CONSPIRACIONES IN THE DARK

Weiz rebuznó:
pues a mí un día me persiguió un helicóptero y hablo totalmente en serio, para vuestra mofa :lol:

¿Y cuántas birras y petas de los que antes has mencionado llevabas encima? :lol:
 
La felicidad, de existir, es un final. Y está más emparentada con la locura que otra cosa. Yo, de pequeño, sentía deseos irreprimibles de salir corriendo de mis fiestas de cumpleaños.
 
Tu último párrafo me ha recordado a lo que entiende el amigo Friedrich por hiperbóreos.
 
culodado rebuznó:
La felicidad, de existir, es un final. Y está más emparentada con la locura que otra cosa. Yo, de pequeño, sentía deseos irreprimibles de salir corriendo de mis fiestas de cumpleaños.

¿un final de qué? ¿qué pretendes conseguir que tanto te falte?
 
Qu'vatlh #*@! Cuando yo aún estaba en fase larva pensaba que mis progenitores eran R'uustai que, en un momento dado, tratarían de utilizarme como combustible para la lumbre.

A los 4 años decidí acabar con ellos mientras comían Pulmón de Bregit. Fue entonces cuando descubrí que los Klingon no tenemos conductos lacrimales y no lloramos.

Me uni en busca de la destrucción de DIvI'may'Duj
 
DenIb Qatlh rebuznó:
Qu'vatlh #*@! Cuando yo aún estaba en fase larva pensaba que mis progenitores eran R'uustai que, en un momento dado, tratarían de utilizarme como combustible para la lumbre.

A los 4 años decidí acabar con ellos mientras comían Pulmón de Bregit. Fue entonces cuando descubrí que los Klingon no tenemos conductos lacrimales y no lloramos.

Me uni en busca de la destrucción de DIvI'may'Duj

Ostia puta, al leer todos y cada uno de sus posts noto la presencia de ira y odio en mis venas, asi como la irrefrenable idea de querer acabar con toda existencia, solamente para asegurarme de que no volveras a postear... :cry:
 
No sólo esas fantasías egocéntricas son muy típicas en la evolución infantil, sino que, desde el punto de vista existencialista, son no falsables, lo que ha servido de fruto para bastantes películas y libros, y para un sinfín de libros, habitualmente escritos por suecos (¿por qué suecos?).

EL que diga que no ha pensado eso nunca, o miente o está en fase de succión. O las dos :lol:
 
- Dr., vengo a verle porque soy el único que existe y eso me preocupa.
- ¿A qué se refiere?
- Quiero decir que todas las personas, incluido usted, no es que no existan en el plano físico, no es eso, puedo tocarle, olerle, oírle... Me refiero a que mi existencia es la única que tiene sentido. Todo lo demás existe para dar sentido a mi propia existencia.
- No se preocupe, no es grave.
- Ah, ¿no?
- No. Todos hemos pensado eso alguna vez.

Esta tontería la utilizo para ilustrar una idea que muchas veces me ha rondado la cabeza. Pensar que mi vida es distinta a las demás en algo que soy incapaz de precisar pero sin duda tan importante, que las demás existencias se mueven en un muy inferior plano de trascendencia. Como si yo fuese el elegido para algo. Algo que pasan los años y no acaba de llegar, por cierto. Las demás vidas, todos los sucesos que experimento, son parte de una especie de gran obra de teatro y el único que no actúa soy yo. Los demás, obviamente (y a diferencia de una ficción como El show de Truman) no saben que actúan ni que están vivos sólo porque yo los necesito.

Cada decepción, cada sinsabor, cada escena de película, cada persona que conozco, tienen un mensaje; suceden en la medida en que me aportan algo a mí. Algo que a lo mejor ahora no entiendo pero que entenderé en un futuro. O que mi yo consciente no entiende, pero mi yo kármico sí.

Todo esto creo recordar que se recibe el nombre de solipsismo.
A veces aún me atenaza.
 
Till_Lindemann rebuznó:
Ostia puta, al leer todos y cada uno de sus posts noto la presencia de ira y odio en mis venas, asi como la irrefrenable idea de querer acabar con toda existencia, solamente para asegurarme de que no volveras a postear... :cry:

petaQ

Me gusta que me admires humanoide. Veo eso que llamáis inteligencia y que brilla especialmente en el líder Americano.

toH jIDogh
 
ruben_vlc rebuznó:
En primer lugar, que sirva este hilo como confirmación de que los moderadores han perdido el botón del candadito.

Ahora entremos en materia.


Una bella señorita rebuznó:
Cuando era pequeña, pensaba que los demás eran bichos que se vestían de personas, animales y cosas... pensaba que sólo yo era real, como si fuera un juego. Por la noche se quitaban los disfraces y eran otra vez los bichos esos.


Esta idea creo que es universal, todos hemos tenido o tenemos este pensamiento de vez en cuando: miramos a los ojos a nuestros semejantes y no nos reconocemos, pensamos que este mundo está hecho a nuestra medida (¡qué otra cosa podríamos pensar¡) y buscamos en nuestro interior algo que nos distinga del resto.

En cuanto a peculiaridades, yo solía pensar de niño que todo el mundo conocía algo que yo ignoraba, que la vida tenía un misterio que con los años me sería revelado, ese secreto es el que yo pensaba que hacía que la infancia se acabase y te convirtieras en un adulto. Luego, cuando vi que no era así, no experimenté ningún trauma significativo, pero ese instinto se transformó convirtiéndose en algo más oscuro. En lugar de pensar que los demás me escondían algo pensé que era yo (y unos pocos más privilegiados) quien ocultaba algo a los demás. Este grupo de elegidos nos comunicamos de forma sutil, a veces con un gesto, con una palabra intercalada en una frase, por la forma en que escribimos,...mil y una tretas que, una vez reconocidas, nos satisfacen y calman nuestro espíritu llenándolo de paz y comprensión.

No importa el aspecto físico en nuestro juego, de hecho, en muchas ocasiones gusta el Elegido de disfrazar su identidad: uno lo ve sentado en el metro con el mono sucio de polvo y pintura y no se percata de aquel libro que acaricia con las manos o de su forma de mirar al resto de pasajeros del vagón ya que nosotros no miramos, nosotros describimos con la mirada, esto es, a la vez que miramos jugamos a describir con palabras lo que vamos viendo. No es raro que, en algunas ocasiones, alguna de estas palabras la pronunciemos en voz alta (tronco sinuoso, vientre descosido,..) causando sorpresa en quien nos oye. Varios son los símbolos que nos hermanan, suficientes he compartido ya.


Lanzo este mensaje porque sé que entre vosotros hay quien me comprende. Es el orgullo, y no la cautela, lo que me impide dar nombres, el orgullo de sentirme alguien vivo. Sé que algunos habréis alcanzado la compresión recientemente, vosotros que no teméis identificar al hombre que sueña (el que mata, el que viola, el que roba, el que destruye) con el hombre que vive. Vosotros que os aceptáis a vosotros mismos como me aceptáis a mí porque sabéis que un hombre somos todos y que todos somos uno.


Que la rueda siga girando (forochat´s time).


¿Cómo es vuestro mundo a medida?


Hey man, estoy hasta las pelotas de tus hilos con doble sentido, para que luego vayas a tu foro chupi del coles, y te pienses que nos estas tomando el pelo, si tienes pegas con este foro, deja de andar por las ramas, y dilo claramente y sino no postees más aquí para hacerte el interesante en tu foro chupi guay, que para colmo te dan poderes y todo.Tanto que protestais de este foro y no parais de postear y hojear.

Suicidate ya hombre, no nos cuentes tus penas.
 
Main man rebuznó:
- Dr., vengo a verle porque soy el único que existe y eso me preocupa.
- ¿A qué se refiere?
- Quiero decir que todas las personas, incluido usted, no es que no existan en el plano físico, no es eso, puedo tocarle, olerle, oírle... Me refiero a que mi existencia es la única que tiene sentido. Todo lo demás existe para dar sentido a mi propia existencia.
- No se preocupe, no es grave.
- Ah, ¿no?
- No. Todos hemos pensado eso alguna vez.

Esta tontería la utilizo para ilustrar una idea que muchas veces me ha rondado la cabeza. Pensar que mi vida es distinta a las demás en algo que soy incapaz de precisar pero sin duda tan importante, que las demás existencias se mueven en un muy inferior plano de trascendencia. Como si yo fuese el elegido para algo. Algo que pasan los años y no acaba de llegar, por cierto. Las demás vidas, todos los sucesos que experimento, son parte de una especie de gran obra de teatro y el único que no actúa soy yo. Los demás, obviamente (y a diferencia de una ficción como El show de Truman) no saben que actúan ni que están vivos sólo porque yo los necesito.

Cada decepción, cada sinsabor, cada escena de película, cada persona que conozco, tienen un mensaje; suceden en la medida en que me aportan algo a mí. Algo que a lo mejor ahora no entiendo pero que entenderé en un futuro. O que mi yo consciente no entiende, pero mi yo kármico sí.

Todo esto creo recordar que se recibe el nombre de solipsismo.
A veces aún me atenaza.

Todo eso lo resume un genial filósofo de la actualidad en una concisa frase:
"Estoy perdido: mi vida, y por consiguiente la de todos los demás, carece de sentido"
Bender Rodríguez
 
Yo cuando voy por la calle imagino que voy disparando a la gente y pegando puñetazo. ¿Es eso de lo que habla este jilo?
 
Veo dolor y furia... bueno, cada cual es como es...

Mi mundo, siempre me veia en un sitio tranquilo, un mundo donde un gobierno anterior hubeira acabado con toda la escoria del mundo para dejar paso ala tranquildiad y la paz con las buenas gentes.

Los violentos deben ser eliminados, aunque con eso debamos usar la violencia, y es que ya se dijo que el fin justifica los medios.
 
DenIb Qatlh rebuznó:
A los 4 años decidí acabar con ellos mientras comían Pulmón de Bregit. Fue entonces cuando descubrí que los Klingon no tenemos conductos lacrimales y no lloramos.

¿Los actores que los interpretan tampoco?.

Llega el invierno de nuestro descontento...cuanto pierde si no es en klingon original.
 
Ni borracho me leo esto.

Que alguien haga un resumen para los vagos.

Gracias,
 
Dr.Maligno rebuznó:
Ni borracho me leo esto.

Que alguien haga un resumen para los vagos.

Gracias,

Este post era interesante hasta que las chinas de tu firma han aparecido. Ahora este post carecerá de sentido.
 
Aún sigo pensando en esos bichos, a veces. Por aquella época también soñaba con que los dinosaurios invadían el parque cuando estábamos jugando y que de las paredes blancas salían zombis por la noche.

En realidad la vida misma, no es más que un baile de máscaras, cada cual tiene la suya e intenta hacer feliz a determinadas personas, para que se sientan especiales en su mundo, al igual que otra gente lo hace con nosotros. Nada más que inventos, prosa subjetiva y amaneceres cortos.
 
Antes era un hombre orgulloso e irascible, que comerciaba con mis semejantes sin temer ni a Dios ni a los hombres, y a quien la vengativa ceguera llevó a un crimen cruel y abominable.

e11114d5d3.jpg


Ahora, gracias a la misericordia divina, la sabiduría de la Iglesia y el ejemplo de Ignacio, he alcanzado la paz que tanto busqué.

deniromission2.jpg
 
ruben_vlc rebuznó:
Manolito rebuznó:
Si sigues pensando que eres un guerrero en un mundo de barbarie ve al psicólogo o, directamente, trata de crecer.


Desarrolla esta idea, no acabo de comprender qué quieres decir. Ser un guerrero en un mundo de barbarie sería lo adecuado, ¿no?.

Acabo de leer un libro, "El pintor de batallas" de Pérez Reverte, en él se habla de algo más o menos parecido al hilo que propones, sí puedes pensar que estás en un mundo de barbarie, por seguir con el argumento, y lógicamente que debes ser un guerrero para sobrevivir en él pero, y ahí iba yo en mi respuesta, no es cierto, no totalmente cierto.

Todos o casi todos hemos sido guerreros en alguna etapa de nuestra vida , parece una bonita forma de defenderse de un mundo demasiado grande y complejo en momentos determinados, demasiado..... ¿agresivo? pero esa realidad es cambiante y viene determinada por nuestro momento existencial, no por un entorno más o menos amable. Al cabo de unos años puedes darte cuenta que todo es mucho mas sencillo y al mismo tiempo terriblemente mas complejo con lo que cierras la ventana de tu mente al pensamiento del guerrero y te dedicas a lo que cobra mayor importancia: vivir.

Quiero decir que el pensamiento del guerrero es bonito, romántico y tantas cosas mas pero llegados a cierto punto lo urgente no es eso y entonces el pensamiento se convierte en recuerdo y nuestra percepción cambia a una especie de "señores, ya sé qué es lo que hay y me van a tocar las pelotas". Es eso o bien se trata de, llegados a un punto en la vida, perdemos la capacidad de percibir los gestos.

No sé si he conseguido explicarme pero si no lo he conseguido trato de aclarar términos.

Gracias por su atención.
 
Entonces, Manolito, es que no nos hemos entendido.

Yo no hablo de crearte un mundo a tu medida ante la incapacidad de asumir la realidad (tal y como ha entendido el forero ales_cobain) y convertirte en un héroe necesario. Más bien hablo de que es imposible vivir sin asumir la subjetividad de la vida: no puedes sentir el dolor/alegría/placer de otro si no es a través de ti mismo. Llevado al límite, tal y como adelantaba Astronauta, llegamos a la conclusión de que el mundo existe sólo por y para cada uno de nosotros.


De todos modos, quería evitar debates existencialistas y centrarme más en qué hace vuestro mundo particular diferente al mío, o al de los bichos y dinosaurios de Hammett.
 
ruben_vlc rebuznó:
Entonces, Manolito, es que no nos hemos entendido.

Yo no hablo de crearte un mundo a tu medida ante la incapacidad de asumir la realidad (tal y como ha entendido el forero ales_cobain) y convertirte en un héroe necesario. Más bien hablo de que es imposible vivir sin asumir la subjetividad de la vida: no puedes sentir el dolor/alegría/placer de otro si no es a través de ti mismo. Llevado al límite, tal y como adelantaba Astronauta, llegamos a la conclusión de que el mundo existe sólo por y para cada uno de nosotros.


De todos modos, quería evitar debates existencialistas y centrarme más en qué hace vuestro mundo particular diferente al mío, o al de los bichos y dinosaurios de Hammett.

Incluso suponiendo que no haya problemas de disociación cognitiva, es falaz suponer que la realidad objetiva (de existir ésta) es percibida igualmente por todos. Hay factores concretos que pueden ser idénticos, pero todo aquello que requiera de una interpretación personal será absolutamente distinto, y eso no es en absoluto irrelevante en la visión personal del mundo, sino que es esencial, ya que configura tu vivencia y a largo plazo constituye tus creencias.

Como la de que el mundo es una pantomima diseñada pensando en tí. Yo de pequeño, por ejemplo, tuve durante meses la paranoia de que cada noche, cuando dormías, cambiaban tu mente de una persona a otra, pero por supuesto tú no lo sabías porque los recuerdos quedaban en el cuerpo y tú "recordabas" ser esa nueva persona.

Luego los de Dark City me robaron la idea. Será que no era tan original :roll:
 
Lo que he querido decir es que la percepción de cada uno que puede parecer tan personal e intransferible es prácticamente igual y común a todos salvando ciertas diferencias lógicas y además es cambiante con el tiempo.

Tu forma de pensar que la realidad existe para cada uno es la contraria a lo que yo veo. Formamos parte de una realidad pero de una forma tan insignificante que sólo de pensarlo da vértigo. Osea que creamos la paradoja de erigirnos "centro del universo" sólo para perder de vista que no somos nadie.
 
Me veo obligada a dejar de tocarme la higa para contar la verdad. Bueno, la verdad absoluta no, sino una de las verdades que nos han sido legadas por nuestros ancestros y que sólo pueden ser reveladas en casos como éste, donde se requiere y es justicia donarla a los siguientes.


Lo que os voy a legar, queridos hermanos, es la confesión ante mortem de un pro-hombre.
Y eso, os dará la llave de la siguiente puerta.


A continuación, os paso las palabras de Tomás de Torquemada. Buenas tardes a todos y que dios os bendiga.





preaching.jpg

Tal fuerza tengo en el rabo
que en su durísimo lomo
se aposentan un palomo
diez avutardas y un pavo



Que la paz del Señor os guíe
 
Atrás
Arriba Pie