Cine, política y archivos divx

Rarito rebuznó:
Por esa logica David Bisbal es mas musico que Tom Waits y Ron Howard mas cineasta que Kubrick.

Que cosas.

Añado: Bustamante es más musico que Beethoven, que apenas tocaba en los conciertos.

Misogino, en que trabajas?
 
¿El diario Público no es propiedad de Roures, el de La Sexta?
Otra pregunta, ¿quién coño se baja hoy en día música española?

Y comparar el Spotify con las descargas es no tener ni puta idea de nada, basicamente.
 
Sinde, la censuradora de Saw, quiere que la SGAE sea la punta de lanza para combatir las páginas de descargas. Nunca podrán acabar con la libertad de expresión, y por tanto con los foros, así que las descargas seguirán existiendo aunque les joda a Ramoncín y Alejandro Me están petando Sanz.
 
Y que tiene que ver el arte con el trabajo? Absolutamente nada.

Tom Waits, que por cierto tiene tropecientos discos y actuaciones y no es precisamente un vago, merece ganar quinientas veces mas que un David Bisbal.
Cuando el artista quiere ganarse la vida además de crear arte, empieza a convertirse en un trabajo. Si no, que curre como todos y cree en sus ratos libres.

Respeto su opinión sobre Tom Waits, pero millones de personas no piensan lo mismo. También habrá que respetar esa opinión. E insisto, hágale donaciones, conviértase en su mecenas. Dejemos de jugar con el dinero de los demás y empecemos a emplear el nuestro.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Añado: Bustamante es más musico que Beethoven, que apenas tocaba en los conciertos.

Misogino, en que trabajas?
A los compositores se les paga por su partitura, no por el número de veces que se ejecute. Y Beethoven supo ganarse la vida sin cobrar derechos de autor, como muchos otros artistas. No creo que saliera con una pancarta a quejarse de que el Estado no le diera dinero.

Soy empresario. Pero no veo qué tiene que ver con el tema.
 
Das por supuesto que donde un musico tiene que partirse el lomo es en los conciertos. Y a mi no me interesan mucho, prefiero que trabajen en discos de estudio a que se pasen dos años tocando por todo el mundo sus grandes exitos. Ademas que hay tropecientos grupos, como por ejemplo Air o Polysics, que en directo estan perdidisimos.

Pero eh, David Bisbal suda un monton y da tope de volteretas. Tom Waits se esta quieto o sentado, que hijo de puta.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Soy empresario. Pero no veo qué tiene que ver con el tema.

Pues que eso lo explica todo! Sobre todo la vision de "que se busquen un trabajo de verdad y creen arte en su tiempo libre, coñoya"
 
¿Pero cual es exactamente la postura de cada uno? Yeims me tiene descolocado.
Quicir, ¿estais a favor o en contra de esta ley de los cojones y de que se pueda eliminar una página que contenga enlaces de descarga? ¿Podría irse vagos, por ejemplo, a tomar por culo?
 
¿Pero cual es exactamente la postura de cada uno? Yeims me tiene descolocado.
Quicir, ¿estais a favor o en contra de esta ley de los cojones y de que se pueda eliminar una página que contenga enlaces de descarga? ¿Podría irse vagos, por ejemplo, a tomar por culo?

No opino sobre la ley porque tampoco es que tenga mucha informacion sobre ella, supongo que todo el tumulto que se ha montado me ha quitado las ganas de profundizar en el tema.

Yo lo que estoy en contra es de que una pagina de descargas gane dinero con la publicidad de la web, porque al fin y al cabo se estan lucrando a costa del trabajo de otros que no se van a llevar un duro por esa descarga. Mas de lo mismo con Rapidshares y Megauploads premium. Si en el precio mensual fuera incluido un canon que se repartiera de forma justa a los autores de las obras descargadas seria otra cosa, pero claro, entonces los usuarios pondrian el grito en el cielo y dejarian de pagar esa cantidad, porque solo pueden lucrarse los que distribuyen las obras o algo. De todas formas esto del reparto justo es una utopia, no creo que se vaya a dar nunca.
Pero sobre todo lo que mas rabia me da es el borreguismo popular de la gente que en cuanto les hacen pagar por algo que antes conseguian gratis estallan en babas, pus y grima hablando de derechos civiles y blablabla. Eso si, en sus trabajos supongo que exigiran todas y cada una de las horas extra que hagan. Pero claro, no es arte!

Mirad los comentarios de la viñeta de Fontdevila:
https://blogs.publico.es/manel/1695/mas-de-lo-mismo/

El tio explica como funciona su trabajo (o bien vende unas viñetas a revistas en papel o de internet, o bien hace un comic y gana dinero con las ventas de este) y la gente le salta al cuello llamandole timador, aprovechado y demas subnormalidades!

Por otro lado lo que discutia con Patterson es el contenido gratuito ofrecido por autores que normalmente estan empezando (o estan ya consagrados y deciden hacerlo en su tiempo libre). Esos autores algun dia se profesionalizaran y dejaran de ofrecer el contenido gratis, pero vendran cientos de personas detras que estaran empezando tambien, y vuelta a empezar. Y esto existe, hay miles de blogs con contenido gratuito y cuyos autores no cobran, y yo mismo no voy a tener los cojones de cobrar por ver mi cortometraje o los dibujos que hago, pero si algun dia hiciera una pelicula o publicara en una revista o en un libro, logicamente no la voy a ofrecer gratis por internet, porque eso significaria que me he profesionalizado y tengo la intencion de vivir de ello, ademas de que algo como una pelicula tiene un par de años de trabajo detras y muchisimo dinero invertido que hay que recuperar.
 
Hombre, el tipo este principalmente trabaja en Público, periodico que (creo) que pertenece a Roures, jefe de Mediapro, uno de los principales de La Sexta y amigo personal de Zapatero. Ah, y el que le sugirió el nombre de Sinde para el Ministerio de Cultura. Por todo esto cualquier opinión que se de en dicho periodico me parece tan sectaria y sesgada como cualquiera que se de en Popular TV, por ejemplo. Además de que da bastante pena y tristeza el tener que hacer una viñeta para intentar explicar otra.

Habiendo dicho esto, pues estoy de acuerdo en lo de que si una página gana dinero por publicidad pues de una parte de ese dinero a...bueno, no se, a alguna comisión gestora que se creara especialmente para ese fín (desde luego no a la SGAE, que es una empresa u órgano privado). Lo que ya no estoy tan de acuerdo es que el usuario tuviera que pagar una cuota por descarga, principalmente porque yo no pagaría un duro por descargar algo teniendo el ADSL de mierda que tenemos en España.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Hombre, el tipo este principalmente trabaja en Público, periodico que (creo) que pertenece a Roures, jefe de Mediapro, uno de los principales de La Sexta y amigo personal de Zapatero. Ah, y el que le sugirió el nombre de Sinde para el Ministerio de Cultura. Por todo esto cualquier opinión que se de en dicho periodico me parece tan sectaria y sesgada como cualquiera que se de en Popular TV, por ejemplo. Además de que da bastante pena y tristeza el tener que hacer una viñeta para intentar explicar otra.

Habiendo dicho esto, pues estoy de acuerdo en lo de que si una página gana dinero por publicidad pues de una parte de ese dinero a...bueno, no se, a alguna comisión gestora que se creara especialmente para ese fín (desde luego no a la SGAE, que es una empresa u órgano privado). Lo que ya no estoy tan de acuerdo es que el usuario tuviera que pagar una cuota por descarga, principalmente porque yo no pagaría un duro por descargar algo teniendo el ADSL de mierda que tenemos en España.


Lo de la cuota de descarga lo decia para los que ya la pagan. Hay formas gratuitas de hacerlo, como Spotify, que cada 5 canciones te meten un anuncio de 30 segundos y con ese dinero pagan a las discograficas que colaboran con el programa. Y tambien esta la opcion de pagar 11€ mensuales para escuchar los discos sin interrupciones. Creo que hay algo parecido pero para peliculas en EEUU.

Y vamos, que Manel Fontdevila no trabaja para publico, trabaja principalmente para El Jueves y aparte tiene un blog en Publico, pero dudo mucho que le digan sobre lo que tiene que hablar.
 
Das por supuesto que donde un musico tiene que partirse el lomo es en los conciertos. Y a mi no me interesan mucho, prefiero que trabajen en discos de estudio

Pero eh, David Bisbal suda un monton y da tope de volteretas. Tom Waits se esta quieto o sentado, que hijo de puta.
Pues, insisto, dedique su dinero a financiar los discos de los grupos que le gustan.

El merito de David Bisbal no es dar volteretas, es concitar a miles de personas dispuestas a pagar por verle. Cambie a Dylan por Bisbal y se le cae el argumento.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pues que eso lo explica todo! Sobre todo la vision de "que se busquen un trabajo de verdad y creen arte en su tiempo libre, coñoya"
Esta visión del asunto ya la he tenido siendo estudiante, así que no está en lo cierto. El arte puede ser un trabajo de verdad, pero hay que asumir la parte de trabajo que tiene y no creerse que por haber hecho una buena canción una vez en la vida, es legítimo pasarse el resto de la existencia a la bartola a costa de los contribuyentes.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Esta visión del asunto ya la he tenido siendo estudiante, así que no está en lo cierto. El arte puede ser un trabajo de verdad, pero hay que asumir la parte de trabajo que tiene y no creerse que por haber hecho una buena canción una vez en la vida, es legítimo pasarse el resto de la existencia a la bartola a costa de los contribuyentes.

Estudiante de... empresariales?

Y no estaba hablando de los One hit wonders, sino de musicos con trayectoria. Vamos, que soy el primero que esta en contra de que un artista viva de una unica obra, pero este caso no es que abunde tanto como para que la gente proteste por ello.

Y por cierto, el hecho de que Bisbal reuna a miles de personas en sus conciertos no es merito suyo, sino de todo lo que hay detras suyo. Vamos, que es que es el caso mas obvio que se me podia haber ocurrido, que es un concursante de un programa que consistia en lanzar a la fama a un desconocido!
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Estudiante de... empresariales?

Y por cierto, el hecho de que Bisbal reuna a miles de personas en sus conciertos no es merito suyo, sino de todo lo que hay detras suyo. Vamos, que es que es el caso mas obvio que se me podia haber ocurrido, que es un concursante de un programa que consistia en lanzar a la fama a un desconocido!
Ingeniero.

Es mérito de un grupo de gente que se dedica a vivir de ello. ¿Y cuál es el problema?
 
Con ese afán de imponer desde fuera un modelo para la industria cultural se dicen muchas cosas por pura ignorancia. El mantra "que trabajen de verdad, que den conciertos" significa desconocer completamente cuál es la situación de las salas de conciertos en España (penosa, y cada vez peor), quién se lleva el dinero con ese modelo y cuántas nuevas bandas van a poder vivir de él. Eso por no hablar de la transposición a otros sectores, como el del cine que ve cómo se cierran salas todos los años, o el del libro. Es sencillamente imposible.

Y es que el debate al final siempre desemboca en la negación del derecho de la propiedad intelectual, que es donde todos estos apóstoles acaban, sin duda desconociendo que está reconocido en la Constitución de los EEUU, y que es una idea íntimamente ligada a la Ilustración y a la Revolución Francesa (Madison, Kant o Fichte lo defendieron). Ese derecho ha permitido profesionalizar la cultura y mejorar la calidad del mundo de las ideas, y es lo que ahora pretenden eliminar, basándose en una pretendida revolución tecnológica. Eso sería lo mismo que decir que el advenimiento de internet imposibilita el derecho a la privacidad, por ejemplo, y en base a ello pasarse ese derecho por el forro de los cohones, como de hecho ya se hace.

El debate es por tanto si el sector cultural tiene derecho a disponer de sus propios productos y venderlos como le de la gana, a 10 euros el CD, a un centavo la canción, gratis o como le salga de los cohones, y si no te gusta, no te lo compras. Es por lo tanto una cuestión de civismo y de respeto a los derechos de los demás.

Por eso España está tan atrasada en este tema, al nivel de China o de otros países tercemundistas. Es curioso ver que los mismos que se quejan del escaso civismo español son los que más gritan por poder seguir bajándoselo todo gratis. Es cierto que aquí sería imposible lo que pasa en el metro de Berlín, por ejemplo, donde no hay tornos y sin embargo los únicos que se colan son los turistas españoles. De hecho, en Alemania, pese a que todavía no había una ley p2p, me miraban mal cuando les hablaba de la mula a universitarios alemanes.

Por eso los países con una industria cultural fuerte a la que proteger, y a la que tradicionalmente han protegido, como Francia, UK o Suecia, tienen ya legislaciones bastante más duras que la que se ha propuesto en España. Al final esto es una cuestión internacional, con los USA, que son los que más tienen que perder, y los que controlan internet, presionando a sus aliados. Por eso tarde o temprano ese reordenamiento de internet se va a hacer. Así que llenad vuestros discos duros que esto se acaba.
 
patterson12ref rebuznó:
Así que llenad vuestros discos duros que esto se acaba.
Por favor, que alguien conteste al desalmado de Patterson.
 
Yo tengo mas de 500 peliculas bajadas por ver. Suficiente para que hasta dentro de dos años este tema me sude la polla.

(a no ser que ramoncin se aliara con los hongos, que podria ser)
 
Yo por pelis... vivo en un bunker de celuloide, pero ay, ¿y las series :lol:?
 
Yo ya voy por 3,5 teras y ya mirando nuevo disco duro de 2 teras. Creo que me voy a volver loco.
 
Y que tiene que ver el arte con el trabajo? Absolutamente nada.

Nada de nada, por eso Tom Waits, Loquillo, George Clooney o Willy Toledo y demás "comprometidos con la causa" suelen trabajar gratis, por su arte torero.

:53
 
Atrás
Arriba Pie