Cataluña libre: The Countdown

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pero hay que ser ciego, sordo e insconciente. Ya han dicho por aquí varias veces que hay países europeos con movimientos similares, ¿y a vosotros os pondrán la alfombra roja como premio a romper un país mientras que en sus países tienen que lidiar con su ración de separatistas?

¿Qué países son esos? ¿Cuantos?
La UE no echaría a Cataluña, eso ya se ha repetido hasta la saciedad por todos los dirigentes de la UE. No la echarían porque no formaría parte de ella. Simple y llanamente.
En el mismo momento en que se declarase independiente se le dejarían de aplicar todos los acuerdos que rigen en la UE. Hablamos de Política agraria común, Schengen, Euro, que ya me diras qué moneda se usara y a qué coste, política pesquera, FEDER...
 
Todo esto tendría sentido y sería una argumentación cojonuda si no fuera por un detalle. Se la pela, al catalan de turno que va a votar se la pela, y al que no se la pela es porque cree a pies juntillas las barbaridades que llevan repitiendo Tarda, Rahola, Puigdemont y Junqueras y no necesita conocer ninguna otra verdad.
No se si habras visto el video que he puesto de la entrevista a Rufian, pero es muy clarificadora del nivel que hay y de lo poco que importa soltar una barbaridad como un castillo, sabiendo que siempre habra alguien dispuesto a creerla.

Es que el fallo de base el pensar que esto es una discusión entre iguales. Nada de lo que se argumente o suceda moverá ni un milímetro la posición de la carne de cañón del independentismo, porque así han sido educados. Avanzaran cuando se les diga o esperarán cuando así se les ordene.

Justificaran cualquier cosa y soslayaran aquello que les moleste, pero el conjunto permanecerá inalterable en su programación.
 
Los ciudadanos de la Unión Europea y sus derechos | Fichas técnicas sobre la UE | Parlamento Europeo

«Se trata de dos conceptos a la vez inextricablemente vinculados y autónomos. La ciudadanía de la Unión supone la nacionalidad de un Estado miembro, pero es también un concepto jurídico y político autónomo con respecto al de la nacionalidad. La nacionalidad de un Estado miembro no sólo permite el acceso al disfrute de los derechos conferidos por el Derecho comunitario, sino que nos hace ciudadanos de la Unión. La ciudadanía de la Unión constituye más que un conjunto de derechos que, en sí mismos, podrían ser concedidos incluso a quienes no la poseen. Presupone la existencia de un vínculo entre los ciudadanos europeos de carácter político, aunque no se trata de un vínculo de pertenencia a un pueblo. […] Se basa en su compromiso mutuo de abrir sus comunidades políticas respectivas a los otros ciudadanos europeos y de construir una nueva forma de solidaridad cívica y política a escala europea. No exige la existencia de un pueblo, sino que se basa en la existencia de un espacio político europeo, del que se derivan derechos y obligaciones. En la medida en que no implica la existencia de un pueblo europeo, la ciudadanía procede conceptualmente de una disociación de la nacionalidad. Como un autor ha señalado, el carácter radicalmente innovador del concepto de ciudadanía de la Unión reside en el hecho de que "la Unión pertenece y está integrada por ciudadanos que por definición no comparten la misma nacionalidad". Por el contrario, al establecer la nacionalidad de un Estado miembro como requisito para ser ciudadano europeo, los Estados miembros han querido resaltar que esta nueva forma de ciudadanía no cuestiona la fidelidad primera a nuestras comunidades políticas nacionales. De este modo, dicho vínculo con la nacionalidad de los distintos Estados miembros constituye un reconocimiento del hecho de que puede existir (de hecho, de que existe) una ciudadanía que no viene determinada por la nacionalidad. Este es el milagro de la ciudadanía de la Unión: refuerza los vínculos que nos unen a nuestros Estados (en la medida en que somos ciudadanos de la Unión precisamente porque somos nacionales de nuestros Estados) y, al mismo tiempo, nos emancipa de ellos (en la medida en que somos actualmente ciudadanos más allá de nuestros Estados). El acceso a la ciudadanía de la Unión pasa por la nacionalidad de un Estado miembro, que está regulada por el Derecho nacional, pero, como toda forma de ciudadanía, constituye la base de un nuevo espacio político, del que se derivan derechos y obligaciones que son establecidos por el Derecho comunitario y no dependen del Estado. […] Por este motivo, aunque es cierto que la nacionalidad de un Estado miembro condiciona el acceso a la ciudadanía de la Unión, también es cierto que el conjunto de los derechos y obligaciones inherentes a esta última no puede ser limitado de manera injustificada por la primera».
 
¿Qué países son esos? ¿Cuantos?
La UE no echaría a Cataluña, eso ya se ha repetido hasta la saciedad por todos los dirigentes de la UE. No la echarían porque no formaría parte de ella. Simple y llanamente.
En el mismo momento en que se declarase independiente se le dejarían de aplicar todos los acuerdos que rigen en la UE. Hablamos de Política agraria común, Schengen, Euro, que ya me diras qué moneda se usara y a qué coste, política pesquera, FEDER...

Parece que no me he explicado bien. Queria decir que como van a premiar el exito de un movimiento independentista en España mientras que en sus países hay grupos similares: Flandes, Córcega, Escocia, Irlanda, Baviera, Padania...

Las otras Cataluña en Europa...y el mundo
 
Parece que no me he explicado bien. Queria decir que como van a premiar el exito de un movimiento independentista en España mientras que en sus países hay grupos similares: Flandes, Córcega, Escocia, Irlanda, Baviera, Padania...

Las otras Cataluña en Europa...y el mundo

Pues precisamente, claro. Igual fui yo quien entendió mal, disculpa.
La UE, y ninguno de los otros países miembros, va a jugarsela teniendo ellos un movimiento similar en su interior. Sería de ser muy tonto, mas aun de lo que yo somos en la UE.

Josep Borrell, un tío a quien siempre he despreciado, se me esta revelando como un auténtico crack con todo este proceso, dando unas lecciones que ya quisieran dar otros que chupan un millón de veces mas tele que él. Pues bien, dijo una cosa cargada de razón, y es que la independencia de Cataluña vale absolutamente nada si, cuando eres independiente, no hay nadie que te reconozca como nación, no existes y ese es el panorama que se les presenta.
 
A ver, cabeza buque: si a la UE España le dice "O Cataluña o yo" se quedan con España de todas todas. ¿Qué parte no entiendes?

Por no hablar de que a la UE le interesa entre nada y cero una posible independencia catalana, y desde luego no se lo pondrían fácil porque no es ese precisamente el mensaje que se quiere lanzar a otras zonas sediciosas de la Unión, que las hay.


ok.
 
Los ciudadanos de la Unión Europea y sus derechos | Fichas técnicas sobre la UE | Parlamento Europeo

«Se trata de dos conceptos a la vez inextricablemente vinculados y autónomos. La ciudadanía de la Unión supone la nacionalidad de un Estado miembro, pero es también un concepto jurídico y político autónomo con respecto al de la nacionalidad. La nacionalidad de un Estado miembro no sólo permite el acceso al disfrute de los derechos conferidos por el Derecho comunitario, sino que nos hace ciudadanos de la Unión. La ciudadanía de la Unión constituye más que un conjunto de derechos que, en sí mismos, podrían ser concedidos incluso a quienes no la poseen. Presupone la existencia de un vínculo entre los ciudadanos europeos de carácter político, aunque no se trata de un vínculo de pertenencia a un pueblo. […] Se basa en su compromiso mutuo de abrir sus comunidades políticas respectivas a los otros ciudadanos europeos y de construir una nueva forma de solidaridad cívica y política a escala europea. No exige la existencia de un pueblo, sino que se basa en la existencia de un espacio político europeo, del que se derivan derechos y obligaciones. En la medida en que no implica la existencia de un pueblo europeo, la ciudadanía procede conceptualmente de una disociación de la nacionalidad. Como un autor ha señalado, el carácter radicalmente innovador del concepto de ciudadanía de la Unión reside en el hecho de que "la Unión pertenece y está integrada por ciudadanos que por definición no comparten la misma nacionalidad". Por el contrario, al establecer la nacionalidad de un Estado miembro como requisito para ser ciudadano europeo, los Estados miembros han querido resaltar que esta nueva forma de ciudadanía no cuestiona la fidelidad primera a nuestras comunidades políticas nacionales. De este modo, dicho vínculo con la nacionalidad de los distintos Estados miembros constituye un reconocimiento del hecho de que puede existir (de hecho, de que existe) una ciudadanía que no viene determinada por la nacionalidad. Este es el milagro de la ciudadanía de la Unión: refuerza los vínculos que nos unen a nuestros Estados (en la medida en que somos ciudadanos de la Unión precisamente porque somos nacionales de nuestros Estados) y, al mismo tiempo, nos emancipa de ellos (en la medida en que somos actualmente ciudadanos más allá de nuestros Estados). El acceso a la ciudadanía de la Unión pasa por la nacionalidad de un Estado miembro, que está regulada por el Derecho nacional, pero, como toda forma de ciudadanía, constituye la base de un nuevo espacio político, del que se derivan derechos y obligaciones que son establecidos por el Derecho comunitario y no dependen del Estado. […] Por este motivo, aunque es cierto que la nacionalidad de un Estado miembro condiciona el acceso a la ciudadanía de la Unión, también es cierto que el conjunto de los derechos y obligaciones inherentes a esta última no puede ser limitado de manera injustificada por la primera».

¿Te das cuenta de que en la primera línea dice que "supone la ciudadanía de un estado miembro" y que más adelante dice "al establecer la nacionalidad de un Estado miembro como requisito para ser ciudadano europeo"?

¿Te das cuenta de que si la ciudadanía de la Unión Europea no viniera dada por la ciudadanía primero de un estado miembro un suizo, un bielorruso, un albanés o un puto turco podrían decir que son ciudadanos de la UE de pleno derecho y pasearse sin pasaporte por la Unión? ¿Qué putos derechos de ciudadano de la unión tiene un bielorruso o un ucraniano o un albanés? :lol:

Es que es acojonante lo vuestro. Nos quedamos fuera pero seguimos dentro y nos van a tratar igual. Increíble.
 
@ilovegintonic , te está quedando claro? :lol:
Si te refieres a lo de ser ciudadanos de la UE ya te he contestado en el punto de más arriba: para serlo hay que serlo de un país miembro.

Esto

es cierto que la nacionalidad de un Estado miembro condiciona el acceso a la ciudadanía de la Unión, también es cierto que el conjunto de los derechos y obligaciones inherentes a esta última no puede ser limitado de manera injustificada por la primera».

significa que el hecho de ser francés, alemán o italiano no puede menoscabar el hecho de ser ciudadano de la unión. Esto lo que significa es que las condiciones que imponga un país miembro de la unión a sus ciudadanos no puede limitar las condiciones generales de los ciuadadanos de la UE, es decir, que Francia, o Alemania, no pueden limitar un derecho que se gana por ser de la UE.

SANTO DIOS, ¿OS QUERÉIS QUITAR LA PUTA VENDA DE LOS OJOS?
 
Última edición:
España que va a vetar, si España siempre ha sido un mojón.
¿Te das cuenta de que en la primera línea dice que "supone la ciudadanía de un estado miembro" y que más adelante dice "al establecer la nacionalidad de un Estado miembro como requisito para ser ciudadano europeo"?

¿Te das cuenta de que si la ciudadanía de la Unión Europea no viniera dada por la ciudadanía primero de un estado miembro un suizo, un bielorruso, un albanés o un puto turco podrían decir que son ciudadanos de la UE de pleno derecho y pasearse sin pasaporte por la Unión? ¿Qué putos derechos de ciudadano de la unión tiene un bielorruso o un ucraniano o un albanés? :lol:

Es que es acojonante lo vuestro. Nos quedamos fuera pero seguimos dentro y nos van a tratar igual. Increíble.
suiza es neutral hasta para ser europea o que?
 
Suiza no es de la UE, pero es Europa porque está en Europa. Que aquí muchos confunden ser europeos, como los bielorrusos, con ser de la Unión Europea.
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que suiza no es de la ue pero es europea, porque tiene los "billets" de todos los que tienen panoja y son europeos.

joder, pues a comprar navajas suizas todo dios, y luego amenazamos, ahi, "cht oye suiza, o vetais esta mierda o ese pedido de 54 millones de navajas... os lo comeis con patatitas, asi a caraperro".

Ya lo digo yo: "Benito, geoestratega y estadista insigne".
 
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que suiza no es de la ue pero es europea, porque tiene los "billets" de todos los que tienen panoja y son europeos.

joder, pues a comprar navajas suizas todo dios, y luego amenazamos, ahi, "cht oye suiza, o vetais esta mierda o ese pedido de 54 millones de navajas... os lo comeis con patatitas, asi a caraperro".

Ya lo digo yo: "Benito, geoestratega y estadista insigne".
No, en realidad tampoco es exactamente así, salvo lo de las navajas, que con eso les joderías mogollón.

A no ser que te pidan pago por adelantado, que entonces te joden todo el plan, geoestratega :lol:
 
Que hay 2 millones de personas, 2 millones de una región de 7 millones, que votan a partidos indepentistas. Que esto ya no es cuestión de Ley, ni de Constitución ni de EU ni hostias. Es cuestión de sentimiento. No hay racionalidad ninguna en el movimiento y por eso no atiende a razones.

Y es imposible cambiar ese sentimiento. El referéndum está ganado se vote o no se vote, y más vale que los restos de lo que antes era España se vayan haciendo a la idea.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie