Pero a ver Pionono, haciendo otra vez una analogia bancaria. No para comparar ambas cosas, sino para que lo entiendas. Si unos altos cargos de bancos se aprovechan de su situacion y sacan tajada chorizando dinero tu que harias, exigir que eso se persiga y esté mejor regulado o proclamar en foros de internec que los bancos no deberian existir porque sus altos cargos son unos chorizos?
Porque esta claro que hay productores cabrones. Incluso que hay demasiados productores cabrones, por lo que se puede deducir leyendo blogs de guionistas y tal, o la carta aquella de Hernan Migoya hablando del productor de la pelicula que acababa de dirigir (carta en la que se cagó la gente, imagino que porque fue escrita por un titiritero traidor y no por un redactor de un periodico). Pero la solucion está en controlar estos desbarres, no en perseguir con antorchas a todo film que haya sido subvencionado "con mi dinero" (aunque el 50% de los que dicen esto no hayan pagado a hacienda en la vida).
Muy bonito el razonamiento, perfectamente explicado. Pero es que no quieres entender que mi posición está totalmente en contra de las subvenciones precisamente por eso, porque son incontrolables. Si tú, que creo eres una persona con pelos en los huevos, no eres capaz de reconocer que controlar esos "desbarres" es absolutamente imposible, al menos en este país de mierda, es que eres un iluso de buena fé. Vamos, vives en el mundo de Oz, ya te lo digo. Estoy convencido que a la larga sería positivo para el cine español que se autoregulara, sin la maldita intervención estatal en forma de subvenciones, porque por puro instinto de supervivencia se purgarían ese tipo de comportamientos y/o se harían las cosas de una forma más lógica.
Aunque estamos hablando de España, y eso siempre desafía toda lógica...
Y en cuanto al supuesto de los bancos, es que aunque no lo hayas querido contextualizar no hay más remedio que hacerlo, porque los bancos son absolutamente necesarios, le pese a quien le pese, y el cine no, con lo cual tu ejemplo, aunque te he entendido lo que has querido decir, no es lo mismo. El sistema bancario hay que aguantarlo con sus ventajas y sus inconvenientes, no hay más remedio, pero el cine no, ni por asomo, y conste que soy un absoluto enamorado del séptimo arte.
El caso es si en un pais del tamaño de España es rentable financiar una pelicula con capital privado. Voy a poner el ejemplo de Agora (financiada por Tele5, por la productora de Amenabar y por el ICAA), que ha sido numero 1 de taquilla este año y tambien la pelicula más cara. Costó 50 millones de Euros y ha recaudado unos 20 millones. Siendo la mas exitosa del año, con cines llenos y todas las madres haciendo cola para verla, no ha llegado a recaudar lo que costó, asi que esta muy lejos de haber generado beneficios. Pero no es problema de la pelicula, ni del publico ni de nada, simplemente no vivimos en un pais tan grande como EEUU, y por mucho que la gente vaya a ver una pelicula dificilmente se recaudaran mas de 50 millones. Avatar, que hoy han dicho que es la pelicula que mas ha recaudado en España en toda su historia, ha recaudado 40 millones. Y ha ido todo dios a verla, incluso varias veces.
Chico, vuelvo a repetirte que me das la impresión de ser un iluso. Si alguien emprende un proyecto sabiendo de principio que no va a recuperar la inversión, o es directamente gilipollas o es que hay gato encerrado. Y lo hay, faltaría más. Hace mucho tiempo que los beneficios de una película no provienen exclusivamente de las entradas, y más en España. Hay que sumar el mercado internacional (pero para eso hay que llevarla fuera y promocionarla, y eso cuesta dinero, que hay que arriesgarse, vaya), el merchandising (¿por qué no se hace con las películas españolas? Aaaah, que hay que invertir para ello y eso no está subvencionado, que le den por culo, no lo hacemos y ya está), las ventas en DVD, en las que por ejemplo Ágora seguro que tiene éxito y, oh sí, de nuevo las subvenciones, en las que se dan casos tan rocambolescos como que Telecinco habrá pagado dos veces por su propia película, ya que además de poner la pasta directamente para la producción, algo de ese surrealista 7% que tienen que poner las teles para el cine español también le habrá tocado, con lo cual parte del dinero ha sido de ida y vuelta. Tío, en serio, ¿a tí te parece lógico este sistema? ¿Tú de verdad te crees que algún pavo de aquí emprende un proyecto si sabe de antemano que no va a ganar un euro? Cáete del guindo, anda.
Y no me vengas con que vete a saber a quién le va a interesar ver Siete mesas de billar francés en Colombia o Albania, porque aquí se han estrenado películas mexicanas, noruegas, japonesas o argentinas con éxito, lo que pasa es que, sí, en efecto, hay que arriesgarse, y eso aquí no lo hace ni Dios, porque como siempre, por poco que sea, se gana algo gracias a las ayuditas, quién cojones se va a poner a arriesgar ese pequeño margen en un potencial beneficio o batacazo.
Igual ahora dices que lo que hay que hacer son peliculas buenas y baratas, y que asi la gente ira a verlas y encima generaran beneficios. Pero la gente va al cine a ver espectaculo, un tipo de cine que se caracteriza por necesitar mucho dinero, dinero que no va a poner un productor suicida a sabiendas de que no va a generar beneficios, quizas con suerte llegue a cubrir gastos. Supongo que ya conoceras esto, este foro esta lleno de gente que dice que "tal pelicula es obligatorio verla en el cine, sino no tiene gracia" porque es una pelicula llena de efectos. O "tal pelicula para que verla en el cine? Total la pondran en un cine en VO con la pantalla mas pequeña que la que tengo en casa, para eso me la bajo"
Sí, en esto sí que estamos de acuerdo, pero lo que no tiene sentido es obligar al público a cambiar sus gustos. El público es soberano y ve lo que le sale de los cojones. ¿Que hay mucho mal gusto? Primero que eso es subjetivo (aunque creo que sí, que lo hay), y segundo que cada uno con su dinero lo gasta en lo que quiera. Si la gente prefiere pagar por ver Mentiras y Gordas antes que Déjame Entrar es su puto derecho hacerlo, lo que no me vale es que me vengan diciendo que para compensar lo inculta que es la gente haya que subvencionar las películas españolas para que no den pérdidas porque, cachis la mar, pobrecitos los cineastas, ellos lo hacen bien, es la gente que no sabe apreciarlo.