Ceja tiene miedo, se acabo el chollo en el cine español

Gaspar no es rebuznó:
Ahi ese Pionono opinador entre chatito y chatito en el bar durante el descanso del Athleti-Numancia.

El cambio de modelo ya se ha dado en gran medida, y no solo en Carmina o revienta (que pese a ser una pelicula muy barata creo que no llegó a cubrir costes). Supongo que todos los pioneros que lo reivindicabais hace años ya teneis vuestra cuenta con tarifa plana de Filmin, plataforma que a un productor como mucho le da para comprarse un paquete de risketos con el dinero que se lleva. Estuve hablando hace meses con un que tiene su pelicula ahi subida y contó que en un año con un numero considerable de reproducciones se habia llevado la friolera de 60 o 70 euros.

Vamos que según tú el modelo patrio actual es cojonudo. A ver, lumbreras, oh prodigio cinematográfico, si hay talento (que no lo dudo), hay recursos, hay directores, hay ideas geniales de la muerte que te cagas, si se hace todo tan dabuten y el cine español se pega una hostia tras otra cada año, ¿entonces qué coño pasa?

Sonrojante que esgrimas que si que existe un cambio de modelo actualmente, el poder de la autonegación no dejará jamás de sorprenderme. En el caso de Filmin y del productor al que te refieres, ya es que me descojono directamente. Hablábamos antes de la publicidad. Bien, pregunta a 10 personas al azar si saben lo que es Filmin. Ni puta idea, ya te lo digo yo. Entonces me gustaría preguntarle a ese productor: si ni el tato sabe que tu plataforma existe porque no la has publicitado lo suficiente, ¿¿¿¿cómo cojones hostiaputa piensas ganar pasta con ella, tontolhaba???? ¿Que la gente llegue a ella por ciencia infusa? No digo que esa fórmula sea la solución a todo, pero si no la vendes, si no inviertes esfuerzo en que llegue al gran público, la hostia es segura.

La única iniciativa actualmente que me parece bastante interesante es el Yomvi de Digital+, aunque necesita versatilizarse más en lo que a plataformas se refiere, pero es una opción cojonuda, un servicio añadido que una vez usas es tremendamente cómodo.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
¿Pero entonces donde se va la pasta? Porque digo yo que si a ningun productor le sale rentable subir las pelis a Filmin esa pagina no podria existir, ¿es solo cuestion de que al menos es una via de distribuirla, que se pueda ver y con eso se contentan?


Les sale mas rentable que ponerla solo en la fnac y en el videoclub, 60 euros siempre sera mas dinero que 0, da para una puta medio decente durante una hora, sobre todo si subir la pelicula no te cuesta dinero a ti porque los servidores los pagan los dueños de la pagina.

Creo que Filmin estuvo a punto de cerrar porque no les salia rentable, pero se ve que con el tiempo se han ido asentando e imagino que a los de la pagina no les ira mal del todo. En EEUU con paginas como Netflix creo que es mas rentable, pero alli la población es mucho mayor que aqui. Claro que Spotify también lo usa todo dios y un grupo de musica se lleva una miseria por reproducción.
 
Pionono rebuznó:
Blasknalsknasliwqhsk,ds


Creo que no me has entendido. El cambio de modelo se esta dando, que se asiente es cosa del publico, sobre todo de quienes piden el cambio de modelo desde hace millones de siglos. La gente interesada en el cine conoce Filmin, pero Filmin no puede competir con Mega porque Mega es gratis y filmin no, y la gente no tan interesada en el cine necesita que le hagan publicidad de Filmin en el Salvame Deluxe para saber que existe y asi poder decir que menuda mierda de pagina, si la tarifa plana de Megaupload es mas barata y encima el dueño es un gordito super simpatico y friki. Mega tampoco necesita publicidad para darse a conocer, porque el mero hecho de existir algo asi ya es suficiente publicidad.
 
Voy a dar carpetazo al tema con una selección de cine español reciente.


-Buried
-Celda 211
-Diamond Flash
-Hable con ella
-The Birthday
-Los Cronocrimenes
-Secuestrados
-El Habitante Incierto
-La Madre Muerta
-Los Otros
-Tren de Sombras
-Rec
-Las Horas del Dia
 
Por cada una de esas películas, ¿cuánta bazofia hay?
Buried es un caso similar a Lo Imposible. Cine español pura sangre.
 
Gaspar no es rebuznó:
Creo que no me has entendido. El cambio de modelo se esta dando, que se asiente es cosa del publico, sobre todo de quienes piden el cambio de modelo desde hace millones de siglos. La gente interesada en el cine conoce Filmin, pero Filmin no puede competir con Mega porque Mega es gratis y filmin no, y la gente no tan interesada en el cine necesita que le hagan publicidad de Filmin en el Salvame Deluxe para saber que existe y asi poder decir que menuda mierda de pagina, si la tarifa plana de Megaupload es mas barata y encima el dueño es un gordito super simpatico y friki. Mega tampoco necesita publicidad para darse a conocer, porque el mero hecho de existir algo asi ya es suficiente publicidad.

Y vuelta a empezar el bucle. Al menos en esta ocasión ya vas diciendo abiertamente que el problema según tú es el público, hijosdeputa ellos.

Venga, dejémoslo aquí.
 
Pio, nadie te esta acusando de nada. Relax y lee ese mensaje otra vez.

naxo rebuznó:
Por cada una de esas películas, ¿cuánta bazofia hay?

Mucha. Como en usa, francia o corea. La cuestión es que de muchos otros países, como italia o alemania, no se podrían destacar tantas películas relativamente recientes.

Buried es un caso similar a Lo Imposible. Cine español pura sangre.

El cine de genero no es propiedad de los americanos.
 
Pionono rebuznó:
Y vuelta a empezar el bucle. Al menos en esta ocasión ya vas diciendo abiertamente que el problema según tú es el público, hijosdeputa ellos.

Venga, dejémoslo aquí.


"El problema" no, la responsabilidad. Esto es algo tan de cajon que imagino que simplemente estas en modo berserker para desahogarte tras la intensa campaña por la moderacion.

No es algo que se ciña al cine, en cualquier ambito para que algo se asiente tiene que haber un respaldo mayoritario, asi que si un tio lleva siglos clamando por un cambio de modelo y ve que hay gente intentando hacerlo lo normal es que esa persona les apoye. Tambien habra otros que se caguen tambien en esa gente porque los muy subnormales no meten anuncios en Salvame Deluxe y asi es normal que se vayan a dar una hostia a todas luces merecida. Afortunadamente estos ultimos son los menos y solo te los encuentras en foros de internec o en bares intentando salvar el mundo.
 
Gaspar no es rebuznó:
"El problema" no, la responsabilidad. Esto es algo tan de cajon que imagino que simplemente estas en modo berserker para desahogarte tras la intensa campaña por la moderacion.

No es algo que se ciña al cine, en cualquier ambito para que algo se asiente tiene que haber un respaldo mayoritario, asi que si un tio lleva siglos clamando por un cambio de modelo y ve que hay gente intentando hacerlo lo normal es que esa persona les apoye. Tambien habra otros que se caguen tambien en esa gente porque los muy subnormales no meten anuncios en Salvame Deluxe y asi es normal que se vayan a dar una hostia a todas luces merecida. Afortunadamente estos ultimos son los menos y solo te los encuentras en foros de internec o en bares intentando salvar el mundo.

Flipas.

Así que el público no sólo es parte del problema sino que también tiene la responsabilidad de arreglarlo. Oye, aunque hace años que me tomo tu pedantería a chufla, ¿los autores, productores, etc, tienen algo de responsabilidad/culpa/problemas? No, no, por supuesto que no, ellos son perfectísimos y talentosísimos y lo hacen todo estupendamente bien.

Madre del amor hermoso, Yeims, la autonegación... :face:

Por cierto, otra fórmula interesante pero con un precio poco adecuado: iTunes. Tiene un catálogo de películas magnífico, en alquiler y compra y por supuesto en HD. Lástima de los precios, alquiler (¡Digital!) a 4,99 me parece una tomadura de pelo, pero la idea es buena.
 
Así que el público no sólo es parte del problema sino que también tiene la responsabilidad de arreglarlo.

El publico e iniciativas como Filmin.

Pero ahí estamos, perdiendo el tiempo intentando quitarnos la culpa para encolomarsela a otros. Y mientras la industria del cine se muere.

La cuestión es que esto no funciona y hay que solucionarlo.
 
Yo me sigo preguntando si Pionono realmente piensa que estoy diciendo eso que dice o ya directamente ha entrado en troll mode sin fin.
Ahora me contestara "ya veo que no me contestas a lo que te digo, eh? :137"
 
Hace tiempo leí en este subforo un hilo grandioso sobre Cine en Sala Vs. Cine en Casa, donde se debatía y muy bien sobre el tema.

Particularmente no me extraña nada que los cines estén de capa caída. En realidad no es nada nuevo.

Allá a finales de los ochenta, salían anuncios estatales instando a la gente a ir al cine, porque con la llegada de los vídeos domésticos y el auge de los videoclubs (por no hablar de los canales de video comunitarios, que hasta llegué a currar ilegalmente en uno a mis tiernos trece años), al cine no iba ni Dios.

Ahora pasa más o menos lo mismo: el bono del videoclub ha sido sustituido por la cuota mensual de internet, y el descargarse películas ya no es patrimonio de algunos, sino que hasta el más tonto con un portátil se descarga fácilmente lo que le da la gana en minutos. Normal pues que al cine sólo se vaya a ver grandes estrenos, y el resto de los fines de semana sea territorio casi exclusivo de parejitas y demás.

Con la subida de los precios y la bajada del empleo, por no hablar de los absurdos precios abusivos de la palomitas + refrescos + chucherías varias, ir a cine es como se ha dicho aquí un gasto considerable, pues con lo que se paga por ir cada fin de semana al cine, se paga el internet y el teléfono de casa.


En cuanto al tema de si es mejor o peor el cine en casa, yo la verdad prefiero ver las películas tranquilo en casa, y sólo voy al cine cuando se da una circunstancia especial, o cuando la espera a que salga la peli en una calidad aceptable me resulta casi insoportable. Cosa que cada vez es más raro que me ocurra.


Soy de los pocos que si le dan a elegir, prefiere ir al cine solo a llevar compañía, y cuando va, lo hace en el horario más raro posible, para evitar la masificación de la sala. No pocas veces he sido el único ocupante de la sala: Una vez superada la extrañeza e inquetud inicial de que proyecten una película para ti solo, se disfruta que no veas.


Sobre el cine español... qué decir que no se haya dicho ya.

Evidentemente hay y ha habido buen cine en este país, aunque el tema de las subvenciones se ha cargado el auge de buenas películas y buenos directores que surgió en los 90.

El politiqueo y los intereses ha hecho que se haya puesto en la lista negra a muy buenos directores y se crease una industria del cine que al igual que la industria del maltrato, da de comer a mucha gente, pero hace más mal que bien.

Las buenas películas españolas por desgracia no son la norma, sino la excepción, y el público ha castigado al cine español negándose a ir al cine a verlo, sea bueno o malo. Yo mismo me he negado a ver cualquier película española por sistema, como forma de resistencia pasiva, y hasta he pasado de descargármelas. Era ver "Nacionalidad: española" y no leer ni el argumento.

Que por cierto es gracioso el hecho de que se denuncie y vete la descarga de películas españolas durante largo tiempo después de que se dejen de emitir en los cines. Por si no se han dado cuenta, lo único que han conseguido con eso es que la gente pierda el interés por el cine español y se centre en el cine de otros países. Para qué molestarse en buscar una película española que parece buena cuando no se va a encontrar en internet, mejor olvidarla y a otra cosa. De tal forma que al estrenarse una película española en los cines, te acuerdes de lo imposible que te resultó encontrar, un año después de proyectarla en las salas, tal o cual película igualmente española, y del cabreo en lugar de entrar a ver la película española, entres a ver otra.

No sé si este vídeo se ha puesto ya aquí en el foro, pero en la rueda de presa que dio Tinieblas Gonzáles, tras reventarle su película, se cabreó y contó todos los tejemanejes y lo que se cuece en el cine español hoy día. Verdades como puños para todo aquél que quiera saber hasta qué punto está corrompido.

Habla de Airbag, habla del Capitán Trueno... una pasada de rueda de prensa.




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eire rebuznó:
El madridismo en el cine español

Hostias, pues lo siento. Miré en google y no me salió nada por no poner "subvencion cine español putalocura", que estoy gilipollas. Muchas veces es complicado encontrar algo concreto pero en este caso ha sido culpa mía. De todas formas creo que no está de más citar el vídeo de nuevo para los nuevos y eso. Si lo queréis quitar o que lo edite yo no ha problema.

Aprovecho para comentar que aunque en otros foros de cine hay un "todo vale" que te da mucha libertad de posteo, por otra parte el desorden de hilos, de post que son copias unos de otros y demás, hace que sea un desastre. El orden exige disciplina y en ese sentido agradezco esa rigidez de este foro de no repetir y no postear lo que no se debe donde no se debe.


Una cosa que se ha comentado en este hilo y que me parece muy importante es el tema de ver el cine en versión original subtitulada. Los cines, lógicamente, no se arriesgan a proyectar las películas así, pero hoy día la tendencia es ver cine en versión original, y eso gracias a Internet es una posibilidad que ni el cine ni la televisión permite, debido a las bajas audiencias o la poca recaudación en salas.

En ese aspecto, también muchos han renunciado a asistir a las salas y han preferido ver la película en casa en versión original. Eso mismo me pasó con Django de Tarantino, que casi entro al cine pero quería disfrutarla en VO.

Está complicada la cosa para los cines en la actualidad, y la verdad es que es una verdadera pena, porque lo cierto es que cuando ves cómo hay salas que van cerrando es cuando te das cuenta que entre ellos y nosotros, vamos a acabar cargándonos el cine y por ende las producciones españolas.

Ojalá se encuentre una solución a este tema porque yo tengo esperanza en el resurgir del cine español, y más en estos tiempos en que se puede rodar y montar una película con menos presupuesto y mejores medios, y con la cantidad de gente que estudia Imagen y Sonido, nueva hornada de actores y directores en ciernes que merecen una oportunidad.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
¿Aqui nadie nombra la "Blancanieves" castiza como buena pelicula? :lol:


Cuanta inquina, madre mia.

Creo que la puse en mi carpetazo de lo mejor del año o se quedaría fuera por poco.
 
Charles Widmore rebuznó:
Cuanta inquina, madre mia.

Creo que la puse en mi carpetazo de lo mejor del año o se quedaría fuera por poco.

De inquina nada, que a mi no me parecio mala ni mucho menos. Mejorable en muchas cosas pues si, y quizas que no soporto a la Verdu, pero como tu dices fue de lo mejor del año pasado.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
De inquina nada, que a mi no me parecio mala ni mucho menos. Mejorable en muchas cosas pues si, y quizas que no soporto a la Verdu, pero como tu dices fue de lo mejor del año pasado.

¿Entonces a que venia el icono de la risa?

no soporto a la Verdu

Maricon.
 
Eire rebuznó:
Estaba de coña, eh, ¿como te voy a banear por no conocer un hilo de hace dos años que a saber por que página andará?

Tienes acojonado al personal Eire, asúmelo. :lol:

Darkiano rebuznó:
Sobre el cine español... qué decir que no se haya dicho ya.

Evidentemente hay y ha habido buen cine en este país, aunque el tema de las subvenciones se ha cargado el auge de buenas películas y buenos directores que surgió en los 90.

El politiqueo y los intereses ha hecho que se haya puesto en la lista negra a muy buenos directores y se crease una industria del cine que al igual que la industria del maltrato, da de comer a mucha gente, pero hace más mal que bien.

Las buenas películas españolas por desgracia no son la norma, sino la excepción, y el público ha castigado al cine español negándose a ir al cine a verlo, sea bueno o malo. Yo mismo me he negado a ver cualquier película española por sistema, como forma de resistencia pasiva, y hasta he pasado de descargármelas. Era ver "Nacionalidad: española" y no leer ni el argumento.

En esas estamos muchos, pero la distancia entre los que opinamos así y los que defienden el sistema de subvenciones, politiqueos y demás y los problemas que ello acarrea es tan pero tan grande que me da que no va a haber forma de ponerse de acuerdo jamás, porque además produce ese efecto "odio" que comentas.

Tunak Tunak Tun rebuznó:
La Blancanieves patria. De inquina nada, que a mi no me parecio mala ni mucho menos. Mejorable en muchas cosas pues si, y quizas que no soporto a la Verdu, pero como tu dices fue de lo mejor del año pasado.

Pregunto, ¿merece la pena verla? Como decía ver cine español me da un perezón enorme, pero esa peli me dejó con la curiosidad, al menos intentaba ser original, entiendo yo sin haberla visto.
 
Pionono rebuznó:
Pregunto, ¿merece la pena verla? Como decía ver cine español me da un perezón enorme, pero esa peli me dejó con la curiosidad, al menos intentaba ser original, entiendo yo sin haberla visto.

A mi me gusto, pero entiendo que a mucha gente no le atraigan esos elementos cañis de hombres de bien que de tanto aprecio son en esta Santa Casa por Redivictors & Cia. Visualmente esta muy cuidada y tiene una estetica arrolladora ademas de un humor negro muy PL Style y bastante homenaje al expresionismo aleman. A mi como digo me chirria Maribel Verdu, pero como ademas es cortita tampoco se llega a hacer insufrible por mucho que no te guste. Merece la pena echarle un visionado.
 
Charles Widmore rebuznó:
invertir antes en industria y en cultura.

¿Inver qué? ¿Inver qué? ¿Pero de qué tengo que subvencionar una puta mierda yo con mis impuestos que fulano o que mengano quiera hacer una peli? ¿Porque las películas son cultura?

Bien, yo quiero escribir una novela, que también es cultura. Que me vayan adelantando pasta para vivir un par de añitos mientras la escribo. Si luego lo parto con la novelita de marras, puta madre, me quedo la guita, toda para mí y mi editor. Si no la lee ni mi puta madre pues qué le vamos a hacer, por lo menos la cultura patria se ha marcado un +1 en novelas.

De verdad que no entiendo por qué cojones el estado tiene que invertir en nada de todo esto.

Además, qué pollas: ¿dónde está la industria del cine español? Fuera de cuatro empresas de servicios al cine, aquí no hay un tejido industrial como Dios manda, porque un tejido industrial que vive de subvenciones y de compadreos no se le puede llamar industria. Se nos llena la boca con la "industria del cine español", pero la realidad es que tal industria no existe, sino que hemos copiado el nombre que los americanos dan a la suya y punto; también podíamos hacer lo propio con la industria aeroespacial y decir que qué pasa, que la industria aeroespacial española no arranca y no ponemos un hombre en la Luna ni a la de tres. No arranca y no funciona porque es una cosa que no existe, es un nombre en la puerta de un edificio vacío.



Por otro lado, y al respecto de la baja asistencia a las salas, no me extraña una puta mierda. La última vez que fui al cine, esto es, hace tres semanas, a ver El gran Gatsby, tuve todo el rato la sensación de que la pantalla era más pequeña que la de mi casa y de esto era una estafa. Lo veo MEJOR en mi casa. Ya me diréis qué puta gracia tiene ir al cine bajo estas condiciones. ¿Qué valor añadido me reporta ir al cine con respecto a verme una peli en mi plasma de 50"? Tengo que desplazarme, tengo que estar a una hora concreta, tengo que pagar y no va barato, tengo que hacer cola, luego tengo que volver a desplazarme de vuelta a mi casa y a resultas de todo esto obtengo una experiencia netamente inferior. Y eso claro porque me parece que si hay cenita o copitas aparejadas estas no se deben contar, puesto que no forma parte del hecho de ir al cine; quien lo cuente puede incluso obtener un saldo aún más negativo.

El modelo de producción distribución exhibición en España está muerto, pero sigue paseándose por las calles cual zombi, y, como ellos, emitiendo sonidos quejumbrosos.
 
ILG, en la industria literaria tambien existen subvenciones como en el futbol, los toros, el transporte y un largo etcetera. E igual que en el cine, no consiste en ir a casa de un politico y decirle "oye mira que voy a escribir un libro, dame 50 mil euros", primero porque un director no pide subvencion, lo pide una empresa productora, segundo porque este dinero no suele ir a parar a los sueldos sino a infraestructura, y tercero porque recibir subvencion no es tan sencillo como decidir hacer una pelicula y abrir la cartera para que te caiga el dinero, y mucho menos hoy en dia, ya que como muy bien sabras (porque en internet todo el mundo es especialista en todo, vease Pionono) las subvenciones se daban a peliculas que cumplieran unos requisitos especificos que eran evaluados por un jurado compuesto por gente que normalmente no tenia nada que ver con el cine y cuyo criterio tenia que filtrar un pequeño porcentaje de todos los proyectos que les llegaban. Y si, hablo en pasado porque todo esto esta a punto de extinguirse.


Que tu no entiendas por que se tiene que subvencionar la cultura (y aunque a ti o a mi Tres metros sobre el cielo no nos parezca cultura, a efectos legales forma parte de la industria cultural) no invalida las subvenciones en si.
 
Atrás
Arriba Pie