Franz Ferdinand
Frikazo
- Registro
- 20 Oct 2005
- Mensajes
- 13.741
- Reacciones
- 0
el partido pirata es la respuesta 

Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Dí que sí, yeims. Lo suyo es que el del bar te de la paella gratis, y si te gusta, tú le das un par de euros o la cifra que creas conveniente.
Eso demuestra que a precios razonables estamos dispuestos a pagar por el servicio.
Por cierto, yeims, pásate cuando puedas por la nueva sede de Boadilla, que ya te queremos dar algún cargo bueno en la organización, de los de cheque mensual.
Un beso de parte de los dos
malgusto rebuznó:Cada cual vendera como le salga de la polla, no tiene que venir nadie a decirle que hacer (...) nadie te debe decir como hacer la cosas.
¿Pero sí te puede pedir subvenciones? ¿Te puede exigir un porcentaje de todo dispositivo susceptible de ser utilizado contra sus intereses? ¿Puede reclamar medidas que vulneren derechos fundamentales?
Precisamente este tipo fue citado en el hilo como si su opinión contara para entender los problemas del sector cultural. Lo mejor, es ver los comentarios a esta noticia en menéame, donde por supuesto ha sido acribillada a negativos.El maniqueísmo es mucho más peligroso que la gripe A (anteriormente llamada porcina o mexicana). En la polémica de las descargas por Internet, se trata de un ejercicio muy sencillo: a un lado los que descargan (descargamos), excelsos y piadosos defensores de la cultura libre; del otro, las discográficas y los estudios cinematográficos, diabólicos e inmisericordes buitres que sólo buscan forrarse. Pero todo tiene sus matices. Algunos son sustancialmente reveladores. Como, por ejemplo, que Pablo Soto, el joven programador que ha sido llevado a juicio por las discográficas por diseñar programas para descargar música, proteja el software creado por él bajo los derechos de autor.
![]()
Texto integro del aviso cuando descargas manolito
DOCUMENTO (DOC - 37,5Kb) - 15-06-2009
La noticia en otros webs
En efecto, cuando cualquier usuario intente descargarse uno de los programas creado por este genio autodidacta, como Blubster, Manolito o Piolet, le sale un aviso que le advierte que dichos programas están sujetos a derechos de autor, de acuerdo a las leyes internacionales y, en particular, a las de Estados Unidos y España.
Así, por ejemplo, cuando un usuario descarga Manolito, uno de los mejores programas en el mercado para bajarse música, aparece el siguiente mensaje: "El software está protegido por derechos de autor y otras leyes de propiedad intelectual, y por tratados internacionales. Reconoce que no se le transfiere ningún derecho derivado de la propiedad intelectual de este software. También reconoce que todos los derechos de propiedad relacionados con el software seguirán siendo propiedad exclusiva de MP2P Technologies. [...] El usuario tendrá derecho a 1 (una) copia de software para su uso en 1 (un) dispositivo informático. El usuario podrá, sin embargo, hacer 1 (una) copia adicional del software sólo con objeto de ser una copia de seguridad. El usuario no podrá, bajo ningún concepto, volver a distribuir los componentes ejecutables, ni partes de los mismos ni para su uso exclusivo íntegro dependiente de su propio software. El usuario no podrá, bajo ningún concepto, volver a distribuir el software como anteriormente se menciona sin abonar los royalties correspondientes a MP2P Technologies".
Increíble cómo lo que vale para la cultura, no lo es para la informática. Yo es que me parto. Opiniones como estas, o como la del creador de ese programa, me hacen pensar que todos estos apóstoles de la descarga gratis son informáticos que no tienen ni puta idea de cultura y que les da soberanamente igual lo que le pase a la industria cultural con tal que los programas por ellos creados se llenen de contenidos gratis.¿Pero es que nadie tiene ni idea de licencias? ¿Ni la más mínima? ¿No conocen sus derechos? ¿Qué tiene que ver el software con la música, películas, libros y artículos científicos?
En España es legal compartir cultura, no software sin licencia, no hay más que hablar, puede pedir un millón por su programa que seguiría siendo legal.
Las operadoras de telecomunicaciones no tienen en la agenda volver a sentarse con la industria cultural para buscar un acuerdo contra el intercambio de archivos sujetos a derechos de autor. Ni la renuncia expresada la semana pasada por parte de la Coalición de Contenidos a la desconexión de los internautas ni la reciente decisión del Consejo Constitucional francés dinamitando la ley Sarkozy han cambiado la opinión de las operadoras: ha de ser el Gobierno el que proponga cómo acabar con el problema.
Para el presidente de Redtel, la piedra de toque que llevó al fracaso las negociaciones fue la ausencia de una oferta legal y atractiva de contenidos. "¿Por qué iTunes no puede vender películas en España que sí vende fuera? ¿Por qué la Fnac vende en Francia material que aquí no puede?", se preguntó. Al argumento de los autores de que, sin perseguir antes el intercambio, no pensaban poner contenidos porque se los iban a copiar, "nosotros manteníamos la contraria: si no hay una oferta legal interesante, damos pie a que haya una ilegal", razonó Canalejo.
vinchen rebuznó:¿Pero es que se está pagando por poder descargar o por copia privada exactamente?, ¿no es así? ¿entonces si no a qué obedece el canon?
Rarito rebuznó:Tengo la teoria de que la pirateria siempre afecta mas a los artistas mediocres que a los buenos. Un Lynch siempre tendra una solida base de seguidores que vera sus peliculas en el cine y compren dvds, en cambio un Michael Bay... la gente si puede ve sus peliculas en un screener guarro.
Maralok rebuznó:https://www.publico.es/ciencias/232...gociar/industria/cultural/plan/anti/descargas
Toma jeroma. Eso sí, antes de finales de año tenemos súcnor regulación fijo.
patterson12ref rebuznó:¿Cuál es según tú el modelo que debe regir la industria cultural?
patterson12ref rebuznó:¿Consideras sostenible la barra libre de descargas?
patterson12ref rebuznó:En particular, ¿te parece compatible la gratuidad total de los productos culturales con el coste de una obra profesional?
Maralok rebuznó:Blabla
Las personas que descargan y comparten música y contenidos audiovisuales "ilegales" están entre los compradores más activos de música y video legales, tanto online como offline, según afirma un estudio realizado por Ipsos.
Multa de 1,4 millones de € por descargarse 24 canciones
DPA | Washington
Un mujer ha sido condenada en Estados Unidos a pagar una multa de 1,9 millones de dólares (1,4 millones de euros) por descargarse de forma ilegal 24 canciones de Internet.
Según el abogado de la mujer de 32 años, esta ha sido la primera condena en relación con una violación de derechos de reproducción de este tipo en Estados Unidos. La madre de cuatro niños en el estado de Minnesota está conmocionada por la fuerte multa y apelará, agregó.
El tribunal la halló culpable de bajar de forma ilegal 24 canciones, entre otros títulos de No Doubt, Linkin Park, Gloria Estefan y Sheryl Crow. Cada violación individual fue castigada con 80.000 dólares. Según el abogado, la compra legal de cada canción sólo habría costado 99 centavos por unidad.
Una representante de la industria discográfica local RIIA se mostró satisfecha con la sentencia. Saludó que el tribunal haya tomado tanto en serio la violación de los derechos de reproducción como la industria musical.
Ni corte de conexión, ni reducción de la velocidad, ni siquiera avisos. La industria cultural ha dado su brazo a torcer y ha renunciado a la aplicación de cualquier tipo de medida que vaya contra los más de ocho millones de internautas particulares que realizan descargas por Internet. En su lugar, proponen que el Gobierno regule únicamente la persecución de las páginas web que facilitan los enlaces que permiten esas descargas, para que puedan ser desalojadas, o se pueda bloquear su acceso a ellas.
En la parte positiva (), la Coalición anunció la creación de una web, que ofrecería a precio asequible un catálogo "casi ilimitado" y de calidad de películas, música y videojuegos, y en el que estarían integrados tantos los operadores de telecomunicaciones como las industria de contenidos.
No estoy muy seguro de que esa noticia sea tan buena, por lo visto ahora quieren ir Y A SACO con las webs que proporcionan enlaces tanto p2p como descargas directas..
Recordad que es su dinero y con eso no se juega
La Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde considera que el problema de la música en Internet es el poco peso de las canciones y su rapidez para copiarlas. Unas declaraciones en línea con su opinión sobre el ADSL cuando era presidenta de la Academia del Cine. ¿Para qué necesitamos tantos megas?
La Ministra de Cultura cree que si las canciones pesaran más y se tardara más tiempo en copiarlas o descargarlas el problema de la piratería musical estaría resuelto. En una entrevista en Radio Nacional ha puntualizado que en España no se va a aplicar el modelo francés que desconecta a los usuarios que utilizan P2P, sin embargo ha valorado positivamente la propuesta de la Coalición que engloba a las sociedades de gestión de derechos de autor y que apuesta por cerrar las páginas que proporcionan enlaces para redes de intercambio.
Según la SGAE y Cultura hay 200 páginas web que fomentan la piratería en redes de intercambio P2P y son las responsables del 80% del tráfico ilegal que circula en España. Por ello la propuesta es actuar contra los responsables de las páginas y utilizar medidas para bloquear su acceso.
Por último, la titular de Cultura piensa que la piratería audiovisual "es un asunto muy complejo al que todavía, salvo Estados Unidos, nadie ha encontrado solución"
Maralok rebuznó:Según González Sinde, el problema de la piratería musical es el poco peso de las canciones
Esta subnormal se supera día a día.
Ce texte prévoit que la justice traitera chaque année 50.000 cas, sans préciser clairement la sanction qui sera imposée, coupure de l'accès Internet ou amende. [...] Traiter ces 50.000 cas nécessitera 109 postes supplémentaires, dont 26 magistrats. L'étude annonce une future circulaire qui "recommandera" d'utiliser la procédure simplifiée de l'ordonnance pénale (voir ci-contre) dans les cas où il n'y a pas "de lourd préjudice". Selon l'étude, l'ordonnance pénale sera utilisée dans 80% des cas, et traitera chaque cas en quarante-cinq minutes chrono, dont cinq minutes pour le juge tranchant l'affaire.
Los piratas, tocados y vendidos
The Pirate Bay, el mayor sitio de enlaces P2P, se vende por 5,75 millones de euros. Sus usuarios, encolerizados, tumban la página
"Es el fin. Un día triste para Internet, los piratas y la libertad". El comentario de uno de los usuarios de The Pirate Bay (TPB) resume el lamento de los internautas por la venta a una empresa de software de la principal página para buscar archivos P2P. "El control comercial no puede traer nada bueno", concluye el mensaje, que recoge el enfado y la decepción de otros mil publicados en el blog oficial de TPB en menos de seis horas.
El nuevo dueño de la web (la compra no se hará efectiva hasta que abonen 60 millones de coronas suecas, unos 5,75 millones de euros, antes de agosto) es la desconocida empresa sueca Global Gaming Factory X (GGF). El presidente de esta compañía de programas para gestionar cibercafés, Hans Pandeya, quiere ahora que los autores de las obras compartidas reciban un dinero por cada descarga. "Nos gustaría introducir modelos donde los proveedores de contenidos y los dueños de los derechos de autor sean pagados por lo que se descargue por medio del sitio", decía ayer en un comunicado.
La web buscará un sistema para pagar a los autores por cada descarga
The Pirate Bay es, con más de 20 millones de usuarios en todo el mundo (dos millones de ellos en España), una de las 100 páginas más visitadas de Internet. Además de ser un buscador de archivos P2P, también rastrea (tracker) en los ordenadores de usuarios y los interconecta. A diferencia de otras web, permite a los internautas registrados colocar enlaces al material que quieren compartir. Se pueden encontrar películas, música, series de televisión o videojuegos. Aunque buena parte del material alojado está sujeto a derechos de autor, otro es de libre distribución.
Condenados por un juez
Esta labor de intermediación en las redes P2P le supuso a sus cuatro responsables la condena por parte de un juez sueco hace un mes, en medio de una oleada de protestas y tras recibir el apoyo de miles de internautas. La condena fue a un año de cárcel y una multa de 30 millones de coronas suecas (unos 2,7 millones de euros). Se da la circunstancia de que es la misma cantidad que recibirán de GGF en efectivo. El resto será en acciones de la compañía.
TPB tiene 20 millones de consumidores en todo el mundo
Los aún dueños de TPB intentaron explicar en su blog las razones para la venta. "Mucha gente está preocupada. Pero nosotros no lo estamos, ni tú deberías estarlo", dicen. Según ellos, TPB estaba en una situación de inactividad peligrosa. "En Internet, las cosas mueren si no evolucionan. No queremos que eso pase", escriben. Aunque insisten en que todo seguiría igual, reconocieron que el tracker será desmantelado, lo que hará la búsqueda de archivos y su descarga más complicado.
La empresa compradora, que se hace con los nombres de dominio, explicaba en su nota: "TPB necesita un nuevo modelo de negocio que satisfaga las exigencias y necesidades de todas las partes, proveedores de contenido, operadoras, usuarios y jueces".
Aún está por ver cómo se realizará ese sistema de compensaciones a los autores. Experimentos anteriores, como el intento de Napster de triunfar en los contenidos de pago, han fracasado estrepitosamente. GGF también anunció ayer la adquisición de Peerialism, una empresa nacida del Royal Institute of Technology (un MIT a la sueca). Esta firma trabaja con tecnologías P2P para entregar grandes cantidades de datos. Lo que sí consiguió GGF con su anuncio fue multiplicar su valor en la Bolsa de Estocolmo. Con un precio por acción al comenzar el martes de 0,17 coronas, llegó a subir a 0,50.
La noticia, que saltó antes a los blog que a las agencias de noticias, provocó el desconcierto entre los usuarios de TPB. El blog oficial recibió miles de comentarios. Aunque hubo quien preguntó si era el día de los Inocentes en Suecia, la gran mayoría de ellos oscilaban entre la tristeza y la indignación.
Reacción de los usuarios
"Hemos perdido la batalla", escribe un usuario en el blog. "Me siento como un estúpido por haberos apoyado a vosotros y vuestras ideas durante el juicio", añade. Otros son más agresivos. Acusan a los cuatro dueños de TPB de haberse vendido por dinero. "TPB ha vendido su alma. Buena suerte chicos, seréis el nuevo Napster", en referencia al intento fallido de este programa P2P de ganar respetabilidad al convertirse en un servicio de pago. Hubo incluso quienes lanzaron ataques informáticos contra la web de TPB hasta lograr hacerla inaccesible durante una hora.
Tal reacción llevó a Peter Sunde, uno de los creadores de TPB, a escribir otro mensaje en el blog. Tras mostrarse entristecido por las reacciones, escribió: "Tenemos razones para hacer esto que no podemos ignorar. Necesitamos que el sitio siga vivo y esta es la única alternativa viable". Aunque no lo dice en el blog, Sunde sí aclara, en una entrevista al sitio sueco Whats Next , que los años de acoso de la industria cultural han mermado sus fuerzas. "Hemos luchado años por vosotros y sí, nos habéis apoyado en este esfuerzo. Aún os necesitamos, incluso si abandonáis el sitio", dice. Desde anoche, los dueños de la página han activado un sistema para que los usuarios registrados que lo deseen abandonen el barco y se den de baja.
https://www.publico.es/ciencias/tecnologia/235816/piratas/tocados/vendidos
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.