y otros centros industriales del Oeste de Alemania.

«Una ola de detenciones arbitrarias llenó de pánico a la población civil; las tropas de senegaleses y argelinos se adueñaron de las calles; los oficiales franceses, esgrimiendo sus fustas, obligaban a los ciudadanos alemanes a bajar de las aceras».

Con la ocupación de la Renania, Alemania perdía el 90 % de su carbón, el 50 % de su acero y el 70 % de su hierro. No obstante, Poincaré se equivocó en sus cálculos, tendentes a apropiarse de la Renania mediante el aleatorio procedimiento del «fait accompli». El viejo político olvidó que después de Versalles, Francia se había convertido en la "enemiga natural de Inglaterra".

Y fue Londres quien hizo fracasar el plan anexionista de París. Es una constante histórica de la política inglesa con respecto al Viejo Continente el «equilibrio de las potencias». Cada vez que un Estado europeo se ha impuesto como poder hegemónico o, simplemente, como poder superior a los demás, Inglaterra ha tenido la suprema habilidad de persuadir a otros estados de formar una coalición contra aquél. Así lo han podido constatar, en su propia carne, la España de Carlos V y Felipe II, la Francia de Luis XIV y la de Napoleón, la Alemania del Káiser y la de Hitler. Inglaterra ha hecho luchar a los europeos, los unos contra los otros, y a la hora de los tratados de paz, ella - que, comparativamente, poco ha intervenido en los campos de batalla - se ha reservado la parte del león.

Pero, una vez en plena «paz», el más fuerte de sus Aliados de la víspera se ha convenido, declaradamente o no, en el nuevo enemigo de Inglaterra. "Nosotros no tenemos amigos ni Aliados, sino únicamente intereses", dijo Lord Palmerston. Y es lógico que la experiencia secular le aconsejan a Inglaterra, después de Versalles, enfrentarse a una Francia que, poseyendo el segundo imperio colonial del mundo, la tercera flota de guerra y siendo, tras el despojo de Alemania, la primera potencia militar del continente, podía llegar a poner en peligro el balance de poder. Lógico era, pues, que la City, los Comunes y la Gran Prensa británica pusieran el grito en el cielo, y calificaron de "acto de piratería la ocupación de la Renania por los franceses".

Nada más cierto que la denominación de piratería cuadraba con la acción ejecutada por Poincaré, mas, ¿podía esperarse que fuera precisamente un Gobierno inglés quien lanzará acusaciones de piratería? ¿No fue mediante actos parejos al de la ocupación de la Renania, que Inglaterra se agenció una gran parte de su patrimonio colonial? ¿No eran unos auténticos piratas -aunque les llamaran corsarios- Morgan, Drake, Raleigh y otros celebrados «gentlemen, que apresaban navíos franceses y españoles, en tiempo de paz?...

Y el propio Tratado de Versalles, del que Inglaterra emergió llevándose nada menos que 3.700.000 km.2 de territorios, ¿no fue, en realidad, el mayor acto de piratería política de los últimos siglos? Esto debió pensar Poincaré. Debió de creer que aunque la política no tenga muchos puntos de contacto con la ética, nadie tendría el valor de reprocharle su proyectada anexión renana. Poincaré pagaría tal elemental error con el ostracismo político y Francia denunciada a la faz del mundo por el dedo puritano de Albión, debería retirarse de la cuenca del Ruhr. Llevándose, eso si, carbón, hierro, acero e instalaciones industriales desmanteladas.

Las consecuencias del «coup de la Rhénanie» fueron graves para la ya de por sí anémica República alemana, cuya autoridad se conmovió ante el golpe recibido por su política de cumplimiento de los compromisos de Versalles. Económicamente, los resultados de la operación de Poincaré, si fueron catastróficos para Alemania (el marco cayó en vertical) también lo fueron para Francia y para su prestigio. Políticamente, representó un rudo golpe para la estabilidad interior del nuevo régimen alemán; en lo sucesivo, todo político que hablara de cumplir lo «pactado» en Versalles, sería tratado de traidor vendido al extranjero. En la política interior alemana, los efectos inmediatos del asalto francés sobre Renania fueron un fuerte impulso recibido por los partidos de derechas y, a la muerte del presidente Ebert, el viejo mariscal Hindenburg fue elegido canciller.””
 
La verdad es que las diferencias socioculturales entre Alemania y Austria son casi inexistentes,bien podrían los segundos parte del primero
 
Zaragoza, hace un minuto:

IMG_20200102_144249.webp



En los últimos seis meses he visto ésta estampa unas cincuenta veces.

Si hay una invasión es la de los adoradores de La Meca. Nos costó liberarnos del yugo católico, así que toca nueva hornada de gente obediente, donde Gobierno, ley y religión son la misma cosa.

A mí ya me pilla mayor, pero os compadezco a los tengais hijos o hijas. Ni se imaginan lo que se les viene encima.

Y conste que yo estoy hasta contento. Que nos vuelva a invadir el Islam es casi lo mejor que le puede pasar a la gente de éste país, especialmente a los más jóvenes.
 
Sólo digo que hay que esperar a que avance la legislatura y justo al final de esta alcanzar el pináculo de delirios/conspiranoia/guerracivilismo/balcanización.
Así es más divertido.

¿Te parece poco todo lo que a ocurrido desde la moción de censura, a ahora mismo?

Si no da para conspiración, directamente son hechos, y lo que nos queda.

De todas formas viles trucos para desviar la atención de lo que realmente importa.que es que el nacionalsocialismo funcionaba económicamente.no solo funcionaba, sino que en seis años permitió a una nación empobrecida y sin futuro convertirse en la primera potencia económica y militar del mundo, ahí es nada, 6 putos años.

Exacto, eso, y que en Italia tambien se lo montaban bien, por eso eran sistemas que se debían destruir y lanzarles una leyenda negra tan grande como le paso a España, aun después de una aniquilación brutal.

Siempre lo dire, esos pueblos, y en especial España, estan condenados, desde que se metieron con los peores hijo-utas que te puedes encontrar en el planeta, que son Judios y masones, y en esto España puso empeño, y por eso estamos asi.

Austria es ese país que ha conseguido convencer al mundo de que Beethoven era austriaco y Hitler era alemán, cuando era totalmente al revés.

Las frases de cuñado te las metes por el culo, puto subnormal, que eres un cansino, entre esto y los memes de Greta, no se como no compites a subcampeon de ahostiable, eres casi tan cansino como los tochos de @BAILARE SOBRE TU TUMBA, infumable como el solo.

@curro jimenez os esta trolleando de mala manera, cuando termine de forear a lomos de su corcel, volverá al confort de su cueva, y se acostara con su germana.
 
Dejarlos a lus payos calataneh que sah independisen probeticos coñoooo

Ya vorveran.
 
Lo curioso es que, de hecho, Francia sí invadió a Alemania en el periodo de entreguerras. Esto para curro no existe, porque no lo dicen en la tele. Alemania es satanica y punto. ¿Pero tú no estabas casado con una alemana? :face:

““El día 11 de enero de 1923, y tomando como pretexto un retraso del Gobierno alemán en la entrega de unas remesas de carbón a la comisión de reparaciones, Francia y Bélgica, unilateralmente decidían la ocupación de la zona industrial de Essen, en Renania. Poincaré quiso presentar esta acción como una medida pacifica de tipo coercitivo, excusa que a nadie engañó.

«El hecho de que un ejército armado ocupe, en tiempos de paz, regiones alemanas no militarizadas, presenta el proceder francés como una acción bélica», dijo la nota oficial de protesta del Gobierno alemán. Los objetivos perseguidos por el Gobierno francés con esta medida eran, pura y simplemente, la anexión de la rica zona industrial y minera de Renania, bajo un burdo pretexto. Alemania era, entonces, "res nullus", algo que pertenecía al primero que lo tomara; cualquier arbitrariedad, cualquier robo de que se la hiciera objeto se justificaba con un papel sellado a los ojos de la conciencia universal. Así, con la excusa del retraso en la entrega de unas toneladas de carbón - retraso que el Foreign Office calificó de hipotético y, en todo caso, "microscópico"-, Francia se disponía anexionarse la Renania, materializando aquel viejo objetivo de la política exterior francesa.

El Gobierno alemán protestó oficialmente ante la Sociedad de Naciones por esta flagrante violación francesa del Tratado de Versalles. El areópago internacional consumió toneladas de tinta y de saliva, pero nada práctico hizo. Mientras tanto, el Reichstag, por una mayoría de 283 votos contra 28, decidió adoptar los métodos de la resistencia pasiva en el Ruhr. La respuesta francesa fue ocupar Dusseldorff, Bochum, Munster, Dortmund y otros centros industriales del Oeste de Alemania.

«Una ola de detenciones arbitrarias llenó de pánico a la población civil; las tropas de senegaleses y argelinos se adueñaron de las calles; los oficiales franceses, esgrimiendo sus fustas, obligaban a los ciudadanos alemanes a bajar de las aceras».

Con la ocupación de la Renania, Alemania perdía el 90 % de su carbón, el 50 % de su acero y el 70 % de su hierro. No obstante, Poincaré se equivocó en sus cálculos, tendentes a apropiarse de la Renania mediante el aleatorio procedimiento del «fait accompli». El viejo político olvidó que después de Versalles, Francia se había convertido en la "enemiga natural de Inglaterra".

Y fue Londres quien hizo fracasar el plan anexionista de París. Es una constante histórica de la política inglesa con respecto al Viejo Continente el «equilibrio de las potencias». Cada vez que un Estado europeo se ha impuesto como poder hegemónico o, simplemente, como poder superior a los demás, Inglaterra ha tenido la suprema habilidad de persuadir a otros estados de formar una coalición contra aquél. Así lo han podido constatar, en su propia carne, la España de Carlos V y Felipe II, la Francia de Luis XIV y la de Napoleón, la Alemania del Káiser y la de Hitler. Inglaterra ha hecho luchar a los europeos, los unos contra los otros, y a la hora de los tratados de paz, ella - que, comparativamente, poco ha intervenido en los campos de batalla - se ha reservado la parte del león.

Pero, una vez en plena «paz», el más fuerte de sus Aliados de la víspera se ha convenido, declaradamente o no, en el nuevo enemigo de Inglaterra. "Nosotros no tenemos amigos ni Aliados, sino únicamente intereses", dijo Lord Palmerston. Y es lógico que la experiencia secular le aconsejan a Inglaterra, después de Versalles, enfrentarse a una Francia que, poseyendo el segundo imperio colonial del mundo, la tercera flota de guerra y siendo, tras el despojo de Alemania, la primera potencia militar del continente, podía llegar a poner en peligro el balance de poder. Lógico era, pues, que la City, los Comunes y la Gran Prensa británica pusieran el grito en el cielo, y calificaron de "acto de piratería la ocupación de la Renania por los franceses".

Nada más cierto que la denominación de piratería cuadraba con la acción ejecutada por Poincaré, mas, ¿podía esperarse que fuera precisamente un Gobierno inglés quien lanzará acusaciones de piratería? ¿No fue mediante actos parejos al de la ocupación de la Renania, que Inglaterra se agenció una gran parte de su patrimonio colonial? ¿No eran unos auténticos piratas -aunque les llamaran corsarios- Morgan, Drake, Raleigh y otros celebrados «gentlemen, que apresaban navíos franceses y españoles, en tiempo de paz?...

Y el propio Tratado de Versalles, del que Inglaterra emergió llevándose nada menos que 3.700.000 km.2 de territorios, ¿no fue, en realidad, el mayor acto de piratería política de los últimos siglos? Esto debió pensar Poincaré. Debió de creer que aunque la política no tenga muchos puntos de contacto con la ética, nadie tendría el valor de reprocharle su proyectada anexión renana. Poincaré pagaría tal elemental error con el ostracismo político y Francia denunciada a la faz del mundo por el dedo puritano de Albión, debería retirarse de la cuenca del Ruhr. Llevándose, eso si, carbón, hierro, acero e instalaciones industriales desmanteladas.

Las consecuencias del «coup de la Rhénanie» fueron graves para la ya de por sí anémica República alemana, cuya autoridad se conmovió ante el golpe recibido por su política de cumplimiento de los compromisos de Versalles. Económicamente, los resultados de la operación de Poincaré, si fueron catastróficos para Alemania (el marco cayó en vertical) también lo fueron para Francia y para su prestigio. Políticamente, representó un rudo golpe para la estabilidad interior del nuevo régimen alemán; en lo sucesivo, todo político que hablara de cumplir lo «pactado» en Versalles, sería tratado de traidor vendido al extranjero. En la política interior alemana, los efectos inmediatos del asalto francés sobre Renania fueron un fuerte impulso recibido por los partidos de derechas y, a la muerte del presidente Ebert, el viejo mariscal Hindenburg fue elegido canciller.””

La tocada de cojones a Alemania fue curiosa.
 
En enero de 1935 debía de celebrarse, según los términos del Tratado de Versalles, un plebiscito en la región del Sarre, por el que sus habitantes determinarían si querían reintegrarse a Alemania, unirse a Francia, o bien el mantenimiento del "statu quo". En noviembre de 1934, el Gobierno francés, pretextando unos “posibles" motines en la región, concentró cuatro divisiones de infantería en la frontera.

Hitler envío una nota de protesta a París, alegando que esa extemporánea manifestación de fuerza militar era una coacción intolerable hacia los electores. El Quay d'Orsay rechazó la nota alemana. La Wilhelmstrasse mandó otros cinco extensos memorándums al Gobierno francés. Por fin la crisis se solucionó merced a la intervención de la Sociedad de Naciones, que envió una tropa de policía internacional al Sarre, para que permitiera la celebración regular del plebiscito y atestiguara de su legitimidad.

El plebiscito tuvo lugar, bajo control internacional, el 13 de enero de 1935. Los franceses habían tenido todas las oportunidades para modelar el estado de ánimo del pueblo sarrés durante casi quince años; la propaganda francesa no había escatimado dinero ni tiempo para atacar a Alemania incluso antes de la subida de Hitler al poder. Pero todo fue en vano. Los 150.000 franceses del Sarre resultaron ser un infantil invento del señor Clemenceau. Y el resultado de las elecciones arroja unos porcentajes semejantes a los obtenidos por la política de Hitler en el Reich: el 90,75 % de los votos son favorables a la unión con Alemania; 8,85 % prefieren el mantenimiento del statu quo; y sólo 0,4 % votan por la unión con Francia.

Los anexionistas de París han hecho algo más que perder un plebiscito. Francia ha hecho el más espantoso de los ridículos, ya que no conseguir más que 2.098 sufragios favorables de un total de 525.000 a pesar de haber contado, durante tres lustros, con todos los medios de coacción moral y material, Prensa, propaganda y ejércitos de ocupación, es la prueba más evidente de que las repetidas intentonas francesas de apoderarse del Sarre no son más que manifestación del deseo de París de obtener aquella rica cuenca minera, aún a costa de la declarada hostilidad de los habitantes del país. Una de las más absurdas fronteras de Versalles había sido democráticamente derribada por Alemania

Según curro esto es una invasión de Alemania a un territorio alemán que se le arrebató el el tratado de Versalles, reconocido como un tratado humillante y particularmente injusto por sus propios perpetradores.
Es que es gracioso como veis los panchitos la guerra. Francia ganó, se repartió el pastel con los demas vencedores e impuso sus condiciones. Alemania perdió y tuvo que tragar con todo.

Así funcionan las guerras en el mundo. Lo que pasa es que los panchitos no os enteráis. Así ves a Bolivia exigiéndole a Chile los territorios que perdió en la guerra del Chaco hace 130 años. Uruguay lo mismo a Brasil. México reclamando Texas con la boca pequeña

Vosotros para que cojones os pensáis que se invaden los países??
 
Los austriacos son alemanes, de cierto Hitler era austríaco ahí es nada. Austria es una aberración como estado,además como bien dice Cantinflas se anexionó mediante plebiscito.el sarre era el gibaltrar alemán. Una colonia arrebatada en la guerra.
De todas formas viles trucos para desviar la atención de lo que realmente importa.que es que el nacionalsocialismo funcionaba económicamente.no solo funcionaba, sino que en seis años permitió a una nación empobrecida y sin futuro convertirse en la primera potencia económica y militar del mundo, ahí es nada, 6 putos años.

Pero nada, que si curro dice que eso es porque se anexionó el puto sarre y no porque el nacionalsocialismo funciona como forma de organización estatal, habrá que creerle,que para eso estudio en las mejores cuevas de grana, interpretando pinturas rupestres como en atapuerca
A ver norteño, que eres igual de limitado que pancho villa. Se nota el ADN gallego corriendo por vuestras venas.

Yo en ningún momento me he referido a como funcionaba Alemania con Hitler. No he dicho ni medía palabra.

Alemania firmó un tratado como perdedor donde cedía esos territorios. Que fue abusivo?? Por supuesto. De aquellos barros vinieron estos lodos. Por lo tanto esos territorios dejaron de ser alemanes. Luego intento recuperarlos y fue peor el remedio que la enfermedad.
Si tu mañana te ves hasta el cuello y vendes acuciado por el banco o los proveedores tu vivienda ante notario, no puedes al año siguiente decir que el piso es tuyo porqué lo vendiste presionado por al deudas.

Lo entendéis ya pancho villa y tú?
 
Me da que no. Alsacia y Lorena son igual que lo que estamos hablando ahora, pero no fueron anexionadas. Directamente pasaron a ser administradas por Berlín cuando Alemania invadió Francia

En honor a la verdad, a la pregunta de Norteño de que países había invadido Alemania en ese periodo, incluiste la cuenca del Sarre. Y la realidad es que el Sarre pasó a Alemania tras un referendum en el que votando el 98% de los sarros (o como se llame esa gente) el 90% quería pertenecer a Alemania y solo un 0,4 :lol: deseaba pertenecer a Francia. Todo aprobado por la Sociedad de Naciones.

Nada que reprocharte, es lo que nos han repetido mil veces. Pero hay que abrir los ojos, open de eyes
 
Última edición:
A ver norteño, que eres igual de limitado que pancho villa. Se nota el ADN gallego corriendo por vuestras venas.
Yo en ningún momento me he referido a como funcionaba Alemania con Hitler. No he dicho ni medía palabra.
Alemania firmó un tratado como perdedor donde cedía esos territorios. Que fue abusivo?? Por supuesto. De aquellos barros vinieron estos lodos. Por lo tanto esos territorios dejaron de ser alemanes. Luego intento recuperarlos y fue peor el remedio que la enfermedad.
Si tu mañana te ves hasta el cuello y vendes acuciado por el banco o los proveedores tu vivienda ante notario, no puedes al año siguiente decir que el piso es tuyo porqué lo vendiste presionado por al deudas.
Lo entendéis ya pancho villa y tú?

El que no lo entiendes eres tú. Alemania recuperó el sarre siguiendo escrupulosamente la hoja de ruta del tratado de Versalles.
Quien quebró el tratado fue Francia. Pero tu dices que Alemania invadió el Sarre.

Aquí hay de dos, o eres así de imbecil y ya que has metido la pata hasta el fondo, la sigues metiendo más, porque los granainos siempre tienen la razón. De lo cual ya has dado sobradas pruebas en el tiempo.

O te agarras al capote que te echó tu palmero y quieres escaparte por la vía fácil de fingir el troleo.

Que cada cual escoja la opción que le parezca más factible, que ya sabemos todos que reconocer que no tienes ni puta idea y que has metido la pata y te has comido un Owen por bocazas no lo vas a hacer, que lo que tienes de bocachancla lo tienes de soberbio y caradura.
 
Como debía ser la cosa que votó el 98% de la población y salió un 0,4% incorporarse a Francia, ni el tato. Yo creo que si en Ha Coruña hicieran un referéndum para pertenecer a España o al Congo y seguro que saldría al menos un 1% diciendo que quieren perteneces al Congo.

Tenían que estás hasta la poia de los fransuas
 
Última edición:
A ver si volvemos a la política a la que se enfrentarán:


En los primeros meses de Chavez en el poder, allá por principios de siglo, se solia decir una frase cada vez que alguien decía: "Chavez va a confiscar empresas, Chavez va a demoler a la empresa privada, Chavez va a destruir al pais, Chavez hará que emigremos del pais, Chavez transformará a Venezuela en una Cuba, etc etc", esa frase era: "No vale, yo no creo...". Vayan buscando una frase autóctana del tipo "Joder tio, no seáis exagerao", y de algún tipo similar, porque van ustedes de la mano de un par de lumbreras, el primero un hijo de puta capaz de vender a su madre con tal de seguir el poder, y el otro peor, un gnomo nacido en las entrañas del comunismo más rancio, esos que viven la vida loca pero sus "súbditos" las pasarán jodidos. De ese par de elementos puede salir cualquier situación loleante (para los que estamos fuera de España, por supuesto).

Este hilo debería guardarse hasta principios de 2021 para ver que "beneficios" y "ventajas económicas" han podido vivir en el transcurso del presente año.

Otra frase que se ha hecho icónica en Venezuela es: "disfruten lo votado".
 
Última edición:
A ver si volvemos a la política a la que se enfrentarán:


En los primeros meses de Chavez en el poder, allá por principios de siglo, se solia decir una frase cada vez que alguien decía: "Chavez va a confiscar empresas, Chavez va a demoler a la empresa privada, Chavez va a destruir al pais, Chavez hará que emigremos del pais, Chavez transformará a Venezuela en una Cuba, etc etc", esa frase era: "No vale, yo no creo...". Vayan buscando una frase autóctana del tipo "Joder tio, no seáis exagerao", y de algún tipo similar, porque van ustedes de la mano de un par de lumbreras, el primero un hijo de puta capaz de vender a su madre con tal de seguir el poder, y el otro peor, un gnomo nacido en las entrañas del comunismo más rancio, esos que viven la vida loca pero sus "súbditos" las pasarán jodidos. De ese par de elementos puede salir cualquier situación loleante (para los que estamos fuera de España, por supuesto).

Este hilo debería guardarse hasta principios de 2021 para ver que "beneficios" y "ventajas económicas" han podido vivir en el transcurso del presente año.

Otra frase que se ha hecho icónica en Venezuela es: "disfruten lo votado".

Gracias amigo de la pachamama , el caso es que lo nuestro es peor, teníamos a Venezuela para aprender lo que ocurrió, y unos tíos que nos decían que lo bueno era aquello. Y esos van a tener su porción de poder.

Explica como están allí los medios de comunicación, me imagino que están fuertemente controlados, y como ha sido el proceso

La frase del mesias podemita
“La existencia de medios de comunicación privados ataca la libertad de expresión”
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie