Con ustedes: Gilbert & George!!!

Mobyfun rebuznó:
El arte debería estar libre de ataduras. Sentarte, ver una obra y disfrutarla o aburrirte, según lo que te haga sentir. No creo que es algo que te enseñen o que necesites ir "practicando" para aprender a valorar.
Pero el arte no deja de ser un medio de expresión y como tal utiliza un código propio. Código que para disfrutarse plenamente ha de ser entendido.

Tiene sus símbolos, sus ideas propias, su idioma... tiene toda una etimología que de no conocerse hace que el espectador se pierda muchas cosas.
 
semensatan rebuznó:
Mismo herror que el forero anglo-africano.

Os empeñáis en disociar la obra (bien un cuadrado púrpura o un kilo de mierda en un bote de metacrilato) de algo tán importante como es su papel de elemento comunicador entre el indivíduo emisor y el la masa receptora.

Haced el favor de no caer en las trampas que los artistas os ponen delante para que alimentéis su caché con vuestro odio.


La trampa es: notas torturado que le pega a su mujer y que luego baja al garaje a embadurnar un lienzo de 18 x 10 metros a brochazos. Se droga o bebe como si se acabara el mundo y acaba pegándose un tiro. A alguien se le ocurre que es un innovador y un rompemoldes además de un rompecostillas, pone un precio obsceno a sus mierdas, un diletante con ínfulas las compra y ya tenemos a otro Pollock.

A tomar pol culo.
 
Mobyfun rebuznó:
Son esas mentes libres las que mejor conocen el concepto de arte, desde mi punto de vista. Estudiar sobre qué es mejor o peor sólo te predispone a juzgar de antemano, plantarte delante de algo y analizar casi científicamente una obra para ver que puntuación le vas a poner.

El arte debería estar libre de ataduras. Sentarte, ver una obra y disfrutarla o aburrirte, según lo que te haga sentir. No creo que es algo que te enseñen o que necesites ir "practicando" para aprender a valorar.

Vas bien. Tienes una idea válida del truño que analizas. Ahora retrocede tres o cuatro pasos y nota como tu campo de visión se amplia. Es algo que solo puedes hacer tú, y desde ahí saca conclusiones de lo que significa ese truño en cuestión.
 
Si el cuadro es tan horroroso que te hace sentir indignado ya es arte, ya es éxito.

No-Arte (para ti) es aquello que no te hace sentir absolutamente nada como bien ha apuntado Moby.
 
Main man rebuznó:
Sabemos que usted es estudiante de Bellas Artes y que sabe más que nosotros -que yo, al menos- de pintores, escuelas, corrientes y retablos. Hasta ahí, bien. Pero el arte tiene mucho de visceral, mucho más que la medicina (entienda el subterráneo y sutil juego de palabras). Y si yo digo que Kandinsky me parece una puta mierda, eso va a misa.

No, si es tu opinión con la que menos difiero. Sólo me choca el hecho de comparar con Velázquez, lo cual es una chorrada, no se trata de eso, una mierda pinchada en un palo te puede transmitir unas sensaciones que una obra que ha costado un año hacerla no te transmite, por lo cual para ti es más importante y te ha aportado más esa mierda pinchada en un palo, luego todo esto tiene mucho de filosofía detrás y de pensar, tanto para crear como para interpretar.

Y me parece acertado también que el arte sea visceral, y como en toda pasión cada uno tenga sus héroes y sus villanos. Mi enemigo acérrimo en este caso sería Salvador Dalí, que es un ejemplo de un talento plástico innegable y un sentido de la estética horrendo, por lo tanto no puedo hacer otra cosa que cagarme en toda su familia hasta la décima generación hasta que se empiece a purificar esa sangre.

Mobyfun rebuznó:
Esto es un ejemplo de lo que yo defino como retraso mental. El arte no es algo reservado a mongolos que han estudiado una carrera de mierda como la tuya, el arte es simplemente un modo de expresión que cada persona interpreta de una forma distinta.

No es un requisito haber estudiado B.B.A.A., pero si lo es tener inteligencia, buen gusto (pero no buen gusto de saber combinar unos pantalones con una camisa; un buen gusto puro, infantil, intuintivo), mente totalmente abierta y a la vez crítica; cualidades que como puedes imaginar se te quedan muy grandes.

Una persona así, que se queda en "esos paisajes son bonitos, están muy bien dibujados, no como esos artistas que pintan cosas raras" serían el equivalente a un melómano que se queda en Shakira y Black Eyed Peas; o un cinéfilo que se queda en Transformes y Hombre Lobo; o un lector que se queda en el Código da Vinci. Hay grados de profundidad, y tu puta opinión de mierda no es comparable a la mía, jamás.

Y que conste que no he defendido a Gilbert & George, que no me hacen ni fu ni fa, pero hasta para criticar bien hace falta un criterio y las críticas de aquí no van muy encaminadas, señores.
 
La trampa es: notas torturado que le pega a su mujer y que luego baja al garaje a embadurnar un lienzo de 18 x 10 metros a brochazos. Se droga o bebe como si se acabara el mundo y acaba pegándose un tiro. A alguien se le ocurre que es un innovador y un rompemoldes además de un rompecostillas, pone un precio obsceno a sus mierdas, un diletante con ínfulas las compra y ya tenemos a otro Pollock.

A tomar pol culo.

Pollock estaba como un cencerro, era alcohólico, pintaba derramando la pintura del tubo sobre el lienzo extendido en el suelo y murió en accidente de coche.

Igualico que tu hamijo C. Colon. :lol:
 
Mobyfun rebuznó:
Pues a eso me refiero, nos programan. Muchos de los considerados como grandes genios rompieron moldes y fueron incromprendidos en sus inicios.

Son esas mentes libres las que mejor conocen el concepto de arte, desde mi punto de vista. Estudiar sobre qué es mejor o peor sólo te predispone a juzgar de antemano, plantarte delante de algo y analizar casi científicamente una obra para ver que puntuación le vas a poner.

El arte debería estar libre de ataduras. Sentarte, ver una obra y disfrutarla o aburrirte, según lo que te haga sentir. No creo que es algo que te enseñen o que necesites ir "practicando" para aprender a valorar.

Ya pero la naturaleza humana es así hasta el momento; te podrás sentar delante de una obra y disfrutarla o aborrecerla, pero según vayas sentándote delante de más obras, tu mente dejará de ser un recipiente vacio, dejará de ser libre, pues se habra llenado de experiencias. Y volverás a sentarte sobre el primer obra y ya no será igual, no serás el mismo que valoraba sin ninguna instancia exterior o deducción propia.
 
Scandalff rebuznó:
como bien ha apuntado Moby.

¿Por qué coño siempre te empeñas en guiñarle el ojo al gafudo y lamerle el ojal a pesar de que hable tanta mierda de ti e incluso abra hilos pidiendo tu ban eterno? Eres asquerosamente repugnante, en serio, das grima
 
¿Scandalff es subnormal o me lo parece?

Algo es arte cuando está concebido por el autor como arte. Es decir con la intención de que sea arte.
 
Cuando habla bien y en de serio hay que darle galletita. :lol:

No te pongas celosón que a ti tambien te las doy en cocinillas.
 
Scandalff rebuznó:
Si el cuadro es tan horroroso que te hace sentir indignado ya es arte, ya es éxito.

No-Arte (para ti) es aquello que no te hace sentir absolutamente nada como bien ha apuntado Moby.

Si escuchas canciones de amor interpretadas por un pastor kazajo, podrías pensar que ese hombre se está cagando en tu sangre, ya que no entiendes nada de lo que dice. Ergo el saber de qué va la vaina es determinante a la hora de que tu reacción esté en consonancia con lo que el hartista propone, y por tanto la interacción hartista-truño-gente adquiera un significado pleno.

Si, lo sé, doy asco. :lol:
 
gdx54 rebuznó:

Evidentemente, la opinión de un licenciado en Bellas Artes o la de un probado erudito, me merecerá más atención que la de un destripaterrones. Pero ninguno de los del primer grupo me ha convencido jamás de por qué Kandinsky, Miró o Mondrian molan.

La originalidad no cuela. Pete Doherty pintó con sangre y no salió de subnormal.
 
Sheik Yerbouti rebuznó:
¿Scandalff es subnormal o me lo parece?

Algo es arte cuando está concebido por el autor como arte. Es decir con la intención de que sea arte.
Y tu eres un poco comepollas de Uncle Meat.

Tu puedes concebir algo como arte pero si eres incapaz de expresarlo mediante la técnica o la habilidad suficientes para sintonizar el sentir de nadie no harás arte sino mierda vacua. Como tú.
 
semensatan rebuznó:
Si escuchas canciones de amor interpretadas por un pastor kazajo, podrías pensar que ese hombre se está cagando en tu sangre, ya que no entiendes nada de lo que dice. Ergo el saber de qué va la vaina es determinante a la hora de que tu reacción esté en consonancia con lo que el hartista propone, y por tanto la interacción hartista-truño-gente adquiera un significado pleno.

Si, lo sé, doy asco. :lol:

Scandalff antes rebuznó:
Pero el arte no deja de ser un medio de expresión y como tal utiliza un código propio. Código que para disfrutarse plenamente ha de ser entendido.

Tiene sus símbolos, sus ideas propias, su idioma... tiene toda una etimología que de no conocerse hace que el espectador se pierda muchas cosas.

Una cosa no quita la otra, es más, ambas se potencian.
 
La rabia y la impotencia te pueden Scandalff, así en general. Ya puedes seguir haciendo ridículo, también en general y en todos los campos que no son pocos.
 
Sheik Yerbouti rebuznó:
¿Scandalff es subnormal o me lo parece?

Tú ya eres el colmo de la desgracia. Le comiste el culo un par de veces al enano zancudo (algo MUY trite), éste te metió un zas en la boca (algo tristérrimo), y desde entonces vas gurchándolo como el payaso sin dignidad que eres.

Y Scandalff es mi juguete, hijo de puta, ahora le estoy llamando yo subnormal, y no te lo pienso prestar
 
Una cosa no quita la otra, es más, ambas se potencian.

Pues si vamos a estar de acuerdo, mejor me meto en algún trepidante broncochat. Que creo que soy el único que no la está teniendo con slk el manflower.
Slk el manflorita rebuznó:
Tú ya eres el colmo de la desgracia. Le comiste el culo un par de veces al enano zancudo (algo MUY trite), éste te metió un zas en la boca (algo tristérrimo), y desde entonces vas gurchándolo como el payaso sin dignidad que eres.

Y Scandalff es mi juguete, hijo de puta, ahora le estoy llamando yo subnormal, y no te lo pienso prestar

Desde que la lumi rolliza esa que te estás camelando más abajo no te responde, estás que dan ganas de darte con una lubina muerta en toda la cara.
 
Slk el manflorita rebuznó:
Le comiste el culo un par de veces al enano zancudo (algo MUY trite), éste te metió un zas en la boca (algo tristérrimo), y desde entonces vas gurchándolo como el payaso sin dignidad que eres.

¿Ese quién es? Yo mido un metro ochenta.
 
Sheik Yerbouti rebuznó:
Ya pero la naturaleza humana es así hasta el momento; te podrás sentar delante de una obra y disfrutarla o aborrecerla, pero según vayas sentándote delante de más obras, tu mente dejará de ser un recipiente vacio, dejará de ser libre, pues se habra llenado de experiencias. Y volverás a sentarte sobre el primer obra y ya no será igual, no serás el mismo que valoraba sin ninguna instancia exterior o deducción propia.

Pero es un camino que has recorrido tú mismo, con tu propia perspectiva totalmente subjetiva y es tan válida como la de cualquier otro.

No necesitas un adiestramiento previo para recorrer ese camino, opinar, re-opinar, disfrutar, aborrecer, etc.. Esa debería ser la base. La opinión de un gitano analfabeto es tan válida como la de un premio nobel cuando hablamos de arte.

Alguien que tenga herramientas comprenderá mejor la obra, la dificultad de la misma, el mensaje, etc.. Pero de lo que se trata, para mi, es de lo que esa obra le haga sentir a cada uno y punto.

Un chiste que a ti te puede parecer horrible a mi me puede hacer increiblemente feliz durante unos minutos.

Una canción de la oreja de Van gogh a mi me da puto asco y a otro le puede hacer llorar.

Cuando se trata de sentir ¿Porqué debería entrar en juego la técnica, el esfuerzo, la historia? Si consigues que alguien sienta algo, ya es arte.


Otra cosa, como digo, es que hablemos de valor material, histórico, didactico, del mensaje, que se yo.... Pero eso para mi es otro debate.
 
Main man rebuznó:
Evidentemente, la opinión de un licenciado en Bellas Artes o la de un probado erudito, me merecerá más atención que la de un destripaterrones. Pero ninguno de los del primer grupo me ha convencido jamás de por qué Kandinsky, Miró o Mondrian molan.

La originalidad no cuela. Pete Doherty pintó con sangre y no salió de subnormal.

La originalidad por la originalidad, para mi no vale nada, pero la originalidad bien integrada, con sus valores es la esencia de todo esto.

De Kandinsky, que me parece un bestia, pero que su estilo abstracto ha sido repetido con mucho menos talento ad nauseam, te recomendaría que le echases un ojo a su época anterior cuando pintaba según mi gusto de una forma mucho más fresa e -irónicamente- libre:

SueBond-7KandinskyMurnauSt.jpg

kandinsky.jpg

En el Thyssen hay uno de ésta época y uno no puede hacer otra cosa que rendirse ante el. Menudo sentido de el color, el hijoputa.
 
semensatan rebuznó:
Desde que la lumi rolliza esa que te estás camelando más abajo no te responde, estás que dan ganas de darte con una lubina muerta en toda la cara.

No seas idiota, anda, que eso es lo que hacías tú con la sorda, yo no soy tan triste, vasco de pegatina :lol:
 
Atrás
Arriba Pie