Cocina Cervezas

Hnpyc rebuznó:
Para no salirnos del tema..... ¿qué cervezas ponen-venden en los vuelos de Ryanair?

¿Es cierto que el alcohol en los aviones se sube mucho más que en tierra? Yo, evidentemente, no bebo cuando vuelo..... :oops:

No he pedido nunca cerveza en el avión, pero que me acuerde yo, la heineken sí que está en la carta, esa y otra o un par más. Carlsberg puede ser, no estoy seguro.
 
Para la caña, San Miguel de toda la vida.

Y en plan finolis:

SPRT0147.jpg


Escocesa, con malta de whisky.
 
La Adelsscot me da mucho asco, y se sube sorprendentemente rápido. Es francesa, por cierto.
 
Tankian rebuznó:
La Adelsscot me da mucho asco, y se sube sorprendentemente rápido. Es francesa, por cierto.

A mí es que me encanta el whisky en todas sus variedades y por eso me gusta esa cerveza, porque tiene el puntillo a whisky, con turba ahumada en leña de ¿Roble? que es como lo destilan. La mayoría de la gente no la soporta. Y zumbar sí que zumba eh, con 2 se comienza a tutear al personal.

Tienes razón, es francesa. Realmente nunca me había fijado en la letra pequeña. :oops:
 
Tankian rebuznó:
La Adelsscot me da mucho asco, y se sube sorprendentemente rápido. Es francesa, por cierto.

Te me adelantaste con la precisión.... Esa bebida debería de estar prohibida, aunque no tanto como eso llamado Desperado's.

Mañana me voy a un sitio llamado Bootlegger, cerca de la Gare de Montparnasse, en la Rue de l'Ouest. Por lo visto tienen muuuuuuchas botellas..... un paraíso. Me han comentado que tienen la Kuchlbauer Weisse, que como ya comenté en este hilo, es PURO PAN. Qué ganasss....
 
La compra de hoy.

Hijos de la Lager.......

He vuelto del Paraíso. Bootlegger, 82bis Rue de l'Ouest, Paris 75014. La tienda exacta que yo quisiera tener para mi como negocio.... si tuviese más cerveza inglesa, pero bueno.

He ido y me ha costado elegir, ya que luego había que volver y no era plan de cargar como un animal. 20 euros en total.

P3211437c.jpg


De izquierda a derecha:

Hoegaarden Grand Cru. No confundir con la cerveza blanca refrescante. Esto es otra cosa. Recuerdo que la caté hace bastantes años, y me gustó muchísimo. Claro que entonces estaba influenciado por las buenísimas críticas que había leído de ella, y no me hubiese atrevido a decir que no me gustaba. Es un cervezón belga potente, grande, con cuerpo, con alcohol, con aromas, con todo.

Tannenzäpfle Rothaus Pils. Apunta ser una cerveza local típica alemana, estilo pilsen. Fresquísima, sin duda. Estas cervezas se hacen para la comarca y no suelen durar mucho. Raro es verlas fuera, raro es que lleguen aún frescas. La mía caduca en julio de este año, por lo que supongo que será bastante reciente. Le tengo unas ganas.....

Trappistes Rochefort 8. Vale, cierto, ya la conozco y quizá debería haber comprado cosas nuevas, pero...... pero...... es que es la auténtica cerveza trapense, para mí la más perfecta de todas. 9,2% de acohol, que se dice pronto.... grandísimo pedal me espera, pero merece la pena. Por cierto, que se sirve a entre 12 y 14 grados de temperatura.

Kuchlbauer Weisse. Unos 7 años puede hacer desde que la probé, regalo de un amigo que entonces estudiaba en Alemania. Es PURO PAN, como he dicho en otras ocasiones. A esta sí que le tengo ganas. Esta noche cae.

Fraoch. Otra vieja conocida, una cerveza escocesa hecha con brezo, sustituyendo al lúpulo. Bestial, diferente.... me encantó cuando la probé, espero que ahora no me decepcione.

Rodenbach Grand Cru. Si la Rodenbach es buena y la Alexander Rodenbach es tremenda, aunque ambas un tanto empalagosas..... ¿cómo será esta? Nunca la había visto... Según reza la etiqueta, ha envejecido 2 años en barrica de roble. 6% de alcohol no parece mucho, no obstante. Veremos qué tal se porta.

Aecht Ochlenferla Rauchbier Weizen. No tengo ni puta idea de lo que es, y cuando el paisano de la tienda me la recomendó... no entendí lo que dijo. O sea, entendí la palabra pero no me acuerdo de su significado. Es lo malo de pensar en francés, que a veces crees que entiendes pero luego llegas a casa y resulta que no. De cualquier forma, la cerveza se ve muy turbia y densa....

Morland Old Speckled Hen. Tiene pinta de ser una ale británica bastante potente, aunque 5,2% de alcohol no es mucho. Igual decepciona, porque sé lo que voy a buscar y puede que no lo encuentre, pero todo es probar.... Sólo espero que me recuerde a la Tanglefoot, una ale enlatada deliciosa.

Y eso es todo...... :oops:
 
Si le mato, ¿sus cervezas serán mías?

Sólo he catado la Rochefort :(

Lo único que me queda es pensar que, contando con que tengo 19 años y usted muchísimos, me queda más tiempo que a usted para beber. Jódase.
 
Tankian rebuznó:
Si le mato, ¿sus cervezas serán mías?

Sólo he catado la Rochefort :(

Lo único que me queda es pensar que, contando con que tengo 19 años y usted muchísimos, me queda más tiempo que a usted para beber. Jódase.

Le llevo varios años de ventaja...... :pla

En estos momentos en mi piso parisino hay 86 botellas a la vista, y unas 4 en la nevera. En la otra colección tengo unas 300 o así..... Si me mata y tiene dónde guardarlas, serán suyas.
 
Tankian rebuznó:
Sólo he catado la Rochefort :(

Yo ni esa :lol:

Estoy bebiendo ahora una Bavaria 86, no se se llama así pero es lo único que pone :lol: , holandesa, 7,9º y sabe a alcohol que es cosa seria, no tanto a wiskhy como la Adelscott sino a un alcohol más dulzón, no me está gustando nada :lol:
Al ir a pillar unas Warsteiner como siempre me sorprenden unas Warsteiner azules :shock: todo emocionado pillé una para probar, premium fresh ponía, premium fresh su puta madre cuando ya en casa veo que tiene - de 0,5º , en fin :lol:
 
Tankian rebuznó:
Sólo he catado la Rochefort :(

Yo ni esa :lol:

Estoy bebiendo ahora una Bavaria 86, no se se llama así pero es lo único que pone :lol: , holandesa, 7,9º y sabe a alcohol que es cosa seria, no tanto a wiskhy como la Adelscott sino a un alcohol más dulzón, no me está gustando nada :lol:
Al ir a pillar unas Warsteiner como siempre me sorprenden unas Warsteiner azules :shock: todo emocionado pillé una para probar, premium fresh ponía, premium fresh su puta madre cuando ya en casa veo que tiene - de 0,5º , en fin :lol:
 
La Bavaria me gustó.

Y la botella es bien bonita.

Y usted lleva, más que probablemente, un pedal serio. :eek:
 
Estoy de acuerdo en 2 de tus 3 aseveraciones, pero no hace falta que me hables de usted que aunque soy sensiblemente más viejo que tú tampoco soy el del avatar :lol:
No sé, no me acaba de convencer la bavaria esta.
 
Re: La compra de hoy.

Hnpyc rebuznó:

Bueno, ya han caído tres.......

De la Kuchlbauer sólo puedo certificar lo ya dicho: es una Weisse excelente, y muuuuy fresca. Deliciosa.

La Morland Old Speckled Hen es, efectivamente, una Ale inglesa bastante decente para venir en lata. Me ha gustado, pero como siempre medio litro se me hace demasiado. Quizá demasiado amarga, no obstante.

La que más me ha sorprendido, ya que al fin y al cabo la Kuchlbauer ya la conocía, es la Tannenzäpfle Rothaus Pils. Grandísima Pils alemana, de espuma fresca y consistente, gas puntiagudo, ligera de cuerpo, perfecto amargor (lúpulo). Por haceros una idea, muy similar a alguna cerveza checa como la Budweiser en cuanto a amargor (no así en cuanto al gusto a humedad que tiene esa checa) y cuerpo, pero bastante más rica. Se la nota muy local, muy fresquita, muy viva. Deliciosa, y podría convertirse en mi nuevo vicio.... Además, la botella es una pasada.

:pla :pla
 
En la Internanional tienen problemas con el distribudor de inglesas. Pena grande.

Marston´s Single Malt
thumb_220.jpg


He comprobado que las ales británicas en general me gustan, las Marston´s no.

Blanche de Bruges
b_brugs.jpg


He comprobado que las blancas en general no me gustan.

Fin. Aciago día, proclamo.
 
Tankian rebuznó:
Blanche de Bruges
b_brugs.jpg


He comprobado que las blancas en general no me gustan.

Esa cerveza es una PUTA MIERDA, con todas las letras, en negrita y en naranja.

Si quieres una blanca belga comercial, toma la más famosa y mejor: Hoegaarden. No hay otra a ese nivel de "buenitud" y comercialización.

De cualquier forma, te advierto de que (si, está bien dicho "advertir de que", ya que eso significa avisar: "advertir", sin el "de", significa "darse cuenta") estas cervezas belgas están VIVAS, por lo que podrías pillarla en proceso de refermentación, en cuyo caso la cagalera sería pistonuda.
 
Señor ruso parisino académico de la lengua:

La Hoegaarden me parece otra puta mierda (pero sin las letras en negrita, mayúsculas y naranjas)

¿Puedo pedirle su opinión acerca de las Marston´s, que me saben todas (más o menos) igual?
 
Se me ha olvidado comentar que quiero aprovechar para cagarme en la puta madre del grupo cruzcampo que se ha anexionado todas las marcas provinciales de cerveza de Andalucía.

Cuando viajo al sur, uno de los grandes placeres es degustar una Alcázar bien fresquita, con su correspondiente pincho moruno o papas alioli.

Esta es la de Jaén, la cual han sustituido por una cruzcampo "selección especial elaborada en Jaén". Por lo visto el secreto de esta cerveza es el agua de un manantial que usan en su composición, la cual le confiere un sabor y unas características particularmente buenas.

Alcazar.jpg


En Córdoba, la cerveza Mezquita y en Granada, la cerveza Alhambra...en el resto de provincias, lo ignoro, ya lo siento.
Tanta mariconada de cervezas de importación, que no dudo de su calidad, pero en este país siempre pasa lo mismo, lo de fuera es lo mejor...y así nos va.
 
Pirri rebuznó:
Tanta mariconada de cervezas de importación, que no dudo de su calidad, pero en este país siempre pasa lo mismo, lo de fuera es lo mejor...y así nos va.
La gracia es que los que posteamos aquí regularmente, ya nos hemos fundido las autóctonas y tenemos que buscar fuera. En el caso del ruso parisino, es que vive en París, o algo así.
 
Tankian rebuznó:
Pirri rebuznó:
Tanta mariconada de cervezas de importación, que no dudo de su calidad, pero en este país siempre pasa lo mismo, lo de fuera es lo mejor...y así nos va.
La gracia es que los que posteamos aquí regularmente, ya nos hemos fundido las autóctonas y tenemos que buscar fuera. En el caso del ruso parisino, es que vive en París, o algo así.

Yo siempre he defendido el tomar las cervezas locales. Cuando vivía en Estepona, bien que me ponía de la Sureña y Alhambra (granadina). En Galicia sólo tomo Estrella Galicia, y en Madrid sólo Mahou. Y así en cada sitio.

Con respecto a las Martsons...... pues a mi me gustan, la verdad. Siempre de barril, ojo..... no son malas cervezas, aunque parezcan un agua manchada con poco gas. Es como son las Ales inglesas.
 
Si alguno ha estado en Dublin , un sitio recomendable es el PORTER HOUSE, hacen sus propias variedades de birra y tiene una carta internacional con unas 60 o referencias , bastante curioso.

Si os gusta la STOUT tipo Guinness o Beamish tiene una llamad Oyster bastante densa que esta que t cagas.

Como birra de batalla desde luego la budwiser, la original checa no la mierda yankee y la urkel. Las mejores birras do mondo.

como ALE no se si alguien conoce esto...



50656.gif


La gente que ha escrito en este foro, hablando de birras americanas u holandesas industrialescomo la bud , miller, heineken, desperados y otros refrescos parecidos, respeto su opinion, pero deberian saber la mierda quimica que se estan metiendo.

Bueno yo m la meto por la tocha y encima m sale mas cara asi q..
 
davizcuervo rebuznó:
Si alguno ha estado en Dublin , un sitio recomendable es el PORTER HOUSE, hacen sus propias variedades de birra y tiene una carta internacional con unas 60 o referencias , bastante curioso.

Sí, ya lo recomendé en la página anterior de este mismo hilo.
 
Bob_Esponja rebuznó:
davizcuervo rebuznó:
Si alguno ha estado en Dublin , un sitio recomendable es el PORTER HOUSE, hacen sus propias variedades de birra y tiene una carta internacional con unas 60 o referencias , bastante curioso.

Sí, ya lo recomendé en la página anterior de este mismo hilo.

oppss, joer, pues vaya, es que leerlo todo es un coñazo.

Por cierto han abierto uno nuevo en Grafton.
 
davizcuervo rebuznó:
Bob_Esponja rebuznó:
davizcuervo rebuznó:
Si alguno ha estado en Dublin , un sitio recomendable es el PORTER HOUSE, hacen sus propias variedades de birra y tiene una carta internacional con unas 60 o referencias , bastante curioso.

Sí, ya lo recomendé en la página anterior de este mismo hilo.

oppss, joer, pues vaya, es que leerlo todo es un coñazo.

Por cierto han abierto uno nuevo en Grafton.

¿Ah sí? ¿Dónde exactamente? No me lo imagino. De todos modos lo veré, voy después de semana santa.
 
La mejor es la coronita, tambien personalmente me gusta bastante la mohu 5 estrellas o la san Miguel, no me gusta nada de nada la Heineken, o una que descubri este verano por el sur la Alambra muy muy buena
 
XikoLoko rebuznó:
La mejor es la coronita, tambien personalmente me gusta bastante la mohu 5 estrellas o la san Miguel, no me gusta nada de nada la Heineken, o una que descubri este verano por el sur la Alambra muy muy buena

Moe%201.gif
 
Atrás
Arriba Pie