El cine español pierde 6 mill. de espectadores

TORBE rebuznó:
estoy planteandome muy seriamente hacer una peli contando un poco la realidad actual vista desde el punto de vista de un friki.
en el cine español veo que faltan puntos de vistas diferentes.
hare una peli dentro de mis posibilidades, con el equipo que tengo para rodar porno, sin mucha pasta, a ver que sale

Bingo.
Cine español=cine social en el 95% de los casos. Y no de calidad, precisamente.

España necesita, en menor medida claro, a un Robert Rodriguez o un Tarantino (me refiero a un tipo que cuente otro tipo de historias y que les de un toque personal). He puesto a esos dos porque son los que me han venido a la cabeza...

Luego podría fijarse la gente en Todd Solondz, Alexander Payne...etc.

Que buenos tiempos los de Berlanga y Buñuel
 
En el cine español sobran perroflautas y empresarios. Necesita autores como Medem, como Almodovar, como Fresnadillo, etc. Gente honesta, coño, que no haga cine por las subvenciones o para ir de comprometido.
 
Dr_Escroto rebuznó:
micropene II rebuznó:
una cosa que me choca es la diferencia abrumadora entre los exitos de series españolas y el fracaso en los cines? quizas porque nadie mueve un pie para verlo?

El público de televisión y el público de cine es distinto.

El público de televisión es más...digamos...más paleto.

La tele es gratis, de ahi que tenga esa audiencia y el cine no. 6/7 € por ver un zurullo made in Spain con una trama que se escribe en lo que tardas en soltar un mojon y con una interpretacion que hace llorar al niño Jesus? No gracias, no con mi dinero.
 
Los cortos españoles son de increible calidad. Rodados con pocos medios y siempre con una imaginación impresionantes, pero cuando les dan la oportunidad de saltar al largometraje, parece que si no sale un niñato de Al Salir de Clase o alguna serie mierdosa no les dan el trabajo.

Y que hagan de subnormales o de chulos que eso vende.

Espero que la pelicula de Vigalondo consiga ese efecto que algunos pedís.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
TORBE rebuznó:
estoy planteandome muy seriamente hacer una peli contando un poco la realidad actual vista desde el punto de vista de un friki.
en el cine español veo que faltan puntos de vistas diferentes.
hare una peli dentro de mis posibilidades, con el equipo que tengo para rodar porno, sin mucha pasta, a ver que sale
Yo creo que el problema no es que falten puntos de vista diferentes, sino que cuando hacen una peli diferente, o bien se queda sin estrenar como suele pasar, o bien lo hace en 1 cine con 2 despistados de publico que habia entrado a la sala pensando q era otra cosa. Ha pasado por ejemplo con "The birthday" del Alicantino Eugenio Mira, o con "Zulo", peliculas que si se hubieran hecho en francia o Inglaterra, serian obras maestras de culto para los jovenes gafapastosos.

Toda la razón.

Pero Birthday es una mierda, que conste :lol: (bueno, comienzo majo, nudo de mierda y desenlaze raro-majo)
 
yo solia ir siempre al festival de cortos de bilbao hace años.
de 20 cortos, un par eran buenos, el resto basurilla.
se ve q no has visto muchos cortos, pq la mayoria jeden
 
No voy a festivales, pero me veo los recopilatorios (en la tele emiten a veces y los dividis) esos mierdas que hacen con los destacados en las distintas reuniones.
Será que al estar todos juntos parecen mejores de lo que son, pero hay algunos que son buenísimos.
 
el cine español para mi apesta, antes solo hacian pelis para mostrar cacho para los salidos pueblerinos y ahora solo hacen mierda, como antes pero con mas peso, la ultima peli que he visto es yo soy la juani menuda mierda un bodrio, y me alegro que me la baje de la mula y no tire mi dinero a la basura, prefiero el cine de bollywood :lol:
 
Yo tengo por norma no ver cine spañol mas que nada porque todas sus peliculas se pueden agupar en 3 grandes grupos:
A) Social, osea el cine dedicado a yonkis parados, sobre prostitutas que huyen de sus chulos, travestis camioneros transexuales...
B) Politico, este siempre es lo mismo, sobre la Guerra Civil, ahora la tendencia es a los republicanos molaba mucho pero los nacionales eran unos cabrones, es lo mismo pero a la inversa que en el Franquismo.
C) "Comedia" la pongo entre comillas porque la inmensa mayoria de las peliculas españolas que dicen ser comedia no valen para nada, son mas vien una reunion de amigos.

En fin, pero no digo que el cine extranjero solo por ser de fuera sea mejor, tambien me pintaron como cojonuda "El viento que agita la cebada", y sinceramente, me cndio mucho mas la blsa de golosinas que me pille fuera del cine por un jodido euro y que estuve comiendo toda la pelicula que esa estafa de 6. Quiero decir con esto que el cine español es repetitivo pero que el extranjero no es mejor, sus buenas peliculas no llegan al 20% de las que se dicen son buenas pero el problema es que los criticos de cine sonen su mayoria nos gafas de pasta y asi nos va
 
es muy dificil acertar con una peli, yo hace mucho q no veo nada reseñable, ni español ni guiri
espero q cuando haga mis pelis os gusten, intentare hacerlo diferente
 
Acovil rebuznó:
Soil rebuznó:
...todo lo que salga de España es mierda...


Casi.

Me encantaría poder argumentar de alguna forma lo contrario, pero claro, los subnormales que viven de eso se han convertido en paladines de los movimientos sociales e izquierdistas, como si hacer películas de algún zarrapastroso te diera autoridad moral de nada.

Mucho parecer progres (panda de analfabetos!) y poco cine. No me extraña la pérdida, y eso que este año estaba Alatriste.

Has ido a poner un ejemplo tú también, que MADREEEE!!
Agustín Díaz Yanes ha jodido pero bien al cine español con su bodrio, pero bien...


PD: Que alguien retire de la faz de la tierra al payaso de Willy Toledo!

PD2: ¿Este año pa maquillar no han hecho como el año de El Reino de los Cielos que la contaron como española pq salía el castillo de Loarre?

Estoy de acuerdo con lo de toledo, pero te dejas a noriega, a azorín, a....

Y El laberinto del fauno nos la venden como española pero na!!

Buena peli española "Mia Sarah" de Gustavo Ron, una opera prima sin pretensiones, sin politiqueo, sin sexo gratuito. Un bonito cuento, nada más!
 
Pego un texto que escribio hace tiempo Nacho Vigalondo sobre el cine español y el riesgo.

Nacho Vigalondo rebuznó:
¿De dónde sale el dinero para hacer una película en España? Si usted es un periodista de un medio de derechas dirá que de las subvenciones. El resto del planeta ajeno a la industria dirá que de los productores. Y no es así en ninguno de los dos casos. Que la cague el periodista es normal. Lo curioso es cómo cortometrajistas a dos manzanas de definir su primer largometraje todavía piensan que seducir a un productor es el paso inmediatamente anterior a cobrar un pastón y buscar fechas de rodaje.

Flavio Martínez Laviano, alguien que hace que la cabeza me reviente de emoción al meterse en Los Cronocrímenes lo dijo el otro día bien claro: El cine español es un teclado con cuatro teclas. Se refiere a Televisión Española, Antena 3, Telecinco y Canal Plus.

El cine es asquerosamente caro. Una palabra tan inocente como “nieve”, escrita en un orden de rodaje se convierte en el capricho más caro que jamás habrás tenido en tu vida. El cine es tan caro que incluso en España, donde, por una cuestión demográfica, el cine es más pequeño, sigue siendo caro. En Estados Unidos lo que una película gana al vender sus derechos de emisión a un canal de televisión es un pico interesante, pero un pico. Aquí en España, ese dinero suele ser la mitad o incluso más que el presupuesto total. Es muy difícil juntar tanto dinero de una tacada por otros medios. Con todo esto, la única forma de que tu proyecto tenga buen aspecto financiero es que tu productor consiga vender los derechos de antena de tu impresionante largometraje a una de las cuatro comisiones de los cuatro canales antes mencionados.

Y un canal de televisión, de comprar cine español, va a optar por los géneros seguros (comedias urbanas, melodramas con poso social, thrillers al estilo de los norteamericanos con tres años de retraso), los nombres y caras con resonancia, las adaptaciones literarias de éxito más o menos asegurado. Más o menos la misma política que se sigue a la hora de comprar series de producción autóctona. Y tiene todo el derecho del mundo. (aunque en el caso de Televisión Española esto último se podría matizar).

Imaginemos que en una realidad alternativa Ud.ha escrito, en un frenético fin de semana Muerte entre las flores, un guión por el que se pirra Pérez Films, que incluso ya le ha pagado un dinero. Pues bien, la credibilidad de ese proyecto, que una distribuidora apueste por él, que una comunidad autónoma colabore en la financiación, que el presupuesto se complete para poder rodarlo con tranquilidad y calidad de equipo, depende de que quiera emitirlo un canal de televisión al que, de entrada, es probable que esta película se la sude hasta dirigida por los Coen.

Por supuesto, muchas películas españolas se filman al margen de este proceso. Son proyectos en los que una circunstancia extraordinaria posibilita cerrar todo el presupuesto (En mi caso, estar nominado al Oscar con un corto, en el de Koldo Serra, la participación de Gary Oldman en el proyecto). Son producciones mucho más frágiles y complicadas, sometidas a presiones insospechadas e impregnadas de una incertidumbre bastante justificada. La próxima vez que oiga algo acerca de ese escalofriante tanto por ciento de películas españolas que no se llegan a estrenar, que sepa que la práctica totalidad están en este grupo.

El cine español es televisión. Es así de terrorífico. Y así de lógico. Así que piénselo dos veces antes de escribir una nueva secuencia de ese guión magistral y revelador que tiene entre sus manos y en el que nieva en todo momento. Párese a pensar si a su abuela no le gusta. Por que la persona que puede dar luz verde a su guión piensa más en su abuela que en usted.

En otras palabras que me acaban de venir a la cabeza tras un terrible lingotazo de café solo: Para que un director novel consiga rodar una película con comodidad, y salvo contadísimas ocasiones, su proyecto tiene que ser mediocre, o al menos parecerlo.

¿La solución a este angustioso cuello de botella entre usted y el público? Por supuesto, está ahí. En esa tecnología nueva y maravillosa que le permite hacer películas con presupuesto doméstico. Sí, ya es posible meter nieve en una película con un MAC. Sí, ya es posible sacarse una película de la manga en un formato y calidad asumible por un gran público.

De hecho, hace años que ya es posible. Entonces ¿Por qué hasta los grandes ideólogos de la revolución del cine digital hablan de algo que “está a la vuelta de la esquina”? Y es que tengo la sensación de que esa esquina lleva una década doblándose.

Creo que el problema es que esa revolución se anhela con la misma actitud con la que espera el nuevo lanzamiento de Nintendo. Se espera que llueva del cielo la herramienta definitiva (y se va a esperar a que baje de precio). Y la verdad es que nada va a revolucionar la nueva cámara HDDDH.X.P4214, ni el nuevo microprocesador que los japoneses tienen escondido bajo el sobaco hasta el verano que viene.

La revolución llegará cuando un don nadie grabe con su cámara y sin gastarse un duro de más un largometraje tan asombroso y acojonante que lo ponga todo patas arriba. Esa es la única maldita manera. Y hace años que podría haber sucedido.

Así que dejen de llorar en público. Sean ambiciosos, corran el peligro de que les llamen pretenciosos. Inventen o reinventen un género: No me vale ni el costumbrismo urbanita, ni la comedia a lo KevinSmith/MontyPython/BenStiller, ni la gamberrada trash, ni ningún género necesitado de la complicidad previa del espectador. No tengo nada en contra de estas opciones. Pero les recuerdo que estamos hablando de revoluciones, no de salir del paso. Así que empiecen a escribir mañana una película mejor que Psicosis y que se pueda rodar en casa del tío Paco. Y planifíquenla mejor que Welles, y, si les apetece, consigan que sea más provocativa que las de Buñuel en sus tiempos. Y no imiten el estilo de nadie, ni rindan tributo a ninguna década ni balbuceen sobre la tumba de algún director muerto.
 
Por eso lo señalo como una de las pocas esperanzas que tenemos en el cine, pero habrá que ver nos presenta al final.

El tio de entrada parece que está colgado, cosa buena. Seria lo suyo que fuera forero. :lol:
 
Vigalondo cae bien y es ingenioso...pero coño...su corto era una chorrada. Aun tiene que demostrar mucho. De la teoria a la practica hay un trecho.
 
Rarito rebuznó:
Vigalondo cae bien y es ingenioso...pero coño...su corto era una chorrada. Aun tiene que demostrar mucho. De la teoria a la practica hay un trecho.
El corto de la cafeteria era una tonteria, pero las cosas que ha hecho para Tv son bastante originales, y el otro corto que hizo de los coches de choque tecnicamente estaba de puta madre. El texto que he puesto ha sido porque cuando lo escribio estaba preparando el rodaje de Los cronocrimenes, y es de suponer que conoce los entresijos de la cinematografia española.
 
Tampoco se le puede dar toda la responsabilidad del futuro del cine español a Vigalondo, el Koldo Serra o Fresnadillo.

En mi opinión el futuro del cine español está en la autofinanciación. Cuando lleguen cuatro pringados y hagan una película como "El Mariachi", con cuatro duros, cambiará algo el panorama
 
Payaso Yecko rebuznó:
Tampoco se le puede dar toda la responsabilidad del futuro del cine español a Vigalondo, el Koldo Serra o Fresnadillo.

En mi opinión el futuro del cine español está en la autofinanciación. Cuando lleguen cuatro pringados y hagan una película como "El Mariachi", con cuatro duros, cambiará algo el panorama
Si eso se ha hecho varias veces, pero siempre tienden a hacer pelis de gracietas casposas tipo Karate a muerte en torremolinos o Fernando´s project, o pedanterias tontas como las de Antonio Dyaz. Al final va a ser verdad que no sabemos hacer cine en este pais...
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Payaso Yecko rebuznó:
Tampoco se le puede dar toda la responsabilidad del futuro del cine español a Vigalondo, el Koldo Serra o Fresnadillo.

En mi opinión el futuro del cine español está en la autofinanciación. Cuando lleguen cuatro pringados y hagan una película como "El Mariachi", con cuatro duros, cambiará algo el panorama
Si eso se ha hecho varias veces, pero siempre tienden a hacer pelis de gracietas casposas tipo Karate a muerte en torremolinos o Fernando´s project, o pedanterias tontas como las de Antonio Dyaz. Al final va a ser verdad que no sabemos hacer cine en este pais...

Ciertamente, ahí te doy la razón. El problema del cine español es que los pocos que llegan no saben ni tienen ni puta idea de cine y punto. Ahí tienes al chaval que logra estrenar su primera película y me hace una mierda del calibre de "La máquina de bailar" (Toma ya).
Si vas y tienes la suerte de estrenar algo, que no sea la misma puta mierda de siempre hombre.
Podría poner el ejemplo del hijoputa del Peter Jackson pero pa que...ya sabeis donde ha acabado el cabrón y como empezó.
Alguien dijo un día que la UNICA forma de llegar al mundo del cine hoy en día es por medio del guión y vendiendo el culo a las productoras (haciendo algo bastante comercial)
 
Hay un dato que no se menciona y es cuantos espectadores ha perdido el cine en general.
La cosa es que si dudas entre varias pelis y decides ir a ver una y descargarte el resto ya se sabe cual es la que te vas a bajar, las españolas. Los males por otra parte son los de siempre, endogamia, mediocridad, chupasubvenciones organizados etcetc. el resultado es que se hacen muchas más peliculas de las que el mercado puede absorver y las que se promocionan no son precisamente las más interesantes, sino las subvencionadas por los medios.

Sin embargo y si comparamos la situación no es tan mala, a mi contarme las joyas que paren en Francia, GB, Italia, etcetc. Son pelis en general que funcionan en el mercado interior, pero fuera nasti. De cuando en cuando sale alguna joyita, pero la excepción, Guy Ritchie, Danny Boyle pero vamos, que en general jdr, si vendieron Cuatro bodas y un funeral como si fuera la hostia, o la del chaval bailarin, no me jodas, tampoco fuera es que estén para mirar por encima del hombro. (A mi almodovar me suda el culo, pero ya pagarían los gabachos por que fuera francés).

Y en los Estates mejor no hablamos, salvo un par de pelis al año el resto se pierde en remakes, secuelas, precuelas y su puta madre. El talento es corto en todos los lados pero si no tienes lana la cosa se nota más.

De los talentos nuevos se verá, siempre hay un par de nombres, me acuerdo de Bajo Ulloa, de Medem, de la Iglesia en su tiempo, ahora de Vigalondo, de Balagueró, pero hay que dejarlos crecer a ver que hacen. Los anteriores hicieron cosas chulas pero después se esfumaron.

Al final el cine es una industria. Si con una pasta sacas beneficios harás otra, y si no tendrás que montartelo de la hostia para que sigan financiandote. Mirad Segura, quitando el primer torrente para mi todo lo que ha hecho es mierda, y sin embargo le dejan hacer movidas como la maquina de baile. Igual hay demasiadas pretensiones en los que empiezan y la cosa va simplemente de hacer pasta.
 
Uno de los problemas del cine español es que los directores hacen las películas mirándose el ombligo. Ya va siendo hora de que piensen en lo que el público quiere, si el público quiere aviones y serpientes, pues aviones y serpientes.
Está muy bien que haya una cuota de cine de autor, pero ni todos los directores ni todos los guiones tienen el valor "artístico" para serlo.
Está muy bien que haya un cine de calidad, pero básicamente el cine es entretenimiento. Cuando entro en una sala, tengo suficiente con que no me aburra ni me acuerde de ella por mala, si además es de aquellas joyas que se te quedan grabadas, pues es un extra.
Santiago Segura hace auténtica basura, pero muchas veces tu cuerpo te pide ver películas de esas, como con la comida, a veces quieres marisco, y a veces quieres mc donald's.
En otras palabras hacer menos literatura y mas diversión.
 
Tengo que salir en defensa del amiguete
os acordais como estaba el cine español antes del 2001? Torrente fue una puta revolucion, no me jodais, y aun sigo esperando una peli igual de graciosa q te haga reir tanto

y en cuanto a vigalondo, es AMO, le conozco personalmente desde hace años, le he visto hacer otras cosas q no son cine y es un puto genio, y sino al tiempo. Este chico hara cosas grandiosas, imaginacion y talento no le falta.
ya vereis, ya

su texto me ha dado muchos animos para hacer algo
 
El cine español tiene buenas películas y malas películas como todo el cine de cualquier país incluido estados unidos. El problema que hay es que cada vez somos más exigentes y vivimos más rápidos, tanto que no llegamos a ver una película y ya por la experiencia de otras la elogiamos o la sentenciamos en el primer minuto de metraje. Aunque reneguemos de ello empezamos a vivir vidas muy anglosajonas y velozmente follamos, cagamos, comemos y damos de ostias a la gente, un sistema para consumir. Por lo demás no creo que el cine español sea tan malo, cierto que hay malos actores y directores y pésimos montadores pero también es cierto que hay grandes trabajos en la filmografía española.
Que nos gusta escupir, pero luego hay que limpiar la mierda…por cierto ¿multan por escupir en la calle?
tesis.jpg

Todos elogiaron la película Tesis, pero ahora seguro que muchos la desprecian, quizas porque esta de moda desprestigiar obras.
 
Atrás
Arriba Pie