Cine, política y archivos divx

Este vídeo no está disponible en tu país debido a restricciones de copyright.

no para de ponerme eso en youtube y no lo habia visto en mi vida, jajaja sea lo que sea ¡Gora!
 
El siguiente artículo es de El País, lo digo para aclarar que no es dudosa la procedencia y la tendencia de opinión de donde se escribe, y narra uno de esos casos surrealistas que se dan en nuestro país con el tema de las subvenciones. Leerlo si queréis y que cada uno, sin proclamas ni histerias, extraiga sus conclusiones. Hay que estar mal de la cabeza si después de eso todavía defendéis las subvenciones...

Cine y bolsillo del contribuyente
 
Pionono rebuznó:
El siguiente artículo es de El País, lo digo para aclarar que no es dudosa la procedencia y la tendencia de opinión de donde se escribe, y narra uno de esos casos surrealistas que se dan en nuestro país con el tema de las subvenciones. Leerlo si queréis y que cada uno, sin proclamas ni histerias, extraiga sus conclusiones. Hay que estar mal de la cabeza si después de eso todavía defendéis las subvenciones...

Cine y bolsillo del contribuyente

A mi lo que me parece increible es que la gente que diga que le parece increible que despues de leer eso se sigan defendiendo las subvenciones tengan una cuenta abierta en un banco, cuando esta claro que hay banqueros que hacen cosas ilegales con ese dinero. Porque siguiendo esa logica lo que hay que hacer no es detener a los banqueros ladrones, sino cerrar los bancos.

Y los medios de comunicacion ahi, dando cada dia mas carnaza a las hienas.
 
Si quieres comentamos los sectores productivos que reciben subvenciones. Rápidamente puedo nombrarte tantos que no podrías contarlos con los dedos de las manos. Como en esos sectores, en el cine hay empresarios poco escrupulosos que se aprovechan de la subvención y se dedican a la tradición tan española del fraude. La única diferencia es que en el sector de cine se mueve una escala de dinero infinitamente menor.

Bueno, sí, hay otra diferencia, y es que el sector del cine es el único sometido a la lupa constante de los medios que han encontrado un filón en este tipo de noticias, carnaza para las fieras de la internec.

De todos modos es notable que de entre todas las últimas noticias más bien negativas para las descargas ilegales, desde las que llegan de Francia o Reino Unido, como la puesta en vigor de Hadopi, el informe Tessier, las graves acusaciones del abuso de posición dominante a las operadoras, la sentencia contra Google books y las acusaciones de evasión de impuestos a Google, etc. a las de nuestro país, como las primeros pasos de ordenamiento del sector de las descargas (cierre de sitios como vagos, o en román paladino, "poner puertas al campo"), por no hablar de lo mosqueante que está últimamente rapidshare, hayas elegido la típica historia para no dormir del mundo del cine, que todos hemos leído ya cientos de veces junto a la ya más tradicional que el turrón de "la Sgae muerde a un niño".

A mí lo que me preocupa es la racha que llevamos de películas excelentes sin estrenar en España. Desde Un prophète a la última de Abel Ferrara, la exhibición hace aguas. Salas que cierran, oligopolio de unos pocos estrenos de Hollywood (Avatar) como triste defensa contra la piratería, el panorama del cine es cada vez más pobre. País de piononos.

Y todo por una estrategia muy limitada en el terreno de la cultura. Las subvenciones están bien, pero hay poco dinero invertido en la cultura. Sin un público bien educado, con buenos colegios, que lee, se interesa por el mundo que le rodea, y sin buenas redes de distribución de teatro y cine, poco vamos a progresar, no sólo en el terreno del arte, sino en otros más "prácticos" como la ciencia y la técnica.

Y es que si tenemos una población cada vez más embrutecida, con unos modelos de comportamiento que suponen el triunfo de la ignorancia, de Belén Esteban a Ronaldo, ¿quién va a querer ser científico, ingeniero o intelectual?
 
Oigan ¿Y que sentido tiene que en españa se estrenen las peliculas meses despues que en usa?

Como cada año por esta epoca, gracias a los academicos de hollywood, hay screeners de todo. Invictus, Lovely Bones, The Road... ¿Hay que pedir a la gente que espere unos meses mas para ver una pelicula que puede ver comodamente en su casa con aceptable calidad? Pregunto.
 
Rarito rebuznó:
Oigan ¿Y que sentido tiene que en españa se estrenen las peliculas meses despues que en usa?

Como cada año por esta epoca, gracias a los academicos de hollywood, hay screeners de todo. Invictus, Lovely Bones, The Road... ¿Hay que pedir a la gente que espere unos meses mas para ver una pelicula que puede ver comodamente en su casa con aceptable calidad? Pregunto.

No se si es cosa de las distribuidoras o que, pero es una de las cosas que tienen que cambiar si quieren adaptarse a los nuevos tiempos.
Recuerdo que en francia estaban casi peor que nosotros, cuando fui de erasmus todavia no se habian estrenado peliculas de jolibud que aqui llevaban 1 o 2 meses en cartel, cosas como Hellboy 2, no estoy hablando de cine independiente ni na.
 
patterson12ref rebuznó:
Si quieres comentamos los sectores productivos que reciben subvenciones.

A mi lo que me parece increible es que la gente que diga que le parece increible que despues de leer eso se sigan defendiendo las subvenciones tengan una cuenta abierta en un banco, cuando esta claro que hay banqueros que hacen cosas ilegales con ese dinero. Porque siguiendo esa logica lo que hay que hacer no es detener a los banqueros ladrones, sino cerrar los bancos.

¿Sois capaces de hablar exclusivamente del cine sin compararlo con otros sectores? Ah no, claro, que entonces se jode la coartada.

Es como si decimos que un fisioterapeuta cobra X y que es injusto porque un futbolista cobra Y. Coño lo que hay que pararse a pensar es si lo que cobra el fisioterapeuta es justo o no, independientemente de que haya gente que cobre cientos de miles de euros por otra cosa. Me vais a comparar la importancia de los bancos en el país, sean unos cabrones o no, con la del cine. Tenéis los cojones como espartos. Si precisamente de ahí viene uno de los debates, en que la gente no ve necesario tener que subvencionar el cine, antes que me subvencionen el pan o la fruta, no te jode. Otra cosa es que haya una España cateta que sin embargo no tiene problema en que sí se subvencione el fútbol o que goce de beneficios fiscales vergonzosos, pero repito que eso es otro debate, hablemos del cine aparte, porque entonces todo es relativo, está claro.

Rarito rebuznó:
Oigan ¿Y que sentido tiene que en españa se estrenen las peliculas meses despues que en usa?

yeimsmelocotongigante rebuznó:
No se si es cosa de las distribuidoras o que, pero es una de las cosas que tienen que cambiar si quieren adaptarse a los nuevos tiempos.
Recuerdo que en francia estaban casi peor que nosotros, cuando fui de erasmus todavia no se habian estrenado peliculas de jolibud que aqui llevaban 1 o 2 meses en cartel, cosas como Hellboy 2, no estoy hablando de cine independiente ni na.

Pero las distribuidoras se contradicen contínuamente, porque cuando les sale de los cojones sí que hacen estrenos mundiales simultáneos, caso reciente de Avatar por ejemplo, pero vamos todos tenemos miles de ejemplos en la cabeza.
 
antes que me subvencionen el pan o la fruta, no te jode

988012.jpg
 
Cuando se lleva el tema por dónde no te conviene y os quedáis sin coartada, sales por peteneras.

No esperaba menos, que conste.
 
¿Sois capaces de hablar exclusivamente del cine sin compararlo con otros sectores? Ah no, claro, que entonces se jode la coartada.

¿Me estás diciendo que en el debate de las múltiples metáforas, desde la manida de las puertas al campo a la ya entrañable "esto es como si un arquitecto me cobrara por mirar su edificio/pasar por su puente/etc." yo no puedo contextualizar comparando las subvenciones de diversos sectores económicos? :lol: Anda que te jodan.

Coño lo que hay que pararse a pensar es si lo que cobra el fisioterapeuta es justo o no, independientemente de que haya gente que cobre cientos de miles de euros por otra cosa.

No, lo que hay que hacer es contextualizar el sueldo del fisioterapeuta, y empezar criticando el sueldo del futbolista que es mucho mayor.


Otra cosa es que haya una España cateta que sin embargo no tiene problema en que sí se subvencione el fútbol o que goce de beneficios fiscales vergonzosos, pero repito que eso es otro debate, hablemos del cine aparte, porque entonces todo es relativo, está claro.

Cuando vea a la gente poner la misma pasión en atacar otros sectores económicos, hablamos. Cuando caigan hostias para el futbolista y el fisioterapeuta por igual, hablamos. Pero es que es muy sospechoso que siempre los palos sean para los mismos.

¿Por qué la gente usa con tanto odio la palabra "artista"? Es que lo dicen como si fuera un apestado o algo. Eso sí que me parece cateto. Con otras profesiones de sueldos fabulosos alimentados por subvenciones encubiertas, evasiones de impuestos o burbujas financiera y, esta vez sí, audiovisual, la gente no parece tener problemas.

Y tú eres el primero en meter a los cineastas en ese paquete de "artistas" sinónimo de vagos y maleantes.


Si precisamente de ahí viene uno de los debates, en que la gente no ve necesario tener que subvencionar el cine, antes que me subvencionen el pan o la fruta, no te jode

La gente lo que quiere es que le subvencionen lo suyo, y a los demás que les den, eso está claro. Obviando la necesidad de relativizar por sectores, que parece que tanto te molesta, lo cual nos llevaría a otras subvenciones a primera vista innecesarias o sobredimensionadas, como en el sector eléctrico/aeroportuario/agrícola/etc. y esperando que aceptes la idea de que el cine es cultura, por esa regla de tres, no habrá que subvencionar nada cultural: ni museos como el prado, ni teatro/danza, ni la literatura en todas sus variantes...

Y ya puestos, ¿por qué hay que subvencionar la ciencia fundamental? Si sirve para algo, ya la pagarán las empresas, ¿no?¿Y la educación, para qué sirve?¿Por qué tengo que financiar con mis impuestos universidades y colegios que no sirven para nada? La educación para el que se la trabaja, hombre. Como mucho que me paguen la barra de pan, que eso sí que es fundamental.

yeimsmelocotongigante rebuznó:

:lol:

Piobobo nation.
 
Pionono rebuznó:
Cuando se lleva el tema por dónde no te conviene y os quedáis sin coartada, sales por peteneras.

No esperaba menos, que conste.

Pero si es de lo que venimos hablando nosecuantas paginas, que quieres, que repitamos otra vez en plan bucle?
De hecho llevaba 5 o 6 lineas escritas cuando me he dado cuenta de que estaba escribiendo lo de siempre, y que tu contestarias lo de siempre, asi que he optado por borrar la el texto y poner la imagen
 
.No, lo que hay que hacer es contextualizar el sueldo del fisioterapeuta, y empezar criticando el sueldo del futbolista que es mucho mayor.

Claro, hay que hacer lo que tú digas y de la forma que tú digas, no faltaba más. Y ya si es desde tu punto de vista porque es el más mejor, ya la hostia, ¿no? :48

Cuando vea a la gente poner la misma pasión en atacar otros sectores económicos, hablamos. Cuando caigan hostias para el futbolista y el fisioterapeuta por igual, hablamos. Pero es que es muy sospechoso que siempre los palos sean para los mismos.

Personalmente me parece que el sueldo de los futbolistas está totalmente desmedido, pero vuelvo a insistir, ¿podemos centrarnos en el cine abstrayéndonos del resto de gremios, estén por encima o por debajo?

Ah coño no, hostias, que se os jode el argumento. Cachis si es que se me olvida...

Por cierto sólo un pequeño y leve detalle sobre los futbolistas, ya que veo que te molestan tanto. Aunque cobran una pasta, al menos cobran sobre lo que generan, y generan mucho, muchísimo. ¿Me puedes decir qué pollas genera el cine español para merecer que se le ayude por decreto?

¿Por qué la gente usa con tanto odio la palabra "artista"? Es que lo dicen como si fuera un apestado o algo. Eso sí que me parece cateto. Con otras profesiones de sueldos fabulosos alimentados por subvenciones encubiertas, evasiones de impuestos o burbujas financiera y, esta vez sí, audiovisual, la gente no parece tener problemas.

Bueno es evidente que el principal motivo para ello es la politización que la grandísima mayoría de los miembros del cine español practican habitualmente. Pero eso es ampliable a otros muchos artistas no españoles, siempre pongo el caso de Mel Gibson, un tío con el que no comulgo en nada pero cuyo cine me encanta. Al menos en mi caso se perfectamente discernir la animadversión ideológica con que me guste una película o no, y en el caso de los directores y actores españoles rara, rarísima vez me gusta algo. Vamos, me reí un montón con El otro lado de la cama, y sin embargo Willy Toledo me revuelve las tripas.

En último caso siempre depende del espectador, y pensamos erróneamente que en España se les desprecia más que en ningún otro sitio, y no es así. En EEUU por ejemplo hay un sector enorme de público en el llamado "cinturón cristiano" que puede hacer fracasar o triunfar una película, y en ello influye decisivamente la opinión que tengan de tal o cual director o actor.

Y ya puestos, ¿por qué hay que subvencionar la ciencia fundamental? Si sirve para algo, ya la pagarán las empresas, ¿no?¿Y la educación, para qué sirve?¿Por qué tengo que financiar con mis impuestos universidades y colegios que no sirven para nada? La educación para el que se la trabaja, hombre. Como mucho que me paguen la barra de pan, que eso sí que es fundamental.

Esto último como es un desbarre mental en toda regla de lo más evidente, sólo se merece un gran :53
 
Pero a ver Pionono, haciendo otra vez una analogia bancaria. No para comparar ambas cosas, sino para que lo entiendas. Si unos altos cargos de bancos se aprovechan de su situacion y sacan tajada chorizando dinero tu que harias, exigir que eso se persiga y esté mejor regulado o proclamar en foros de internec que los bancos no deberian existir porque sus altos cargos son unos chorizos?

Porque esta claro que hay productores cabrones. Incluso que hay demasiados productores cabrones, por lo que se puede deducir leyendo blogs de guionistas y tal, o la carta aquella de Hernan Migoya hablando del productor de la pelicula que acababa de dirigir (carta en la que se cagó la gente, imagino que porque fue escrita por un titiritero traidor y no por un redactor de un periodico). Pero la solucion está en controlar estos desbarres, no en perseguir con antorchas a todo film que haya sido subvencionado "con mi dinero" (aunque el 50% de los que dicen esto no hayan pagado a hacienda en la vida).

El caso es si en un pais del tamaño de España es rentable financiar una pelicula con capital privado. Voy a poner el ejemplo de Agora (financiada por Tele5, por la productora de Amenabar y por el ICAA), que ha sido numero 1 de taquilla este año y tambien la pelicula más cara. Costó 50 millones de Euros y ha recaudado unos 20 millones. Siendo la mas exitosa del año, con cines llenos y todas las madres haciendo cola para verla, no ha llegado a recaudar lo que costó, asi que esta muy lejos de haber generado beneficios. Pero no es problema de la pelicula, ni del publico ni de nada, simplemente no vivimos en un pais tan grande como EEUU, y por mucho que la gente vaya a ver una pelicula dificilmente se recaudaran mas de 50 millones. Avatar, que hoy han dicho que es la pelicula que mas ha recaudado en España en toda su historia, ha recaudado 40 millones. Y ha ido todo dios a verla, incluso varias veces.

Igual ahora dices que lo que hay que hacer son peliculas buenas y baratas, y que asi la gente ira a verlas y encima generaran beneficios. Pero la gente va al cine a ver espectaculo, un tipo de cine que se caracteriza por necesitar mucho dinero, dinero que no va a poner un productor suicida a sabiendas de que no va a generar beneficios, quizas con suerte llegue a cubrir gastos. Supongo que ya conoceras esto, este foro esta lleno de gente que dice que "tal pelicula es obligatorio verla en el cine, sino no tiene gracia" porque es una pelicula llena de efectos. O "tal pelicula para que verla en el cine? Total la pondran en un cine en VO con la pantalla mas pequeña que la que tengo en casa, para eso me la bajo"
 
Pero es que es muy sospechoso que siempre los palos sean para los mismos.

¿Por qué la gente usa con tanto odio la palabra "artista"? Es que lo dicen como si fuera un apestado o algo.
Los palos son para los que asoman la cabeza, para los que ocupan los medios reivindicando su situación y su labor... cuando luego la gente percibe que su labor es birriosa. Y encima, también se hacen visibles en las cuestiones que tienen que ver con la política.

Si los banqueros, que son de normal discretos, se dedicaran a pedir públicamente y de manera constante subvenciones, recibirían los mismos palos.

por esa regla de tres, no habrá que subvencionar nada cultural: ni museos como el prado, ni teatro/danza, ni la literatura en todas sus variantes...
Pues no creo que sea lo mismo subvencionar al Museo del Prado que permite disfrutar de algo que ciertamente es cultura, que subvencionar a un tipo que se cree un artista y manifiesta que sus obras son cultura, pero que bien pueden ser una puta mierda.

¿Y la educación, para qué sirve?¿Por qué tengo que financiar con mis impuestos universidades y colegios que no sirven para nada?
Para esto, como persona inteligente, tiene usted respuesta, así que no es necesario dárselo, tan sólo señalar el disparate del razonamiento.

El caso es si en un pais del tamaño de España es rentable financiar una pelicula con capital privado. Voy a poner el ejemplo de Agora
Inversiones de ésa magnitud se hacen para mercados internacionales, obviamente. Si no, sería como diseñar un avión que sólo pudiera comprarse en España.
 
Moar

2my87q1.jpg

La cosa va a acabar de mala manera, ya han dicho que si lo de la retirada de las webs no funciona van a entrar con arietes en las casas a quemar deuvedeses y discos duros o en todo caso van a llamar a la benemérita y te van a meter un pen en el bolsillo con videos de bebés sodomizados...

Acojonado me hallo
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Los palos son para los que asoman la cabeza, para los que ocupan los medios reivindicando su situación y su labor... cuando luego la gente percibe que su labor es birriosa. Y encima, también se hacen visibles en las cuestiones que tienen que ver con la política.

Joder, qué criterio :lol: ¿O sea que como los banqueros son discretos y no reivindican su utilidad social son buena gente, o cómo va esto?

Misógino Empedernido rebuznó:
Pues no creo que sea lo mismo subvencionar al Museo del Prado que permite disfrutar de algo que ciertamente es cultura, que subvencionar a un tipo que se cree un artista y manifiesta que sus obras son cultura, pero que bien pueden ser una puta mierda.

"un tipo que se cree un artista y manifiesta que sus obras son cultura" ¿te refieres a Velázquez, a Picasso? Acláramelo, e ilumíname ya de paso sobre lo que es cultura y lo que no lo es, ya que sabes tanto.

Por poner dos ejemplos, tanto el Prado como el Reina Sofía pierden dinero, mucho dinero, posiblemente tanto como lo que se ayuda al cine. ¿Tenemos que quitarles la subvención? ¿A los dos? ¿A uno sí y al otro no, porque es cultura?

Parece que no entendéis el argumento de la utilidad de la educación pública, vosotros que sois tan dados a las analogías de andar por casa, como la del arquitecto :lol: Haced un esfuerzo: releéis mi párrafo, lo analizáis sintácticamente y lo reducís a un silogismo, a ver si así lo comprendéis y por fin aprehendéis la íntima relación entre la política educativa y la política cultural Venga, ánimo, ¡no es tan difícil!

La cosa va a acabar de mala manera, ya han dicho que si lo de la retirada de las webs no funciona van a entrar con arietes en las casas a quemar deuvedeses y discos duros o en todo caso van a llamar a la benemérita y te van a meter un pen en el bolsillo con videos de bebés sodomizados...

Acojonado me hallo

¿Tú no eras el que demostraste con tecnicismos que no se pueden poner puertas al campo? No entiendo que te acojones ahora.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Inversiones de ésa magnitud se hacen para mercados internacionales, obviamente. Si no, sería como diseñar un avión que sólo pudiera comprarse en España.

Lo preocupante es que 2 de las peliculas mas caras del cine español (agora y alatriste) no hayan tenido apenas carrera comercial fuera de españa. Cuando fui a francia la gente no sabia ni que era eso de Alatriste, y los tenemos al lado.

Resumiendo, que una cosa es meterse con las subvenciones, y otra con el criterio de subvencion. Porque esta claro que el criterio que se sigue es bastante dudoso. Sin ir mas lejos una pelicula a priori interesante como es la que esta preparando el cortometrajista Velasco Broca (que ha estado en Sundance y Cannes con sus cortos) lleva ya 2 o 3 años optando a subvencion, y siempre se la deniegan. Cada año piden menos dinero, creo que la ultima vez pedian 200 mil euros o asi (una pelicula de media en españa cuesta 2 millones, y hablo de una barata de esas de grabar en bares y en pisos de estudiante) y se la denegaron. A los de El Cosmonauta lo mismo. Y conceden o deniegan las subvenciones en base a una calificacion en plan instituto donde se valoran puntos como el servicio social de la pelicula, sus posibilidades comerciales, etc.



Misógino Empedernido rebuznó:
Pues no creo que sea lo mismo subvencionar al Museo del Prado que permite disfrutar de algo que ciertamente es cultura, que subvencionar a un tipo que se cree un artista y manifiesta que sus obras son cultura, pero que bien pueden ser una puta mierda.

Ya estamos con el resquemor a los directores. Un director que quiere sacar adelante una pelicula no va con boina y camiseta de parisino al gobierno de españa con una cartera a que le den dinero. El director esta en una productora, productora que se encarga de buscar financiacion para poder sacar adelante la produccion. Y una de las formas de financiar la pelicula es mediante la subvencion. Otra es con las televisiones, que tienen la obligacion mediante ley de producir un tanto por ciento anual de films. El problema es que las televisiones pasan de producir cine y se han montado su propio chanchullo de producir tv movies con formato televisivo que ellas mismas emiten en 2 o 3 emisiones, y unicamente ponen dinero para 3 o 4 peliculas al año de las de cine.
Basta ya de la imagen del director como un crapula que va de artistilla y se dedica a pedir limosna al gobierno para rodar sus tonterias mientras rie maliciosamente.
 
patterson12ref rebuznó:
¿Tú no eras el que demostraste con tecnicismos que no se pueden poner puertas al campo? No entiendo que te acojones ahora.

Creo que no has notado la sutil ironía de mis palabras, de todas formas no me gusta eso de ponerle puertas al campo; prefiero decir que no se le pueden poner redes al mar :lol:

En otro orden de cosas la ley si que me parece una chorrada de por sí, en caso de que se apruebe que estarían haciendo bloquear webs del extranjero? Pues nada se entra con un proxy.

¿ Que cierran webs españolas ? Joder si el emule trae su propio buscador :lol:

Yo en esta ley solo veo una norma un artificio bastante antidemocrático para saltarse la figura del juez, señores yo creo que cambiar la internet está bastante jodido por que es un modelo que ellos mismos han forjado y del que buena tajada han sacado; mejor que creen una nueva por que por ejemplo tanto en UK como en Francia se están dando cuenta de que no están consiguiendo una mierda con las leyes que han sacado.

Yo voy a seguir pirateando hagan lo que hagan, asi que estoy a muchas leguas de estar acojonado.

Ya en lo del cine y las subveciones ni entro; si se gastan 50 millones en hacer una peli y recaudan 20 no veo yo donde está el jodido negocio, por mucho que la gente vaya a verlo.

Que hagan cosas mas baratitas y que contraten a tom savini para meterle los efectos guapos
 
patterson12ref rebuznó:
Joder, qué criterio :lol: ¿O sea que como los banqueros son discretos y no reivindican su utilidad social son buena gente, o cómo va esto?
Usted ha preguntado por qué el sector de los artistas es el que más palos recibe, yo le he dado una explicación, no creo que haya dicho que esté bien o mal, simplemente le he proporcionado el motivo.
El día que hablemos de banqueros, le daré mi opinión.


patterson12ref rebuznó:
"un tipo que se cree un artista y manifiesta que sus obras son cultura" ¿te refieres a Velázquez, a Picasso? Acláramelo, e ilumíname ya de paso sobre lo que es cultura y lo que no lo es, ya que sabes tanto.

Por poner dos ejemplos, tanto el Prado como el Reina Sofía pierden dinero, mucho dinero, posiblemente tanto como lo que se ayuda al cine. ¿Tenemos que quitarles la subvención? ¿A los dos? ¿A uno sí y al otro no, porque es cultura?
Pues si no entiende usted la diferencia entre un cuadro de Velazquez y una película de un fulano que no conoce ni su madre, no seré yo el que se lo pueda explicar.
Una cosa es invertir en comprar, conservar y exhibir otras de arte contrastadas y con un precio de mercado... y otra es subvencionar películas de desconocidos que pretenden ser artistas. Que busquen alguien a quien convencer, alguien que arriesgue su dinero y no el de todos los españoles, el mío.
¿Y si yo me siento escritor y quiero publicar un libro? ¿Quién me ayuda?

patterson12ref rebuznó:
y por fin aprehendéis la íntima relación entre la política educativa y la política cultural Venga, ánimo, ¡no es tan difícil!
Pues no equiparo yo la inversión en educación y la inversión en cultura. Porque está claro lo que es educación, pero no está claro que sea cultura aquello que algunos pretenden hacer pasar por tal.


yeimsmelocotongigante rebuznó:
Basta ya de la imagen del director como un crapula que va de artistilla y se dedica a pedir limosna al gobierno para rodar sus tonterias mientras rie maliciosamente.
Curiosamente, a los que más se les oye berrear es a los actores, supongo que porque están más expuestos o tienen más recursos para aparecer en los medios.
 
Pero a ver Pionono, haciendo otra vez una analogia bancaria. No para comparar ambas cosas, sino para que lo entiendas. Si unos altos cargos de bancos se aprovechan de su situacion y sacan tajada chorizando dinero tu que harias, exigir que eso se persiga y esté mejor regulado o proclamar en foros de internec que los bancos no deberian existir porque sus altos cargos son unos chorizos?

Porque esta claro que hay productores cabrones. Incluso que hay demasiados productores cabrones, por lo que se puede deducir leyendo blogs de guionistas y tal, o la carta aquella de Hernan Migoya hablando del productor de la pelicula que acababa de dirigir (carta en la que se cagó la gente, imagino que porque fue escrita por un titiritero traidor y no por un redactor de un periodico). Pero la solucion está en controlar estos desbarres, no en perseguir con antorchas a todo film que haya sido subvencionado "con mi dinero" (aunque el 50% de los que dicen esto no hayan pagado a hacienda en la vida).

Muy bonito el razonamiento, perfectamente explicado. Pero es que no quieres entender que mi posición está totalmente en contra de las subvenciones precisamente por eso, porque son incontrolables. Si tú, que creo eres una persona con pelos en los huevos, no eres capaz de reconocer que controlar esos "desbarres" es absolutamente imposible, al menos en este país de mierda, es que eres un iluso de buena fé. Vamos, vives en el mundo de Oz, ya te lo digo. Estoy convencido que a la larga sería positivo para el cine español que se autoregulara, sin la maldita intervención estatal en forma de subvenciones, porque por puro instinto de supervivencia se purgarían ese tipo de comportamientos y/o se harían las cosas de una forma más lógica.

Aunque estamos hablando de España, y eso siempre desafía toda lógica... :lol:

Y en cuanto al supuesto de los bancos, es que aunque no lo hayas querido contextualizar no hay más remedio que hacerlo, porque los bancos son absolutamente necesarios, le pese a quien le pese, y el cine no, con lo cual tu ejemplo, aunque te he entendido lo que has querido decir, no es lo mismo. El sistema bancario hay que aguantarlo con sus ventajas y sus inconvenientes, no hay más remedio, pero el cine no, ni por asomo, y conste que soy un absoluto enamorado del séptimo arte.

El caso es si en un pais del tamaño de España es rentable financiar una pelicula con capital privado. Voy a poner el ejemplo de Agora (financiada por Tele5, por la productora de Amenabar y por el ICAA), que ha sido numero 1 de taquilla este año y tambien la pelicula más cara. Costó 50 millones de Euros y ha recaudado unos 20 millones. Siendo la mas exitosa del año, con cines llenos y todas las madres haciendo cola para verla, no ha llegado a recaudar lo que costó, asi que esta muy lejos de haber generado beneficios. Pero no es problema de la pelicula, ni del publico ni de nada, simplemente no vivimos en un pais tan grande como EEUU, y por mucho que la gente vaya a ver una pelicula dificilmente se recaudaran mas de 50 millones. Avatar, que hoy han dicho que es la pelicula que mas ha recaudado en España en toda su historia, ha recaudado 40 millones. Y ha ido todo dios a verla, incluso varias veces.

Chico, vuelvo a repetirte que me das la impresión de ser un iluso. Si alguien emprende un proyecto sabiendo de principio que no va a recuperar la inversión, o es directamente gilipollas o es que hay gato encerrado. Y lo hay, faltaría más. Hace mucho tiempo que los beneficios de una película no provienen exclusivamente de las entradas, y más en España. Hay que sumar el mercado internacional (pero para eso hay que llevarla fuera y promocionarla, y eso cuesta dinero, que hay que arriesgarse, vaya), el merchandising (¿por qué no se hace con las películas españolas? Aaaah, que hay que invertir para ello y eso no está subvencionado, que le den por culo, no lo hacemos y ya está), las ventas en DVD, en las que por ejemplo Ágora seguro que tiene éxito y, oh sí, de nuevo las subvenciones, en las que se dan casos tan rocambolescos como que Telecinco habrá pagado dos veces por su propia película, ya que además de poner la pasta directamente para la producción, algo de ese surrealista 7% que tienen que poner las teles para el cine español también le habrá tocado, con lo cual parte del dinero ha sido de ida y vuelta. Tío, en serio, ¿a tí te parece lógico este sistema? ¿Tú de verdad te crees que algún pavo de aquí emprende un proyecto si sabe de antemano que no va a ganar un euro? Cáete del guindo, anda.

Y no me vengas con que vete a saber a quién le va a interesar ver Siete mesas de billar francés en Colombia o Albania, porque aquí se han estrenado películas mexicanas, noruegas, japonesas o argentinas con éxito, lo que pasa es que, sí, en efecto, hay que arriesgarse, y eso aquí no lo hace ni Dios, porque como siempre, por poco que sea, se gana algo gracias a las ayuditas, quién cojones se va a poner a arriesgar ese pequeño margen en un potencial beneficio o batacazo.

Igual ahora dices que lo que hay que hacer son peliculas buenas y baratas, y que asi la gente ira a verlas y encima generaran beneficios. Pero la gente va al cine a ver espectaculo, un tipo de cine que se caracteriza por necesitar mucho dinero, dinero que no va a poner un productor suicida a sabiendas de que no va a generar beneficios, quizas con suerte llegue a cubrir gastos. Supongo que ya conoceras esto, este foro esta lleno de gente que dice que "tal pelicula es obligatorio verla en el cine, sino no tiene gracia" porque es una pelicula llena de efectos. O "tal pelicula para que verla en el cine? Total la pondran en un cine en VO con la pantalla mas pequeña que la que tengo en casa, para eso me la bajo"

Sí, en esto sí que estamos de acuerdo, pero lo que no tiene sentido es obligar al público a cambiar sus gustos. El público es soberano y ve lo que le sale de los cojones. ¿Que hay mucho mal gusto? Primero que eso es subjetivo (aunque creo que sí, que lo hay), y segundo que cada uno con su dinero lo gasta en lo que quiera. Si la gente prefiere pagar por ver Mentiras y Gordas antes que Déjame Entrar es su puto derecho hacerlo, lo que no me vale es que me vengan diciendo que para compensar lo inculta que es la gente haya que subvencionar las películas españolas para que no den pérdidas porque, cachis la mar, pobrecitos los cineastas, ellos lo hacen bien, es la gente que no sabe apreciarlo.
 
Muy bonito el razonamiento, perfectamente explicado. Pero es que no quieres entender que mi posición está totalmente en contra de las subvenciones precisamente por eso, porque son incontrolables. Si tú, que creo eres una persona con pelos en los huevos, no eres capaz de reconocer que controlar esos "desbarres" es absolutamente imposible, al menos en este país de mierda, es que eres un iluso de buena fé. Vamos, vives en el mundo de Oz, ya te lo digo. Estoy convencido que a la larga sería positivo para el cine español que se autoregulara, sin la maldita intervención estatal en forma de subvenciones, porque por puro instinto de supervivencia se purgarían ese tipo de comportamientos y/o se harían las cosas de una forma más lógica.

Aunque estamos hablando de España, y eso siempre desafía toda lógica...

Y en cuanto al supuesto de los bancos, es que aunque no lo hayas querido contextualizar no hay más remedio que hacerlo, porque los bancos son absolutamente necesarios, le pese a quien le pese, y el cine no, con lo cual tu ejemplo, aunque te he entendido lo que has querido decir, no es lo mismo. El sistema bancario hay que aguantarlo con sus ventajas y sus inconvenientes, no hay más remedio, pero el cine no, ni por asomo, y conste que soy un absoluto enamorado del séptimo arte.

Pero eso de que es imposible controlar los excesos de los productores no se de donde lo sacas. Que vamos, igual resulta que trabajas en el mundo del cine y lo sabes de primera mano, pero por concretar un poco, casos como el de la pelicula "Soy un pelele" de Migoya son facilmente controlables, otra cosa es que se invierta esfuerzos en hacerlo.

Del acomodatico ultimo parrafo mejor no hablar. "Yo no soy racista, pero..."



Chico, vuelvo a repetirte que me das la impresión de ser un iluso. Si alguien emprende un proyecto sabiendo de principio que no va a recuperar la inversión, o es directamente gilipollas o es que hay gato encerrado. Y lo hay, faltaría más. Hace mucho tiempo que los beneficios de una película no provienen exclusivamente de las entradas, y más en España. Hay que sumar el mercado internacional (pero para eso hay que llevarla fuera y promocionarla, y eso cuesta dinero, que hay que arriesgarse, vaya), el merchandising (¿por qué no se hace con las películas españolas? Aaaah, que hay que invertir para ello y eso no está subvencionado, que le den por culo, no lo hacemos y ya está), las ventas en DVD, en las que por ejemplo Ágora seguro que tiene éxito y, oh sí, de nuevo las subvenciones, en las que se dan casos tan rocambolescos como que Telecinco habrá pagado dos veces por su propia película, ya que además de poner la pasta directamente para la producción, algo de ese surrealista 7% que tienen que poner las teles para el cine español también le habrá tocado, con lo cual parte del dinero ha sido de ida y vuelta. Tío, en serio, ¿a tí te parece lógico este sistema? ¿Tú de verdad te crees que algún pavo de aquí emprende un proyecto si sabe de antemano que no va a ganar un euro? Cáete del guindo, anda.

Y no me vengas con que vete a saber a quién le va a interesar ver Siete mesas de billar francés en Colombia o Albania, porque aquí se han estrenado películas mexicanas, noruegas, japonesas o argentinas con éxito, lo que pasa es que, sí, en efecto, hay que arriesgarse, y eso aquí no lo hace ni Dios, porque como siempre, por poco que sea, se gana algo gracias a las ayuditas, quién cojones se va a poner a arriesgar ese pequeño margen en un potencial beneficio o batacazo.


Por supuesto que cualquier director cree que lo va a romper con su pelicula. Otra cosa es que tenga que enfrentarse a la realidad y ser consciente de que por mucho que piense que su pelicula va a triunfar en el mundo entero, lo mas seguro es que acabe conformandose con un estreno normal en españa y con suerte uno discreto en el resto del mundo.
Aqui llegan peliculas mexicanas, norguegas o japonesas en la misma medida que a japon, mexico o noruega llegan peliculas españolas. Una infima cantidad de la cinematografia de cada pais, normalmente los grandes exitos criticos o de publico, que son el principal filtro a no ser que seas un director consagrado que ya ha tenido en el pasado un exito critico o de publico.


Sí, en esto sí que estamos de acuerdo, pero lo que no tiene sentido es obligar al público a cambiar sus gustos. El público es soberano y ve lo que le sale de los cojones. ¿Que hay mucho mal gusto? Primero que eso es subjetivo (aunque creo que sí, que lo hay), y segundo que cada uno con su dinero lo gasta en lo que quiera. Si la gente prefiere pagar por ver Mentiras y Gordas antes que Déjame Entrar es su puto derecho hacerlo, lo que no me vale es que me vengan diciendo que para compensar lo inculta que es la gente haya que subvencionar las películas españolas para que no den pérdidas porque, cachis la mar, pobrecitos los cineastas, ellos lo hacen bien, es la gente que no sabe apreciarlo.

Supongo que en lugar de decir "gente" tenia que haber especificado y decir "gran publico". Porque gente hay para todo, y que Mentiras y gordas sea un exito de taquilla no tiene por que suponer que no haya otro tipo de cine más minoritario que sea subvencionado porque de buenas a primeras no tiene un target del tamaño de Mentiras y gordas o Agora. Lo que no se puede hacer es constituir una cinematografia en base exclusivamente a los gustos del gran publico, porque hay un publico minoritario que consume otro tipo de cine. Por supuesto estamos hablando de supuestos, y ya he dicho mas de cien veces que el problema yo no lo veo en que se subvencionen peliculas, sino en las peliculas que se subvencionan y las que no, siendo prioritario el aburrido cine social de barrios pobres y tal.

Y una vez mas lo que hay que aclarar es que una subvencion va destinada a poder financiar una pelicula cuando no hay otras vias, como suele ser el caso en España. No a enriquecer a los responsables de la pelicula, sino a poder finalizar el rodaje. Y es esto lo que se deberia regular para que no sean utilizadas para que el productor de turno se enriquezca, sino para poder llevar a cabo proyectos que de otra forma seria muy dificil realizar.
La subvencion se da en varias fases, un tanto por ciento antes del rodaje y otro tanto por ciento a proyecto realizado para cubrir el presupuesto. Ese tanto por ciento a proyecto realizado suele utilizarse bien para la promocion o bien para deshipotecar bienes (es comun hipotecar tu casa para poder finalizar un rodaje). El director, el fotografo, el guionista, y todo el equipo tecnico tienen un sueldo base e imagino que un porcentaje de la recaudacion, y es el productor quien hace los chanchullos para llevarse un pico cuando puede gracias a las subvenciones. Porque hay que saber distinguir entre productor ejecutivo, productor, jefe de producción, director, fotografo, escenografo, etc. Que la gente piensa que una pelicula la hace un director que se encarga de todo y va por ahi pidiendo subvenciones mientras rie diabolicamente, y si acaso ya le ayuda su madre a sujetar los focos.
 
Pero eso de que es imposible controlar los excesos de los productores no se de donde lo sacas.

De la simple observación de nuestro país, además de la experiencia en distintos gremios. Cuando hay pasta "gratis" de por medio, los excesos de los que hablamos son consustanciales al hecho de ser español. Imposible equivocarse, en serio.

Me parece estupendo que tú desees y creas posible otra cosa, pero tío siento decirte que no, que ni de blas, al menos no aquí.

Lo que no se puede hacer es constituir una cinematografia en base exclusivamente a los gustos del gran publico, porque hay un publico minoritario que consume otro tipo de cine. Por supuesto estamos hablando de supuestos, y ya he dicho mas de cien veces que el problema yo no lo veo en que se subvencionen peliculas, sino en las peliculas que se subvencionan y las que no, siendo prioritario el aburrido cine social de barrios pobres y tal.

Muy respetable opinión, pero te olvidas de un pequeño detalle que es pura incoherencia de ese concepto del que hablas. Si hay un tipo de cine como bien dices minoritario, que de por sí sólo no puede ser rentable precisamente porque tiene muy poco público, ¿a tí te parece lógico que para que se pueda seguir haciendo lo terminen pagando aquellos a los que precisamente no les interesa un pimiento? Es decir, a la mayoría del gran público no les interesa Julio Medem, por poner un ejemplo. Sin embargo como hay un grupúsculo de gente que sí, se coge dinero de los impuestos de la mayoría para que esa minoría pueda seguir disfrutando del cine de ese señor, cuando esa a esa mayoría está demostrado que no le interesa y por cojones tienen que pagarlo. Coño es que es surrealista. :lol:

Pero es que precisamente en una cinematografía tan apoyada en las subvenciones, o sea, en que la masa paga por cojones, es la que está más moralmente presa de tener que darle a esa masa lo que pide, aunque sea mierda. Por eso insisto en que si fuera una industria independiente y autofinanciada nadie se quejaría de que rueden las cosas que rueden, porque al fin y al cabo si lo hacen con su dinero que hagan lo que les salga de la polla.
 
Pionono rebuznó:
Muy respetable opinión, pero te olvidas de un pequeño detalle que es pura incoherencia de ese concepto del que hablas. Si hay un tipo de cine como bien dices minoritario, que de por sí sólo no puede ser rentable precisamente porque tiene muy poco público, ¿a tí te parece lógico que para que se pueda seguir haciendo lo terminen pagando aquellos a los que precisamente no les interesa un pimiento? Es decir, a la mayoría del gran público no les interesa Julio Medem, por poner un ejemplo. Sin embargo como hay un grupúsculo de gente que sí, se coge dinero de los impuestos de la mayoría para que esa minoría pueda seguir disfrutando del cine de ese señor, cuando esa a esa mayoría está demostrado que no le interesa y por cojones tienen que pagarlo. Coño es que es surrealista. :lol:

Surrealista no, es democracia! Las peliculas de Medem se pagaran tambien con el dinero de gente a la que solo le gusta Mentiras y Gordas, pero Mentiras y gordas se paga también con el dinero de gente a la que le gustan las de Medem. Aunque tampoco seria correcto hablar de Medem, porque es un "director estrella" que no es precisamente minoritario.
 
Atrás
Arriba Pie