Ceja tiene miedo, se acabo el chollo en el cine español

En la noticia se habla de los cines españoles, no del cine español. Que por cierto este año han salido peliculas buenas y peliculas malas, como en EEUU y cualquier otro pais.
 
Gaspar no es rebuznó:
En la noticia se habla de los cines españoles, no del cine español. Que por cierto este año han salido peliculas buenas y peliculas malas, como en EEUU y cualquier otro pais.


Ya pero yo hablo de la calidad del cine Español como una de las causas del desencanto de ir a los cines desde hace ya la tira de años. Si en este pais se creara la cultura del buen cine evidentemente que la industria no dependeria tanto del blockbuster americano que ademas intenta cual marabunta llenar las carteleras de los cines para que no haya competencia, pero que ni deberian de molestarse porque realmente la competencia de buen cine les llega de fuera de nuestro propio pais.

Acordemonos de como respondio la gente con "Celda 211", creo que ese era un poco el camino para resucitar algo la fe en nuestro producto, pero para variar fue una raya en el agua. De todas formas nada que tu no sepas, por supuesto.
 
Es decir, que como la semana pasada estrenaron una película española muy mala esta semana no voy a ver La gran boda? Que locura de argumento metido con calzador es ese?

Por no hablar de que este año se han estrenado el doble de peliculas taquilleras que el año de La celda 211, y no me hagas decirte cuales que lo deberia saber cualquiera que se ponga a pontificar sobre cine español.
 
También la gente iría más al cine si las películas de Hollywood que acaparan todas las salas fueran mejores. Es de ser muy simplón achacar la culpa a un cine con una cuota mínima en su propio país como el español.
 
vinchen rebuznó:
También la gente iría más al cine si las películas de Hollywood que acaparan todas las salas fueran mejores. Es de ser muy simplón achacar la culpa a un cine con una cuota mínima en su propio país como el español.

Lo triste es que ni poniendo la puta cuota de exhibición mínima al cine español consiguen que la gente vaya a verlo. :face:

De todos modos es cierto que tampoco tiene la culpa el cine patrio de la bajada de asistencia. La gente ya prefiere ver las pelis en su casa en su tele de 50" y en HD que te cagas. En todo caso son los padres con niños los que más se podrían animar a ir al cine, precisamente por la ceremonia de salir por ahí con los hijos y tal, pero como decís la cosa se ha puesto cara de cojones. Parece hecho a propósito todo para que vayan desapareciendo los cines, y es una pena, los cinéfilos de pro sabemos que ir al cine es un gustazo por la magia que conlleva, pero son tiempos de cambios de hábitos, qué le vamos a hacer.
 
No sé quién fue quien comentó algo sobre el cierre de los Multicines Centro, en Granada. Los últimas días de exhibición me pareció leer que las entradas estaban a 3€ y las salas absolutamente llenas.
Ahora vas al cine y las grandes salas tienen "promociones" con entradas a 6€ en lugar de 7€, descuentos para la chavalería de entre 16 y 25 años (los que más gastan, de toda la vida de Dios), o regalos espectaculares, como las palomitas y el refresquito. Estimulando la asistencia a los cines son un puto desastre.

Ir al cine y ver las promociones que se hacen para que la gente siga acudiendo a las salas da para reir, por lo patético que es, normal que cada estreno esté a medio llenar.
 
Yo solo os recuerdo que este año se han estrenado 2 peliculas que entran en el top 10 de las mas taquilleras de españa, ambas por encima de Celda 2011. Y una de ellas, Lo Imposible, está en el primer puesto de ese top.

Eso sin dejarse otras, taquilleras o no, chungas o buenas, que siguen la estela comercial de buscar atraer al gran publico. Como Fin, El Cuerpo, Los ultimos dias, Tengo ganas de ti, Grupo 7, Combustión, Insensibles, El mundo es nuestro o Alacrán enamorado. Y también se han estrenado bastantes peliculas interesantes mas underground, por falta de variedad no será.

Lo chungo van a ser los proximos años, porque ahora mismo la produccion de cine español esta parada en un 90% y lo que vamos viendo en cartelera son los restos de cuando aun se podían hacer peliculas con un minimo de dinero.
 
naxo rebuznó:
No sé quién fue quien comentó algo sobre el cierre de los Multicines Centro, en Granada. Los últimas días de exhibición me pareció leer que las entradas estaban a 3€ y las salas absolutamente llenas.
Ahora vas al cine y las grandes salas tienen "promociones" con entradas a 6€ en lugar de 7€, descuentos para la chavalería de entre 16 y 25 años (los que más gastan, de toda la vida de Dios), o regalos espectaculares, como las palomitas y el refresquito. Estimulando la asistencia a los cines son un puto desastre.

Ir al cine y ver las promociones que se hacen para que la gente siga acudiendo a las salas da para reir, por lo patético que es, normal que cada estreno esté a medio llenar.

Seguramente tenga usted mucha razón en lo que dice, pero también sería cuestión de conocer cuánto han de pagar de canon los cines a las distribuidoras, los costes de tener un cine: alquiler/propiedad del local (que suelen ser muy grandes), impuestos, empleados, suministros, reparaciones etc... y es posible que los beneficios fueran tan pingües como se pueda pensar.

Me da que al final sucederá como con las gasolineras: que con lo que ganan realmente es con los negocios colaterales (tienda) más que con el negocio principal.
 
Gaspar no es rebuznó:
Yo solo os recuerdo que este año se han estrenado 2 peliculas que entran en el top 10 de las mas taquilleras de españa, ambas por encima de Celda 2011. Y una de ellas, Lo Imposible, está en el primer puesto de ese top.
Bueno, en el cine español ahora hay blockbusters taquilleros y cine underground muy interesante. Pero como en todo el mundo, especialmente estados unidos, esta desapareciendo el cine intermedio como Celda 211. Es el cine mas complicado de rentabilizar y ademas la gente cada vez esta mas segregada culturalmente, así que no lo demanda.

Lo que me hace gracia es que se haga la vida imposible al cine español y ademas se le pida que salve las salas de cine. No hombre, para eso hay que dejar de atacarlo de todas las maneras posibles e invertir antes en industria y en cultura.
 
Para mi es un tema sencillo: 35 butacas a 7€ dan menos ingresos que 150 butacas a 3€. El coste para el cine debe ser el mismo.
 
Gaspar no es rebuznó:
Lo Imposible, está en el primer puesto de ese top.

No me negarás que esa película es una trampa en sí misma. No hablo de su calidad, porque no la he visto, pero para la mayoría de la gente tiene de española lo mismo que el Big Ben, quitando al director. Hablo de la sensación popular. Si la hubiera protagonizado Antonio Resines y Rosa María Sardá por poner un ejemplo ya me dirás el hostión que se hubiera metido. Pero es un caso aisladísimo de producto bien hecho y bien vendido, con una campaña publicitaria con dos cojones, como debe ser, y ahí están los resultados.

Gaspar no es rebuznó:
Eso sin dejarse otras, taquilleras o no, chungas o buenas, que siguen la estela comercial de buscar atraer al gran publico. Como Fin, El Cuerpo, Los ultimos dias, Tengo ganas de ti, Grupo 7, Combustión, Insensibles, El mundo es nuestro o Alacrán enamorado. Y también se han estrenado bastantes peliculas interesantes mas underground, por falta de variedad no será.

Pero el modelo sigue siendo igual de fallido, debido a un pequeño e ínfimo detalle que a los miembros y miembras de la cinematografía española no les entra en la puta cabeza y al que me refería antes, la publicidad. Hay que gastarse pasta y currarse la promoción de la película, cojones, no que tus amigos y amigas pongan el cartelico tropecientas veces en Facebook y Twitter (esa ha sido la campaña de Alacrán enamorado, tócate los huevos) y ni siquiera eso, como las otras que dices.

Yo sinceramente creo que ya llegan tarde, como 20 años tarde, y encima como siempre la culpa es de los espectadores, no de ellos. Que se vayan a cagar, hombre.

Gaspar no es rebuznó:
Lo chungo van a ser los proximos años, porque ahora mismo la produccion de cine español esta parada en un 90% y lo que vamos viendo en cartelera son los restos de cuando aun se podían hacer peliculas con un minimo de dinero.

Está el público preocupadísimo, te lo aseguro.

Lo que no se, y te lo pregunto en serio, es qué van a hacer los exhibidores, porque si tienen que cubrir la cuota de pantalla y no hay películas para cubrirla, ¿se ha contemplado este problema? ¿Tendrán que dejar salas vacias en representación del cine español?
 
naxo rebuznó:
Para mi es un tema sencillo: 35 butacas a 7€ dan menos ingresos que 150 butacas a 3€. El coste para el cine debe ser el mismo.

Con la de El mundo es nuestro hicieron el experimento de bajar el precio de la entrada a 2 euros . Las sesiones se petaron de gente, ha sido de las películas que mas gente ha ido a ver este año, pero la recaudación fue bastante baja.
 
naxo rebuznó:
Para mi es un tema sencillo: 35 butacas a 7€ dan menos ingresos que 150 butacas a 3€. El coste para el cine debe ser el mismo.

Pues no debe ser tan sencillo. No si se supone que conocen su negocio mejor que nosotros y no si su idea es la de ganar dinero.

Claro que también puede que lo hagan así para palmar pasta a raudales o porque aspiran a participar en "Pesadilla en la taquilla". Pero intuyo (ojo, es sólo una intuición) que no van por ahí sus tiros.
 
Pionono rebuznó:
No me negarás que esa película es una trampa en sí misma. No hablo de su calidad, porque no la he visto, pero para la mayoría de la gente tiene de española lo mismo que el Big Ben, quitando al director. Hablo de la sensación popular. Si la hubiera protagonizado Antonio Resines y Rosa María Sardá por poner un ejemplo ya me dirás el hostión que se hubiera metido. Pero es un caso aisladísimo de producto bien hecho y bien vendido, con una campaña publicitaria con dos cojones, como debe ser, y ahí están los resultados.

Casi todo el publico que fue a verla lo hizo por la brasa que se dio en programas como Salvame Deluxe, donde no dejaban de repetir que era una pelicula española con Naomi Watts basada en el caso de un matrimonio español que sobrevivio al tsunami. No hubo ningun tipo de engaño, todo lo contrario. Y ademas estamos hablando de peliculas españolas con vocacion comercial, y este es el mejor ejemplo.


Pionono rebuznó:
Pero el modelo sigue siendo igual de fallido, debido a un pequeño e ínfimo detalle que a los miembros y miembras de la cinematografía española no les entra en la puta cabeza y al que me refería antes, la publicidad. Hay que gastarse pasta y currarse la promoción de la película, cojones, no que tus amigos y amigas pongan el cartelico tropecientas veces en Facebook y Twitter (esa ha sido la campaña de Alacrán enamorado, tócate los huevos) y ni siquiera eso, como las otras que dices.

Yo sinceramente creo que ya llegan tarde, como 20 años tarde, y encima como siempre la culpa es de los espectadores, no de ellos. Que se vayan a cagar, hombre.

De las que he nombrado hubo peliculas con publicidad en television y paradas de bus y otras sin publicidad. Claro que facebook es un medio igual de valido que la television, sobre todo si la pelicula se dirige a un publico potencial que entra mas al facebook de lo que ve la television. De todas formas el fallo en españa siempre ha sido la publicidad.


Pionono rebuznó:
Está el público preocupadísimo, te lo aseguro.

Y en la derecha mediatica estaran frotandose las manos.

Pionono rebuznó:
Lo que no se, y te lo pregunto en serio, es qué van a hacer los exhibidores, porque si tienen que cubrir la cuota de pantalla y no hay películas para cubrirla, ¿se ha contemplado este problema? ¿Tendrán que dejar salas vacias en representación del cine español?

Que yo sepa no hay una cuota de pantalla obligatoria de cine español, aunque igual me equivoco. Mira los estrenos previstos para todo el verano: 4 peliculas españolas, siendo una de ellas un documental sobre San Fermin. Si una sala para comprar Man of steel tiene que comprar tambien por obligacion otras 3 peliculas chungas de la misma distribuidora lo hara aunque no quede espacio para otro tipo de cine, porque le sale rentable el taquillazo que supondrá Man of steel.
 
naxo rebuznó:
No sé quién fue quien comentó algo sobre el cierre de los Multicines Centro, en Granada. Los últimas días de exhibición me pareció leer que las entradas estaban a 3€ y las salas absolutamente llenas.
Ahora vas al cine y las grandes salas tienen "promociones" con entradas a 6€ en lugar de 7€, descuentos para la chavalería de entre 16 y 25 años (los que más gastan, de toda la vida de Dios), o regalos espectaculares, como las palomitas y el refresquito. Estimulando la asistencia a los cines son un puto desastre.

Eso fue cierto a medias, manipulacion de la prensa con salas medio llenas y que por el revuelo que se monto con lo que era en Granada cerrar esos cines lo exageraron mucho. A mi me dolio en el corazon que los cerraran porque ahi pude disfrutar de Anticristo de Von Trier, El Ilusionista de Chomet, The Artist y como esas, incontables peliculas que los Kinepolis no tenian cojones de estrenar pensando en que el granaino cazurro medio de Armilla, Maracena y Atarfe les iba a dejar las salas vacias. Con The Artist creo que comente en su momento que el dia del estreno estabamos 7 personas en los Multicines y uno de ellos dormido usando las sillas a modo de cama.


vinchen rebuznó:
También la gente iría más al cine si las películas de Hollywood que acaparan todas las salas fueran mejores. Es de ser muy simplón achacar la culpa a un cine con una cuota mínima en su propio país como el español.

Tambien cierto a medias, creo que he deslizado en mi replica un argumento lo suficientemente importante como para que lo hagais pasar por desapercibido cuando os interesa, a saber: la cultura cinematografica del Español medio. Si tienes a un retromongol que se traga el producto de Hollywood porque se lo bombardean en publicidad y tu encima no eres capaz de hacer replicas de buen cine fomentando el concepto que se tiene del cine patrio: Almodovar de maricones y travelos, cine de tetas y actores de series reconvertidos, etc, etc jamas podras competir por una parte del pastel porque a diferencia de presupuestos donde no puedes competir tu tampoco aportas otra alternativa de calidad ¿Que hay cine Underground muy bueno en España? Pues claro que si, igual que hay animacion muy buena y cortos muy buenos, pero todo ese talento se fue a la mierda en epoca de bonanza por fagocitarse el presupuesto tres o cuatro directores de "supuesto" talento que estaban ahi por causas mas politicas que otra cosa y la nula distribucion en salas donde segun que publico podria hacerte rentable una pelicula si eres capaz de ponerle un precio atractivo.

El Amenabar de los comienzos creo que entendio perfectamente lo que necesitaba nuestro cine para ser rentable: ser una copia de lo que se hacia en America, pero al menos una copia buena y que encima se permitia beber de los directores clasicos para segun que enfoques ¿Que Amenabar formalmente es una mierda? pues a medida que va haciendo cosas mas personales se le nota la falta de talento, pero creo que todos estariamos de acuerdo en que productos de la calidad de "Tesis", sin ser excelsos, creo que mejorarian mucho lo que se suele ver. El problema es que aceptar esto conlleva reconocerle algun tipo de merito a alguien como Amenabar, y siendo el pecado capital de este pais la envidia lo cierto es que aqui todo el mundo lo pone a parir pensando que puede hacerlo mejor y la realidad es que luego no se hace nada mejor.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Tambien cierto a medias, creo que he deslizado en mi replica un argumento lo suficientemente importante como para que lo hagais pasar por desapercibido cuando os interesa, a saber: la cultura cinematografica del Español medio. Si tienes a un retromongol que se traga el producto de Hollywood porque se lo bombardean en publicidad y tu encima no eres capaz de hacer replicas de buen cine fomentando el concepto que se tiene del cine patrio: Almodovar de maricones y travelos, cine de tetas y actores de series reconvertidos, etc, etc jamas podras competir por una parte del pastel porque a diferencia de presupuestos donde no puedes competir tu tampoco aportas otra alternativa de calidad ¿Que hay cine Underground muy bueno en España? Pues claro que si, igual que hay animacion muy buena y cortos muy buenos, pero todo ese talento se fue a la mierda en epoca de bonanza por fagocitarse el presupuesto tres o cuatro directores de "supuesto" talento que estaban ahi por causas mas politicas que otra cosa y la nula distribucion en salas donde segun que publico podria hacerte rentable una pelicula si eres capaz de ponerle un precio atractivo.

El Amenabar de los comienzos creo que entendio perfectamente lo que necesitaba nuestro cine para ser rentable: ser una copia de lo que se hacia en America, pero al menos una copia buena y que encima se permitia beber de los directores clasicos para segun que enfoques ¿Que Amenabar formalmente es una mierda? pues a medida que va haciendo cosas mas personales se le nota la falta de talento, pero creo que todos estariamos de acuerdo en que productos de la calidad de "Tesis", sin ser excelsos, creo que mejorarian mucho lo que se suele ver. El problema es que aceptar esto conlleva reconocerle algun tipo de merito a alguien como Amenabar, y siendo el pecado capital de este pais la envidia lo cierto es que aqui todo el mundo lo pone a parir pensando que puede hacerlo mejor y la realidad es que luego no se hace nada mejor.

Lo que has deslizado así tan alegremente es que los cines no se llegan y el cine español es la causa y eso está ahí o por intento de provocar o por lo que es peor, que te lo crees de verdad.

Cuando hablo sobre cuotas no hablo sobre las legales que no existen. Sin embargo otro cantar son las cuotas en la sombra que impone el cine americano (si quieres mi hype me tienes que comprar esta de fútbol americano y esta de adam sandler) que son más perjudiciales.

No trates de llevar el rollo siempre a los directores maricones españoles. Que hay más cine, hombre, otra cosa es que no lo veas pero existir existe y el rollo de travelos y guerra civil ya está muy manido y superado. Hay otros directores y otros temas, y pelis realmente cojonudas. Aquí el único problema es el complejo español del que tanto tú como yo somos víctimas y de la pura envidia que recome nuestra sociedad e impide que nos creamos capaces.

Lo siguiente qué sera, ¿culpar a Elías Querejeta? No me extrañaría.
 
Tunak dandole el chivatazo a Rajoy para que le deje moderar el cine español.

Pionono rebuznó:
Pero el modelo sigue siendo igual de fallido, debido a un pequeño e ínfimo detalle que a los miembros y miembras de la cinematografía española no les entra en la puta cabeza y al que me refería antes, la publicidad. Hay que gastarse pasta y currarse la promoción de la película, cojones, no que tus amigos y amigas pongan el cartelico tropecientas veces en Facebook y Twitter (esa ha sido la campaña de Alacrán enamorado, tócate los huevos) y ni siquiera eso, como las otras que dices.Está el público preocupadísimo, te lo aseguro.



Lo criticable es que los medios y la gente se pasen un año antes hablando de películas como Superman, que se gastan millonadas en publicidad. ¿Sabeis que Antes del Anochecer no ha recaudado una mierda en america? Sabeis que la estrenan aquí dentro de dos semanas? Donde esta su hilo?

Cuando uno tiene inquietudes y un criterio la publicidad da igual. Eso es lo que hay que forjar, que la gente no sea tan borrega.
 
vinchen rebuznó:
Lo que has deslizado así tan alegremente es que los cines no se llegan y el cine español es la causa y eso está ahí o por intento de provocar o por lo que es peor, que te lo crees de verdad.

Cuando hablo sobre cuotas no hablo sobre las legales que no existen. Sin embargo otro cantar son las cuotas en la sombra que impone el cine americano (si quieres mi hype me tienes que comprar esta de fútbol americano y esta de adam sandler) que son más perjudiciales.

No trates de llevar el rollo siempre a los directores maricones españoles. Que hay más cine, hombre, otra cosa es que no lo veas pero existir existe y el rollo de travelos y guerra civil ya está muy manido y superado. Hay otros directores y otros temas, y pelis realmente cojonudas. Aquí el único problema es el complejo español del que tanto tú como yo somos víctimas y de la pura envidia que recome nuestra sociedad e impide que nos creamos capaces.

Lo siguiente qué sera, ¿culpar a Elías Querejeta? No me extrañaría.

No he dicho que el cine español sea la causa, he dicho que la actual concepcion del cine español es una de las causas, y ni siquiera te diria que es de las mas importantes pero ahi esta tambien. Que tambien entiendo (y se que talento hay), pero por enchufes, señalados y apadrinados muchos de los creadores que suben son una mierda y los que valen se quedan abajo por falta de contactos.

Sin embargo si que hay una cosa que creo que cada vez esta peor, porque no critico que haya directores y tecnicos que sean capaces de hacerte una buena pelicula, y encima con bajo presupuesto, pero una cosa que creo que desluce mucho al cine español es la falta de talento joven en cuanto a interpretacion. Es que si uno se pone a pensar ¿cuantos actores por debajo de los 40 años que sean patrios podemos decir que son un buenos actores/actrices? Y ojo, que de 40 para arriba tampoco quedan tantos. Una de las causas evidentes de que "Lo Imposible" sea lo que ha sido es evidentemente ver a Naomi Watts, pero es que en las mismas ver esa pelicula con Hugo Silva por poner un ejemplo te lleva a desastre seguro porque encima es un mojon. Ahora estamos descubriendo en España como teorico buen actor a Jose Coronado :lol: ........ pues eso. Y ahi tenemos en la cumbre a Belen Rueda.


Charles Widmore rebuznó:
Tunak dandole el chivatazo a Rajoy para que le deje moderar el cine español.



WaterfrontFriendly3.jpg


!!!!!! Ahora vas y le chivas a ilg que el Cine en España esta mal por culpa mia y de yeims !!!!!!!!







On+the+Waterfront.jpg


Gñeeeeeeeeeeee
 
Es que el cine español no busca "llenar" salas por las buenas interpretaciones, si no por las caras bonitas que atraen a adolescentes, chonis y a sus novios. La prueba es que solo tenemos un Gabino Diego, pero los Maxi Iglesias, Mario Casas, Fran Perea o Hugo Silva...hasta Javier Martín fue actor cuando el boom de CQC. Y espera, que todavía veremos a Pablo Alborán actuando.
 
Comparar a Naomi Watts con Hugo Silva es tan tramposo como comparar a Carmelo Gomez con Taylor Lautner o a Pepe Sancho con Michelle Rodriguez.
 
Gaspar no es rebuznó:
Comparar a Naomi Watts con Hugo Silva es tan tramposo como comparar a Carmelo Gomez con Taylor Lautner o a Pepe Sancho con Michelle Rodriguez.

Vale, olvidate de trampas y nombrame talentos interpretativos españoles de menos de 40 años. Yo esperaba mucho de Pilar Lopez de Ayala, pero se nos perdio por el camino :sad: de Fele Martinez otro tanto. Pero bueno, nos quedo Eduardo Noriega :lol:
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Una de las causas evidentes de que "Lo Imposible" sea lo que ha sido es evidentemente ver a Naomi Watts, pero es que en las mismas ver esa pelicula con Hugo Silva por poner un ejemplo te lleva a desastre seguro porque encima es un mojon. Ahora estamos descubriendo en España como teorico buen actor a Jose Coronado :lol: ........ pues eso. Y ahi tenemos en la cumbre a Belen Rueda.


Si hubiera sido americana habrían puesto a Megan Fox. Demagogia la que quieras.

Coronado es un buen actor y Almodovar un excelente director. Y esto es obvio para cualquier persona que no tenga inquina contra el cine español.
 
Charles Widmore rebuznó:
Eso es lo que hay que forjar, que la gente no sea tan borrega.

Lo que decía, el mal endémico del cine español, que hay que adaptar al público a lo que se hace, no adaptar lo que se hace al público, que al fin y al cabo es el que paga.

:face:

Vamos a ver, si a la gente le da la gana ver la última payasada de Adam Sandler, pues que la vea, coño, quién cojones somos nadie para decirle a la gente lo que tienen que ver. Lo que si está en las manos de los autores patrios es crear obras que le interesen a la gente, sean del estilo que sean, independientemente del grado de "preparación" de tal o cual espectador. Si haces una película profundísima y densa y no la ve ni Cristo, pues te jodes y asumes que la has cagado, que no has sabido acercarla y/o vendérsela al público. Pero no, aquí te cagas en el público porque no ha sabido valorarte. Cojonudo, vamos.

Lo que decía Tunak sobre Amenábar tiene más razón que un santo, es de los pocos, poquísimos directores españoles que tienen claro qué es lo que quiere el público mayoritario, y sin embargo palos y más palos a él.
 
Atrás
Arriba Pie