COmo pasar una cinta de cassette a mp3 o wav.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema edunacle
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

edunacle

RangoClásico
Registro
25 Ago 2003
Mensajes
3.653
Reacciones
0
Tengo unas entrañables cintas que quiero pasar a mp3, como cojones se hace?. Gracias a todas.


me equivoqué de subforo espero que esto no afecte a vuestro periodo.
 
1466976283429ec38da3931.jpg


mamadas.gif


tioscorriendose.gif


tiocorriendose.gif
 
edunacle rebuznó:
Tengo unas entrañables cintas que quiero pasar a mp3, como cojones se hace?. Gracias a todas.


me equivoqué de subforo espero que esto no afecte a vuestro periodo.

yo enchufo el cassete a pc, lo grabo en wav y despues lo paso a MP3. Y como estoy sordo como un mulo no me entero de la pérdida de calidad ni ostias...

Es rustico, pero funciona, joder...
 
Dr James Moriarty rebuznó:
edunacle rebuznó:
Tengo unas entrañables cintas que quiero pasar a mp3, como cojones se hace?. Gracias a todas.


me equivoqué de subforo espero que esto no afecte a vuestro periodo.

yo enchufo el cassete a pc, lo grabo en wav y despues lo paso a MP3. Y como estoy sordo como un mulo no me entero de la pérdida de calidad ni ostias...

Es rustico, pero funciona, joder...

A la inversa se puede hacer? Pasar de MP3 a casette (el equipo de musica de mi coche es de casette)?. Si es asi, que cable hace falta?
 
ya sé que es un tostón, pero usted preguntó:

El proceso para pasar la música de un LP o cassete al CD requiere tener el reproductor adecuado (tocadiscos o pletina), cables (generalmente con 2 conectores RCA a jack mini estéreo), y un programa de edición de audio como Cool Edit, Goldwave, Sound Forge, etc). El ordenador debe tener una tarjeta de sonido con entrada de línea.
Con esos medios, podemos conseguir un nivel de "remasterización" no profesional, pero que sí mejorará el sonido final.

Pasos a seguir:
(los pasos 2, 3 y 4 se repetirán para cada canción)

CONEXIONES:
CASSETTE: conectar la salida de línea (LINE OUT) del cassete (generalmente 2 conectores tipo RCA, uno para el canal izquierdo y otro para el derecho), a la entrada de línea (LINE IN ó AUX) de la tarjeta de sonido (generalmente un conector mini-jack estéreo)

TOCADISCOS: muchos tendrán una salida tipo PHONE no compatible con la tarjeta de sonido, por lo que habrá que conectarlo con un amplificador que disponga de dicha entrada. Conectaremos la salida (LINE OUT) del amplificador a la entrada (LINE IN) de la tarjeta de sonido.


GRABACIÓN:
Cualquier programa de grabación y edición de audio nos servirá, por ejemplo: Cool Edit, GoldWave (gratuito), Sound Forge (muy profesional), etc...

Hay que asegurarse de que la fuente de grabación sea la entrada de línea. puede ser necesario acudir al mezclador de sonido de Windows (en la vista de grabación) para seleccionarlo y ajustar el nivel de entrada en el mezclador y en el programa de audio. OJO: es muy importante que ni siquiera en los pasajes más fuertes el vu-metro o medidor de picos entre en la "zona roja", porque se producirá distorsión digital, mucho más desagradable que la analógica.

Ponemos el PC en modo de grabación, y acto seguido, reproduciremos el disco o cassete. No es necesario comenzar ambas funciones de modo simultáneo, ya que en la fase de edición podremos eliminar los espacios sobrantes.


Guardamos el archivo (en formato wav, si queremos grabar un CD-Audio, o directamente en mp3 si el programa lo permite).

EDICIÓN:
Primero eliminaremos el espacio sobrante al principio y final del archivo. No conviene cortar todo el sonido anterior al principio; dejando un tiempo de aprox medio segundo el comienzo de la canción quedará menos forzado.

Después usaremos los sistemas de reducción de ruido disponibles en el programa. Algunos programas (p.ej. Cool Edit) permiten seleccionar un fragmento que sólo contenga ruido (la pausa entre canciones puede servir), y lo estudia para poder diferenciarlo de la música, y de ese modo, poder eliminarlo de la grabación dejando el sonido original.
Si el programa no dispone de un método específico para eliminar el ruido, podemos ajustar la ecualización bajando los tonos más agudos (por encima de 15-17 Khz),que eliminará el ruido de fondo. Cuanto más baja sea la frecuencia de corte, más contenido musical desaparecerá, y el sonido será menos brillante.


Guardamos de nuevo el archivo ya editado, en el formato deseado.

CONVERSIÓN A MP3:
Si lo deseamos, podemos convertir el archivo WAV en MP3, WMA, etc (si el programa no permitía guardar directamente en el formato deseado). Para ello, usaremos cualquier programa de converisón de formatos, como Elec Cosmo Mpeg Suite (ver tutorial en www.cursos2001.com, sección MP3), CDnGO, MusicMatch Jukebox, dbPowerAmp (ver tutorial en www.cursos2001.com/dbpoeweramp y WMA y MP3), etc...
 
oTeCaLo rebuznó:
Dr James Moriarty rebuznó:
edunacle rebuznó:
Tengo unas entrañables cintas que quiero pasar a mp3, como cojones se hace?. Gracias a todas.


me equivoqué de subforo espero que esto no afecte a vuestro periodo.

yo enchufo el cassete a pc, lo grabo en wav y despues lo paso a MP3. Y como estoy sordo como un mulo no me entero de la pérdida de calidad ni ostias...

Es rustico, pero funciona, joder...

A la inversa se puede hacer? Pasar de MP3 a casette (el equipo de musica de mi coche es de casette)?. Si es asi, que cable hace falta?

claro. Igual, pero poniendo el "parato" digital como "emisor" y el cassete a grabar por la entrada de linea o micro.... asi lo hago yo.


sistema a lo bruto, pero funciona...
 
Busca en google. Pero es facil...simplemente conectas la cadena(salida de sonido) al PC(entrada de microfono o si tienes una tarjeta de sonido buena pues a la tarjeta) y con el mismo grabador de sonidos de windows lo puedes hacer, aunque si eres mas perfeccionista te bajas un programa para eliminar "ruidos" y toquetear graves y agudos.
 
Edunacle ¿No sería más sencillo buscar en la mula esas cintas y descargarlas?

A no ser que sean cintas de grabaciones personales hoy en día está casi toda la música colgada por internet.
 
Creep rebuznó:
Edunacle ¿No sería más sencillo buscar en la mula esas cintas y descargarlas?

A no ser que sean cintas de grabaciones personales hoy en día está casi toda la música colgada por internet.
si, son cintas personales.
Quizás algún dia os ponga algúna para que disfruteis de un buen moufat.
 
Con esto:

plusdeck.JPG


Que se vende, por ejemplo, aqui:
https://www.bjorn3d.com/read.php?cID=791

Pero bueno, lo normal es usar el sentido común, entrada de línea de la tarjeta alimentada por un casset convencional, cuyo volumen ha de estar a un nivel equivalente al de línea 0.775 V a 1.5 Voltios, (viene a ser en unos 3/4 de la rosca de volumen), y, con paciencia, a grabar. Y luego corregir y retocar, claro.

Yo uso Cool Edit Pro. El antiguo.


Edición: Nueva foto, que se había dejado de ver la primera
 
Coleguis, a mi me la suda la calidad con que se oiga me vale.
LAs cintas osn de gravaciones telefónicas.
Me gustaría hacerlo sin tanta movida, con el grabador de audio del windows mismamente.
Gracias reyes moros.
 
oTeCaLo rebuznó:
Dr James Moriarty rebuznó:
edunacle rebuznó:
Tengo unas entrañables cintas que quiero pasar a mp3, como cojones se hace?. Gracias a todas.


me equivoqué de subforo espero que esto no afecte a vuestro periodo.

yo enchufo el cassete a pc, lo grabo en wav y despues lo paso a MP3. Y como estoy sordo como un mulo no me entero de la pérdida de calidad ni ostias...

Es rustico, pero funciona, joder...

A la inversa se puede hacer? Pasar de MP3 a casette (el equipo de musica de mi coche es de casette)?. Si es asi, que cable hace falta?
Con un discman que lea mp3 y un chisme de esos que es como una cinta que se mete en el radiocassete y con un cable que va al discman creo que podras oir los mp3 en el coche sin pasarlos a cassete con la perdida de clidad que supone.
 
edunacle rebuznó:
Coleguis, a mi me la suda la calidad con que se oiga me vale.
LAs cintas osn de gravaciones telefónicas.
Me gustaría hacerlo sin tanta movida, con el grabador de audio del windows mismamente.
Gracias reyes moros.

Si no lo entendiste despues de todo lo que hemos puesto... :12

Hombre, siempre puedes poner las cintas en la cadena o walkman donde las escuches, acercar un micro a los altavoces (los portatiles llevan el micro en sí), y poner a grabar con el grabador de windows, pero claro, más vale que mandes callar a los que tengas alrededor porque saldrá todo.
 
edunacle rebuznó:
Coleguis, a mi me la suda la calidad con que se oiga me vale.
LAs cintas osn de gravaciones telefónicas.
Me gustaría hacerlo sin tanta movida, con el grabador de audio del windows mismamente.
Gracias reyes moros.

muy facil... mete la cinta en la ranura de la disquettera (notarás que la primera vez que lo hagas cuesta un poco, pero no te preocupes, eso es por que tu disquetera aun no esta acostumbrada, veras como la segunda va mas suave...como en las mujeres) luego es muy sencillo: abres la unidad A y pasas los archivos a la unidad C

de nada...
 
Atrás
Arriba Pie