COMO PROBAR QUE DIOS EXISTE ?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema rapipu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Astronauta Urbano rebuznó:
el mas glande rebuznó:
Que todo tiene un principio es cierto. Pero, ¿dime una razón por la que deba existir un Dios? Según tú es clarísimo. Osea la necesidad de que haya un principio implica la necesidad de que haya un Dios. Es una conclusión a la que fácilmente hubiera llegado un hombre en la edad media. Pero hoy en día yo creo que podemos plantearnos las cosas más seriamente. Si necesitas explicarte el principio: o lee o investiga. Pero no concluyas sin argumentos. ¿O es que has visto a Dios?¿Qé pruebas tienes?

El que concluye sin argumentos eres tu. Su argumento (que es mas viejo que cagar de pié) es que como hay cosas que existen, y todas las cosas tienen una causa eficiente, entonces debe existir un ser inicial que lo creó todo. El hecho de definir a ese ente como Dios es un salto dialéctico bastante fuerte, es cierto, pero no creas que la física moderna da explicaciones mucho mejores (y estando yo en ese mundo estoy tirando piedras contra mi tejado). Lo que pasa es que la gente ve formulas (la mayoría inventadas o improcedentes, en los libros de divulgación) y ya piensa "hey, esto si es serio y no esa cosas antiguas que dicen los curas".

Lo cual es, hay que admitirlo, un interesante ejercicio de fé :)
¿Que concluyo sin argumentos? Mira, a parte de que tú no eres el único que está donde dices estar. Yo soy licenciado en CC Físicas desde hace 10 años, y todo lo que me habían contado sobre Dios, me han DEMOSTRADO que es una falacia. Eso del salto dialéctico, no se puede tomar a la ligera. No es lo mismo decir: habrá un principio. Que: habrá un Dios. Son cosas muy diferenctes. Porque una es evidente, y la otra es una mera suposición, invención, o fantasía. Y lo que dices que las ciencias no avanzan mucho más.... ¿Tú eres realmente científico? Porque si es así eres un estudiante bastante malo. La ciencia a tirado al traste todo lo que sujetaba la idea de un Dios todopoderoso. La evolución, los fenómenos naturales, la psicología en su campo. Es cierto que lo más difícil es remontarse al principio de todo, pero hay teorías mucho más sólidas que la de Dios (más que nada tienen fundamento), que invitan a conocer el principio de todo desde un punto de vista material y objetivo. Tales ideas como la teoría del caos, o muchas otras más. O incluso la teoría de la deformación del espacio-tiempo a grandes velocidades nos hacen creer más en algo científico que en algo divino.
 
el mas glande rebuznó:
¿Que concluyo sin argumentos? Mira, a parte de que tú no eres el único que está donde dices estar. Yo soy licenciado en CC Físicas desde hace 10 años,

A mi con argumentos de autoridad no, muchas gracias. También yo soy licenciado en físicas y no voy por ahi exhibiendo eso como argumento :lol:

y todo lo que me habían contado sobre Dios, me han DEMOSTRADO que es una falacia.

Tengo dudas de que se pueda demostrar semejante cosa

Eso del salto dialéctico, no se puede tomar a la ligera. No es lo mismo decir: habrá un principio. Que: habrá un Dios. Son cosas muy diferenctes. Porque una es evidente, y la otra es una mera suposición, invención, o fantasía.

Algunos lo llamarían hipótesis de trabajo. En esa línea de razonamiento, la teoría de cuantización de la energía es también una "mera suposición, invención, o fantasía"

Y lo que dices que las ciencias no avanzan mucho más.... ¿Tú eres realmente científico?

Me da la impresión de que equiparas científico con "persona que afirma dque la ciencia lo sabe todo y lo explica todo". No es una actitud muy científica

Porque si es así eres un estudiante bastante malo.

Tus argumentos "ad homine" me la traen bastante al pairo, la verdad.

La ciencia a tirado al traste todo lo que sujetaba la idea de un Dios todopoderoso. La evolución, los fenómenos naturales, la psicología en su campo.

Muchos dudarían si calificar la psicología como ciencia, por la no replicabilidad de sus experimentos. En cualquier caso, dar explicaciones alternativas no "tira al traste" nada. Los escolásticos medievales veían mejor sus explicaciones teleológicas de la realidad que las de los filósofos griegos, probablemente con una actitud no distinta a la tuya ("mi explicación es mejor"). El tiempo ha probado que su juicio era precipitado y superficial

Es cierto que lo más difícil es remontarse al principio de todo, pero hay teorías mucho más sólidas que la de Dios (más que nada tienen fundamento),

La diferencia es que la creencia en dios no es una teoría científica, así que no necesita sustentarse en datos. Comparar sus capacidades predictivas respecto a fenómenos naturales evidencia un error de concepto base bastante grave

que invitan a conocer el principio de todo desde un punto de vista material y objetivo. Tales ideas como la teoría del caos, o muchas otras más. O incluso la teoría de la deformación del espacio-tiempo a grandes velocidades nos hacen creer más en algo científico que en algo divino.

¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra, me pregunto? Sólo un fundamentalista aplicaría convicciones de tipo religioso a explicar la gravitación a grán escala. Igual que, supongo, sólo un fundamentalista aplicaría teorías de campo cuántico a la religión.

En fin, no tengo interés ninguno en que esto degenere en un "broncochat" sin sentido. Entiendo tu postura pero mi opinión al respecto ha quedado suficientemente clara, asi que si quieres seguir esta discusión (cuyo devenir parece oscuro) te invito a hacerlo mediante MPs, y así no nos exponemos a un baneo los dos.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Ni de coña, es más, la idea de Dios está directamente relacionada con la ausencia de Bien o Mal.

¿De qué estás hablando? ¿Puedes desarrollar esa idea?.


El invento del Bien/Mal es demasiado moderno como para incluirlo en un juicio de la idea Dios, me siguen pareciendo bastante más acertados los criterios orientales en esta cuestión que los occidentales. El único acercamiento a Dios sólo se puede producir desde la ausencia total de deseo, aquel lugar donde no existen ni el Bien ni el Mal, que no dejan de ser inventos humanos. Nadie se cuestionó en la antigüedad la bondad o maldad de sus dioses, de ahí el sentido trágico de los dramas de la antigua Grecia.


Lo que debemos aceptar humildemente es que, si Dios existe, no hay ningún motivo objetivo por el que debamos conocer su existencia ni en esta vida ni una vez muertos, es demasiado pretencioso pensar que hay un motivo más allá de nuestra existencia.


el mas glande rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Dime, ¿por qué motivo existen las rosas?.
La respuesta es sencilla: por un motivo de evolución. Si tu pregunta es más acertada,(¿Qué es el principio?, te responderé que todo se basa en la energía. La física no miente y sus leyes están comprobadas. Todo es un ciclo que ha de repetirse. Ahora mi pregunta: ¿Porqué es necesario que haya habido un creador del principio? ¿Teneis pruebas o es solamente fe? Porque poco a poco la ciencia ha tirado por la borda todas vuestras conclusiones. Mi opinión es que no tiene porqué haber un creador.


En cuanto a la idea de por qué tuvo que haber un creador al principio no voy a repetir más lo que ya está escrito en este hilo, pero ahí son tus queridas matemáticas las que dan lugar al misterio, sencillamente, no hay ninguna posibilidad matemática de que nosotros estemos aquí.


juanp rebuznó:
Una rosa peudes sentirla? olerla? verla?

Puedes medirla?

Por lo tanto hay algo que relfeja en tus sentidos ciertas sensaciones y a eso le hemos llamado rosa.

Dios que es lo que refleja en tus sentidos?

Creo que ya te han contestado antes, pero si la realidad es para ti todo aquello que es tangible o inteligible, estás ciego.
 
ruben_vlc rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Ni de coña, es más, la idea de Dios está directamente relacionada con la ausencia de Bien o Mal.

¿De qué estás hablando? ¿Puedes desarrollar esa idea?.


El invento del Bien/Mal es demasiado moderno como para incluirlo en un juicio de la idea Dios, me siguen pareciendo bastante más acertados los criterios orientales en esta cuestión que los occidentales. El único acercamiento a Dios sólo se puede producir desde la ausencia total de deseo, aquel lugar donde no existen ni el Bien ni el Mal, que no dejan de ser inventos humanos. Nadie se cuestionó en la antigüedad la bondad o maldad de sus dioses, de ahí el sentido trágico de los dramas de la antigua Grecia.


Lo que debemos aceptar humildemente es que, si Dios existe, no hay ningún motivo objetivo por el que debamos conocer su existencia ni en esta vida ni una vez muertos, es demasiado pretencioso pensar que hay un motivo más allá de nuestra existencia.


el mas glande rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Dime, ¿por qué motivo existen las rosas?.
La respuesta es sencilla: por un motivo de evolución. Si tu pregunta es más acertada,(¿Qué es el principio?, te responderé que todo se basa en la energía. La física no miente y sus leyes están comprobadas. Todo es un ciclo que ha de repetirse. Ahora mi pregunta: ¿Porqué es necesario que haya habido un creador del principio? ¿Teneis pruebas o es solamente fe? Porque poco a poco la ciencia ha tirado por la borda todas vuestras conclusiones. Mi opinión es que no tiene porqué haber un creador.


En cuanto a la idea de por qué tuvo que haber un creador al principio no voy a repetir más lo que ya está escrito en este hilo, pero ahí son tus queridas matemáticas las que dan lugar al misterio, sencillamente, no hay ninguna posibilidad matemática de que nosotros estemos aquí.


juanp rebuznó:
Una rosa peudes sentirla? olerla? verla?

Puedes medirla?

Por lo tanto hay algo que relfeja en tus sentidos ciertas sensaciones y a eso le hemos llamado rosa.

Dios que es lo que refleja en tus sentidos?

Creo que ya te han contestado antes, pero si la realidad es para ti todo aquello que es tangible o inteligible, estás ciego.
No sólo hay posibilidad matemática de que estemos aquí. Sino que por probabilidad, y conociendo sólamente una pequeña parte del tamaño del Universo, se puede asegurar, y digo asegurar, que hay vida en algún sitio lejano. Vida igual que la de aquí me refiero, no a vida extraña de ficción. No utilices las matemáticas como instrumento de la poca probabilidad, porque sólo con las matemáticas llegarás a la conclusión de que Dios no existe. Si quieres demostrar que existe Dios, utiliza otros campos.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
No creo que haya concepciones peores que otras, pero de acuerdo en que esa no es necesariamente la mejor.

BLABLABLAAAAAAAAAAAAAA

NT_aburrimiento.jpg
 
el mas glande rebuznó:
No sólo hay posibilidad matemática de que estemos aquí. Sino que por probabilidad, y conociendo sólamente una pequeña parte del tamaño del Universo, se puede asegurar, y digo asegurar, que hay vida en algún sitio lejano. Vida igual que la de aquí me refiero, no a vida extraña de ficción. No utilices las matemáticas como instrumento de la poca probabilidad, porque sólo con las matemáticas llegarás a la conclusión de que Dios no existe. Si quieres demostrar que existe Dios, utiliza otros campos.


Lo siento, no tienes razón en nada de lo que dices. Infórmate algo más.

Molay, espero que no tardéis en borrar el post de arriba.
 
el mas glande rebuznó:
No sólo hay posibilidad matemática de que estemos aquí. Sino que por probabilidad, y conociendo sólamente una pequeña parte del tamaño del Universo, se puede asegurar, y digo asegurar, que hay vida en algún sitio lejano. Vida igual que la de aquí me refiero, no a vida extraña de ficción. No utilices las matemáticas como instrumento de la poca probabilidad, porque sólo con las matemáticas llegarás a la conclusión de que Dios no existe. Si quieres demostrar que existe Dios, utiliza otros campos.

Meeeeeec

Falso, la probabilidad de que surja la vida a partir de la materia inerte es tan sumamente ínfima que se da por imposible sin dudarlo. Como ya te han dicho, informate mejor.
 
NomadS0ul rebuznó:
el mas glande rebuznó:
No sólo hay posibilidad matemática de que estemos aquí. Sino que por probabilidad, y conociendo sólamente una pequeña parte del tamaño del Universo, se puede asegurar, y digo asegurar, que hay vida en algún sitio lejano. Vida igual que la de aquí me refiero, no a vida extraña de ficción. No utilices las matemáticas como instrumento de la poca probabilidad, porque sólo con las matemáticas llegarás a la conclusión de que Dios no existe. Si quieres demostrar que existe Dios, utiliza otros campos.

Meeeeeec

Falso, la probabilidad de que surja la vida a partir de la materia inerte es tan sumamente ínfima que se da por imposible sin dudarlo. Como ya te han dicho, informate mejor.
Es ínfima si el espacio es ínfimo. Pero al ser considerado como infinito, esta posibilidad aumenta exponencialmente hasta hacerse 100% probable. Infórmate tú. Leéte un libro de estadística descriptiva y otro sobre el Universo, ya verás como te queda claro.
 
el mas glande rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
el mas glande rebuznó:
No sólo hay posibilidad matemática de que estemos aquí. Sino que por probabilidad, y conociendo sólamente una pequeña parte del tamaño del Universo, se puede asegurar, y digo asegurar, que hay vida en algún sitio lejano. Vida igual que la de aquí me refiero, no a vida extraña de ficción. No utilices las matemáticas como instrumento de la poca probabilidad, porque sólo con las matemáticas llegarás a la conclusión de que Dios no existe. Si quieres demostrar que existe Dios, utiliza otros campos.

Meeeeeec

Falso, la probabilidad de que surja la vida a partir de la materia inerte es tan sumamente ínfima que se da por imposible sin dudarlo. Como ya te han dicho, informate mejor.
Es ínfima si el espacio es ínfimo. Pero al ser considerado como infinito, esta posibilidad aumenta exponencialmente hasta hacerse 100% probable. Infórmate tú. Leéte un libro de estadística descriptiva y otro sobre el Universo, ya verás como te queda claro.

Valiente chorrada. Afirmas así, como el que habla de que tiene un primo en Cuenca, que el universo con población estelar es infinito. Genial, simplemente genial.
 
Estoy hablando de estadística. Estadísticamente, es tan grande, que no se puede considerar ni siquiera como un experimento de Bernouilli. De todas formas para ti y para mi el Universo es infinito, y estadísticamente, es mucho más probable que exista vida fuera a que no. Y eso de que la vida surja de la materia inerte... ¿Cómo surgió aquí? Pues precisamente así. Simplemente la existencia de oxígeno, carbono, hidrógeno, etc. más una situación de energía calorífica y lumínica favorables, aseguran la existencia de vida a largo plaoz. Lo mismo que sucedió aquí ha sucedido en muchos otros sitios.



Para que nos hagamos una idea, el Sistema Solar puede ser considerado como un átomo estable, con sus electrones (planetas) y su núcleo áltamente energético (el Sol). La materia está compuesta de átomos que forman moléculas, y así mismo se componen las galaxias, en forma de moléculas. Y por eso no es ninguna barbaridad afirmar que existe vida en otros lados. En infinitos. Todo es un bucle que se sucede así. Simplemente hay que ser algo objetivos, y dejar de pensar en el más allá. Antes de hacer eso pensemos y desarrollemos teorías de lo que realmente sí que existe.
 
Tenemos la tendencia a pensar que infinito es lo grande, pero olvidamos que existen cosas infinitamente pequeñas ¿Podríamos llamarlo sub-universos?
Es muy egocéntrico pensar que somos la unica vida del universo porque pecamos de sabiondos, lo que conocemos del universo es infinitamente pequeño de lo que realmente es en realidad.
Aqui todas las posibilidades valen, pero las de recorte no tiene mucha base.
 
el mas glande rebuznó:
Estoy hablando de estadística. Estadísticamente, es tan grande, que no se puede considerar ni siquiera como un experimento de Bernouilli.

La cuestión no es si es muy grande, sino si es tan grande como la inversa de la probabilidad de surgimiento de vida. Yo creo que es asi, pero es una creencia por no haber medidas precisas de la extensión del universo (aparte del problema del universo observable, que no engloba la totalidad)

De todas formas para ti y para mi el Universo es infinito, y estadísticamente, es mucho más probable que exista vida fuera a que no.

Porque tu lo digas. No me parece que se pueda desterrar de un plumazo semejante discusión :lol:

Y eso de que la vida surja de la materia inerte... ¿Cómo surgió aquí? Pues precisamente así. Simplemente la existencia de oxígeno, carbono, hidrógeno, etc. más una situación de energía calorífica y lumínica favorables, aseguran la existencia de vida a largo plaoz. Lo mismo que sucedió aquí ha sucedido en muchos otros sitios.

Eso tiene la misma fiabilidad que cualquier otro dogma. Igual que en el caso de si el universo es temporalmente cerrado o no, hay mucha tendencia subconsciente a una respuesta (si hay vida en otros sitios, el universo se contraerá). En ambos campos los datos experimentales no son concluyentes.

Para que nos hagamos una idea, el Sistema Solar puede ser considerado como un átomo estable, con sus electrones (planetas) y su núcleo áltamente energético (el Sol). La materia está compuesta de átomos que forman moléculas, y así mismo se componen las galaxias, en forma de moléculas. Y por eso no es ninguna barbaridad afirmar que existe vida en otros lados.

merina.jpg


churra_oveja01.jpg


Me encantan esos saltos argumentativos que haces :lol:

En infinitos. Todo es un bucle que se sucede así. Simplemente hay que ser algo objetivos, y dejar de pensar en el más allá. Antes de hacer eso pensemos y desarrollemos teorías de lo que realmente sí que existe.

En ese caso, asume una postura realista y concluye que no se sabe si hay vida en otros planetas, y por ende si nuestra teoría del origen de la vida es correcta, y que mucho menos se podrá saber nunca si Dios existe (que era el tema original de la discusión).

Lo demás es ser idealista, en realidad :P
 
Mira si tú decías que eres científico no puedes negar la evidencia. Y mucho menos deci barbaridades como la de la inversa de la probabilidad. ¿Eso por qué? Menudo as te has sacado de la manga macho. Jajaj. Lo que yo quiero decir es que las teorías de la ciencia son mucho más concluyentes que las de ningún pensador, religioso o no, que apueste por la existencia de Dios. Hoy en día, tras muchos siglos de avances, podemos decir que no hay más dios que cada uno en nuestro interior. No hay un ser supremo ni nada por el estilo. Yo creo que lo único que se puede semejar a la idea de Dios es un cúmulo energético capaz de provocar la vida. Como fue el Big Bang y como sucederá de nuevo inevitablemente. La teoría del ciclo es la más coherente, sin ninguna duda. Y mirando a lo pequeño también se puede ver, como dice El Inevitable Retorno GHZ. Para mi todas las moléculas se pueden considerar como galaxias, y como tales, en muchas habrá vida inteligente igual que la nuestra, más o menos. Y nosotros simplemente formamos parte de este entramado cíclico. Somos factores determinantes para las moléculas, pero seres despreciables a nivel cósmico. Para mi lo único parecido a Dios, es la energía. Y la energía no es Dios.
 
el mas glande rebuznó:
Mira si tú decías que eres científico no puedes negar la evidencia. Y mucho menos deci barbaridades como la de la inversa de la probabilidad. ¿Eso por qué?

Te remito a la estadística básica que habrías estudiado en primero de carrera si fuera cierto que eres licenciado en física. El valor esperado del número de experimentos necesario para obtener una probabilidad experimentalmente aceptable de que se manifieste un suceso aleatorio de probabilidad p es 1/p

Menudo as te has sacado de la manga macho.

Si, qué tramposo soy, usar estadística en medio de una discusión sobre probabilidades. A ver si miramos un poquito las cosas antes de hablar

Jajaj. Lo que yo quiero decir es que las teorías de la ciencia son mucho más concluyentes que las de ningún pensador, religioso o no, que apueste por la existencia de Dios.

Ergo según tu, creyente = tonto.

No está mal. Al menos deja entrever lo enormemente parcial que eres, y por otro lado que, a pesar de tus proclamas por el objetivismo científico, eres un prejuicioso de la hostia, lo cual es una de las peores cualidades para un científico.

Hoy en día, tras muchos siglos de avances, podemos decir que no hay más dios que cada uno en nuestro interior. No hay un ser supremo ni nada por el estilo. Yo creo que lo único que se puede semejar a la idea de Dios es un cúmulo energético capaz de provocar la vida. Como fue el Big Bang y como sucederá de nuevo inevitablemente. La teoría del ciclo es la más coherente, sin ninguna duda. Y mirando a lo pequeño también se puede ver, como dice El Inevitable Retorno GHZ. Para mi todas las moléculas se pueden considerar como galaxias, y como tales, en muchas habrá vida inteligente igual que la nuestra, más o menos. Y nosotros simplemente formamos parte de este entramado cíclico. Somos factores determinantes para las moléculas, pero seres despreciables a nivel cósmico. Para mi lo único parecido a Dios, es la energía. Y la energía no es Dios.

Vale, Paul Davies. A mi me parece genial que creas semejante amalgama cienciológica que tan de moda estuvo hace 10 años. No me sorprende que no seas capaz de creer en nada, si consideras que semejante parida es el único compromiso viable entre ciencia y creencia.

El problema, como te expliqué en otro post y no me hiciste ni caso, es que te empeñas en aplicar conceptos cientifistas en un ámbito que no admite semejantes definiciones. Cometes el mismo error que los primeros frenólogos, que creían que podían explicar cualquier fenómeno psíquico, y por extensión todo el arte, mediante simplemente una descripción funcional del cerebro. Así les fué como les fué.

Uno tiene que tener claro de qué tema está hablando, y cuales son las aproximaciones modélicas apropiadas. La ciencia no es una "herramienta mágica" que resuelve cualquier misterio. La ciencia es un método inductivo que extrae comportamientos sistemáticos de cualidades físicamente medibles y repetibles, de modo que luego establece predicciones futuras en condiciones afines. En campos como el arte o la religión, esos preceptos básicos no son aplicables, y usar argumentos científicos de dudosa validez sólo manifiesta una actitud dogmática, comparable a la de los filósofos griegos que trataban de explicar la dinámica de los cuerpos mediante argumentos teleológicos o esencialistas (la roca cae porque su esencia es caer).

Yo prefiero adoptar una postura racional con lo que respecta a ese tema, y dicha postura nos lleva a concluir que el único método válido en el análisis teológico es el silogismo y, en muchos casos, la fé pura y dura. Se trata de un campo no experimental y en que las hipótesis no son contrastables. Si empezamos a hablar de fotones y de plegamientos riemannianos en ese ámbito, algo está funcionando horriblemente mal.

Aunque claro, queda tan contundente hablar de cuántica que hay gente que prefiere pervertir su validez argumental con tal de conseguir el golpe de efecto emocional.
 
Para empezar no he dcho que nadie sea tonto. Después la inversa de la probabilidad no tiene nada que ver con lo que yo te decía, ni tiene nada que ver con lo que tú dices. Y para acabar, tanto que dices de retomar el hilo: se trata de que demuestres que existe Dios, y no de que salgas al paso de lo que te dicen en contra. Objetivamente y remitiéndonos sólo a los hechos, la idea de que Dios existe es una cosa de atrasados. Hoy esa idea no nos puede rondar por la cabeza. Quizá la idea de lo que habrá despues de la muerte; pero la idea de un ser supremo que todo lo ve.... Eso está más que demostrado que no. Pero vamos, si sigues empeñado en discutirlo; pues te invito a que lo demuestres y a que dejes de discutir sobre los argumentos de los demás. Sobre todo cuando son válidos y contrastados. No se puede decir lo mismo de los que utilizais los que hablais sobre Dios. Ni le ha visto nadie, ni le ha sentido nadie, ni hay una sola prueba de ello. Solamente nos queda lo que dijeron nuestros queridos pero atrasados antepasados.
 
Esta reflexión de cuencosemen sobre el alma
se merece ser reposteada por aqui.

Lo que más nos asusta de la creación artificial de seres humanos
es que algún día nos puedan mirar a los ojos y decir:
“si nosotros no tenemos alma, vosotros tampoco”.


PD me cago en tu puta madre DJ descuadre
 
el mas glande rebuznó:
Para empezar no he dcho que nadie sea tonto. Después la inversa de la probabilidad no tiene nada que ver con lo que yo te decía, ni tiene nada que ver con lo que tú dices. Y para acabar, tanto que dices de retomar el hilo: se trata de que demuestres que existe Dios, y no de que salgas al paso de lo que te dicen en contra. Objetivamente y remitiéndonos sólo a los hechos, la idea de que Dios existe es una cosa de atrasados. Hoy esa idea no nos puede rondar por la cabeza. Quizá la idea de lo que habrá despues de la muerte; pero la idea de un ser supremo que todo lo ve.... Eso está más que demostrado que no. Pero vamos, si sigues empeñado en discutirlo; pues te invito a que lo demuestres y a que dejes de discutir sobre los argumentos de los demás. Sobre todo cuando son válidos y contrastados. No se puede decir lo mismo de los que utilizais los que hablais sobre Dios. Ni le ha visto nadie, ni le ha sentido nadie, ni hay una sola prueba de ello. Solamente nos queda lo que dijeron nuestros queridos pero atrasados antepasados.

Mi opinión al respecto ya la he expuesto hace tiempo, y me gustaría informarme de que discutiré de lo que me salga de las narices mientras no me salga del tema, y creo que no lo estoy haciendo. Lo que estaba diciendo, y mantengo, es que nó solo tus afirmaciones son ridículamente despectivas hacia una creencia que es perfectamente válida, sino que encima tu supuesto argumento es que "es de atrasados", "está demostrado que no son ciertos", y juicios de valor semejantes. Ya es el segundo post en que te intento explicar que esas afirmaciones están fuera de lugar, porque el tema del que hablas no está sujeto a "demostraciones" (como te diría cualquier agnóstico). Yo en ningun momento he dicho "si, dios existe". Lo que he dicho es que es un tema no verificable (al menos si extrapolamos la historia de esta discusión, que preda a los tiempos helénicos), y que posturas como la tuya son bastante kafkianas, porque si bien son lo que uno espera de un fundamentalista con turbante o alzacuellos, van muy lejos de las expectativas que uno tiene de una persona ilustrada y con estudios, por ser arbitrarias, gratuitas, infundadas y extremadamente prejuiciosas.

Pero este ya es el tercer intento, así que no lo entenderás porque estás cómodo, entiendo, en tu postura de "no no yo tengo razón, creer es de atrasados y de atrasados", cuando haces un prodigioso ejercicio de fe en... nada :lol:, así que esta vez si que abandono la discusión, al menos contigo, por imposibilidad dialéctica.
 
Yo no tengo prejuicios. Quizá eres tú el que no acepta mis opiniones. Decir que es cuestión de atrasados, lo digo, porque es una cuestión que se remonta siglos atrás. No tiene nada que ver con la condición de nadie. Lo de que está demostrado lo sigo afirmando. Y lo de la imposibilidad dialéctica lo afirmo yo también; aunque no creo que sea por mi parte. Ni he usado un tono despectivo, ni creo que hubiera forma de entenderlo así. Pero cada uno lee lo que quiere y piensa lo que quiere. Gracias a eso se puede discutir sobre un tema. Y para mí, Dios sigue sin existir hasta que se demuestre lo contrario. Ojalá alguien como tú nos onsiga demostrar que existe, o simplemente que podría existir. Pero ateniéndonos a los argumentos utilizados, para mi sigue sin existir.
 
el mas glande rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
el mas glande rebuznó:
No sólo hay posibilidad matemática de que estemos aquí. Sino que por probabilidad, y conociendo sólamente una pequeña parte del tamaño del Universo, se puede asegurar, y digo asegurar, que hay vida en algún sitio lejano. Vida igual que la de aquí me refiero, no a vida extraña de ficción. No utilices las matemáticas como instrumento de la poca probabilidad, porque sólo con las matemáticas llegarás a la conclusión de que Dios no existe. Si quieres demostrar que existe Dios, utiliza otros campos.

Meeeeeec

Falso, la probabilidad de que surja la vida a partir de la materia inerte es tan sumamente ínfima que se da por imposible sin dudarlo. Como ya te han dicho, informate mejor.
Es ínfima si el espacio es ínfimo. Pero al ser considerado como infinito, esta posibilidad aumenta exponencialmente hasta hacerse 100% probable. Infórmate tú. Leéte un libro de estadística descriptiva y otro sobre el Universo, ya verás como te queda claro.

¿Espacio infinito? Que cosas se aprenden por este foro. ¿Hay infinitos planetas? ¿infinitas estrellas?
Y para calcular la probabilidad del surgimiento de la vida ¿tambien tomas el tiempo para que esto se realice como infinito?
 
el mas glande rebuznó:
Yo no tengo prejuicios. Quizá eres tú el que no acepta mis opiniones. Decir que es cuestión de atrasados, lo digo, porque es una cuestión que se remonta siglos atrás. No tiene nada que ver con la condición de nadie. Lo de que está demostrado lo sigo afirmando. Y lo de la imposibilidad dialéctica lo afirmo yo también; aunque no creo que sea por mi parte. Ni he usado un tono despectivo, ni creo que hubiera forma de entenderlo así. Pero cada uno lee lo que quiere y piensa lo que quiere. Gracias a eso se puede discutir sobre un tema. Y para mí, Dios sigue sin existir hasta que se demuestre lo contrario. Ojalá alguien como tú nos onsiga demostrar que existe, o simplemente que podría existir. Pero ateniéndonos a los argumentos utilizados, para mi sigue sin existir.

A ver, que yo no digo que exista ni que no. Disculpa si mis palabras te han ofendido (anoche estaba un poco mosqueado por cosas que no vienen al caso :)) .

Lo que digo es que me sorprende eso que dices de que "está demostrado". Hay que distinguir lo que son suposiciones razonables (y que no existra dios puede ser una suposición razonable y fundada en la evidencia) y lo que son demostraciones absolutas.

Lo que digo es que afirmar que es incorrecto porque "es antiguo" o "la explicación moderna del funcionamiento del universo me convence mas" es un argumento débil.
 
Vale, y ¿cuáles son los argumentos sólidos que dicen que Dios existe? Desde luego, tienes razón en que nadie ha investigado directamente para saber si existe Dios. Es algo imposible, como ya has dicho. Pero lo que sí que se ha hecho es demostrar cada una de las cosas que se supone que eran obra de Dios, incluso el principio de todo lo tenemos hoy un poco más claro con teorías bastante probables. Me gustaría saber cuáles son las razones, pruebas, motivos, por los que Dios existe. Para mí no deja de ser algo propio de los mitos clásicos, necesarios para llegar adonde estamos, pero innecesarios hoy en día como base de nuestra fe.
 
el mas glande rebuznó:
Vale, y ¿cuáles son los argumentos sólidos que dicen que Dios existe? Desde luego, tienes razón en que nadie ha investigado directamente para saber si existe Dios. Es algo imposible, como ya has dicho. Pero lo que sí que se ha hecho es demostrar cada una de las cosas que se supone que eran obra de Dios, incluso el principio de todo lo tenemos hoy un poco más claro con teorías bastante probables. Me gustaría saber cuáles son las razones, pruebas, motivos, por los que Dios existe. Para mí no deja de ser algo propio de los mitos clásicos, necesarios para llegar adonde estamos, pero innecesarios hoy en día como base de nuestra fe.

Dale molino... ¡Que yo no he dicho que Dios exista! :lol:

Estoy de acuerdo en que muchas cosas que se interpretaban antes teológicamente han encontrado una explicación mucho mas sensata y plausible que la anterior. Pero eso, en mi opinión, sólo es un error que por suerte se ha corregido. Ni la idea de Dios es unicamente la Biblia ni la Iglesia Católica representa todas las religiones posibles.

¿Que la imagen fundamentalista y literal que venden está probado que es falso? Si lo tomas así claro, hasta hay un sitio en que indirectamente dicen que pi=3, imagínate. Sin embargo, se acepta hoy en día salvo en los sectores mas carcas de la Iglesia que la Biblia tiene un lenguaje metafórico exclusivamente, y que no tiene significado literal. Especialmente dada la forma de escribir de los antiguos hebreos, en que no hay demasiada diferencia entre los sustantivos que denotan año y los que denotan mes, y otros "simbolismos" similares.

Por eso la visión que tiene la Iglesia hoy en dia, que por otro lado es de "vale, nos la envainamos que nos habeis pillado", es bastante inatacable desde el punto de vista científico o filosófico, ya que están en el reducto de "sobre esto no se puede discutir porque no es argumentable".

Y qué quieres, tienen más razón que un santo. No se puede discutir a nivel experimental, pero eso no significa ni de lejos que dios exista.

Como referencia, aquí hay una página que hacen una versión burlesca del catolicismo que, como físico, sabrás apreciar

https://es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo
 
No he dicho que digas que Dios existe. Sólo he pedido que alguien me explique porqué Dios ha de existir. A lo de las religiones que dices: todas las religiones con vinculación en Mesopotamia hablan de los mismos mitos desde diferentes puntos de vista. No es que los hebreos hablasen raro, también hablaban raro los musulmanes y todos los de alrededores. Es verdad que tampoco conozco mucho de las ideas teológicas orientales, por ejemplo, pero supongo que hablarán de Dios desde un punto de vista mental, de cada uno. En eso estoy más de acuerdo, pero ya no se adapta a lo que comprendemos como Dios, que es de lo que se discute. Las teorías orientales están más enfocadas al modo de vida que a la idea del ser superior como tal. Si me equivoco te agradecería que me sacaras de mi error. Estoy abierto al conocimiento.jejeje Gracias por el link
 
el mas glande rebuznó:
No he dicho que digas que Dios existe. Sólo he pedido que alguien me explique porqué Dios ha de existir. A lo de las religiones que dices: todas las religiones con vinculación en Mesopotamia hablan de los mismos mitos desde diferentes puntos de vista. No es que los hebreos hablasen raro, también hablaban raro los musulmanes y todos los de alrededores. Es verdad que tampoco conozco mucho de las ideas teológicas orientales, por ejemplo, pero supongo que hablarán de Dios desde un punto de vista mental, de cada uno. En eso estoy más de acuerdo, pero ya no se adapta a lo que comprendemos como Dios, que es de lo que se discute. Las teorías orientales están más enfocadas al modo de vida que a la idea del ser superior como tal. Si me equivoco te agradecería que me sacaras de mi error. Estoy abierto al conocimiento.jejeje Gracias por el link

Las cosas no necesitan una razón para existir. Existen o no existen, y punto. Por eso no es necesario probar que dios exista o no, y ése es el escollo fundamental de esta discusión, que está perdida de antemano a favor de los creyentes (como mucho, les sacas unas "tablas", en incluso entonces ellos pueden argumentar su "vivencia religiosa", y ahi te las apañes para probar que eso es mentira).

Lo de los hebreos yo no he dicho que hablen raro porque sean retardeds :lol: Lo que pasa es que en esa época la lectura estaba muy limitada a cierta élite intelectual, muy dada a otras prácticas como la cábala o el simbolismo esotérico mas hardcore. Por ello, muchos de sus textos contienen "paja" o información "trampa" que, si no conoces las claves de lectura apropiadas, no hay forma de distinguir. Como ejemplo, es conocido por los estudiosos bíblicos de hoy en dia que los párrafos bíblicos que empiezan por cosas del tipo "el que deba entender que entienda" o "ésto es sólo para los ojos del que pueda ver" deben ser cogidos especialmente con pinzas, porque el contenido está bastante cifrado.

De hecho, la mania de leer la biblia literalmente como palabra literal de dios no existia desde el principio, sino que deriva del Concilio de Nicea, a partir del cual éstos señores se quitaron la máscara de "gente guay" y pasaron a una persecución atroz de las vertientes mas místicas, como los gnósticos. Supongo que porque no se les fueran los clientes y tal...
 
Ahora es cuando recuerdo esa gran frase: intenta saber todo lo que puedas de ciencia pero sin convertirte en un hombre de ciencia.
 
Arriba Pie