Catetos hablando de la mierda granadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagranadagran

No había un hilo de historia en algún sitio??

Cuando me registré en el foro, hace nimeacuerdo, ya estábais con la misma cantinela. Había un foro de historia y los argumentos de entonces y ahora son los mismos. Que si los cántabros eran una superpotencia naval y conquistaron Al-Andalus con acorazados cargados de torpedos, que si el Reino de Granada tenía la ingeniería civil más avanzada de la época y que Ramsés II era gallego. Que todas las ciudades donde vivimos son siempre las mejores y las de los demás una cloaca. Y que Cataluña la levantaron los andaluces emigrados. Sois unos cansinos. Luego nos quejamos de cómo está el patio nacional
 
780e8529690377a21afd586000bcf442.jpg
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Y que son Teruel, Leon o Zamora??? Antaño capitales de un reino y hoy ciudades de tercera. Barcelona hace 300 años era un villorio de apenas 30.000 almas y mirala hoy. Pero si es que eres tu el que se esta montando la pelicula. Nadie esta diciendo que hoy en dia se tenga que ser algo porque 300 años si se era. Dentro de 200 años, si es que queda algo aqui, a saber quien sera las provincias de primera. Lo unico que se esta reconociendo es la importancia que se tuvo en su momento, pero eso parece que les jode a los que no no fueron nada antes ni ahora.

No apostaria mucho porque Zamora y Teruel hubiesen sido capitales, pero no voy a perder mucho tiempo buscandolo. Son ciudades que en su momento tuvieron importancia por factores estrategicos o por lo que fuese y cuando dejaron de ser utiles y cayeron las economias feudales se fueron a la puta mierda. Lo mejor es que vas por estas ciudades de pasado glorioso y ves, el palacio de los manzano, de los maldonado, rastreas que fue de esa gente y resulta que los que no palmaron en cuanto pudieron se piraron a madrid donde todos tuvieron cargos y solo aparecian por estos sitios para cobrar las rentas y correrse juergas mientras acumulaban patrimonio muerto que ni siquiera se dignan a abrir para que al menos haya algo que enseñar. ¿y tengo que estar orgulloso de ese pasado donde unas elites parasitas se lo quedaron todo? Que les den por el culo.

De lo unico que puede orgullecerse uno es de lo que consigue por sus medios, esfuerzo, decisiones...bien sea de manera individual o colectiva. Del resto, te puedes alegrar si quieres de que tu equipo o partido gane, de no haber salido de un agujero inmundo, pero orgullo?, amos no me jodas.

Ahora se debe orgullecer uno de haber nacido donde resistio el ultimo reino moro porque pagaba su pasta y no daba mucho la tabarra?, venga si, luego nos reimos de los catalanes y cojeamos de lo mismo.
 
El Reino de Granada perduró durante 200 años más en manos de los morlocks porque a los reyes cristianos les interesaba por pura motivación económica. En esa época, las minas de oro que existían en Europa eran insuficientes para satisfacer toda la demanda de oro que requerían las relaciones comerciales. El oro provenía de África, concretamente del Sudán, y era traído por los comerciantes árabes a través del desierto del Sáhara ( la llamada ruta de la sed y del espanto) hasta el Reino de Granada, que era el único territorio musulmán en Europa. Este pagaba todos los años 20.000 monedas de oro en calidad de impuesto a los reinos cristianos y era la vía por la cual entraba el oro en Europa, por lo que no les convenía matar la gallina de los huevos de oro.
Pero cuando en Europa ya empezó a haber más oro porque era traído por los comerciantes pisanos, venecianos y genoveses por otras rutas, ya no interesaba que existiera un reino moro que trajera el oro a Europa y entonces es cuando los Reyes Católicos conquistan Granada.
En el fondo prácticamente todas las guerras ( por no decir todas) siempre tienen una motivación económica.
 
No es cierto, sobre 1450, el Emperio Otomano había ocupado ya todos los Balcanes. Y en 1521 llegan a cercar Viena: La amenaza otomana sería determinante para la posterior expulsión de los moriscos ya en 1612.
Lo sé. Yo me refería a la situación existente antes de que los turcos llegaran. Gracias por su aportación.
 
Disculpe, Curro, no había caido que en Huéneja ya me dejaron elegir. Con lo que felicito a Granada por copiar la tapa almeriense.
Jajajajajaja. Claro claro.

Cuando tengas un rato te das una vuelta por los bares alejados de la city almeriense. A ver si allí eliges la tapa
 
El Reino de Granada perduró durante 200 años más en manos de los morlocks porque a los reyes cristianos les interesaba por pura motivación económica. En esa época, las minas de oro que existían en Europa eran insuficientes para satisfacer toda la demanda de oro que requerían las relaciones comerciales. El oro provenía de África, concretamente del Sudán, y era traído por los comerciantes árabes a través del desierto del Sáhara ( la llamada ruta de la sed y del espanto) hasta el Reino de Granada, que era el único territorio musulmán en Europa. Este pagaba todos los años 20.000 monedas de oro en calidad de impuesto a los reinos cristianos y era la vía por la cual entraba el oro en Europa, por lo que no les convenía matar la gallina de los huevos de oro.
Pero cuando en Europa ya empezó a haber más oro porque era traído por los comerciantes pisanos, venecianos y genoveses por otras rutas, ya no interesaba que existiera un reino moro que trajera el oro a Europa y entonces es cuando los Reyes Católicos conquistan Granada.
En el fondo prácticamente todas las guerras ( por no decir todas) siempre tienen una motivación económica.
El reino de Granada cayó cuando el resto de los reinos de la península estuvieron en paz entre ellos. Ni antes ni después.

Solo quedaban Aragón y Castilla. Navarra no era una prioridad y fue la siguiente pieza tras la toma de Granada por parte de Fernando el católico. Con estos dos reinos en paz, externamente e internamente, ya que Isabel había tenido problemas en su reino y hubo una guerra civil castellana, los reyes se lanzaron rápidamente a la conquista de Granada. Si no se hizo antes fue por qué no se pudo.
 
Joder qué truño, he leído una puta página y ha sido como ver aquel programa del pedante imbécil de Sánchez Dragó.
 
Eh, Eh, compadre, y alguien tenía que decirlo en este foro; para tapas Almería. En Granada el tio del bar te impone la tapa; en Almería se elige entre el surtido existente.

El Braveheart de las tapas. No nos venda usted Almería, que desde el Ogro de las Drogas y sus secuaces, todo el mundo sabe que Almería es para aburrirse.
 
El Braveheart de las tapas. No nos venda usted Almería, que desde el Ogro de las Drogas y sus secuaces, todo el mundo sabe que Almería es para aburrirse.
No voy de adalid de tapas. De hecho odio a mí ciudad. Me han dado por culo inmisericordemente. Por cierto, lo demás que comenta sigue siendo tabú, pero como el interfecto años ha que no está entre los vivos, le diré que por poco me atropella con el Range Rover aquel...
 
Última edición por un moderador:
El reino de Granada cayó cuando el resto de los reinos de la península estuvieron en paz entre ellos. Ni antes ni después.

Solo quedaban Aragón y Castilla. Navarra no era una prioridad y fue la siguiente pieza tras la toma de Granada por parte de Fernando el católico. Con estos dos reinos en paz, externamente e internamente, ya que Isabel había tenido problemas en su reino y hubo una guerra civil castellana, los reyes se lanzaron rápidamente a la conquista de Granada. Si no se hizo antes fue por qué no se pudo.
Pero aún hubo un último intento de restaurar el reino, 1568, fecha del inicio de la rebelión de los moriscos, no sólo alpujarreños, sino de todo el reino. Le invito a que rememore como historiador, y muestre a los gallegos los cojones que le echaron aquellos moros, capitaneados por Aben Humella, alias Fernando de Córdoba y Válor y su cuñado, Aben Aboo, alias Diego López, que despues lo traicionaría. Como tuvo que venir lo más florido del ejército, capitaneado por Don Juan de Austria, que se las vio y deseó para sofocar la revuelta.

Por cierto, pase lo que bebían vino, pero, ¿un moro se iba a atrever con el cerdo? Los mejores jamones del Reino se curan en Trevélez, corazón de la Alpujarra y pueblo más alto de España, y también en Serón, en la Serra de los Filabres. Creo que quedó poco de moro por nuestras tierras.
 
Última edición por un moderador:
Al revés. Los mejores embutidos se dan en las zonas donde más morisma y juden hubo, que tenían que demostrar que no lo eran. Si acaso falla valencia, pero allí sólo tienen cromosomas, bacalao y arroz con guisantes.
 
Pero aún hubo un último intento de restaurar el reino, 1568, fecha del inicio de la rebelión de los moriscos, no sólo alpujarreños, sino de todo el reino. Le invito a que rememore como historiador, y muestre a los gallegos los cojones que le echaron aquellos moros, capitaneados por Aben Humella, alias Fernando de Córdoba y Válor y su cuñado, Aben Aboo, alias Diego López, que despues lo traicionaría. Como tuvo que venir lo más florido del ejército, capitaneado por Don Juan de Austria, que se las vio y deseó para sofocar la revuelta.

Por cierto, pase lo que bebían vino, pero, ¿un moro se iba a atrever con el cerdo? Los mejores jamones del Reino se curan en Trevélez, corazón de la Alpujarra y pueblo más alto de España, y también en Serón, en la Serra de los Filabres. Creo que quedó poco de moro por nuestras tierras.
De todo el reino, no. Ni se levantaron en la capital, ni en la tierra de Curro ni en la vega granadina.

Los cojones se los metieron por el culo y se acabó la tontería.

Y el repaso que se hizo después para pagarles a todos los que quedaron (aunque no hubieran movido un dedo en rebelión) un Supra gratis, no se ha hecho en ningún otro sitio. Hasta tres procesos de expulsión se organizaron en Granada.

Pero eso sí, los españoles no eran racistas porque se follaban panchitas cuasi modelos allende los mares.
 
De todo el reino, no. Ni se levantaron en la capital, ni en la tierra de Curro ni en la vega granadina.

Los cojones se los metieron por el culo y se acabó la tontería.

Y el repaso que se hizo después para pagarles a todos los que quedaron (aunque no hubieran movido un dedo en rebelión) un Supra gratis, no se ha hecho en ningún otro sitio. Hasta tres procesos de expulsión se organizaron en Granada.

Pero eso sí, los españoles no eran racistas porque se follaban panchitas cuasi modelos allende los mares.
En mi zona si se levantaron. Solo tienes que ver la pipirrana que se lío en Galera. Dos meses de asedio y para tomarla tuvieron que traer artillería al final. Fue tal el mosqueo de Juan de Austria, que fue quien dirigió el asedio, que después de tomar el pueblo ordenó desmontarlo entero y que no quedará ni una piedra sobre otra, para después cubrirlo de sal y sus campos también.
Después marcharon a Serón y otro mes de asedio
 
Tras un primer intento fallido de aplacar la rebelión por cristianos de Huéscar y la Puebla de don Fadrique, el Marqués de los Vélez reúne un contingente de 4.000 soldados para poner cerco a Galera, pero tras fracasar varias veces en el intento de tomar la villa decide pedir ayuda a Don Juan de Austria, que se desplaza a Galera con unos 12.000 soldados y un impresionante convoy formado por 700 carros y 1.400 bagajes escoltados por 300 jinetes -los tercios de Nápoles-.
Cerro de la Virgen

Una vez tomadas posiciones se comienza por tomar la torre de la iglesia que constituía un lugar estratégico en la defensa de Galera. A pesar de la superioridad numérica de los ejércitos cristianos no fue tarea fácil para Don Juan la toma de esta plaza en la que se produjo un elevado número de bajas. El asedio duró casi do
s meses asaltándose la plaza el día 7 de febrero de 1570,
a consecuencia de lo cual se produce una espantosa matanza y se destruye el pueblo tras un completo saqueo.
Una vez que se tomó Galera, fueron pasados a cuchillo la mayor parte de los moriscos que habían participado a excepción de mujeres y niños y se procedió a destruir todas las casas y a sembrar de sal las tierras, quedando prohibida la construcción de viviendas sobre las arrasadas construcciones moriscas.





 
Última edición:
En mi zona si se levantaron. Solo tienes que ver la pipirrana que se lío en Galera. Dos meses de asedio y para tomarla tuvieron que traer artillería al final. Fue tal el mosqueo de Juan de Austria, que fue quien dirigió el asedio, que después de tomar el pueblo ordenó desmontarlo entero y que no quedará ni una piedra sobre otra, para después cubrirlo de sal y sus campos también.
Después marcharon a Serón y otro mes de asedio
Error imperdonable mío, máxime con el repaso que dieron en Galera.
 
Pregunta tonta:

- ¿De dónde sacaban tanta sal? ¿O era algo más simbólico que otra cosa?
 
Atrás
Arriba Pie